Asunto: | [MESHIKO] Invitacion a la Cruz Roja Internacional para que reconsidere acompañar la Marcha Zapatista | Fecha: | Miercoles, 28 de Febrero, 2001 19:33:29 (-0700) | Autor: | Red Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
De: Guadalupe Ortiz Monasterio [mailto:tierramagica@...]
Enviado el: Lunes 26 de Febrero de 2001 8:28 PM
Asunto: INVITACION A LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL
INVITACION A LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL PARA QUE RECONSIDERE SU NEGATIVA A
ACOMPAÑAR A LA SOCIEDAD CIVIL DURANTE EL RECORRIDO ZAPATISTA EN MEXICO
Si estás de acuerdo en firmar esta carta pon el número que sigue y escribe
tu nombre. Si te toca ser el número 50 envíala a donde se indica abajo. Esta
iniciativa es para que se conozca la importancia de la participación de la
Cruz Roja Internacional como acompañante de la sociedad civil mexicana, a su
vez garante de la seguridad de la comandancia del EZLN en su viaje a la
Ciudad de México, desde la perspectiva de la propia sociedad civil.
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
PRESENTE
Hemos leido detenidamente la respuesta fechada el 20 de febrero del presente
año, en donde manifiestan haber recibido una solicitud del EZLN pidiendo el
traslado de la Delegación Zapatista, durante el viaje que realizará a fin
de dialogar con el Congreso de la Unión en la Ciudad de México.
Nos extraña sobremanera la negativa de esa noble Institución de brindar sus
buenos oficios en este esfuerzo que el EZLN Y LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA
están haciendo para lograr un encuentro que es fundamental para convencer a
los legisladores de las bondades de la Ley sobre Derechos y Cultura
Indígenas y para volver al Diálogo que finalmente nos conduzca a la paz.
Comprendemos que la benemérita institución está sujeta a tratados
internacionales y que necesita la anuencia del gobierno mexicano para
realizar sus actividades en nuestro país. Por esta misma razón, comunicamos
que hemos asumido, como Sociedad Civil, la responsabilidad del traslado de
la Delegación Zapatista hasta su destino en el Distrito Federal y su
acompañamiento durante su estancia y el regreso.
Sin embargo, consideramos que la participación de la CRUZ ROJA INTERNACIONAL
es de suma importancia en este esfuerzo, dada la situación del conflicto
existente entre el EZLN y el Gobierno Mexicano. Por lo anterior, por este
medio, SOLICITAMOS FORMALMENTE que la CRUZ ROJA INTERNACIONAL acompañe a la
Sociedad Civil, que a su vez es custodia de la Delegación del EZLN.
Esperamos que dentro de sus lineamientos, nuestra petición tenga cabida y
podamos contar con la presencia de esa institución.
A T E N T A M E N T E
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 22 de febrero del año 2001.*
1. Alicia Andares, UNAM, México, D.F.
2. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C.
(CMDPDH)
3. Laura Salas
4. Sebastian Fensham
5. Adrian Felix
6. Guadalupe Ortiz Monasterio
7. Ricardo Ocampo, Red Anáhuak, México, D.F.
*esta es sólo una copia de las miles que circularán en papel, fax y
correo electrónico.
Compañer@s:
Favor de firmar como individuo o como organización y/o recolectar firmas y
enviarlas por fax o correo electrónico al Comité de La Cruz Roja
Internacional en México y el de su país con copia para Congreso de la Unión
de México, Secretaría de Gobernación, Presidencia de la República y
Secretaría de Relaciones Exteriores.
Comité de La Cruz Roja Internacional en México:
Yves Giovannoni, Jefe de Operaciones para América Latina:
correo electrónico: <circ@...>
dirección: Calle Cuvier No 65
Colonia Anzures
Delegación Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 11590
Comité de La Cruz Roja Internacional en Ginebra:
Fax: ++ 41 (22) 733 20 57
correo electrónico: <icrc.gva@...>
Para el contacto con el Comité de La Cruz Roja Internacional en tu país:
www.icrc.org <http://www.icrc.org> ó www.cicr.org <http://www.cicr.org>
Fax de la Presidencia de la República Mexicana:
Vicente Fox Quezada:
Fax: ++52-5516.57.62, ++52-5515.47.83
correo electronico: secpar@...
<http://www.presidencia.gob.mx>
Congreso de la Unión de México:
Fax: ++52-5628-1300
Secretaría de Gobernación:
Santiago Creel Miranda:
Fax: ++52-55 46 53 50 , ++52-5546.08.95,
++52-5535.99.52
<http://www.gobernacion.gob.mx>
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE):
Jorge G. Castañeda:
Fax: ++52-5327.30.25, ++52-5327.30.44,
++52-5782.38.00
<http://www.sre.gob.mx>
ANTECEDENTES:
20 febrero 2001
Marcha del EZLN - Comunicado de la delegación del CICR en México
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) confirma haber recibido una
solicitud del EZLN mediante la cual se pide a la Institución encargarse del
traslado de la Delegación zapatista y de la neutralización de los lugares
sede en los distintos puntos del viaje que tienen previsto a la Ciudad de
México a fin de dialogar con el Congreso de la Unión.
Debido a que dicha solicitud no se basa en el derecho internacional
humanitario, el CICR examinó la oportunidad y el principio de ofrecer sus
servicios en este caso concreto a la luz de sus criterios en materia de
buenos oficios, como institución neutral, imparcial e independiente, de la
posibilidad práctica y logística de lo solicitado y del acuerdo de las
partes concernidas.
Después del examen de los criterios mencionados, el CICR considera que las
condiciones no están actualmente reunidas para que pueda participar.
*******
Últimas Noticias - 23/02/2001
Prueba la Cruz Roja que 'Marcos' miente
010223 / Inder Bugarín y Margarita Vega / Periódico Reforma
Niegan presión del Presidente para no cuidar marcha
Bruselas, Bélgica.- (23/Feb./2001).- Con argumentos jurídicos, el Comité
Internacional de la Cruz Roja desmintió ayer, desde su sede en Ginebra, que
el Presidente Vicente Fox influyera en su negativa para acompañar al EZLN en
su movilización hacia el DF, como lo denunciara el "subcomandante Marcos",
líder del grupo guerrillero.
"Por supuesto que nadie nos presionó; simplemente, con base en nuestros
estatutos, se decidió no participar", dijo Macarena Aguilar, jefa de
información para América Latina del Comité.
En el segundo punto de un comunicado difundido el miércoles, "Marcos" dijo
textualmente: "a las 15:30 horas del 20 de febrero, delegados del CICR nos
dijeron que el Gobierno Federal rechazaba su participación en ese paso para
el diálogo y, por lo tanto, no podían hacer nada".
Ayer, en entrevista telefónica con REFORMA desde Suiza, Aguilar sostuvo que
la situación política y social actual de México no amerita la intervención
de ese organismo.
"No hacía falta brindarle protección a la caravana indígena, pues la
situación en México es estable", aseguró.
"Si hubiéramos aceptado participar se hubiera violado el mandato de la
organización, porque las zonas por las que transitará la delegación
zapatista no son zonas de conflicto", insistió.
"Aunque en casos excepcionales la agrupación puede intervenir para
garantizar la seguridad de personas, aun cuando vivan en ambientes de paz,
en el caso de México se decidió que no habría inconvenientes", aseguró.
"Nuestras acciones, recalcó, son independientes y, por tanto, no tenemos que
rendir cuentas a nadie", destacó Aguilar.
Paralelamente, Yves Giovannoni, Jefe de Operaciones para América Latina del
Comité, insistió en desmentir las acusaciones del "subcomandante".
"Eso no es correcto (lo que dijo Marcos) no es correcto doblemente; nosotros
somos totalmente independientes, si no podríamos hacer nuestra labor en una
situación conflictiva, y en esa situación no hubiéramos brindado una
protección, sino un acompañamiento. Nada más, desde el punto de vista
jurídico, esa es una diferencia fundamental que él debía haber tenido en
cuenta", aseguró.
De acuerdo con Giovannoni, otro de los aspectos que influyó en la decisión
que tomó la cúpula del organismo internacional, fue que la solicitud que
recibieron en Suiza del grupo zapatista se dio muy poco tiempo antes de que
inicie la marcha.
*******
Mensaje - 23/02/2001
Mensaje a la Nación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
México, D.F., 23 de febrero de 2001.
Versión estenográfica del mensaje a la Nación del Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada.
Buenas noches amigas y amigos.
Esta es la hora de los hermanos indígenas.
Es la hora de la paz.
Si todos queremos la paz, la paz llegará pronto.
Si la verdadera lucha es por los derechos y la reivindicación de nuestros
indígenas, estamos en la misma lucha.
El 2 de julio pasado México vivió un gran cambio, un cambio democrático.
El tiempo del cambio es también el tiempo de la reconciliación.
Por eso hoy los mexicanos le damos la bienvenida a la marcha zapatista, a la
marcha por la paz.
Ésta será una oportunidad de encuentro, de diálogo, de participación, de
suma de esfuerzos.
Sólo el diálogo y la negociación permitirá una salida honorable, digna y
justa para todos.
La marcha, será ocasión para descubrir el gran país que es México. A lo
largo y ancho de esta tierra, hay hombres y mujeres que a diario se levantan
con las ganas y el ánimo de saber que entre todos estamos haciendo de México
una gran nación.
Bienvenida la marcha que será el puente para la paz y la reivindicación de
los pueblos indígenas.
Que bueno que se recorran tantos lugares, donde se verán muchos rostros
distintos de quienes quieren trabajar en paz, estudiar en paz, vivir en paz.
Una paz con dignidad y justicia social; una paz de hechos y no de palabras.
Son ustedes, hermanos y hermanas indígenas, la más alta prioridad para este
gobierno. Nos queda mucho por hacer y no hay que perder tiempo.
La marcha será testigo de la pobreza y las carencias que prevalecen en esos
otros rincones de México.
Y será también testigo del empeño, del talento, de la creatividad y el
trabajo cotidiano que todos estamos realizando para salir adelante. Seamos
artífices de una paz pronta y duradera.
México quiere la paz, estoy seguro de que todos y todas estamos poniendo
nuestro mejor esfuerzo para alcanzarla.
Desde ahora, siempre un México con ustedes los y las indígenas.
Abramos todos el corazón a la paz.
Buenas noches.
Miércoles 28 de febrero de 2001
*******
Mensaje - 23/02/2001
Mensaje del Secretario de Gobernación
Los Pinos, 23 de febrero de 2001.
Versión estenográfica del mensaje que esta noche ofreció en el Salón
"Venustiano Carranza" el licenciado Santiago Creel Miranda, secretario de
Gobernación, en la residencia oficial de Los Pinos.
-Sr. Víctor Suberza, director de Medios de la Presidencia de la República:
Colegas, buenas tardes, casi noches. El señor secretario de Gobernación,
Santiago Creel Miranda, tiene para ustedes un mensaje, y les suplicamos que
en esta ocasión el titular de Gobernación no va a responder preguntas.
-Secretario Santiago Creel Miranda: Muy buenas noches tengan todos ustedes.
Agradezco su paciencia, hemos estado con pasos acelerados tratando de
redactar el documento que voy a leerles y nos tomó un poco más tiempo del
previsto.
Es un comunicado que se hace en ocasión del inicio de la marcha zapatista a
la ciudad de México.
Con motivo del inicio de la marcha y visita que realizarán los integrantes y
simpatizantes del EZLN a la ciudad de México, el Gobierno de la República
hace del conocimiento de la opinión pública lo siguiente:
Primero. Saluda a los integrantes del EZLN que realizarán la marcha, así
como a los demás ciudadanos y ciudadanas que los acompañarán. Las
autoridades federales harán todo lo necesario para que realicen su trayecto
con paz y libertad que corresponde al México nuevo que cambió el 2 de julio.
Segundo. El Gobierno Federal reconoce el reclamo de justicia de todos los
pueblos indígenas de México, incluidos --por supuesto-- los que se agrupan
en torno al EZLN y la deuda que los mexicanos tenemos con todos ellos.
Tercero. El Gobierno Federal los recibe con los brazos abiertos a todos
ellos, los recibe también con la mano franca, con ánimo de hablar y, sobre
todo, con ánimo de escuchar.
Los mexicanos queremos vivir en un estado social y democrático de derecho en
el que se respeten plenamente las garantías de todos los ciudadanos, en el
que se reconozcan las autonomías étnicas, en las que los conflictos se
resuelvan a través de la ley y de las instituciones y en el que se pueda
construir un verdadero bienestar social.
Cuarto. El Gobierno Federal está convencido de la legalidad de la marcha del
EZLN con base en una interpretación armónica, integral y acorde con el
espíritu de la ley para el diálogo, la conciliación y la paz digna en
Chiapas y demás disposiciones aplicables.
Quinto. Los integrantes del EZLN, los ciudadanos y los visitantes
extranjeros que los acompañarán en su trayecto pueden tener la certeza de
que el Gobierno Federal habrá de garantizarles el pleno ejercicio de su
libertad de reunión contemplada en el Artículo 9º de nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se coartará el derecho de
reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Igualmente, las autoridades del país velarán por el respeto irrestricto a la
libertad de tránsito consignada en el Artículo 11 de nuestra Constitución
que otorga a cualquier persona que se encuentre en el territorio de la
República.
Sexto. El Gobierno Federal exhorta a los integrantes del EZLN, a los
mexicanos que nos acompañarán, así como a los extranjeros que nos visitan a
cumplir puntualmente con las disposiciones de nuestro orden jurídico. Las
consideraciones legales a que se ha hecho referencia anteriormente, no
implican la protección contra delitos o hechos ilícitos ajenos al conflicto
armado o que sean cometidos con motivo de la marcha.
Séptimo. La Secretaría de Gobernación como responsable de conducir las
relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los gobiernos de las entidades
federativas y de los municipios, ha realizado gestiones necesarias ante las
autoridades locales de los lugares por los que transitará la marcha, a
efecto de ofrecer las mejores condiciones para su realización y brindar
todas las facilidades que estén a su alcance.
Esta misma dependencia informa que ha instalado un centro de información y
apoyo que funcionará las 24 horas del día, mientras dure la marcha.
Octavo. El Gobierno Federal será respetuoso y aplicará las determinaciones
del Congreso de la Unión respecto del diálogo, la conciliación y las
reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena que
impulsa la COCOPA y que ha hecho suyas el Presidente de la República.
Noveno. La Ciudad de México es la sede de los Poderes de la Unión y es
capital de todos, a ella son bienvenidos todos los mexicanos y mexicanas,
especialmente los habitantes de los pueblos indígenas.
Décimo. El Ejecutivo Federal está comprometido con el éxito y el buen
término de la caravana del EZLN. El Gobierno de la República hace votos para
que el diálogo entre los delegados zapatistas y el Poder Legislativo sea
intenso y fructífero. Los hechos demuestran una vez más la voluntad de
diálogo y conciliación de parte del Gobierno de la República.
*******
Conferencia de Prensa - 26/02/2001
Conferencia de Prensa de Martha Sahagún en Los Pinos
Los Pinos, 26 de febrero de 2001.
Versión estenográfica de la conferencia de prensa que este mediodía ofreció
la señora Martha Sahagún, coordinadora general de Comunicación Social y
Vocera de la Presidencia de la República, en el salón "Venustiano Carranza",
de la Residencia Oficial de Los Pinos.
-Sra. Martha Sahagún: Bueno, muy buenos días, hace mucho tiempo que no nos
vemos, buenos días, vamos a hablar de varios temas.
Iniciamos por la marcha zapatista. La riqueza cultural de México está en su
pluralidad.
Con la caravana que inició el pasado 24 de febrero, el Gobierno de la
República dio la bienvenida a la marcha que será el puente para la paz y la
reivindicación de los pueblos indígenas.
El Presidente Fox lo ha dicho reiteradamente: "son ustedes hermanos y
hermanas indígenas la más alta prioridad de este Gobierno".
Ante el reclamo de las comunidades indígenas, de nunca más un México sin
nosotros, el Presidente Fox afirma, desde ahora siempre un México con
ustedes los y las indígenas; 10 millones de hermanos indígenas son los
depositarios de nuestras más hondas raíces y son una palanca fundamental
para el desarrollo de nuestro país; bien vale por ello, empeñar todo nuestro
esfuerzo.
Para el buen desarrollo de la marcha, el Gobierno ofreció velar por la
libertad de tránsito de todos los zapatistas.
A la fecha, la marcha ha transcurrido sin ningún incidente, en plena armonía
y en paz social.
El Gobierno ratifica su apoyo a la "Marcha por la Paz" y ha emprendido
acciones contundentes que muestran abiertamente su disposición al diálogo.
La intervención para la liberación de zapatistas es muestra de ello.
Coincidimos con el EZLN en que hoy México es otro, con las elecciones del 2
de julio México cambió; hoy nos define la democracia participativa, la
transparencia y el ejercicio pleno de la libertad y de la responsabilidad.
El Gobierno está demostrando con hechos y acciones contundentes que trabaja
por un desarrollo equitativo; los hechos están a la vista.
El Plan Puebla-Panamá, que integra a las regiones del sur de México, cuya
riqueza cultural, natural y de talento humano, son determinantes para el
desarrollo integral de nuestra nación.
Con el Plan Marcha hacia el Sur, las poblaciones excluidas del desarrollo
tendrán infraestructura básica y en su región se generará un mayor número de
empleos.
En este marco, el Istmo del Tehuantepec es una gran oportunidad para el
desarrollo de los mexicanos.
El Programa de Educación Bilingüe para Comunidades Indígenas, que se puso en
marcha el pasado 17 de enero, permitirá que cada niño indígena aprenda tanto
el español como en su propia lengua.
Sabemos que las pequeñas y medianas empresas son un valuarte fundamental
para el desarrollo económico, razón por la cual se han creado los programas
de Microcrédito que apoyan a los pequeños y medianos empresarios.
Así como estos programas, el Gobierno contempla en su plan de desarrollo
proyectos y acciones encaminadas a combatir la pobreza en México, generar
oportunidades de empleo y garantizar una justa distribución de la riqueza,
que redunde en una mejor calidad de vida para los indígenas, nuestros
hermanos y hermanas y para todos los mexicanos.
Los mexicanos queremos de esta marcha la reanudación del diálogo, los
mexicanos todos deseamos la paz.
A sus órdenes.
-Pregunta: Martha, conocemos las acciones del Gobierno Federal en torno a la
seguridad para esta marcha zapatista. Sin embargo, ¿se han tomado medidas
adicionales después de conocerse que ha sido amenazado el subcomandante
Marcos en este trayecto de la marcha, amenazado de muerte?
-Sra. Martha Sahagún: Bueno, el Gobierno lo que ha hecho es: decir que es
responsabilidad del Gobierno Federal la seguridad de esta marcha zapatista,
se le está dando un seguimiento puntual, minuto a minuto y se van tomando
decisiones de acuerdo a cómo se va viendo el desarrollo de la marcha. Es
como se está trabajando, o sea, no hay decisiones, hay un cuerpo de
seguridad protegiendo a la marcha, pero las decisiones se pueden adecuar
conforme las necesidades se vayan estableciendo.
-Pregunta: Dos preguntas. Hoy en la mañana, hace unas horas el subcomandante
Marcos acusa a los dos principales consorcios televisivos, Televisión Azteca
y Televisa, de haberse aliado con el Gobierno del Presidente Fox para
arrebatarles la atención nacional y extranjera sobre la marcha. Ésa es la
primera pregunta.
La segunda, que ahí se levantaron voces, ahí mismo en la comandancia del
EZLN, en el sentido de que Fox nunca, el Presidente Fox nunca va a aceptar
que se legisle sobre los derechos de los pueblos indígenas, porque afectaría
uno de los grandes brazos del desarrollo económico que es Puebla-Panamá,
como sucedió en Tepoztlán en el estado mexicano de Morelos.
-Sra. Martha Sahagún: A ver, sobre el primer punto no tengo nada qué decir.
Es absolutamente falso.
Y sobre el segundo punto, fue el Presidente Fox quien envió al Congreso la
Ley Sobre los Pueblos Indígenas y es el Presidente Fox quien está
insistiendo a que se legisle y se debata ya sobre esa ley.
Y acabo de dar lectura a los beneficios que traería el Plan Puebla-Panamá,
justamente para una serie de estados que han estado permanentemente en el
subdesarrollo.
*******
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-
COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
20 DE FEBRERO DEL 2,001.
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNOS DEL MUNDO:
HERMANOS Y HERMANAS:
EL EZLN DICE SU PALABRA:
PRIMERO.- APROXIMADAMENTE A LAS 15.30 HRS. DEL DÍA DE HOY, 20 DE FEBRERO DEL
2001, DELEGADOS DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA SE REUNIERON CON
REPRESENTANTES DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA
GENERAL DEL EZLN PARA COMUNICARLES LO SIGUIENTE:
A).- QUE EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, CON SEDE EN GINEBRA,
SUIZA, SE HABÍA MOSTRADO DE ACUERDO EN ACOMPAÑAR A LA DELEGACIÓN ZAPATISTA
EN SU VIAJE A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA EL DIÁLOGO QUE SOSTENDRÁ CON EL
CONGRESO DE LA UNIÓN. SIN EMBARGO, EL CICR ACLARABA QUE NECESITABA LA
ACEPTACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO PARA PODER CUMPLIR CON SU LABOR.
B).- MINUTOS MÁS TARDE, EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA INFORMABA AL
EZLN QUE EL GOBIERNO FEDERAL HABÍA RECHAZADO LA PARTICIPACIÓN DEL CICR EN
ESTE PASO PARA EL DIÁLOGO, Y POR TANTO NO PODÍAN HACER NADA.
SEGUNDO.- CON ESTA ACTITUD, EL GOBIERNO FEDERAL DE VICENTE FOX DA UN GIRO DE
180 GRADOS EN SU POLÍTICA HACIA CHIAPAS. A UNA INICIATIVA PACÍFICA DE
DIÁLOGO CON EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL, EL SEÑOR FOX PONE OBSTÁCULOS QUE
PUEDEN LLEVAR A FRACASAR DEFINITIVAMENTE EL TODAVÍA INCIPIENTE PROCESO DE
PAZ.
TERCERO.- AÚN SIN LA PARTICIPACIÓN DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA,
LA DELEGACIÓN DEL EZLN REALIZARÁ SU VIAJE A LA CIUDAD DE MÉXICO.
CUARTO.- DESDE AHORA DECLARAMOS QUE HACEMOS RESPONSABLES AL SEÑOR VICENTE
FOX, Y A QUIENES COMPONEN SU GABINETE, DE CUALQUIER COSA DESAGRADABLE QUE
PUDIERA OCURRIR EN ESTE VIAJE.
QUINTO.- AL NEGARSE A QUE EL CICR ACOMPAÑE A LA DELEGACIÓN ZAPATISTA, EL
SEÑOR FOX PRETENDE DEJARLE EL CAMINO LIBRE A QUIENES, DESDE EL PARTIDO
ACCIÓN NACIONAL, LA CÚPULA EMPRESARIAL, EL ALTO CLERO CATÓLICO Y EL PROPIO
GOBIERNO FEDERAL, HAN AMENAZADO DE DISTINTAS FORMAS A NUESTROS DELEGADOS SI
EL VIAJE SE LLEVA A CABO.
SEXTO.- AL BLOQUEAR LA PARTICIPACIÓN DEL CICR, EL SEÑOR FOX PRETENDE
PRESIONAR AL EZLN PARA QUE NEGOCIE LA SEGURIDAD DE LA MARCHA ZAPATISTA, A
CAMBIO DE QUE SE REALICE UN CONTACTO CON SU GOBIERNO. EL OBJETIVO ES CLARO:
AMENAZAR PARA OBTENER CONCESIONES QUE LE PERMITAN REFORZAR SU CAMPAÑA
PUBLICITARIA.
SÉPTIMO.- EL EZLN REITERA: NO HABRÁ DIÁLOGO CON EL GOBIERNO FEDERAL HASTA
QUE SE CUMPLAN LAS 3 SEÑALES DEMANDADAS. EN CAMBIO, LA DELEGACIÓN ZAPATISTA
SÍ DIALOGARÁ CON EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y CON LOS INDÍGENAS Y SOCIEDAD
CIVIL DE TODO EL PAÍS.
OCTAVO.- EL EZLN HACE UN LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E
INTERNACIONAL Y AL PODER LEGISLATIVO FEDERAL PARA QUE SE MOVILICEN Y SE
MANIFIESTEN EN REPUDIO A ESTA CERRAZÓN GUBERNAMENTAL Y PARA QUE SE ORGANICEN
CON EL FIN DE CUIDAR LA SEGURIDAD DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA.
A TODOS LOS PUEBLOS INDIOS Y SOCIEDAD CIVIL DE LOS ESTADOS DE CHIAPAS,
OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ, HIDALGO, QUERÉTARO, GUANAJUATO, MICHOACÁN, ESTADO
DE MÉXICO, MORELOS, GUERRERO Y EL DISTRITO FEDERAL LES DECIMOS: AHÍ
ESTAREMOS CON USTEDES, NADA NOS DETENDRÁ.
¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Febrero del 2,001.
<http://www.ezln.org/archive/ezln010220.htm>
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|