IMPORTANTE: Acceda directamente a
la totalidad de este Boletín y a la página web www.prensacorrupta.com HAGA CLICK AQUI
¡Es verdad:
aunque usted no lo lea!
“La
responsabilidad editorial bajo la identificación ´GDA y Redacción
Quito´ corresponde al grupo Diarios de América y a la Redacción de
EL COMERCIO de Quito. Dentro del régimen de libertad de prensa
vigente en el Ecuador; la veracidad y objetividad de la
información y de la opinión periodística no es objeto de la
evaluación ni gubernamental ni de tribunal alguno. Son objetivos
constitucionales en que coincide la comunidad
nacional.”
…”la
veracidad y objetividad de la información y de la opinión
periodística nos es objeto de evaluación”…
Esta fue la respuesta que dio
diario El Comercio el día 29 de agosto del 2003, a la protesta que
presentó el Embajador de Venezuela en Ecuador, por el artículo que
a decir de este representante no está de acuerdo a la
verdad.
Lo sorprendente es que ellos,
los de diario El Comercio, están seguros que no deben rendir
cuentas a nadie, son omnipotentes y terminan tomándose el
nombre de nosotros, de la ciudadanía, para justificar semejante
despropósito. Según ellos su trabajo esta circunscrito a la
constitución – la que violan permanentemente y lo demostramos en
el link CASOS de la página web www.prensacorrupta.com –
“en lo que coincide la comunidad nacional”, dicen ellos ¡Aunque usted no lo crea!
Ahora sabe usted porque es
indispensable la presencia y acción de la ciudadanía. Para que
proteja sus derechos.
El Alcalde
de Quito y su concepto sobre la prensa
En entrevista con el periodista Jorge
Ortiz de Teleamazonas, el Alcalde de Quito Paco Moncayo, manifestó
que los titulares de algunos periódicos son tendenciosos y
que los que dan noticias lo hacen mal, quizá no sea por mala fe
sino por hábito.
También dijo tener vastos archivos
con artículos de la mala práctica periodística., él que está en el
ojo del huracán demostró que no hay que temerles a los medios de
comunicación. Eso es bueno, muchos deben imitarlo y decir
claramente lo que piensan cuando en los medios de comunicación no
se dice la verdad. Al Alcalde le solicitamos que nos permita
acceder a sus archivos.
Jefferson
Pérez. ¿Hijo Pródigo?
Los canales de televisión y otros
medios se subieron en el carro del triunfo de Jefferson Pérez,
algo tarde, y algunos con equivocaciones o apreciaciones algo
raras o inexactas. Teleamazonas, igual que todos los canales
ecuatorianos no cubrieron la participación en París del más grande
de los atletas ecuatorianos, y por último el señor Jorge
Rodríguez reportero de ese canal al referirse a la llegada de
Jefferson Pérez a su ciudad natal, dijo que regresó a Cuenca como
hijo pródigo. A aquel que nos llena de gloria lo comparan
con el que después de dispendiar su fortuna regresó pobre y
hambriento. Solo eso le faltaba a Jefferson Pérez que se lo acuse
de lo que no es. Si el reportero quiso decir que Pérez es pródigo
por la captación de medallas que las ofrece a su país y a su
ciudad, no debió decir que era el “hijo pródigo”.
Armas y
robos
Preguntas: ¿Qué hubiera
sucedido si la policía no encontraba las armas que fueron robadas
a las F.F.A.A. ecuatorianas? ¿Acaso se hubieran dado cuenta algún
día? Y habiéndose dado cuenta del faltante, ¿Lo hubieran dado a
conocer a la ciudadanía?
Alcalde de
Quito entregará nuevo helicóptero a la Policía
El Alcalde de Quito, anuncia la entrega
de un nuevo helicóptero para la Policía Nacional,
No dudamos
que les haga falta, pero éste también será utilizado en otras
actividades que nada tiene que ver con la seguridad de la
ciudadanía, tal como sucedió con el helicóptero que presta
servicios a particulares en la promoción publicitaria de sus
productos, tal como aconteció en el estadio de Liga deportiva
Universitaria. ¡A lo que nadie dice nada!
Policías
actores
Mientras la delincuencia arrasa no es
raro que veamos en los programas de televisión producidos en
Ecuador, la presencia de policías que las fungen de actores y para
su participación utilizan bienes del Estado, tal como sucedió con
el patrullero placas PWA-121 que en manos de dos miembros de la
Policía participaron en “Pasado y confeso” que Ecuavisa, presentó
el sábado 30 de agosto.
Los bienes utilizados son de todos los
ciudadanos y están para proteger a la ciudadanía. ¿Quién pone
orden? ¿Quién obliga a que se explique lo que pasa? Diputados…
Información
como una mercancía más dentro del mercado
Domingo
Schiavoni
Periodista argentino, profesor
universitario
Apreciado amigo:
Les
agradezco su bienvenida al grupo. He pasado revista a la página
que me indica y me parece excelente.
¡Lo felicito a usted y a
sus colaboradores!
Personalmente, como periodista y
semiólogo, pienso que hoy por hoy y en casi todo el mundo, el ciudadano común es la persona más
indefensa y vulnerable frente a los abusos y excesos del
periodismo.
Si junto con un numeroso grupo
de periodistas argentinos, sudamericanos y europeos hemos
integrado hace seis años la A.P.I., ha sido por dos motivos: de un
lado explotar al máximo las posibilidades que brinda esta nueva y
formidable herramienta que es Internet, para difundir nuestras
propias noticias e intercambiar experiencia.
Quienes
estamos en el periodismo digital, advertimos el cambio
coopernicano que esta nueva tecnología de la comunicación impondrá
al mercado de la información.
Pero por otro lado hemos
querido constituir una tribuna alternativa a la prensa ultra
concentrada, que corre pareja con la obscena concentración de la
riqueza en pocas manos, que -de la mano del neoliberalismo- se
verifica particularmente en nuestras naciones semicoloniales.
Esos pools, megacadenas y grandes redes colonizan
culturalmente a diario a nuestros pueblos, sometiéndolos al
imperio del discurso único que proviene del gran amo del mundo. No
hace falta abundar en sus efectos: la destrucción de nuestras
autonomías, la pérdida de la identidad cultural de las naciones, y
la enajenación de nuestros patrimonios en todos los
órdenes.
Con relación al periodismo de estas tierras, y se
lo recalco siempre a mis alumnos en la universidad, se ha
convertido en un clan corporativo que, a más de considerar a la
información como una mercancía más dentro del mercado capitalista,
se considera una casta social impiadosa para destruir la honra y
el buen nombre de la gente pero incapaz de la más mínima
autocrítica.
Hace tiempo que se
han dejado los valores éticos y deontológicos que caracterizaron a
nuestra profesión, y como bien sostienen las
escuelas semiológicas de Putnam en Estados Unidos y de Eco en
Europa, la comunicación de los medios
en su conjunto, salvo honrosas excepciones, pretende manipular la
realidad social conforme sus intereses económicos,
dibujando e imponiendo agendas públicas artificiales y haciéndole
creer a la gente que la cosa no es como es sino como ellos
pretenden que sea desde su discurso.
Personalmente pienso que el principal defecto de
esta profesión es que no se sabe equilibrar el derecho a la
información con el derecho a la honra de los ciudadanos. Tenemos
miles de ejemplo en todo el mundo de cómo las personas son
víctimas de este accionar verdaderamente
salvaje.
La libertad de prensa es
un instituto anacrónico y acuerda un bill de privilegio muy
irritante a los periodistas y a los medios. A la gente común, al
ciudadano innominado, no hay ley que lo proteja.
Matan
a un periodista y toda la corporación se victimiza, y la sociedad
adhiere a su dolor en forma simiesca y condolida. Pero un niño se
muere de hambre en un hospital público, y como es un ser
desconocido y mísero, nadie se ocupa de él, pues pareciera no
gozar la dignidad de la condición humana.
Quiero
decirle, para concluir, que comparto en un todo su crítica y desde
ya lo autorizo a publicar estas reflexiones en su página web, si
lo considera procedente.