|
|
Asunto: | [informativos] Informativos.ws #66 | Fecha: | 10 de Julio, 2005 21:09:21 (+0200) | Autor: | prensa <prensa @...........tv>
|
Informativos.ws
|
Boletín
#66 |
Informativos.ws -
Lectura selectiva en 30 minutos |
Periodicidad
semanal. Sale los domingos. Gratuito. | |
EDITORIAL: ¿QUE FUE DE GOOGLEMANIA?
Una de las noticias más
sorprendentes de esta semana ha sido la suspensión, por enésima vez, de las
directivas a favor de las patentes de software en Europa. Cómo terminará esta
aventura en el Parlamento Europeo, no se sabe. Pero pronto sabremos de nuevas
intentonas y los resultados inquietantes.
Sin embargo, lo que más me
ha llamado la atención en estas dos semanas ha sido el cierre de Googlemanía. Un
día cualquiera intento acceder a su dirección web y me encuentro con que se ha
transformado en Ojobuscador, el típico blogger construido con WordPress. Su autor
sólo comenta que la propia Google le ha conminado a abandonar el antiguo diseño
por asuntos relacionados con el copyright.
No doy crédito a mis ojos.
Otra vuelta de tuerca en la evolución de Internet. Unos llegan y otros se van,
ese es el ciclo. Así que el finalista de los premios Internet de la AUI de este
año ha pasado a mejor vida. Siento lástima porque era una de mis webs
preferidas.
Busco en Google para ver
qué ocurre con su copyright y rebuscando me encuentro con esto: http://www.google.es/intl/es/permissions/guidelines.html Vamos,
que hay que pedir permiso cuando se quiera hacer mención de la marca Google, y
además está terminantemente prohibido su uso como elemento principal de una web,
cuando se vea en ello una posible filiación inexistente, o cuando dé lugar a
engaños. Cabe suponer que han querido ver en ello el primer caso, y por esta
regla de tres Googlemanía ha pasado al recuerdo. Por fortuna para muchos todavía
existe Google Dirson (http://google.dirson.com), pero su autor ha sido más
listo y ha procurado eliminar cualquier logo para evitar disputas innecesarias.
Igual que en este caso
Googlemanía actuaba de buena fe, y quizás se le haya ido la mano a los
responsables de Google cerrando el sitio web, encontramos otro caso en el extremo
de la balanza. Se trata del dominio Googkle.com que desde el año 2000 pertenecía
a Sergey Gridasov. El problema con este dominio es que si errabas a la hora de
teclear Google ibas a parar a una web donde te infectabas con varios troyanos, si
no habías parcheado convenientemente Internet Explorer. Además, este ruso tenía
otros dominios como Ghoogle.com, Gfoogle.com o Gooigle.com, que apuntaban a la
web de troyanos. Lo cierto es que esta misma semana una resolución del arbitrio
de dominios daba al traste con la mala fe del ruso que registró estos dominios, y
transfería los mismos a Google. Un caso que se ha resuelto con eficiencia.
Mientras tanto, Internet
sigue evolucionado. Unos mueren y otros nacen. Tantas webs han pasado a la
historia, mientras que otras nuevas llegan, intentando ocupar su lugar. Raúl
Soldi dijo en cierta ocasión que "el arte nunca progresa, evoluciona". Así que
prefiero pensar en que esta evolución tiene que ver con una Internet de
artistas.
Autor: Carlos Mesa
|
|
|
|
- El Parlamento Europeo rechaza la
directiva de las patentes de software
- Capturado estafador cibernético
- Se reproducen las comunidades de
hackers
- Prueba piloto de un Windows que funciona
con tarjeta prepago
- Google te permite volar por el mundo
- Opera
mejora su sistema de descargas con la tecnología Bittorrent
- La
OMPI rechaza la demanda de Alsa para hacerse con el dominio Alsa.com
- La reseña: cursos de verano de
Seguridad0
-
Noticias de la semana aparecidas en Seguridad0.com
|
|
 |
EL PARLAMENTO EUROPEO RECHAZA LA DIRECTIVA DE
LAS PATENTES DE SOFTWARE
|
|
|
El Parlamento Europeo rechazó abrumadoramente el miércoles una
controvertida directiva para armonizar las patentes de software relacionadas con
invenciones, después de que los diputados dijeran que no satisface a nadie en su
forma actual.
La asamblea votó por 648 frente a 14 para rechazar la
directiva y detener la posición común adoptada por la Unión Europea de 25
estados.
El Ejecutivo de la Comisión Europea dijo inmediatamente que
respetaría la decisión y no adelantaría más legislación en este área y agregó que
la votación no detendría las patentes de software en Europa pero que llevarían a
una fragmentación con 25 sistemas rivales.
"Es un funeral de tercera clase sin flores", dijo la diputada
ecologista Eva Lichtenberger a los periodistas justo antes de la votación.
"No se nos presionará ni apurará para elaborar una mala
legislación sólo para adecuarnos al calendario dictado por el Consejo (estados
miembros) y la Comisión", dijo la diputada liberal Sharon Bowles en una sesión
informativa.
La directiva polarizó a la industria tecnológica, con las
grandes compañías como Microsoft , Nokia y Siemens diciendo que los cambios que
buscaban los diputados de la UE dejarían los productos abiertos a versiones
piratas procedentes de China y otros lugares.
Los partidarios del software libre habían saludado los cambios
que buscaban algunos diputados de la UE para limitar los tipos de inventos que
pueden patentarse.
"Hoy nos sentimos gratificados porque el proceso no fue
secuestrado con éxito por aquellos que quieren ver el fin de las patentes en
nuestro campo", dijo Jonathan Zuck, presidente de la Asociación para la
Tecnología Competitiva, que representa a las compañías más pequeñas de tecnología
de la información.
La Asociación se centrará ahora en cómo modernizar el sistema
actual para hacerlo más accesible, previsible y asequible para las empresas
pequeñas, dijo Zuck.
La asamblea estaba demasiado dividida como para conseguir la
mayoría absoluta necesaria para modificar la directiva, por lo que los diputados
decidieron la noche del martes que la forma más segura era eliminarla.
"Este tema no está listo para su adopción. La legislación no
está madura. Necesitamos un debate más exhaustivo," dijo el ex primer ministro
francés Michel Rocard, el mayor defensor de la directiva en el Parlamento.
El martes, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín
Almunia, rechazó las peticiones de los diputados para hacer nuevas propuestas.
{Fuente: Reuters}
|
 |
CAPTURADO ESTAFADOR CIBERNETICO EN MEXICO
|
|
|
A través de internet robó 6.5 millones al gobierno de
Coahuila.
A través de internet, un estafador cibernético, hacker ,
radicado en la ciudad de México, retiró más de 6 millones de pesos de una cuenta
bancaria perteneciente a la Secretaría de Finanzas del estado de Coahuila, por lo
que un juez de dicha entidad solicitó orden de aprehensión en su contra.
En agosto de 2004, Guillermo Olvera Vera, de 35 años, con
ayuda de dos cómplices ingresaron a internet y ubicaron la página del banco
Serfin del gobierno de Coahuila. Con información confidencial accesaron a dos
cuentas de la Secretaría de Finanzas estatal y en un par de horas habían
transferido 6 millones 573 mil pesos destinados para el pago de la nómina.
Olvera Vera fue aprehendido en el Distrito Federal un mes
después de realizar el fraude en el norte del país, aunque aquella captura fue
por delitos ajenos al fraude electrónico ejecutado en contra del erario de
Coahuila.
De acuerdo con la Procuraduría capitalina, Olvera Vera estuvo
internado en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla a finales de 2004, acusado
de clonar tarjetas de crédito, falsificar documentos e intentar sobornar a los
agentes judiciales para que no lo presentaran ante el Ministerio Público del DF.
Sin embargo, para entonces la Secretaría de Finanzas estatal
no se había percatado del desfalco y Guillermo Olvera gozaba de una libertad bajo
fianza y debía acudir al penal de Santa Martha a firmar los días 5 de cada mes.
En tanto, las autoridades de Coahulia concluyeron las
investigaciones del desfalco e identificaron a Olvera como el responsable, por lo
que solicitaron la aprehensión de éste.
{Fuente: El Universal }
|
 |
SE REPRODUCEN LAS COMUNIDADES DE HACKERS
|
|
|
La mayoría de los ataques en la Red no son perpetrados por
programadores virtuosos,como frecuentemente se cree, sino por usuarios con
conocimientos medianamente avanzados que pueden hacerse de herramientas y
contactos en sitios de chat como el IRC, advirtió Sanjay Bavisi, vicepresidente
de EC Council, organización dedicada a ofrecer asesoría en seguridad.
En el marco del foro de seguridad informática "Hacker Halted"
realizado la semana pasada, Bavisi demostró herramientas con interfaz amigable y
facilidad de uso con la capacidad de enviar gusanos para robar contraseñas y
demás información tecleada en la computadora infectada.
Estas comunidades de hackers, frecuentemente interesados en
comerciar con información confidencial como números de tarjeta de crédito
obtenido por estafas como el "phishing", correos fraudulentos o "pharming"
(sitios falsos), tampoco tienen las puertas abiertas a su club. Muchas de las
herramientas que ofrecen son virus o troyanos.
"Los hackers tiene una ventaja porque utilizan herramientas
sistematizadas y redes con creciente complejidad y división del trabajo, mientras
que en las organizaciones, la seguridad es vista como una política no
prioritaria", advirtió el vicepresidente de EC-Council, organización que ofrece
certificación en hackeo ético.
El término hackeo ético supone ponerse el "sombrero" de un
hacker, es decir, pensar como uno para detectar vulnerabilidades en la
infraestructura o los procesos de las empresas y estar un paso adelante de los
hackers maliciosos, también conocidos como "sombreros negros".
De acuerdo con Basivi, uno de los mitos que más comprometen la
seguridad de la información es pensar que la inversión en tecnología de defensa
resuelve el problema, cuando muchas de las vulnerabilidades están relacionadas a
procesos y hábitos de los usuarios.
Según una encuesta global realizada por la consultora Ernst &
Young a mil 233 organizaciones en 51 países, la principal vulnerabilidad
percibida por los encargados de la seguridad es la falta de conciencia por parte
de los usuarios.
El 70 por ciento de las organizaciones no considera la
seguridad como una de sus prioridades y sólo un 20 por ciento estuvo de acuerdo
en que es una preocupación a nivel de dirección general.
De acuerdo con el estudio, el 91 por ciento de las
organizaciones que sufre un ataque no lo reporta por temor a recibir mala
publicidad que dañe su valor de mercado o que sea aprovechada por su competencia.
Algunas de las causas más comunes para los ataques incluyen
una alta rotación en los departamentos de tecnología, la falta de entrenamiento
adecuado en los usuarios y una dirección descuidada.
Las recomendaciones del EC-Council consisten en implementar
una política de seguridad que pueda ser difundida; educar al personal e impulsar
que la base de conocimiento se aplique en la practica.
{Fuente: Mural}
|
 |
PRUEBA PILOTO DE UN WINDOWS QUE FUNCIONA CON
TARJETA PREPAGO
|
|
|
La prueba ya está en marcha en Brasil y llegaría a la
Argentina
El millonario transformó al país vecino en un laboratorio de
pruebas que puede ser la salvación de la compañía en los mercados donde la
piratería es tan creciente como el uso de software libre parecido a Linux.
Desde fines de abril, 20 empleados de la subsidiaria brasileña
y otros 30 ingenieros de software, basados en la sede de la compañía en Seattle,
Estados Unidos, acompañan una experiencia que avanza en el interior de San Pablo.
La popular cadena de retail Magazine Luiza (ML) está vendiendo una computadora
con Windows que funciona basada en créditos, como los celulares prepagos. La
iniciativa, que se extenderá durante 12 meses, podría llegar a la Argentina,
confiaron fuentes de la empresa, aunque no hay fecha definida aún. Es que la
movida está siendo monitoreada con extremo cuidado. Antes de lanzar una operación
de venta en masa, quiere entender los hábitos de compra y uso de este tipo de
consumidor. En el caso de los clientes de ML, son sometidos a entrevistas,
analizadas en Brasil y en los Estados Unidos.
El propio vicepresidente mundial de Microsoft, Hill Poole, se
involucró en el proyecto que está siendo ejecutado en 15 tiendas de la red en San
Pablo y Minas Gerais, y comenzó a ser diseñado hace un año y medio. Pero cuando
llegue a la Argentina, funcionará igual que en Brasil, donde, para llevar
adelante la iniciativa fueron seleccionados 1.000 clientes de las tiendas.
Recibirán una carta con la oferta de venta de esas máquinas. Por una pequeña
cuota de ingreso, que puede ser dividida en hasta 24 veces, se llevan a su casa
la PC y la primera tarjeta con la carga inicial de crédito. Cuando el tiempo se
vence, el consumidor debe regresar a la tienda y comprar otra tarjeta para
liberar el uso de los programas de la máquina.
El proceso se repite el número de veces necesario hasta que el
cliente paga en créditos el valor restante de la computadora. A partir de ese
momento, la PC máquina pasa a ser usada sin restricciones. Piloto. "Es una prueba
mundial, y muy importante para la compañía porque inaugura una nueva manera de
comercializar Windows", dijo Alexandre Leite, gerente de Marketing de Microsoft
Brasil, en declaraciones a la revista Valor.
Es más que una prueba. Microsoft busca diversas estrategias
para responder a los ataques del gobierno federal, que acusa a la compañía de
impedir la expansión del mercado nacional de computadoras debido a los altos
precios cobrados por los programas. "Nuestra meta es atender a las personas de
ingresos más bajos", aseguró. El fabricante de PC es la propia Magazine Luiza y
dentro de las máquinas, además de Windows, hay otros programas de Microsoft, como
un editor de texto. Los compradores seleccionados eligen entre varios planes de
pago que varían entre 600 reales y 1.100 reales. Quien paga menos tendrá que
desembolsar más créditos para utilizar la máquina. Al final, la PC prepaga podrá
costar unos 3.000 reales.
{Fuente: Infobae}
|
 |
GOOGLE TE PERMITE VOLAR POR EL MUNDO
|
|
|
Con nuevo programa puede viajar a través de fotos satelitales
Es bueno tener una dosis de saludable escepticismo frente a
las afirmaciones de la industria de la tecnología, siempre inclinada hacia la
exageración.
Pero hay veces en las que incluso un curtido incrédulo tiene
que reconocer su asombro y placer con algunas de las increíbles cosas que se
pueden hacer ahora con una computadora personal.
Uno de esos momentos suceden la primera vez que usted activa
un nuevo programa llamado Google Earth.
Google Earth, que está disponible gratuitamente en
earth.google.com, le permite ver fotos satelitales y aéreas de casi cualquier
lugar del planeta.
En las grandes áreas metropolitanas de Estados Unidos, Canadá
y Europa Occidental usted puede localizar y acercarse a edificios individuales y
casas, incluso ver autos y árboles.
Además, puede sobreimponer calles sobre estas imágenes urbanas
y también señales que indiquen restaurantes, hoteles y más. En otros lugares
solamente puede ver pueblos y grandes figuras geográficas, como lagos.
Google lanzó el programa la semana pasada, pero la demanda fue
tanta que sus servidores se abrumaron y la compañía está suspendiendo las
descargas intermitentemente. Es probable que, si desea descargar el programa,
tenga que visitar el sitio web varias veces.
El programa rápidamente toma las imágenes de Internet y
visualmente lo "lleva volando" de un lugar al otro alrededor del planeta. Este
proceso es tan fluido que parece sacado de una escena de Hollywood.
Por ejemplo, si usted está viendo la plaza San Marcos en
Venecia, en Italia, e ingresa una dirección en Estados Unidos, digamos que en
Boston, Google Earth se acercará hasta que parezca que está en las nubes y luego,
rápidamente, lo "llevará volando" hacia el oeste a través del Atlántico hasta
EE.UU. Luego se detendrá sobre la casa que escogió.
Cuando lo pruebe por primera vez querrá ingresar todos los
lugares que frecuenta para ver cómo se ven desde el aire. Llamará a su familia y
amigos para que vean lo genial que es. Eso es exactamente lo que yo hice.
Localicé mi casa, mi oficina, mi antiguo apartamento cerca de
la universidad, mi colegio y la casa donde crecí. Además impresioné a mis visitas
pidiéndoles la dirección de su casa e ingresándola en el programa para "llevarlos
volando" a ver las vistas aéreas de sus hogares.
Es un increíble programa piloto, y un gran ejemplo del gran
poder que las computadoras e Internet han puesto en las manos de las masas.
El problema es que no sé qué tan práctico sea Google Earth
para la mayoría de la gente. En muchos casos es mejor ver el mapa de una zona en
vez de una foto de sus tejados.
Las indicaciones para conducir pueden ser más claras cuando
están súperimpuestas sobre un mapa, en vez de que estén sobre un paisaje
fotográfico gigante donde las características específicas, como las
señalizaciones, no pueden verse en detalle.
Google Earth, que funciona solamente en PC con Windows y
tarjetas de video con 3D, no es el primer software de su tipo.
Las fotos satelitales han estado disponibles en Internet por
años. Google Earth está basado en un producto llamado Keyhole, que la compañía de
búsquedas compró el año pasado.
Microsoft, que ha estado en este campo por mucho tiempo, está
trabajando en un producto similar llamado Virtual Earth, que se espera que salga
en el tercer trimestre.
Pero, Google Earth es el primer producto de fotos satelitales
gratuito que he visto que hace fácil la navegación del globo. Este integra las
bases de datos locales de los negocios y otros sitios importantes para que usted
pueda encontrarlos rápidamente en las imágenes aéreas.
También, cuando juega con Google Earth, usted nota algunas
cosas extrañas. Por ejemplo, los detalles del techo de la Casa Blanca han sido
borrados, presumiblemente para esconder zonas vulnerables y sistemas de
seguridad.
Todo, menos el contorno del edificio del capitolio de Estados
Unidos, está deliberadamente oscurecido. Sin embargo, el Pentágono y los
cuarteles de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, son mostrados muy
claramente y con mucho detalle.
Confusamente, Google ofrece otro servicio de mapas por
satélite además de Google Earth.
El servicio de Google Maps de la compañía, que funciona en un
navegador de Internet en vez del software especial de Google Earth, usa los
mismos mapas que Google Earth y puede mostrar de forma alternada un mapa o una
foto aérea de un punto específico, algo que Google Earth no puede hacer.
Pero Google Earth ofrece muchas características que Google
Maps no tiene y le permite al usuario acercarse mucho más en las fotos de lo que
lo permite Google Maps.
Con Google Earth usted puede agregar sus propias señales de
lugares, con íconos a su medida, a las fotos aéreas.
Puede también guardar listas de lugares y regresar a
cualquiera de ellos con un par de clicks del ratón.
El programa también le permite grabar, imprimir o enviar por
correo electrónico fotos de las imágenes aéreas que encuentre.
Una característica súper genial es que le permite recibir
indicaciones para conducir hacia un lugar y ver su ruta delineada en las fotos de
las carreteras reales. Luego puede hacer click en el ícono de "play" para
conducir virtualmente a lo largo de esa ruta.
Una gran limitación de Google Earth y otros programas
similares es que sólo muestran techos, lo cual le dice a usted poco, no las
fachadas y lados de los edificios.
Google Earth trata de compensar esa desventaja al agregar
imágenes en 3D sin ninguna característica de las construcciones en algunas
ciudades grandes, pero el efecto no es muy bueno.
Microsoft planea saltar adelante en este campo en unos cuantos
meses con su producto Virtual Earth, que incluirá fotos reales de las fachadas y
los lados de los edificios tomadas por aviones equipados con múltiples cámaras
que captan vistas de 45 grados.
Google dice que está trabajando en lo mismo, pero no ha
anunciado una fecha de lanzamiento.
Puede ser que usted no utilice Google Earth todos los días,
pero vale la pena para jugar con él, simplemente porque es genial.
{Fuente: Wall Street Journal }
|
 |
OPERA MEJORA SU SISTEMA DE DESCARGAS CON LA
TECNOLOGIA BITTORRENT
|
|
|
Opera ha mejorado la tecnología de descarga de archivos
gracias a la inclusión en su navegador —versiones para Windows, Mac y Linux— del
soporte utilizado por la red de archivos BitTorrent. Con esta novedad, los
usuarios podrán descargar archivos a mayor velocidad de una forma directa, sobre
todo cuando varios usuarios descarguen el mismo archivo.
Según Christen Krogh, vicepresidente de ingeniería de Opera
Software, ha afirmado que mientras que aunque "BitTorrent ha estado en la
previsiones de Opera durante un año, el valor de la tecnología llegó a ser
evidente cuando la compañía lanzó Opera 8 de abril este año".
"La respuesta masiva, con más de 100 transferencias directas
por segundo, provocó una golpe duro para los servidores de Opera. Con BitTorrent,
los usuarios habrían tenido un mecanismo alternativo de la transferencia directa
utilizada hasta ahora", asegura Krogh.
Con BitTorrent, Opera espera hacer más fácil la posible
descarga de archivos de todo tipo disponible para sus usuarios, por ejemplo
versiones parciales de programa del juego de 'software' para Linux.
El navegador también será ofrecido para su descarga como
archivo de BitTorrent. Opera apoya ya otros protocolos de transferencia de
archivos como FTP y HTTP, y BitTorrent es el siguiente paso en la estrategia de
la compañía para hacer que los protocolos disponibles aumenten la productividad y
la experiencia en Internet para los usuarios.
El protocolo utilizado en BitTorrent es diferente de los
protocolos FTP y HTTP en que consigue que la descargas de archivos grandes sea
más eficiente, porque los usuarios que descargan el mismo archivo se asisten en
el proceso.
{Fuente: El Mundo }
|
 |
LA OMPI RECHAZA LA DEMANDA DE ALSA PARA
HACERSE CON EL DOMINIO ALSA.COM
|
|
|
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
con sede en Ginebra, rechazó hoy la demanda interpuesta por la compañía española
de autocares Alsa para tratar de hacerse con el dominio de Internet "alsa.com",
en manos de una compañía británica.
Para reclamar su control, Alsa alegaba que sus siglas, que
proceden de Automóviles de Luarca S.A., son muy conocidas internacionalmente,
sobre todo en la Unión Europea (UE), y que la compañía es "pionera" en el uso de
Internet en España.
La empresa de transportes asturiana registró el dominio
"alsa.es" el 17 de septiembre de 1996, apenas un mes después de que se
habilitara esa posibilidad en España.
Además, la compañía defendía que la empresa que tiene
registrado "alsa.com" lo ha dado de alta "de mala fe", puesto que no le da un uso
comercial, sino que en la página web únicamente anuncia que el dominio está
disponible.
En enero de 2004, Alsa ya trató de comprarle o alquilarle el
dominio, pero la compañía británica pidió por él 199.950 dólares para adquirirlo
o 3.999 al mes para arrendarlo, cantidades "exorbitantes" a juicio de la empresa
española de transportes por carretera.
Alsa, según la documentada proporcionada a la OMPI, está
convencida de que la compañía británica se hizo con el dominio "alsa.com" -dado
de alta tres años después de "alsa.es"- con objetivos puramente lucrativos.
En cambio, la empresa británica alegó a la OMPI que la
española no tiene ningún contrato de exclusividad sobre el nombre de "Alsa" y que
su negocio está restringido a un número muy concreto de países.
En su opinión, "cientos de miles de organizaciones, compañías
y personas comparten esas iniciales, y la compañía demandante no es la más famosa
entre ellas".
En este sentido, la firma acusada presentó ante la OMPI una
lista de cuarenta dominios registrados con esas iniciales, entre ellos "alsa.net
y alsa.cz", y recordó que "no tiene nada de extraordinario que la española
registrara alsa.es".
Al entrar en "alsa.com" aparece una página de "Advanced Linux
Sound Architecture", un sistema utilizado por miles de programadores informáticos
en todo el mundo, entre los que se encuentra la compañía que tiene registrado el
dominio en disputa.
Tal es así, que la compañía británica dijo haber recibido más
de 300 solicitudes sobre el dominio disputado procedentes de empresas y
particulares interesados en él que no tienen nada que ver con el grupo español.
Además, asegura que registró esa dirección de Internet porque
"es corto y resulta de la combinación de cuatro letras muy habituales, lo que lo
convierte en un dominio muy comercial", al tiempo que argumenta que no conocía a
la compañía española hasta que presentó la demanda.
Ante estos argumentos, entre otros, la OMPI rechazó la demanda
presentada por la empresa española y permitió que la firma que tiene registrado
"alsa.com" mantenga sus derechos sobre ese dominio.
{Fuente: EFE }
|
 |
Publicidad - La reseña CURSOS DE VERANO DE
SEGURIDAD0 ¡COMIENZA EL 18 DE JULIO!
|
|
|
Para este mes de julio, Seguridad0 y APIF tienen previsto
la impartición de varios cursos de seguridad informática.
- Curso de seguridad informática: servidores
Ideado para administradores de sistemas y usuarios
interesados en la protección de sus servidores, la finalidad es conocer la
instalación de servidores web IIS y Apache, la instalación de servidores de
correo y FTP, las debilidades de los protocolos y sus exploits más conocidos, las
vulnerabilidades de todos los servidores comentados, y las formas más adecuadas
de proteger todos los servidores.
Por primera vez, en esta edición, mostraremos las técnicas
usadas para localizar fallos, más algunos exploits, con la finalidad de proteger
los servidores más eficientemente.
El curso es presencial, y se impartirá en Barcelona los
días 18, 19, 20, 21 y 22 de julio. La duración es de 15 horas, a razón de 3 horas
diarias.
Más información y preinscripciones.
|
 |
NOTICIAS DE LA SEMANA APARECIDAS EN
SEGURIDAD0.COM
|
| |
|
 |
Enlaces
de interés |
| |
Suscríbete a Informativos.ws y recibe cada
semana gratuitamente las mejores noticias de TIC, seguridad informática y
protesta social en tu correo electrónico
y sin publicidad
Darse de baja del boletín
Seguridad0.com
- Magazine de seguridad informática Seguridad0.net
- Cursos gratuitos - Plataforma e-learning Seguridad0.info
- Lista de distribución seguridad informática Seguridad0.biz
- Web corporativa
|
|
|
|
Escrito por Seguridad0 con la colaboración de Motivados. Los materiales
publicados en
Informativos.ws se
encuentran protegidos por una licencia libre de Creative Commons que permite copiar, redistribuir, modificar
y hacer trabajos derivados, simplemente con mencionar la fuente y la
URL.
Para envío de
noticias cibernéticas:
prensa@...
Redactado por Seguridad0
www.seguridad0.com
| |
|
|
|