Coalición Trinacional en Defensa
de
la Educación
Pública.
| |
Foro
Internacional
“Libre
Comercio y Educación, impactos, procesos y
alternativas.”
Auditorios Alfonso Caso y Narciso Bassols,
UNAM.
Cd.
Universitaria, D.F.
8 y 9 de
septiembre del 2003
El foro se inscribe en el gran movimiento nacional e
internacional contra las restricciones a los derecho sociales que imponen las
políticas neoliberales y los acuerdos de Libre Comercio, y es parte de la
campaña continental “La educación es un derecho social, no una mercancía”
Forma parte de las acciones del movimiento social nacional e
internacional contra la reunión de la OMC en Cancún México, en septiembre
próximo.
Busca revisar los impactos del Libre Comercio en Educación,
los procesos en curso , los retos y las alternativas.
Está abierto a todos los profesores, estudiantes, padres de familia, sindicalistas,
luchadores sociales, interesados en la defensa de la educación pública.
Programa Preliminar
Lunes 8 de septiembre. Auditorio
Alfonso Caso (A un costado de la Torre2 de Humanidades)
9.0 Registro
9.30 Bienvenida
e Introducción a los trabajos. Rodolfo Pérez Ruiz SITUAM
10-11.30 Panel 1.- Libre Comercio y Educación.
a)
Impacto del TLC, México, Estados Unidos, Canadá
b) ALCA y
educación.
c) GATS y
educación.
Hugo Aboites,(México)
Larry Kuehn, (Canadá) Daniel
Leahy (Estados Unidos), Armando Gómez (México) Moderador SUPAUAQ
11.45 – 14.45 Panel 2.- Privatización de la Educación.
Casos de Chile,
Ecuador, México, Canadá
Patricio
Escobar, (Chile) OSSTF (Canadá),
Edgar Isch (Ecuador) , Ma. de la Luz Arriaga (México); Moderadora
Georgina Tecla Delegaciones
Democráticas IPN
17- 19.0 Panel 3.- Experiencias de Defensa de la Educación
Pública.
Centroamérica, México, Argentina, Canadá.
Gilberth Díaz, (FOMCA,Centro América),), Alejandro Leal,
(México), Rubens Dinis(OCLAE), Steve Stewart (Red SEPA) , CEM, ( México).
Moderador Pedro Hernández,sección IX
Martes 9 septiembre. Auditorio Narciso Bassols (Facultad de
Economía)
9-11 Dos Mesas
de Trabajo para presentación de ponencias sobre los temas tratados el primer día
Coordinadores de mesa SUTIN y SPAUAZ
11-12 Proyección del video Democracia en las Calles
(protestas en Seatle 1999), De Jill Freidberg.
12-14.30 Panel 4.- Defensa de la Educación Pública.
Retos y acciones.
Alejandro Vega, (México),Jinny Sims (Canadá) , Sergio Espinal, (México)
Ernesto Castillo. (Ecuador) , Agustín Rodríguez(México)Tito Nena (Argentina).
Joaquín Cruz
( CNP, México).
Moderador Hiram Núñez
(STAUACH)
16.00- 18 hs
Mesa de trabajo para presentación de ponencias sobre el tema ,
18.30-19.30.
.Conclusiones de las Mesas de trabajo y Declaración
Política.
Para
confirmar su asistencia al evento o enviar su ponencia e indicar el
número de participantes de su organización, llamar al teléfono 57296000, extensiones 62050; 62016 o al E-mail:
coali@servidor.unam.mx

|