|
|
Asunto: | [informativos] Informativos.ws #61 | Fecha: | 5 de Junio, 2005 12:30:52 (+0200) | Autor: | prensa <prensa @...........tv>
|
Informativos.ws
|
Boletín
#61 |
Informativos.ws -
Lectura selectiva en 30 minutos |
Periodicidad
semanal. Sale los domingos. Gratuito. | |
EDITORIAL: LA CONSAGRACION DE LA
SGAE
Lo reconozco, debo ser el
único internauta que no se ha descargado un solo CD de música en su vida, ya sea
desde alguna página web o Emule. Sí, es cierto, no lo he hecho nunca.
Las razones son varias. La
más importante es porque me duele que un artista lance al mercado unos temas y no
perciba unos derechos que, legalmente, le corresponden. A todo ello un familiar
es socio de una pequeña discográfica independiente y sé de las vicisitudes que
pasa para llegar a fin de mes y que sus artistas estén contentos.
Ahora bien, las grandes
discográficas, las majors, se frotan las manos y se llevan cuantiosos beneficios,
de los cuales los artistas sólo ven una minúscula parte. Y ahí es donde no estoy
de acuerdo, que esto suceda, y que luego esas mismas discográficas, junto a la
SGAE, presionen para cargarle las culpas y el mochuelo a la piratería y el top
manta. El artista cree esto y así no se queja del escaso margen obtenido por sus
ventas.
Decía también que nunca
tuve que acudir a la piratería porque, además, he sido cliente de Weblisten hasta
la fecha.
Weblisten fue uno de los
mayores descubrimientos en la Internet española. En su web, pagando unos pocos
euros, podías obtener un pase que te permitía descargar cualquier disco de su
base de datos durante un período de 24 horas. Hubieron bonos de unos pocos euros,
que durante un fin de semana, te permitían descargar todos los temas que
quisieras. Si a todo eso agregabas que disponían de un programa en el que podías
listr todos los CD en que estuvieras interesado, de forma offline, durante la
semana, al llegar el sábado y ponerse en activo el bono, ello implicaba
descargarte en ese tiempo entre 30 y 50 CD de aquellos grupos preferidos. O sea,
que con una suscripción al mes, podías ampliar tu discoteca y a muy buen precio.
Weblisten pagaba derechos
de autor. ¿A quién? ¡A la SGAE! Ellos habían firmado un contrato con la sociedad
general de autores, por el cual se comprometían a pagar una serie de royalties en
función de las descargas.
La calidad de los temas
descargados era excelente; por otro lado se liquidaban derechos de autor. ¡El
equilibrio perfecto! Y abonados como yo, contentos, porque en ningún momento
infringías ley alguna y además sabías a ciencia cierta que un porcentaje de tu
dinero iba a las arcas de los artistas.
Pero Weblisten S.A. se ha
cerrado para siempre. ¿Por qué? Porque las discográficas no estaban obteniendo su
parte del pastel. Sí que lo hacía la SGAE, sí que lo hacían los artistas, pero no
estas grandes discográficas... El resultado estaba cantado desde hacía tiempo:
¡una demanda penal! Cualquiera que entre en su página web http://www.weblisten.com verá que ha sido
clausurada según una resolución del Juzgado de lo Penal número 3 de Madrid, no
pudiendo volver a ejercer la venta.
AGEDI, la asociación que
representa a las discográficas, estaba exultante con la noticia y así lo
expresaba a los medios de comunicación. La SGAE ha hecho mutis por el foro. Y
Weblisten debería demandar a la SGAE y a las otras entidades a las que pagaba
derechos por estafa. ¿O es que acaso no servían de nada los contratos firmados
con estas entidades? Porque, según el juez, no; y en la vista se alegó que
Weblisten debería haber pagado unas comisiones por cada CD descargado, al mismo
precio que si hubiera sido comprado en una tienda, sin tener en cuenta que
estamos hablando de bits, y no de embalajes, cartón o plástico.
En fin, la justicia de
este país, ante situaciones técnicas que no comprende, hace gala de su
estulticia. Menos mal que todavía queda Apple iTunes. Voy a poner la radio
digital un rato.
Autor: Carlos Mesa
|
|
|
|
- Newsmap permite ver lo más leído de la
red en cada momento
- Cómo será Internet Explorer 7
- ASIMELEC pide una rebaja drástica en el
canon sobre CD y DVD vírgenes
- El País.es vuelve a a abrir sus
puertas
- Un grupo de hackers ataca Microsoft en
Corea del Sur para robar sus cuentas de acceso
- No
hace falta ser un experto para ser hacker
- La
Generalitat de Catalunya da el salto al software libre
- La reseña: nuevos cursos de verano de
Seguridad0
-
Noticias de la semana aparecidas en Seguridad0.com
|
|
 |
NEWSMAP PERMITE VER LO MAS LEIDO DE LA RED EN
CADA MOMENTO
|
|
|
Newsmap permite saber lo que los internautas están
pinchando con mayor intensidad en la Red, con una actualización no superior a
diez minutos. Mide lo que está resultando más interesante en cada momento para
los usuarios de la lengua española, o inglesa, o china. Las informaciones que se
llevan la palma en deportes, tecnología o economía, eso sí, tomando como
referencia lo que los visitantes de Google News pinchan a cada instante en todas
sus secciones.
Newsmap rastrea lo más visto y lo prioriza por colores y
tamaños; luego lo clasifica por países, días, franjas horarias y secciones
informativas. Todo ello en EEUU, España, Australia, Austria, Canadá, Francia,
Holanda, India, Italia, Nueva Zelanda y Reino Unido, ya que ofrece la posibilidad
de hacer click sobre la pestaña-país de todos estos estados.
Dentro del país, la página visualiza por bloques de tamaño y
color la noticia de cada sección que más visitas recibe. Con el cursor encima de
la noticia destacada por Newsmap, salta a la pantalla un sumario de la
información y, pinchando, el navegante puede ir hasta el medio que la publica.
Por tanto, esta herramienta se rige no tanto por países sino
por idiomas. Por ejemplo, y evidentemente, lo más visto en la sección España
suele corresponderse con medios latinoamericanos o estadounidenses de habla
hispana.
Asimismo, Newsmap permite seleccionar lo más visitado a lo
largo de la semana anterior, dividido en cuatro franjas horarias. Pero, si al
usuario únicamente le interesa el pasado más próximo, Newsmap deja ver lo más
leído hace diez minutos, hace treinta minutos, hace una hora, etc.
Por último, Newsmap ofrece la posibilidad de navegar por lo
más llamativo de las secciones Mundo, Nacional, Negocios, Tecnología, Deportes,
Entretenimiento y Salud.
{Fuente: Baquía}
|
 |
COMO SERA INTERNET EXPLORER 7
|
|
|
Pese a que en un principio Microsoft no tenía pensado lanzar
una nueva versión de su navegador web (Internet Explorer) hasta la llegada de
Longhorn (en el cual IE 7 debería venir instalado, tal y como pasaba con el IE 6
en Windows XP), las nuevas amenazas para la seguridad informática como el
phishing han forzado a la compañía de Redmond a adelantar éste lanzamiento.
La principal novedad del nuevo navegador será la posibilidad
de abrir las páginas web en pestañas en lugar de tener que abrirlas
obligatoriamente en una nueva ventana.
Este sistema ya ha sido incorporado por la mayoría de
navegadores gráficos existentes en el mercado, como Firefox, Opera y Safari. Para
darnos cuenta del éxito que está teniendo esta facilidad, como botón de ejemplo,
diremos que el navegador Safari de Apple tiene activadas las pestañas por defecto
en su versión 2.0, mientras que en la anterior (1.1) éstas se encontraban
desactivadas y era el usuario quien debía activarlas manualmente.
En la primera beta que tendremos disponible los usuarios (y
según se informa en el weblog oficial del navegador), la característica de
navegación en pestañas estará activada por defecto, aunque será muy sencillo
desactivarla para aquellos usuarios que prefieran navegar como hasta ahora.
Para los programadores, y refiriéndonos aún a la facilidad de
pestañas, diremos que en principio Microsoft no va a implementar ningún cambio
para facilitar la gestión de pestañas de forma cruzada, es decir, por ejemplo
abrir una pestaña nueva desde otra con un nuevo tag tipo "target=_tab".
Lo que queda ahora es preguntarse si la nueva funcionalidad de
pestañas puede conllevar la posibilidad de producir más agujeros de seguridad,
como en su momento pasó con la introducción de los frames (marcos).
Otra novedad, aunque menos llamativa, es la introducción de
soporte para la presencia de canales alpha en las imágenes PNG, lo que quiere
decir que las imágenes en este formato podrán contener zonas transparentes.
Una mayor seguridad y más cumplimiento de los estándares web
marcados por el W3C (World Wide Web Consortium) constituirán otras
características de esta nueva versión.
Para su instalación, IE 7.0 necesitará como mínimo Windows XP
SP2, por lo que los usuarios de Windows 2000 y versiones anteriores del sistema
no podrán disfrutar de los beneficios del nuevo navegador. Una más de las
criticadas medidas de Microsoft para forzar a la actualización del sistema
operativo y del software relacionado.
Para los que estén más deseosos de probar las novedades que
les ofrecerá la próxima versión del browser de Microsoft, la compañía de Redmond
publicará una primera versión beta dentro de pocas semanas, aunque no se ha dado
a conocer la fecha exacta de su liberación.
Más información:
Weblog oficial de Internet Explorer http://blogs.msdn.com/ie/default.aspx
{Fuente: DiarioRed }
|
 |
ASIMELEC PIDE UNA REBAJA DRASTICA EN EL CANON
SOBRE CD Y DVD VIRGENES
|
|
|
La Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de
Electrónica y Comunicación (ASIMELEC) quiere que el canon por copia privada en
los CD y DVD vírgenes se reduzca un 75%, pues ahora supone un 40% y un 60%,
respectivamente, del precio final del producto y pone en peligro la industria. De
hecho, existe un 'mercado paralelo' de este tipo de soportes que, en ocasiones,
incurre en prácticas fraudulentas.
El presidente de ASIMELEC, José Pérez, y otros representantes
del sector dieron a conocer un estudio que han encargado sobre el impacto del
canon por copia privada, un "sobrecoste" que ha favorecido un mercado
"fraudulento y mafioso": sólo el 55,8% de los CD y el 50% de los DVD
vírgenes vendidos en España en 2004 pagaron esta compensación por derechos de
autor.
"Durante 2004, las empresas que hacen frente al pago del canon
pagaron una media de 0,16 euros por cada CD-R vendido", importe que asciende en
el caso de los DVD-R a 0,6 euros, agrega. "El coste de fabricación de un CD-R se
situaría en torno a los 0,116 euros, mientras que el de un DVD-R sería de 0,18,
un coste 3,3 veces inferior al importe del canon", prosigue el estudio.
Hay además un importante baile de cifras en torno a la
utilización final de los soportes. ASIMELEC calcula que sólo el 13,2% de los CD
vírgenes se usaban para la copia privada de creaciones artísticas. Por su parte,
la Sociedad General de Autores y Editores de España estima que este porcentaje
asciende al 77%.
El polémico canon
ASIMELEC "no creó el canon", precisó José Pérez, sino que en
2003, a raíz de varias sentencias judiciales y para evitar un embargo, negoció
con las seis entidades de gestión de derechos de autor las "tarifas" que
establecía la ley de 1987, adaptando las que existían para los soportes
analógicos a los soportes digitales (CD y DVD).
"Después de dos años la distorsión en el mercado ha sido
impresionante", por lo que, ante la renovación de dicho acuerdo con las entidades
de gestión a finales de año, ASIMELEC advierte de que hay que revisar los
términos, pues tres fabricantes españoles (Bocsa, Grupo Cóndor y KMS), con más de
400 puestos de trabajo, están a "punto de cerrar".
"Cumplir con la ley ha supuesto un descenso del 50% en las
ventas", ya que ciertas 'redes fraudulentas' están llegando incluso a los canales
de gran consumo, con empresas "mutantes", prosiguieron estos representantes del
sector.
El estudio calcula que de los 360 millones de CD-R vendidos en
España en 2004, sólo el 55,8%, 203 millones de unidades, lo fueron con canon
incluido, y que los 106 restantes se encontrarían "sin control o vendidos de
manera fraudulenta".
En el caso del DVD-R, la diferencia de precios con canon o sin
él ha permitido que la mitad de los 70 millones de unidades vendidas se haya
hecho de manera ajena a la regulación.
70 millones para las entidades de gestión
Cada tres meses, las empresas deben pagar a las entidades de
gestión la parte correspondiente al canon de su facturación, lo que implica que
"debemos hacer aportaciones de capital". Según sus cálculos, las entidades
de gestión recaudan 70 millones de euros por este concepto.
Por todo ello, ASIMELEC propone una rebaja del actual canon,
que "quitaría incentivo a las mafias", aunque insiste en la necesidad de que se
revise la legislación actual sobre Propiedad Intelectual ante la obligatoriedad
de trasponer la Directiva Europea.
{Fuente: Efe }
|
 |
EL PAIS.ES VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS
|
|
|
A partir del 3 de Junio, la página web de "El País" vuelve a
ofrecer información y noticias en abierto.
Los rumores que apuntaban a un cambio de estrategia del grupo
PRISA en relación al "pais.es" se han confirmado. Tras liderar en España una
política de "pago por acceso", "El País" vuelve a abrir las puertas de su sitio
web ofreciendo gran parte de la información gratuitamente a sus visitantes.
"El País", seguirá ofreciendo una buena cantidad de sus
contenidos de acceso exclusivos a sus 46.000 suscriptores. Son espacios "premium"
en los que destacan aquellos contenidos exclusivos del primer periódico español
en su versión impresa.
"La suscripción nos ha ido bien - afirma Mario Tascón,
director general de Prisacom -. En dos años y medio son 45.000 los suscriptores".
Ahora de lo que se trata es de "generar más páginas y más tráfico", explica
Tascón, para aprovechar el buen tirón que esta teniendo la publicidad en la
versión actual limitada a suscriptores. "la publicidad va muy bien y necesitamos
más inventario publicitario".
Elpais.es se acercará así al modelo que está desarrollando la
versión digital de The New York Times y la estructura actual de Lemonde.fr.
Para mañana, fecha de la apertura, se anuncia "una sorpresa".
¿Cual será?
{Fuente: Iblnews }
|
 |
UN GRUPO DE HACKERS ATACA MICROSOFT EN COREA
DEL SUR PARA ROBAR SUS CUENTAS DE ACCESO
|
|
|
Microsoft anunció hoy que un grupo de 'hackers' alteró su
sitio de mensajería MSN en Corea del Sur para intentar robar las contraseñas de
acceso de los usuarios. La compañía desconoce hasta el momento cuántos
internautas han podido quedar perjudicados por este ataque.
La compañía estadounidense dijo haber limpiado el sitio '
www.msn.co.kr ' y haber retirado los peligrosos códigos de software introducidos
esta semana por los piratas informáticos.
Un portavoz de Microsoft dijo tener confianza en que las
páginas en inglés de MSN hayan salido indemnes del ataque en Corea del Sur, país
líder en usuarios de Internet en todo el mundo.
Este sitio del grupo está gestionado por una compañía
surcoreana que Microsoft no quiso identificar y que se encarga de proteger el
acceso. Los expertos de Microsoft y la Policía informática creen que esta empresa
gestora no fue capaz de ofrecer las suficientes garantías de seguridad de
software.
{Fuente: Europa Press }
|
 |
NO HACE FALTA SER UN EXPERTO PARA SER
HACKER
|
|
|
Con más de 15 años de experiencia en seguridad informática,
Kevin Mitnick es un especialista en exponer las vulnerabilidades de sistemas
operativos y de dispositivos de telecomunicaciones. Hoy lidera su propia
consultora corporativa, Mitnick Security Consulting LLC. Mitnick cobró fama al
acceder sin autorización a los sistemas informáticos de importantes corporaciones
y vulnerar los sistemas informáticos más seguros del mundo. Luego de estas
intrusiones, se transformó en un fenómeno de discusión en numerosos artículos de
prensa y programas de televisión de los EE.UU. y del resto del mundo. Al hablar
en Buenos Aires, reconoció que "hay muchísima gente" involucrada en el hacking
pero reparó que apenas "un 20 por ciento" pueden ser considerados como hackers
que desarrollan técnicas y sistemas propios de intrusión, mientras que el resto
se limita a "usar programas enlatados" para tomar control remoto de las
computadoras afectadas.
"No hace falta ser un genio para ser un hacker", dijo Mitnick,
quien pidió no caer en los "estereotipos" tradicionales que existen sobre estos
personajes. "Hay que tener mentalidad de hacker para hacer buena seguridad
informática", sostuvo. Admitió que las redes inalámbricas de acceso a Internet
sobre WiFi "ya son un problema", debido a su amplia difusión y vulnerabilidad.
Recordó que "hay muchos negocios" y comercios que ofrecen a sus clientes
conectarse a la red a través de WiFi, al que calificó de "muy inseguro". "Yo
recomiendo a mis clientes que usen VPN" (redes privadas virtuales). "Cualquier
spammer (difusor de correo-basura) puede ir a un local de Starbucks (popular
cadena de cafeterías estadounidense) que tenga WiFi, carga la tarjeta de acceso
con u$s10 y manda todo el spam que quiere", ejemplificó.
{Fuente: Efe }
|
 |
LA GENERALITAT DE CATALUNYA DA EL SALTO AL
SOFTWARE LIBRE
|
|
|
La Generalitat de Cataluña se rinde a Linux. Su Secretaría de
Telecomunicaciones será el primer organismo en migrar a software libre, un
proceso que confía extender a toda la Administración.
El pingüino de Linux cuenta desde el viernes con un nuevo
aliado. El gobierno catalán ha seguido el ejemplo de las juntas de Andalucía y de
Extremadura, las primeras en España en hacer uso de programas de código abierto,
y ha puesto en marcha un proyecto con el que instalará software libre en sus
sistemas informáticos.
La Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información será el primero de los organismos dependientes de la Administración
catalana en abandonar los programas propietarios. Los trabajadores de este
departamento realizarán este mes un curso de formación que se llevará a cabo de
forma simultánea con la instalación de software libre en los servidores y con el
cambio de los escritorios de sus ordenadores. Esta prueba piloto, que afectará a
los 50 trabajadores de la Secretaría, finalizará el mes de noviembre y supondrá
un desembolso cercano a los 50.000 euros. El secretario de Telecomunicaciones
catalán, Oriol Ferran, explicó que aunque no existe todavía un calendario fijado,
"el compromiso es poco a poco ir logrando la migración de los distintos
departamentos a Linux". Algunas de las aplicaciones que utilizarán los
funcionarios de la Generalitat será el navegador de Internet Mozilla, la versión
catalana del paquete ofimático Open Office y el editor gráfico Gimp. Asimismo, la
Generalitat también ha iniciado una campaña para promocionar el uso del
programario libre entre particulares y empresas. "El software libre permite que
la inversión empresarial deje de destinarse a licencias y se aplique a mejorar el
servicio", apuntó Ferran. La Secretaría de Telecomunicaciones desconoce por el
momento qué cantidad logrará ahorrar una vez deje de pagar las licencias por uso
de sus actuales programas.
{Fuente: Cinco Días }
|
 |
Publicidad - La reseña NUEVOS CURSOS DE
VERANO DE SEGURIDAD0
|
|
|
Para este mes de julio, Seguridad0 y APIF tienen previsto
la impartición de dos cursos de seguridad informática.
- Curso de seguridad informática: protección del
ordenador
Ideado para el usuario doméstico y los usuarios de PYMEs,
su finalidad es conocer cómo hacer frente a todas las amenazas de virus,
troyanos, gusanos, secuestro de datos, o accesos indeseados, entre otros. Para
ello se da un repaso por el uso y la configuración de cortafuegos, el cierre de
puertos, la detección de elementos extraños en el ordenador, encriptación y
esteganografía, la seguridad en el correo electrónico, y las auditorías
controladas de seguridad informática.
El curso es presencial, y se impartirá en Barcelona los
días 4, 5, 6, 7 y 8 de julio. La duración es de 15 horas, a razón de 3 horas
diarias.
Más información y preinscripciones.
- Curso de seguridad informática: servidores
Ideado para administradores de sistemas y usuarios
interesados en la protección de sus servidores, la finalidad es conocer la
instalación de servidores web IIS y Apache, la instalación de servidores de
correo y FTP, las debilidades de los protocolos y sus exploits más conocidos, las
vulnerabilidades de todos los servidores comentados, y las formas más adecuadas
de proteger todos los servidores.
El curso es presencial, y se impartirá en Barcelona los
días 18, 19, 20, 21 y 22 de julio. La duración es de 15 horas, a razón de 3 horas
diarias.
Más información y preinscripciones.
|
 |
NOTICIAS DE LA SEMANA APARECIDAS EN
SEGURIDAD0.COM
|
| |
|
 |
Enlaces
de interés |
| |
Suscríbete a Informativos.ws y recibe cada
semana gratuitamente las mejores noticias de TIC, seguridad informática y
protesta social en tu correo electrónico
y sin publicidad
Darse de baja del boletín
Seguridad0.com
- Magazine de seguridad informática Seguridad0.net
- Cursos gratuitos - Plataforma e-learning Seguridad0.info
- Lista de distribución seguridad informática Seguridad0.biz
- Web corporativa
|
|
|
|
Escrito por Seguridad0 con la colaboración de Motivados. Los materiales
publicados en
Informativos.ws se
encuentran protegidos por una licencia libre de Creative Commons que permite copiar, redistribuir, modificar
y hacer trabajos derivados, simplemente con mencionar la fuente y la
URL.
Para envío de
noticias cibernéticas:
prensa@...
Redactado por Seguridad0
www.seguridad0.com
| |
|
|
|