|
|
Asunto: | [informativos] Informativows.ws #65 | Fecha: | 3 de Julio, 2005 20:00:23 (+0200) | Autor: | prensa <prensa @...........tv>
|
Informativos.ws
|
Boletín
#65 |
Informativos.ws -
Lectura selectiva en 30 minutos |
Periodicidad
semanal. Sale los domingos. Gratuito. | |
EDITORIAL: UNA MAS DE LOS AMIGUETES
ENTERTAIMENT
La noticia de esta semana
es, sin duda, la condena a la Asociación de Internautas por acoger el dominio
Putasgae.org. 36.000 euros en concepto de daños y perjuicios, ni más ni menos,
casi 6 millones de las antiguas pesetas. El tribunal ha dictaminado que si se
prestaba el servicio de alojamiento a esta plataforma de protesta, también se es
responsable de los contenidos de la misma. Y ante las manifestaciones injuriosas,
el responsable del alojamiento debe impedir que se produzcan contenidos
ilícitos.
Hay que echarse manos a la
cabeza porque aquí se producen algunas manifestaciones que nos dejan pasmado. La
responsabilidad de los contenidos por alojamiento, es algo que causa perplejidad.
Por desgracia, no se aplica con la misma vara a todos, porque cuando se localizó
en el pasado contenidos pedófilos en las webs personales de Terra, no se hizo
responsable al operador. Es decir, como de costumbre, la ley se aplica en España
como en los tiempos del Oeste americano.
Sí que es cierto que la AI
ha silenciado expresamente un detalle a los medios de comunicación. Y aquí no hay
excusa posible. Y es que inicialmente la web se alojaba bajo el subdominio
http://antisgae.internautas.org. Por los tanto, al estar bajo el propio dominio
de la asociación, sí que es cierto que parte de responsabilidad cae bajo la
cúpula directiva de la asociación. Y aquí, hay que reconocer, que a Víctor
Domingo se le fue la mano.
Otro detalle que sorprende
es que en España uno no se pueda expresar libremente, vamos que parece extraño
que uno no pueda pronunciarse u opinar. Ya, pero qué le vamos a hacer. Lo que
piensa el 99 por ciento de los internautas españoles acerca de la SGAE y su
pandilla, no puede escribirse en parte alguna. Vamos, que lo puedes pensar, pero
no lo puedes decir en voz alta. Por desgracia para España esto es así, los jueces
consideran que la libre expresión es injuriosa y, por tanto, es condenable tanto
por lo penal como por lo civil. O sea, que si dices lo que piensas, te expones a
cárcel y un multazo del copón.
La historia, de momento,
ha finalizado con la impugnación ante el Tribunal Supremo por parte de la AI, y
yendo más allá, incluso manifestando que la regulación de las comunicaciones del
capítulo II del Título V del reglamento sobre las comunicaciones para la
prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, es inconstitucional. Mal
asunto. Personalmente creo que basar cualquier defensa en la inconstitucionalidad
de un artículo legal, es una muy mala defensa por parte del abogado de la AI.
Pero es que la AI desde sus comienzos tiende a equivocarse. En el recuerdo queda
cuando el abogado de la AI inicialmente apostó por una LSSI española, y cuando se
dieron cuenta del error, cambiaron su opinión y se opusieran a la misma cuando ya
era tarde. Y es que estos chicos tienden a meter patinazos, como humanos que son.
Todo el mundo puede equivocarse, aunque nunca es tarde para enmendar la plana.
En fin... esperemos que
los responsables se vuelvan a leer el artículo 16 y 17 de la LSSI, para impugnar
la sentencia, que la hay. Es decir, hay que impugnar la sentencia por los hechos,
y no dar por sentado que se ha procedido a aplicarla correctamente y luego buscar
excusas de mal pagador.
Sentencia condenatoria: http://www.internautas.org/archivos/sentencia_sgae.pdf
Autor: Carlos Mesa
|
|
|
|
- Una empresa denuncia a Google por no
evitar el fraude en los anuncios Adwords
- Los registros mercantiles se hacen uno en
Internet
- Pirata informático por un día
- EC-Council cree que la procedencia de
hackers está ligada a la situación económica de las naciones
- AMD acusa a Intel de amenazar a
distribuidores de hardware para que no instalen microprocesadores de la
competencia
- El
parlamento europeo decidirá el miércoles el futuro de las patentes de software
- Microsoft presenta un Windows para pobres en Hispanoamérica
- La reseña: cursos de verano de
Seguridad0
-
Noticias de la semana aparecidas en Seguridad0.com
|
|
 |
UNA EMPRESA DENUNCIA A GOOGLE POR NO EVITAR
EL FRAUDE EN LOS ANUNCIOS ADWORDS
|
|
|
Un vendedor online de herramientas de marketing ha demandado a
Google acusándole de no proteger a los usuarios del llamado fraude de clics.
Un vendedor online de herramientas de marketing ha demandado a
Google acusándole de no proteger a los usuarios del llamado fraude de clics
-término de la industria usado para describir el clic deliberado en los anuncios
de búsquedas por los usuarios que no tienen intención de hacer negocios con el
anunciante-.
Se trata de Click Defense, que tramitó su demanda, que
intentará convertir en acción popular, el pasado día 24 en la Corte del Distrito
estadounidense de San José (California). La empresa habla de un perjuicio
económico de al menos 5 millones de dólares (unos 4,13 millones de euros).
Las compañías rivales pueden emplear a personas o máquinas
para cometer dicho fraude, ya que el anunciante tiene que pagar al proveedor de
las búsquedas por cada click que se realice sobre su anuncio. Los usuarios del
programa de anuncios de Google abonan una cantidad fija, que puede oscilar entre
varios peniques hasta un dólar por cada click, aunque en algunos casos poco
frecuentes el pago alcanza los 95 dólares.
El fraude en los clics puede sumar miles de dólares en costes
para el anunciante o beneficiar al operador de Internet que recibe una parte de
sus ingresos por publicidad de los proveedores de las búsquedas en la Red.
"Creemos que la demanda no tiene ningún sentido y nos defenderemos con
fuerza", dijo un portavoz de Google.
Google, que obtuvo en el primer trimestre del año beneficios
por valor de 1.300 millones de dólares, consigue virtualmente todo su dinero de
los anuncios. En anteriores ocasiones ha dicho que el fraude en los clics no es
importante para sus resultados, y que tiene tecnología y equipos para prevenirlo.
Tanto Google como Yahoo no quieren decir qué porcentaje de los
clics entraría en esta categoría, aunque el dato más citado por firmas
independientes lo establece en alrededor del 20%.
Por otra parte, el grupo alemán de servicios de telefonía
móvil T-Mobile ha llegado a un acuerdo con Google para aumentar la velocidad de
acceso a Internet a través de móviles en Alemania. Este servicio será después
ampliado a otros países, como Reino Unido, República Checa y Países Bajos.
Además, DVD Jon, el legendario cracker, ha reventado el
sistema de vídeo del buscador, cuando aún no habían transcurrido veinticuatro
horas desde que éste lanzara su plug-in de vídeo. El parche de Jon Lech Johansen
deshabilita la modificación que Google había realizado en el código de VídeoLAN
para que sólo se pudieran reproducir vídeos alojados en el propio servidor de la
compañía.
Y Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, ha declarado
que el buscador de Microsoft alcanzará al de Google en sólo seis meses, gracias a
sus continuos avances en innovación. Literalmente ha dicho: "Quien piense que
todos los avances en innovación están conseguidos en el sector de las búsquedas
está equivocado. ¿Realmente alguien cree que las búsquedas que se hagan dentro de
diez años van a ser parecidas a las que se realizan hoy?"
{Fuente: Redacción de Baquía}
|
 |
LOS REGISTROS MERCANTILES EUROPEOS SE HACEN
UNO EN INTERNET
|
|
|
El proyecto Open Network, que permitirá a los usuarios acceder
a través de Internet a la información oficial de los registros públicos.
Los registros mercantiles europeos han unido sus fuerzas para
permitir el acceso desde cada uno de los portales nacionales a la información del
resto de los países que integran el European Business Registry (EBR). Este
organismo acaba de poner en marcha el proyecto Open Network, que permitirá a los
usuarios acceder a través de Internet a la información oficial de los registros
públicos.
Según los registradores, la distribución de información legal
sobre compañías contribuye a la protección de los derechos de los consumidores
"ayudando a luchar contra el crimen, los fraudes y los abusos
comerciales".
El proyecto, financiado por la CE bajo el programa Information
Society Technology, cuenta con la participación de los 15 países que componen el
European Economic Interest Group (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Noruega, España, Reino
Unido y Suecia), Rumanía como socio privilegiado y se han mantenido negociaciones
con Holanda, Luxemburgo y Suiza para su incorporación como proveedores de
información.
Los usuarios pueden acceder a la información en español de las
empresas europeas a través de la página web del Colegio de Registradores. El
sistema permite buscar compañías que contengan una determinada palabra en su
nombre, además de diferentes búsquedas avanzadas con más criterios. También se
podrá encontrar información sobre el estado de la compañía, su identificación,
registro, actividad, información financiera, lista de sus cargos, administradores
y apoderados con nombres y funciones, etc. Con esta web se pretende cumplir con
la normativa de la UE que obliga a partir de este año a los Registros Mercantiles
a la inclusión de todos sus datos en soporte electrónico.
{Fuente: Vnunet }
|
 |
PIRATA INFORMATICO POR UN DIA
|
|
|
Uno de los quehaceres cotidianos del crítico de cine es ver
películas a deshora, en unas proyecciones especiales con la sala semivacía o
vacía. Las distribuidoras o las productoras citan a todos aquellos que
puntualmente informan de los estrenos en prensa, radio y demás, y allí se reúnen
un puñadito de insensatos que ven el cine sin pagar el precio de la entrada, pero
que, a cambio, han de pagar otros precios en ocasiones muy altos y que van desde
el kilo de tiempo hasta el cuarto y mitad de salud mental.
Con los kilómetros de celuloide insano que se ha recorrido
cualquier crítico de edad terciada se podría hacer un ida y vuelta a la Luna.
Pues, el otro día, gracias a la proyección para la Prensa de «La guerra de los
mundos», la de Spielberg que estrenan este mismo viernes, todo ese tiempo
perdido, todo ese cine a deshora y a desgana, valió por fin la pena. Y valió la
pena no precisamente porque la película de Spielberg y Tom Cruise sea el Pasmo de
Sicilia, sino porque uno mismo tuvo el dudoso honor de que lo confundieran con un
pirata informático, por no decir un «hacker», que todavía suena mejor.
Los organizadores de la proyección de «La Guerra de los
Mundos» nos pusieron a todo el personal cinéfilo en fila de a uno, nos hicieron
pasar por una de esas puertas que detectan hasta el hierro de las lentejas que te
has comido, nos miraron a los ojos con cara enfadada y nos confiscaron los
móviles.
Y fue ahí, en ese momento, en el que me sentí un auténtico
pirata informático, cuando, a cambio de mi teléfono móvil, que es tan
antediluviano como su propio dueño y gasta más o menos el mismo número de zapato,
me dieron una explicación: «Nos quedamos con él por si acaso»... «¿Por si acaso
qué?»..., «Pues, por si acaso»... Y ese por si acaso, según me explicó un colega
de la crítica, era para evitar que hiciera una copia pirata de la película.
Francamente, me sentí adulado: detrás de mi aspecto de
funcionario en excedencia habían visto agazapado un «hacker». Bueno, saboreé ese
momento muy íntimamente, pues observé que el resto de los colegas se sentían muy
ofendidos por lo molesto y estúpido del asunto. Claro que muchos críticos no
tienen por qué alegrarse de que los confundan con piratas informáticos; aunque
eso es ya otra historia que resumo (la crítica de cine en España, y probablemente
en el mundo se divide en críticos «modernuquis» y «jurásicos», y de mí tengo que
admitir que estoy adscrito a este segundo apartado y no por voluntad propia... De
ahí que me «llegara» esa confusión con algo tan «modernuqui» como un pirata
informático, por no decir un «hacker»).
Salí de ver la «Guerra de los mundos» con el ego por las
nubes: ¡va... no la he pirateado porque no me ha dado la gana!... Al rato, bajé
de nuevo al interior de la trinchera: ¿y qué hace luego un crítico «jurásico» con
esa copia pirateada? ¿Se compra una manta, la que extiende en el suelo y vocea el
género?
Y aún estaba con el parche en el ojo cuando vi una noticia
extraordinaria: la Generalitat va a promocionar el cine catalán y, para ello, no
se les ha ocurrido cosa mejor que invitar a una docena o más de críticos europeos
de periódicos importantes, especialmente franceses de Liberation, cahiers du
Cinema, Positiv, Le Monde..., ingleses, alemanes, italianos... Probablemente, la
flor y la nata de la crítica europea, bien taimada ya por cientos de festivales y
miles de proyecciones. Lo más seguro es que lo que mejor promocionen éstos, o
cualquier otro crítico, (sea «jurásico» o «modernuqui» no sea el cine catalán,
sino el pan con tomate bien cabalgado por jamón del país.
{Fuente: ABC}
|
 |
EC-COUNCIL CREE QUE LA PROCEDENCIA DE HACKERS
ESTA LIGADA A LA SITUACION ECONOMICA DE LAS NACIONES
|
|
|
De Los países del Este de Europa, Rusia, Brasil y la India es
de donde sale el mayor número de ataques informáticos, lo cual se atribuye a la
situación económica que enfrentan, pues esta práctica ilícita les permite un
mayor ingreso.
De acuerdo con Sanjai Bavisi, Vicepresidente mundial de
EC-Council, en esas naciones es donde se esta generando toda una industria sobre
piratería informática, e insistió que el comportamiento se atribuye a su
situación económica.
En conferencia, durante el primer Congreso internacional en
Seguridad Informatica "Hacker Halted 2005" especialistas en seguridad de diversas
empresas explicaron que mediante una ruta de ataque fue posible identificar a los
países con mayor incidencia de piratas cibernéticos.
Para Larry Detar, veterano del ejército de Estados Unidos,
como director de Investigación Tecnológica de la Armada, dijo que está
documentado que 80 por ciento de las empresas que son hackeadas no reportan los
ataques.
Por tanto, cualquier cifra que se proporcione al respecto
corresponderá únicamente al 20 por ciento del monto estimado, añadió Detar.
Charles Davis, responsable de la arquitectura de E-Commerce de
IBM, señaló que esta práctica delictiva ha tomado proporciones que salen de
control, por lo que ahora la cultura que se genere es muy importante.
"Se debe enseñar a los niños que los hackers no son ídolos
sino delincuentes", percepción que muchos tienen cuando los piratas en muchas
ocasiones ni siquiera son expertos.
Los especialistas informaron que cifras publicadas en fecha
reciente en Estados Unidos indican pérdidas por más de 50 mil millones de dólares
a causa de los fraudes informáticos.
"Lo más sorprendente es que estas pérdidas empiezan a
repercutir directamente en el consumidor, por ejemplo en el caso de las tarjetas
de crédito se incrementaron las tasas de interés y esto sólo porque las
instituciones bancarias no cuentan con sistemas más seguros", indicó Erik Laykin,
representante del FBI.
Los especialistas coincidieron en que por tal razón las
empresas deben determinar cuánto se está perdiendo, saber perfectamente lo que
tienen en su empresa y qué es lo que quieren proteger.
Enfatizaron que la seguridad contratada bajo un esquema de
outsourcing puede hacerse siempre y cuando sea sólo para una parte, pues si bien
constituye un buen esquema, no quita la responsabilidad que cada quien tiene por
su información.
{Fuente: Agencia Mexicana de Noticias}
|
 |
AMD ACUSA A INTEL DE AMENAZAR A
DISTRIBUIDORES DE HARDWARE PARA QUE NO INSTALEN MICROPROCESADORES DE LA
COMPETENCIA
|
|
|
La acción se refiere a la actitud de Intel respecto a los
procesadores de la familia x86, diseñados para Windows, Solaris o GNU/Linux.
Advances Micro Devices (AMD) ha denunciado ante la Justicia
estadounidense a Intel, principal compañía dedicada a la fabricación de
procesadores para el ordenador doméstico. AMD acusa a Intel de ser un monopolio
que ha presionado de forma ilegal a los fabricantes de dispositivos para que no
instalen sus procesadores.
AMD asegura en su denuncia, presentada ante el Juzgado de
Distrito de Delaware, que ha identificado a hasta 38 compañías que habrían sido
coaccionadas por Intel para que no utilizaran los productos de su principal
competidor en el mercado doméstico. La acción legal se refiere a la actitud de
Intel respecto a los procesadores de la familia x86, diseñados para funcionar en
Windows, de Microsoft, y otros sistemas operativos como Solaris de Sun o
GNU/Linux.
La denuncia enumera una serie de ejemplos en los que dice
quedan patentes las amenazas e intimidaciones supuestamente llevadas a cabo por
parte de Intel contra 12 ensambladores de ordenadores, nueve distribuidores y 17
minoristas.
AMD afirma además que sus procesadores han sido eliminados por
ejemplo de los ordenadores que se venden en Media Markt, la principal cadena
minorista europea de electrónica de consumo. También de los establecimientos
Office Depot, que no vende portátiles basados en la tecnología de Advanced Micro
Devices.
En este sentido, Héctor Ruiz, presidente de AMD, afirma en un
comunicado que "en todo el mundo los consumidores se merecen tener libertad de
elección y los beneficios de la innovación, y ambos están desapareciendo en el
mercado de los microprocesadores". "Ya sea a través de precios más altos
derivados de las ventajas del monopolio, menores opciones de mercado o barreras a
la innovación, gente de Osaka a Frankfurt pasando por Chicago paga cada día en
dinero el precio del dominio de Intel", afirma.
Mientras, Mathias Raeck, portavoz de Intel en Munich, señala
que su compañía no ha recibido aún ninguna notificación oficial desde el juzgado
de Delaware o AMD relativo a la denuncia, "por lo que no podemos comentar estos
hechos".
{Fuente: Vnunet }
|
 |
EL PARLAMENTO EUROPEO DECIDIRA EL MIERCOLES
EL FUTURO DE LAS PATENTES DE SOFTWARE
|
|
|
La acción se refiere a la actitud de Intel respecto a los
procesadores de la familia x86, diseñados para Windows, Solaris o GNU/Linux.
Advances Micro Devices (AMD) ha denunciado ante la Justicia
estadounidense a Intel, principal compañía dedicada a la fabricación de
procesadores para el ordenador doméstico. AMD acusa a Intel de ser un monopolio
que ha presionado de forma ilegal a los fabricantes de dispositivos para que no
instalen sus procesadores.
AMD asegura en su denuncia, presentada ante el Juzgado de
Distrito de Delaware, que ha identificado a hasta 38 compañías que habrían sido
coaccionadas por Intel para que no utilizaran los productos de su principal
competidor en el mercado doméstico. La acción legal se refiere a la actitud de
Intel respecto a los procesadores de la familia x86, diseñados para funcionar en
Windows, de Microsoft, y otros sistemas operativos como Solaris de Sun o
GNU/Linux.
La denuncia enumera una serie de ejemplos en los que dice
quedan patentes las amenazas e intimidaciones supuestamente llevadas a cabo por
parte de Intel contra 12 ensambladores de ordenadores, nueve distribuidores y 17
minoristas.
AMD afirma además que sus procesadores han sido eliminados por
ejemplo de los ordenadores que se venden en Media Markt, la principal cadena
minorista europea de electrónica de consumo. También de los establecimientos
Office Depot, que no vende portátiles basados en la tecnología de Advanced Micro
Devices.
En este sentido, Héctor Ruiz, presidente de AMD, afirma en un
comunicado que "en todo el mundo los consumidores se merecen tener libertad de
elección y los beneficios de la innovación, y ambos están desapareciendo en el
mercado de los microprocesadores". "Ya sea a través de precios más altos
derivados de las ventajas del monopolio, menores opciones de mercado o barreras a
la innovación, gente de Osaka a Frankfurt pasando por Chicago paga cada día en
dinero el precio del dominio de Intel", afirma.
Mientras, Mathias Raeck, portavoz de Intel en Munich, señala
que su compañía no ha recibido aún ninguna notificación oficial desde el juzgado
de Delaware o AMD relativo a la denuncia, "por lo que no podemos comentar estos
hechos".
{Fuente: Vnunet }
|
 |
MICROSOFT PRESENTA UN WINDOWS PARA POBRES EN
HISPANOAMERICA
|
|
|
Las dificultades de acceso y el miedo escénico que produce
sumarse a la ola tecnológica actual son dos factores por los cuales muchas
personas no pueden disfrutar de un elemento tan preciado como es la computadora.
Así lo entendió Microsoft y bajo éstas premisas desarrolló el
Windows XP Starter Edition, un sistema operativo especialmente preparado para
quienes adquieren una PC por primera vez y que cuentan con escasa -o nula-
experiencia en el uso de computadoras.
Microsoft eligió a la Argentina para presentar su nuevo
Windows que estará disponible en el Cono Sur de América latina, a partir de este
mes, en Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, además de nuestro país.
El Starter Edition forma parte de la familia Windows XP (que
incluye las versiones Home y Professional) y, si bien aprovecha todas las
ventajas que supo integrar este sistema operativo respecto de sus antecesores,
cuenta con varias restricciones específicas que lo convierten en un producto sólo
beneficioso para quienes tienen un presupuesto limitado cuando deciden adquirir
una computadora o que no utilizan su PC de manera intensiva.
El nuevo Windows no se venderá al público en general, sino que
se comercializará sólo como producto instalado en las PC que desarrollen los
fabricantes y está en estudio incluirlo como sistema operativo de las
computadoras del plan "Mi PC" del Gobierno.
Desde hace varios años la brecha digital en los países en vías
de desarrollo sigue marcando profundas diferencias entre las personas con mayor
acceso a las nuevas tecnologías y aquellas que, en el corto plazo, puedan aspirar
a sumarse a esta ola.
En este sentido, se estima que al menos el 10% de los hogares
del Cono Sur poseen una computadora, a diferencia de los países desarrollados en
donde la cifra supera el 50%.
"Nos encontramos frente a una oportunidad de expansión del
negocio que a su vez impacta positivamente en el desarrollo de las economías
nacionales de los países. La industria en su conjunto está colaborando para
desarrollar soluciones que respondan a las necesidades no cubiertas en nuestros
países", asegura Axel Steinman, Director de Microsoft en la región. Y agrega:
"Distintos estudios que hemos realizado nos muestran que
nuestros clientes necesitan sistemas accesibles y de reducida complejidad. En
respuesta a estas necesidades hemos desarrollado un producto al que las personas
pueden acceder y usar fácilmente, Windows XP Starter Edition".
Una serie investigaciones -realizadas con anterioridad en las
regiones donde fue presentado el producto- le permitieron a Microsoft determinar
los cuatro elementos esenciales que debería tener un sistema operativo y que hoy
son las características principales de este nuevo producto: Facilidad de uso,
familiaridad, costo accesible y seguridad.
El Windows XP Starter Edition fue desarrollado sobre la
plataforma base del Windows XP e integra todas las normas de seguridad del
Service Pack 2. Sin embargo, presenta ciertos limitantes para su uso, tanto de
hardware como propios del sistema operativo.
Dentro de las especificaciones de hardware, el sistema sólo
corre bajo procesadores de línea baja: Intel Celeron D y M, AMD Duron, AMD Geode,
AMD Sempron o uno similar de otro fabricante. La velocidad mínima requerida es de
233 MHz. (se recomienda 300 MHz o superior).
La capacidad de la memoria y del disco rígido también es
limitada. El requerimiento mínimo de RAM es de 64 MB y sólo reconoce un máximo de
256 MB. En tanto que no se puede utilizar un disco superior a 80 GB.
Microsoft afirma que todas estas limitaciones de hardware
apuntan a mantener el nivel precio del producto.
Desde el punto de vista del sistema, el nuevo Windows también
presenta algunas restricciones en relación a las versiones anteriores del XP: no
se podrán usar más de tres aplicaciones a la vez, la resolución de pantalla tiene
un máximo de 1024x768 pixeles, habrá sólo una sesión de usuario y la máquina no
se podrá integrar en una red.
Como el producto estará orientado a primeros usuarios de
computadora, el Starter Edition incluye una serie de tutoriales audiovisuales que
enseñan desde cómo usar el mouse hasta de qué manera configurar los parámetros de
seguridad del Firewall.
El Escritorio será personalizado con imágenes de fondo y
protectores de pantallas con paisajes y banderas del país donde se adquirió el
producto (En Argentina, por ejemplo, hay fotos del Monte Fitz Roy) y tendrá
accesos rápidos a las guías de uso y ayuda.
El producto no es una novedad. El Windows XP Starter Edition
tuvo su primera prueba de fuego en algunos países asiáticos donde tuvo una fuerte
resistencia por sus prestaciones y costos.
Asimismo, comenzaron los primeros roces con los distribuidores
de PC que ofrecían equipos a un precio menor si se incluía Linux en lugar de
Windows XP Starter Edition.
Diferente es el caso de Brasil, donde Microsoft reconoce un
buen comienzo al totalizar cerca de 25.000 unidades vendidas, a un mes de su
lanzamiento.
{Fuente: La Nación }
|
 |
Publicidad - La reseña CURSOS DE VERANO DE
SEGURIDAD0 ¡ULTIMAS PLAZAS!
|
|
|
Para este mes de julio, Seguridad0 y APIF tienen previsto
la impartición de varios cursos de seguridad informática.
- Curso de seguridad informática: servidores
Ideado para administradores de sistemas y usuarios
interesados en la protección de sus servidores, la finalidad es conocer la
instalación de servidores web IIS y Apache, la instalación de servidores de
correo y FTP, las debilidades de los protocolos y sus exploits más conocidos, las
vulnerabilidades de todos los servidores comentados, y las formas más adecuadas
de proteger todos los servidores.
Por primera vez, en esta edición, mostraremos las técnicas
usadas para localizar fallos, más algunos exploits, con la finalidad de proteger
los servidores más eficientemente.
El curso es presencial, y se impartirá en Barcelona los
días 18, 19, 20, 21 y 22 de julio. La duración es de 15 horas, a razón de 3 horas
diarias.
Más información y preinscripciones.
- Curso de seguridad en el correo electrónico
Orientado a todo tipo de usuarios
que quieran conocer tanto los bugs como la seguridad informática en todo lo
concerniente al correo electrónico.
Se da un amplio repaso por el mundo de los
sniffers, la criptografía simétrica y asimétrica, el uso de GnuPG, los exploits,
contraseñas, protocolos de correo, servidores de correo con el relay abierto, la
identificación de spammers, técnicas antispam, configuración adecuada de clientes
de correo, virus, troyanos, spyware, backdoors, keyloggers, adware, detección de
intrusos...
El curso se realiza desde una plataforma de e-learning, donde el
estudiante aprende a su antojo, durante un mes, en los horarios que más le
convengan. La plataforma de e-learning sólo requiere estudiar temas y presentar
prácticas, interactuando con los profesores.
Si está harto de spam y virus,
¡éste es tu curso!
Más información en la plataforma de e-learning
Seguridad0.net
|
 |
NOTICIAS DE LA SEMANA APARECIDAS EN
SEGURIDAD0.COM
|
| |
|
 |
Enlaces
de interés |
| |
Suscríbete a Informativos.ws y recibe cada
semana gratuitamente las mejores noticias de TIC, seguridad informática y
protesta social en tu correo electrónico
y sin publicidad
Darse de baja del boletín
Seguridad0.com
- Magazine de seguridad informática Seguridad0.net
- Cursos gratuitos - Plataforma e-learning Seguridad0.info
- Lista de distribución seguridad informática Seguridad0.biz
- Web corporativa
|
|
|
|
Escrito por Seguridad0 con la colaboración de Motivados. Los materiales
publicados en
Informativos.ws se
encuentran protegidos por una licencia libre de Creative Commons que permite copiar, redistribuir, modificar
y hacer trabajos derivados, simplemente con mencionar la fuente y la
URL.
Para envío de
noticias cibernéticas:
prensa@...
Redactado por Seguridad0
www.seguridad0.com
| |
|
|
|