Asunto: | Campaña del FRIJOL Mexicano | Fecha: | Lunes, 7 de Agosto, 2000 16:03:10 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <anahuak @.............mx>
|
Campaña del FRIJOL Mexicano
Querido Luis:
Seria bueno abundar un poco mas en las causas y origenes de esta solidaria campaña para los miembros del FORO MESHIKO y explicar un poco las circunstancias del embate de los frijoles transgenicos a nuestro frijol, que estan dejandolo fuera del mercado por competencias desleales...
Puedes publicarlo directamente al foro (como tambien pueden siempre publicar las otras 50 ONG's miembros), con solo enviar tus documentos a meshiko@elistas.net
Saludos fraternales y felicidades por toda su labor. Espero verlos pronto uno de estos sabados en sus acostumbradas reuniones matutinas del Sanborn's del Cine Chapultepec.
Cordialmente
Ricardo Ocampo
Centro Radiante Anahuak
www.redanahuak.org.mx
----------
From: Luis Lopezllera Lavalle <luisll@compaq.net.mx>
Date: Mon, 07 Aug 2000 15:25:22 -0600
To: anahuak@earthling.net
Subject: Campaña del FRIJOL Mexicano
Reenvia por favor este mail a todos tus conocidos o amigos
****************************************************
Llevate un kilito de FRÍJOL
¡Y TODOS GANAMOS!
Primera campaña nacional de venta directa del productor al consumidor de frijol
Del 6 al 20 de agosto 2000
*******************************************************
Nuestra tradición alimenticia: la tortilla, el fríjol y el chile
El pueblo Mexicano tiene una rica tradición en cuestiones de alimentación, producción agropecuaria, herbolaria y otras ciencias relativas a la salud y el desarrollo humano; no es casual la construcción de las grandes civilizaciones que se levantaron en Teotiuhuacan, Tula, Tenochtitlán Tlaxcala, Cholula, Tajín, Papantla, Mitla, Monte Albán, Palenque y tantos otros sitios de gran fuerza cultural. Ello obedeció, en gran medida, al tipo de alimentación producto de su nivel tecnológico aplicado a las prácticas agrícolas, al dominar los ciclos del agua y de los movimientos celestes.
Nuestros antepasados tenían una dieta muy rica y variada; además del maíz, base para la producción de docenas de alimentos, consumían el frijol, el chile, la calabaza, los tomates rojos y verdes, la papa, el guajolote y el pescado. Todo ello de una extraordinaria riqueza alimenticia. El ser humano es lo que le alimenta, de ello depende su salud y progreso.
La conquista y toda la etapa de la colonia afectó severamente a la alimentación del pueblo mexicano. Si bien nos trajo algunas razas animales, tales como la vaca y el caballo, ello no se tradujo en beneficio para nuestros antepasados indígenas, pues el control de éstas especies estaba en manos extranjeras. Sólo hasta conquistar su independencia, el pueblo mexicano recupera el dominio de su alimentación.
Hoy, con la famosa globalización de la economía, nuevamente otras civilizaciones pretenden controlar nuestra dieta alimenticia y transformarnos en dependientes de sus productos, lo que significa acabar con nuestra tradición, la vida de nuestro campo y su economía: la importación de semillas (transgénicas o semillas viejos, de cosechas de 5 y hasta 7 años atrás, que hacen pasar por nuevas puliéndolas) mas otras costumbres de consumo de alimentos "modernos", que simplifican la vida, tales como frituras y pastas que sólo espantan el hambre, pero no alimentan sanamente.
Los frijoleros de ésta campaña, la Unión de productores del Barzón, y otros pequeños productores, estamos por la defensa de nuestra historia, como pueblo que en el pasado logró construir una cultura grandiosa, gracias en parte a su alimentación de origen, altamente nutritiva. Estamos también trabajando por conservar nuestro sustento, nuestras familias y comunidades: por lograr una vida digna.
Algunas de las propiedades del frijol:
· Es rico en hierro, calcio y proteínas.
· Semilla noble, se cultiva tanto en el agreste norte, como en el húmedo sur.
· Es económico, porque se cuece al primer hervor. El importado es de larga cocción.
· Es parte de nuestra historia alimentaría tradicional.
· Su consumo favorece a la economía nacional.
REFUERZA NUESTROS VALORES, CONSUME LO MEXICANO
México, 6 de agosto de 2000
Red de apoyo a productores y consumidores.
· Promoción del Desarrollo Popular A.C.
· Vida Digna y Sostenible
· CARITAS Arquidiócesis de México
· Fonaes (SEDESOL)
· PACTO de grupos ecologistas
· El Barzón
· SEPUEDE (Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario)
· CARITAS MEXICANA
· Red de Comercialización desde las CEB
***********************************************************************
Más información: Tláloc 40-3, Col. Tlaxpana, 11370, México, D.F., Tels.: 5536-0325 y 5566-4265, Fax: 5592-1989, email: espacios@laneta.apc.org
Pagina WEB:
<http://www.laneta.apc.org/vidadignaysostenible>
Puntos de Venta:
Delegación Cuajimalpa (Ing. Luis Fernando Rodriguez Cupil)
Delegación Coyoacán (Lic. Fausto Idueta)
Delegación Gustavo A. Madero
Parroquias:
El Santo Cristo
P. Anselmo Hernández
Xilotzingo113, Coyoacán
Fax 56105096 y Tel.: 56191005
Resurrección del Señor
P. Julio Aretia
Av. Aztecas manzana 90 lote 24
Col Ajustco-Coyoacán
Tel.: 56171101
Los Santos Reyes
P. Samuel López
Plazuela de los Reyes
Col. Los Reyes, Coyoacán
Tel.: 56178064
San Juan Bautista
P. Roberto Rosas
Plaza Centenario (Coyoacán)
Tel.: 55546376
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Reenvia por favor este mail a todos tus conocidos o amigos
Luis Lopezllera Lavalle
Cell 04454167466
Beep 52559090 cve 54167466
|
|