Asunto: | [MESHIKO] Las Razones Ambientales del Imperio / Ivan Restrepo // Informacion Ambiental Estrategica Agamex | Fecha: | Miercoles, 4 de Abril, 2001 06:03:11 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
----------
From: emisiones-l-request@...
Reply-To: emisiones-l@...
Date: Tue, 03 Apr 2001 12:01:06 -0600
Subject: emisiones-l digest, Vol 1 #142 - 2 msgs
Send emisiones-l mailing list submissions to
emisiones-l@...
To subscribe or unsubscribe via the World Wide Web, visit
http://www.laneta.apc.org/mailman/listinfo/emisiones-l
or, via email, send a message with subject or body 'help' to
emisiones-l-request@...
You can reach the person managing the list at
emisiones-l-admin@...
When replying, please edit your Subject line so it is more specific
than "Re: Contents of emisiones-l digest..."
Today's Topics:
1. texto 2 abril (Emisiones)
2. Informacion Agamex 2 de Abril (Emisiones)
--__--__--
Message: 1
Date: Mon, 02 Apr 2001 17:44:48 -0500
To: emisiones-l@...
From: Emisiones <emisiones@...>
Subject: [emisiones-l] texto 2 abril
La Jornada, 2 de abril
LAS RAZONES AMBIENTALES DEL IMPERIO
Iván Restrepo
El nuevo gobierno de Estados Unidos acaba de decirle al mundo el aprecio
que le merece el medio ambiente global: el presidente Bush rechazó el
Protocolo de Kyoto por el cual se busca detener el calentamientro del
planeta y pidió en cambio elaborar otro pacto que obligue a las naciones en
vías de desarrollo a fijar estándares mínimos de responsabilidad en la
protección del ambiente. Luego de intensas negociaciones, la comunidad
internacional había puesto en dicho acuerdo las bases para enfrentar los
problemas que ya se dejan sentir por la generación de gases que afectan el
clima mundial. En el Protocolo firmado en 1997 en la ciudad japonesa, se
asignó a Estados Unidos la mayor responsabilidad en la tarea de reducir los
gases responsables del "efecto invernadero", como el dióxido de carbono,
y que de no controlarse, causarán serios desajustes ambientales. Entre
otras cosas, debía reducir las emisiones de esos gases en alrededor de 7
por ciento de los niveles que tenía en 1990, fijándole hasta el 2012 como
límite para cumplir dicha meta.
Darle esa responsabilidad no fue gratuito: Estados Unidos es el mayor
contaminante del mundo y origen de alrededor del 25 por ciento de los
gases de invernadero. Pero a lo decidido en Tokyo siempre se opusieron
poderosos intereses corporativos del país vecino. Posteriormente, en
Buenos Aires, el mundo industrial se comprometió a reducir en conjunto 5.2
por ciento sus emisiones de esos gases a la vez que hubo un llamado para
apoyar medidas que permitieran financiar la reducción de emisiones en los
países pobres o en vías de desarrollo y los cuales alegan que sus
condiciones económicas les impiden actuar como sería deseable.
Ahora la administración Bush dice que se necesita un tratato que "incluya
al mundo", no uno que exente a ciertas naciones (como las citadas antes) de
responsabilidades ambientales globales. Este argumento lo respalda el
Senado estadounidense desde antes. Cuando Clinton se adhirió al Protocolo,
dicho cuerpo legislativo se negó a ratificarlo por 95 votos en contra y
ninguno a favor. Hoy la crisis energética que vive California y la
desaceleración de la economía le sirven a Bush para decir que estos dos
problemas convierten en "inviables los objetivos de reducción de gases
identificados como causa del efecto invernadero", pues el crecimiento
continuo de la economía de Estados Unidos "tiene prioridad sobre cualquier
medida que busque reducir un problema ambiental en el mundo". En pocas
palabras, primero las ganancias.
Aunque los dos problemas son ciertos, en esa determinación influyó el
cobro de facturas políticas por parte de los poderosos intereses que
apoyaron la campaña electoral del nuevo presidente. Con los republicanos
llegaron a la Casa Blanca las compañías petroleras, de energía, las de
carbón y de automóviles, entre otras, que buena culpa tienen en el
calentamiento global y que no desean acuerdos que afecten sus ganacias y
los obliguen a reformas tecnológicas profundas y un uso racional de
recursos. Los que aplaudieron la promesa de Bush de "cambiar el clima de
Washington", en referencia a barrer con todo lo que recuerde al ex
presidente Clinton y su partido, no pensaron que pretendía hacerlo
también a nivel mundial.
Mientras, otras potencias industriales, como la Unión Europea, Japón y
Canadá, y varios países que caminan hacia el desarrollo, como China,
condenan el entierro de quinta que Bush dio a un acuerdo obtenido luego de
intensas negociaciones; que buscaba remediar "el desafío más temible y
peligroso de la humanidad a lo largo de los próximos 100 años", como lo
calificó el ministro británico del medio ambiente, Michael Meacher.
Entre tantas expresiones de condena, resalta la declaración que el
maestro Víctor Lichtinger hizo sobre el fin del Protocolo de Kyoto. Con una
ligereza que no es digna de quien tuvo oportunidad de conocer cómo actúa el
imperio cuando fue cinco años uno de los responsables de la Comisión de
Cooperación Ambiental de América del Norte, el secretario del medio
ambiente justificó la determinación tomada por Bush y culpó a los europeos
de buena parte de lo ocurrido. Si esa es la actitud futura del gobierno de
México al abordar asuntos donde tiene intereses el imperio, nada bueno nos
espera.
--__--__--
Message: 2
Date: Mon, 02 Apr 2001 15:32:14 -0500
To: emisiones-l@...
From: Emisiones <emisiones@...>
Subject: [emisiones-l] Informacion Agamex 2 de Abril
Resumen informativo semanal, sobre noticias tóxicas, del trabajo INFORMACIÓN
AMBIENTAL ESTRATÉGICA de la Alianza de Grupos Ambientales de Monterrey,
AGAMEX
***************************
ENTERESE (El Porvenir, Monterrey)
La Comisión de Ecología del Congreso anda en franca talacha toda vez que
les hicieron llegar un video, donde muestran varios casos de personas
afectadas por plomo en la sangre. Ante ello, se habla de la reubicación de
Pyosa y de los vecinos que residen en el sector, porque se presume la
constricción de áreas verdes y casas sobre tiraderos tóxicos. Lo que les
cayó como patada a los diputados integrantes de dicha comisión, fue la
neglegigencia con que los trataron los responsables de la Profepa, quienes
les negaron información sobre el particular.
INVERTIRAN 350 MDD PARA RECICLAR RESIDUOS PELIGROSOS. (Regio, Monterrey)
Industriales del país, invertirán este año 350 millones de dólares en 16
proyectos para el reciclaje de residuos peligrosos, informó el
subsecretario de recursos naturales de la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat), Raúl Becerra Arriaga Bacerra. El funcionario
federal señaló que el gobierno promoverá acciones tendientes a que más
empresas inviertan en este rubro. Destacó que los 16 proyectos de reciclaje
en los que invertirán, representan una capacidad para reciclar de 600 mil
toneladas de residuos peligrosos que podrán reincorporarse a procesos
productivos". Esto es más ecológico, por que implica reducir la cantidad de
residuos que se van a confinamiento", SEÑALÓ.
LA UdeG PROPONE METODO PARA BAJAR EVAPORACION EN CHAPALA (Público, Gdja)
La Universidad de Guadalajara presentó ayer un proyecto tendiente a
disminuir la evaporación en el lago de Chapala, que en caso de aplicarse
sobre 30 por ciento de la superficie lacustre, ahorrará más de 300 millones
de metros cúbicos (m3) anuales, equivalentes a la extracción que le hace
Guadalajara por año y medio. El rector del Centro Universitario de Ciencias
Exactas e Ingeniería, Héctor Salgado Rodríguez, dio a conocer a los
miembros del Grupo de análisis de las alternativas de abastecimiento de
agua de la zona metropolitana de Guadalajara, que encabeza Enrique Dau
Flores, dos propuestas para mejorar al lago de Chapala y una para el
suministro de la ciudad a través del río Verde. En el primer caso, se
trata del empleo de "tensoactivos insolubles" denominados hexadecanol,
sustancia que al contacto con un cuerpo de agua forma una capa molecular
que lo puede cubrir y de ese modo reducir la evaporación. El planteamiento
es tenderlo en una superficie de hasta 30 por ciento del total de Chapala,
con una instalación permanente a la que estaría sujeta la capa. En la zona
del tendido se deberá impedir la navegación y se hará una reposición anual
de la capa. Una ventaja es que no es una sustancia tóxica y no mataría
peces ni aves. La otra es su costo: se requieren sólo 100 gramos por cinco
hectáreas, y cada kilogramo cuesta alrededor de 80 pesos. "Con todo y las
obras de sustento, se gasta a lo más un millón de pesos", advirtió el
académico.
ELEVADA LA CONTAMINACION EN FRONTERA NORTE DEL PAIS (Uno Más Uno, DF)
En la frontera de Nuevo León y Sonora con Estados Unidos, se han elevado en
forma considerable los niveles de contaminación, debido a las intensas
operaciones del autotransporte de carga y del sistema ferroviario que
contribuyen al intercambio comercial derivado del Tratado de Libre Comercio
entre ambas naciones. Se prevé que en los próximos 20 años, el tráfico de
vehículos de carga y de trenes por la frontera mexicana-estadunidense se
triplicará, por lo que las emisiones de dióxido de carbono (C02), monóxido
de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas (PM10) sufrirán
aumentos significativos, que pondrán en riesgo a la población de esta
región. Un estudio de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América
del Norte , establece que el mayor tránsito camionero y ferroviario a lo
largo de los corredores de comercio de América del Norte eleva los niveles
de contaminación del aire. Señala que son cinco los corredores de
transporte donde la polución ha aumentado en forma desmesurada:
Vancouver-Seattle, Winnipeg-Fargo, Toronto-Detroit, San Antonio-Monterrey y
Tucson-Hermosillo.
SE DERRAMAN 17 BARRILES DE HIDROCARBUROS EN CUICHAPA (Dictamen, Veracruz,
Ver)
Rosendo Sibaja Martínez, Coatzacoalcos.- Unos 800 metros cuadrados de
pastizales y cuerpos de agua quedaron contaminados al provocarse el derrame
de 17 barriles de hidrocarburos de la Batería TV 6, que se localiza en la
congregación de Cuichapa, supuestamente por un error humano, al no
vigilarse el llenado de uno de sus tanques. Este incidente informó el
vocero de Petróleos Mexicanos, Rodolfo Vizcaíano García que llegó a
contaminar unos 800 metros cuadrados de una superficie de pastizales,
afectándose también así cuerpos de agua como arroyos y lagunas de la
congregación. El derrame de 17 barriles de químicos aceitoso, provocó una
pérdida del 70 por ciento del contenido de la Batería TV6, por lo que se
estableció barreras de contensión para evitar su expansión por esta área.
Asimismo, mediante una cuadrilla de trabajadores del departamento de
protección ambiental, se instalaron barreras de flotadores con equipos de
presión y vacío para tratar de recuperar al tanque lo derramado.
PROTESTAN VECINOS EN SESION DE CABILDO CONTRA EMPRESA PEÑOLES (El Porvenir,
Monterrey)
El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, el regidor Arturo
Becerra, amenazó con enviar una denuncia al Tribunal de lo Contencioso
Administrativo en el caso de que no se resuelva a favor de los vecinos en
contra de la empresa Peñoles. Algunos vecinos acudieron a la sesión de
Cabildo realizada ayer para expresar su inconformidad mediante mantas, en
donde se podía observar leyenda como "A qué estamos jugando, en Parque
Fundidora, ecología y recreación y a sólo unos pasos, contaminación,
"Rechazamos ampliación de Peñoles". Por su parte, el alcalde de este
municipio, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez manifestó que la Contraloría
está revisando la ampliación del uso de la edificación, para que sea ésta
la que dictamine si existe fundamentación legal para conceder tal permiso.
"Se presentaría igual que se ha hecho en otros caso, ante el Tribunal de lo
Contencioso, una queja para que se elimine el permiso otorgado, en caso de
que no se encontraran elementos, el particular todavía tiene la posibilidad
de recurrir al mismo tribunal, pidiendo la anulación de los permisos
otorgados", señaló el alcalde de Monterrey.
MUNICIPIO INVESTIGARA PERMISO OTORGADO A LA PLANTA PEÑOLES (Diario,
Monterrey)
El Municipio de Monterrey investigará si hubo irregularidades al otorgar un
permiso para ampliación de la planta de la empresa Peñoles, y en caso de
detectarse, además de revocar el permiso, habrá demandas contra los
responsables. El alcalde Felipe de Jesús Cantú Rodríguez expresó que la
Contraloría Municipal investiga la situación y, de encontrar
irregularidades, procederían ante el Tribunal de lo Contencioso
Administrativo. "Es de una ampliación del uso de la edificación, en este
sentido es un proceso que está revisando la Contraloría, para ver si existe
fundamentación legal, para haber otorgado el permiso de ampliación de la
construcción, y de acuerdo a los documentos que integran el expediente, que
todos existen y todos están en el mismo expediente, sólo que en dos partes,
una en Ecología y otra en Usos de Suelo y en Construcciones. "En caso de
que se encontrara alguna irregularidad, se presentaría igual que se ha
hecho en otros casos, ante el Tribunal de lo Contencioso, una queja para
que se elimine el permiso otorgado. En caso de que no se encontraran
elementos, el particular todavía tienen la posibilidad de recurrir al mismo
Tribunal, pidiendo la anulación de los permisos otorgados, en principio",
dijo el munícipe regiomontano.
SE REUNE EN MONTREAL MINISTROS AMBIENTALES (Televisa)
MONTREAL, Canadá, mar. 28, 2001.- Ministros de Medio Ambiente de las
Américas se reúnen hoy y mañana jueves en Montreal, Canadá, para analizar
la aplicación de los acuerdos de Kyoto sobre el medio ambiente, e
intentarán formar un frente común ante Europa sobre los sumideros de
carbono . Los ministros de Ambiente de 15 países de América Latina y el
Ministro de Canadá, David Anderson, discutirán la inclusión de proyectos de
sumideros forestales y agrícolas en el Mecanismo de Desarrollo Propio del
Protocolo de Kyoto , según un comunicado publicado el martes. El protocolo
de Kyoto es el único instrumento del que dispone la comunidad internacional
para lograr reducir en un 5.2%, las emisiones de gases contaminantes de los
países ricos en el periodo 2008-2012, respecto a 1990. Siguiendo el ejemplo
de Washington, Ottawa desea se tomen seriamente en cuenta los sumideros de
carbono (absorción de CO2 y otros gases de efecto invernadero por los
bosques y tierras agrícolas) mientras que los europeos defienden los
esfuerzos por la reducción de emisiones. La reunión fue hecha pública luego
que la organización ambientalista Greenpeace difundiera el lunes un texto
que presentó como un proyecto de declaración de los participantes de la
reunión.
RECHAZA EU EL TRATADO DE KYOTO Y EXIGE UN PACTO ALTERNO (Excelsior)
WASHINGTON, DC, .- La administración Bush denunció hoy el tratado
climatológico de Kyoto y demandó un pacto alterno que fije a las naciones
en desarrollo estándares mínimos de responsabilidad en la protección del
ambiente global; se trata de una decisión de profundas repercusiones
políticas, económicas y ambientales internacionales. Enormes intereses
corporativos e industriales se opusieron cerradamente a la adopción del
Tratado de Kyoto, que asignó a Estados Unidos la mayor responsabilidad
-como el mayor contaminador del mundo-, en la reducción de los gases
considerados responsables por el efecto invernadero y que, sin control,
amenazan devastar al planeta en este siglo. El tratado es una herramienta
esencial para enfrentar esa amenaza. Estados Unidos firmó el tratado el 13
de noviembre de 1998, durante la pasada administración Clinton, como la
nación número 60 en adherirse al pacto. La Casa Blanca informó que el
Presidente George W. Bush trabajará con otras naciones en busca de un
acuerdo que adopte determinados estándares de cumplimiento obligatorio por
parte de los países en desarrollo. El vocero presidencial, Ari Fleischer,
afirmó que Bush quiere un tratado que "incluya al mundo" y señaló que un
pacto que "exente al mundo (de responsabilidades ambientales) no es un
tratado que el presidente reconozca como en el interés" de Estados Unidos o
como una solución verdadera al problema del calentamiento global.
EL ACUERDO DE KYOTO SOBRE CLIMA NO HA FRACASADO, SEGUN EXPERTOS (Prensa
Latina, Cuba)
Nairobi, (PL) El Protocolo de Kyoto es fruto del esfuerzo de muchas
naciones, por lo que la negativa de Estados Unidos a aplicarlo no significa
su fracaso, aseguro hoy aqui el director del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (UNEP), Klaus Toepfer. En declaraciones a medios
locales de prensa, y tras reiterar que el cambio climatico constituye uno
de los principales problemas de la humanidad, Toepfer exhorto a todos los
paises a trabajar de manera global para encontrar soluciones a la
implementacion del convenio. Indico que el cumplimiento de los acuerdos
de Kyoto no es incompatible con la estabilidad economica de un Estado, y en
este sentido puntualizo que "las nuevas tecnologias, respetuosas con el
medio ambiente, tambien tienen un alto potencial de desarrollo economico".
El maximo representante del UNEP rebatio asi los criterios de la
Presidencia estadounidense que refieren que "en un momento de crisis
economica y de aumento de los precios de los combustibles la medida solo
ayudaria a encarecer los costos de la energia, y por tanto tendria un
efecto negativo en la economia del pais".
ESTADOUNIDENSES PREOCUPADOS POR POSICION DE BUSH SOBRE MEDIO AMBIENTE
(Prensa Latina, Cuba)
Washington,- Alrededor del 75 por ciento de los estadounidenses considera
al calentamiento global como un serio problema y se preocupa por la
posicion del presidente George Bus sobre medio ambiente, afirmo hoy una
encuesta. El sondeo, conducido por la cadena de television CNN y la revista
Time, se realizo despues del anuncio del mandatario estadounidense de que
abandonaba el Protocolo de Kyoto, convenio encaminado a reducir los gases
toxicos causantes del aumento de la temperatura del planeta.
ESTADOS UNIDOS PREFIERE DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE QUE A SU ECONOMÍA
(Notisistema, Guadalajara)}
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea reafirmaron su apoyo al
Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, a pesar de la reciente decisión
de Estados Unidos de no implementarlo. En una reunión informal celebrada en
Kiruna, Suecia, los ministros dijeron que una delegación de alto nivel de
la Unión Europea (UE) viajará a Washington para tratar de persuadir al
presidente George W. Bush de que reconsidere su posición. El Protocolo de
Kyoto se firmó con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero que, de acuerdo a científicos de todo el mundo, provocan el
calentamiento global. Las naciones industrializadas se comprometieron a
reducir la producción de estos gases en sus países en un 5 por ciento
respecto a los niveles de 1990, durante el período 2008-2012. Aunque
Estados Unidos es uno de los signatarios del protocolo, el presidente Bush
dijo que no lo ratificaría porque estas restricciones dañarían la economía
de su país.
CHAPOPOTE EN PLAYAS (Eco)
Veracruz .- Continúa arribando a la zona costera de Veracruz residuos de
chapopote. Un grupo de pescadores realizaban sus actividades, cuando
descubrió que a la entrada del puerto había ese derrame de combustoleo; más
de 40 metros de redes resultaron afectadas. Las lanchas también están
dañadas, y los pescadores presentarán una demanda ante la PROFEPA y la
SEMARNAP. Posiblemente un barco haya sido responsable de ese derrame
Mientras tanto, frustración e impotencia se notan en las caras de los
pescadores, por ver destruídas sus herramientas de trabajo. Es la segunda
vez en el año que se presenta un derrame de combustoleo en las playas de
Veracruz; hasta el momento, se desconoce de donde proviene el derrame.
ESTA CONTAMINADO 93% DE RIOS Y PRESAS (Gpo. Reforma)
MEXICO.- Alrededor del 93 por ciento de las aguas en los principales ríos,
lagos y presas de México está contaminado en algún grado, reporta la más
reciente medición de la Comisión Nacional del Agua. Según los datos
oficiales, de un total de 474 estaciones superficiales, el 17.6 por ciento
del agua está "levemente contaminada", el 58.4 por ciento "contaminada"; el
6.6 por ciento "fuertemente contaminada" y el 10.3 por ciento
"excesivamente contaminada". Sólo el 0.2 por ciento se considera de calidad
"excelente" y el 6.9 por ciento tiene el estatus de "aceptable", según las
mediciones de la CNA. Para el consumo humano es aceptable el líquido que
oscila entre las calidades de "contaminado", pero con previo tratamiento, y
"excelente" (no requiere purificación), según la escala oficial de
clasificación del agua. La industria y el riego pueden utilizar agua hasta
"fuertemente" contaminada, pero también con previo tratamiento, e incluso
la "excesivamente" sucia, aunque sólo de forma muy restringida.
Precisamente en el tratamiento de las aguas radica lo más grave del
problema, reconoce el Gobierno. De acuerdo con la CNA, la mayoría de los
cuerpos de agua superficial reciben descargas de tipo doméstico,
industrial, agrícola o pecuario, sin recibir tratamiento. En el documento
"Cruzada por los Bosques y el Agua", la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales precisa que el 78 por ciento de las aguas residuales
municipales y el 85 por ciento de las industriales se vierten sin recibir
tratamiento alguno. Según el informe "El agua en México" de la CNA, hasta
diciembre de 1999 existían un total de mil plantas tratadoras de aguas
municipales en el país. De ellas, 777 funcionaban con un caudal tratado de
42.3 metros cúbicos por segundo, pero sólo 29 metros cúbicos cumplían la
normatividad vigente. "La contaminación del agua tiene un impacto fuerte en
la salud, pero también es un problema de abasto... El problema es que no
tratamos el agua", comentó recientemente el Secretario del Medio Ambiente,
Víctor Lichtinger. ¡Aguas!... con la contaminación. En un promedio o
"Indice de Calidad del Agua" de los líquidos superficiales en las 13
cuencas hidrológicas del país, la situación es la siguiente: 13 Cuencas
hidrólógicas hay en el país, y de éstas... 12 Están "contaminadas": Los
contaminantes son en orden decreciente: Coliformes fecales, Grasas y
aceites, Ortofosfatos, Sólidos disueltos. Detergentes
REUBICACION DE LADRILLERAS ABATE POLUCION (La Opinión, Torreón, Coah)
Las autoridades aseguran que "la contaminación se ha reducido en casi un
50%; la relocalización de los ladrilleros en Aquiles Serdán, situado a casi
quince kilómetros del centro de la ciudad, fue determinante para el logro
de esta solución. Las grandes columnas de humo de las ladrilleras, que
antes caracterizaron al cielo del municipio de Gómez Palacio y que
provocaron una severa contaminación ambiental, han desaparecido
prácticamente de una manera casi total. Ahora se tienen informes de que ese
problema se ha reducido en casi un cincuenta por ciento. Y todo esto pudo
lograrse desde hace ya casi dos años, con la sola reubicación de las
ladrilleras. No está muy lejos la época en que los propietarios de las
mismas realizaban de diez y hasta doce quemas diarias de material
prohibido, tanto a lo largo del Periférico en donde antes permanecieron
instaladas como en las inmediaciones del ejido Cuba.
¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
Visita nuestra página web:
http://www.emisiones.laneta.org/
si quieres suscribirte a nuestra
lista de correos escribe a:
emisiones@...
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|