Asunto: | [MESHIKO] Relato de un sobreviviente de Tlatelolco / 1968, 2 de octubre no se olvida./ Marte Trejo | Fecha: | Lunes, 3 de Octubre, 2005 22:30:40 (-0500) | Autor: | Programa Interredes <redanahuak @...............mx>
|
Nochiopa manis inixtli, in yolothtli, in tlacamecayotl, in xicnel huayotl.
No perecera el rostro, el corazon y el linaje de la tradicion antigua
1968, 2 de octubre no se olvida.
Otra versión de los hechos
Relato de un sobreviviente de Tlatelolco
http://www.aztlan.org.mx
En octubre de 1967 fue asesinado en Bolivia Ernesto Che Guevara, él es
quizás el prototipo mas venerado de los jóvenes rebeldes, nunca se vendió,
fue ministro y pudo ser mucho mas, pero fiel a sus convicciones murió
luchando por un nuevo mundo.El Che es y seguirá siendo el icono de todo
movimiento revolucionario y también la insignia de lo que sería el mundo
desde 1968 hasta hoy, a casi 40 años de su muerte, él continua hasta la
victoria siempreŠ presente.
Que sucedía en 1968?, en la radio sonaban los Beatles, su famoso disco
llamado Sargento Pimienta invadía al mundo con una serie de propuestas que
en mucho reflejaban el sentir de los jóvenes del mundo. Canciones como Ella
se va de casa, Contigo o sin ti, Un día en la vida, hablaban de rompimiento,
de soledad, de inconformidad, del nacimiento de una nueva generación mucho
más crítica. Hartos de sus guerras, los jóvenes de EU protestaron y fueron
reprimidos en Chicago, en Francia un enorme movimiento estudiantil paralizó
el país, Checoslovaquia sería invadida por los tanques rusos y en México se
celebrarían los juegos olímpicos.
Pero en México también había en juego algo muy preciado, la presidencia de
la República, pues concluía el sexenio de uno de los presidentes mas
impopulares que haya existido en México: Don Gustavo Díaz Ordaz. No debemos
olvidar que en esa época el presidente designaba al sucesor, al que llamaban
³el tapado². La sucesión se peleaba entre varios tapados de la época, entre
ellos Corona del Rosal, Regente de la Ciudad y Luís Echeverría Secretario de
Gobernación, como los protagonistas mas conspicuos de aquel movimiento.
Por esos tiempos estaban de moda las peleas entre escuelas preparatorias, en
muchas ocasiones politécnicos contra universitarios, las rivalidades
provenían de tiempos atrás, creadas entre otras cosas por los famosos
clásicos del futbol americano, también por alguna novia enamorada de un
rival o simplemente por mala vecindad, este tema se trató en muchas de las
películas con los artistas de moda de los sesentas. Una de estas diferencias
entre la Prepa Isaac Ochoterana y la Voca 5, concluyó en una terrible
represión por parte del cuerpo de granaderos, quienes se excedieron
reprimiendo estudiantes. Porque?.
En las facultades universitarias existían generalmente 3 tendencias: los
pripos que eran jóvenes representantes del gobierno, de donde derivaban los
porros. Los del Muro como se llamaba a todos los de la derecha y los de
izquierda, constituidos por varios grupos, desde socialistas hasta
troskistas, como hasta ahora continua siendo. Solo 2 años antes un
movimiento había derrumbado al rector Chavez, haciendo crecer las tendencias
de izquierda en varias facultades. Largas asambleas los llevaban a discutir
y discutir, hasta que votaban cuando ya no quedaba nadie, al otro día te
enterabas de la desición.
En mi escuela, la sociedad de alumnos la dirigía Pablo Gómez, el mismo que
hoy desea ser Jefe de Gobierno, quien ya nos recetaba largos discursos de
oposición, acompañado de otros celebres discursantes como el Buho Valle,
Rolando Cordera.
Todos estos grupos citaron a una gran manifestación para celebrar como cada
año el 26 de julio, - noten que fecha tan importante -, como aniversario de
la revolución cubana, en esa ocasión cuando llegaron al Hemiciclo a Juárez,
donde concluía la marcha, se pidió apoyo para los estudiantes golpeados y un
grupo comenzó a gritar: Zócalo, Zócalo, en tanto otros decían: No acepten
provocaciones. La manifestación se partió en dos, pero los que caminaron
hacia el zócalo estaban siendo esperados por los granaderos, quienes les
proporcionaron otra feroz paliza.
El lunes cuando llegamos a la escuela, nos encontramos con la sorpresa de
que no habría clase porque ya habíamos tomado la decisión (en una de esas
largas asambleas) de iniciar una huelga indefinida, incluso ya se habían
erigido como lideres y hasta formaron un comité de huelga que agrupaba a
varias escuelas. Se mencionaba entre otros, que luego serían famosos, a un
líder principal de nombre Marcelino Perelló, novio de Rosa Luz Alegría,
quien mas tarde se convertiría en nuera del presidente Luís Echeverría.
Así comenzó el movimiento estudiantil de 1968, ese mismo día los estudiantes
de la prepa 7 tomaron camiones y policías de rehenes, la voca 7 bloqueó
avenidas, en la prepa 1 murió un estudiante, se dice fueron mas, durante los
choques violentos que llevaron al ejercito a disparar con una bazuka para
tomarla a sangre y fuego. En tanto el Secretario de Educación Yañez
declaraba en receso al Poli hasta que la situación se normalizara.
Al día siguiente los periódicos propagaban La Gran Asonada Roja, se
mostraban fotos de camiones ardiendo y estudiantes detenidos por soldados.
El secretario de Gobernación declaraba que la intervención de las fuerzas
armadas se debió a la violencia de una minoría mezquina que quería desviar
el camino ascendente de la revolución mexicana, por lo que debieron
preservarse las instalaciones universitarias de los intereses mezquinos e
ingenuos. En mi opinión dijo Corona del Rosal se trata de los
comunistas.
La prepa de San Idelfonso es un icono universitario, la bandera nacional fue
izada a media asta por el rector Barros Sierra, mientras declaraba que la
autonomía universitaria había sido violada, porque no se trataba de una
idea, sino de un ejercicio que se debía respetar. El día 1 de agosto se
realizó una gran manifestación por Insurgentes, se calcularon 100 mil
personas, nunca antes visto en México, encabezadas por el rector, quien
exigía el respeto a la autonomía y las instalaciones universitarias.
Recuerdo que nos cayó un tremendo aguacero y todos regresamos empapados a
CU, al llegar a Félix Cuevas, algunos comenzaron a gritar de nuevo zócalo,
zócalo, pero concientes de la trampa anterior, la manifestación regresó. Al
final todos cantamos el himno nacional y la piel además de mojada se nos
puso chinita.
El día 5 de agosto hubo una gran manifestación en el Poli, pero su director,
Dr. Masseu, declinó participar, unos días después. El 17, se llevó a cabo la
siguiente y enorme manifestación de Tlaloc al Zócalo, con mas de 150 mil
participantes que gritaban todo tipo de consignas y exigían la solución a un
pliego petitorio, hoy suenan ingenuas las demandas, pero en ese entonces
eran atrevidas:
1 Respeto a la autonomía
2 Respeto a las garantías individuales
3 No intervención del ejercito
4 Reparación de los daños a los planteles ocupados
5 Libertad a los estudiantes presos
6 Deslinde de responsabilidades de los actos represivos, renuncia de los
jefes Cueto Y Mendiolea
7 Limitación de la fuerza pública
8 Libertada a los presos políticos
Sobresalían los cantos groseros e ingeniosos letreros que atacaban al
presidente y al regente de la ciudad, recuerdo algunos como: Es Corona del
Rosal embotellado, únete pueblo el chango te engaña, Díaz Ordaz hijo de
granadero, Ho chi min Diaz Ordaz chin, chin, chin, pero el mas potente era
Che, Che, Che Guevara.
Los siguientes días se caracterizaron por la guerra de declaraciones y las
asambleas interminables, a veces una alerta de ¡Ahí viene el ejercito! las
interrumpía de cuajo. Los mas importantes políticos y locutores, como Jacobo
del canal 2, en ese entonces líder de la opinión, como hoy es López Dóriga,
se declararon en contra de la asonada comunista, de los traidores a la
patria, como les llamaban, mencionando al oro de Moscú como causante de la
sedición. Al otro lado se agrupaban los intelectuales que condenaban los
excesos del gobierno con la represión, en tanto aparecían asociaciones de
maestros para apoyar el movimiento, lo mismo sucedía entre los organismos no
oficiales y los sindicatos disidentes.
Durante ese lapso decenas de estudiantes fueron detenidos, algunos en
enfrentamientos, otros durante las pequeñas brigadas que repartían
propaganda y realizaban mítines relámpago en mercados y lugares públicos,
por esos días el pueblo de Topilejo se declaró territorio libre de México y
se unió al movimiento.
El día 18 los integrantes del comité de huelga retaron a los diputados a un
debate en CU, estos se rehusaron diciendo se trataba de una trampa para
fomentar la agitación, descalificando a cualquiera de ellos que se
presentara. El martes 20 aparecieron Eli de Gortari (famoso maestro, tío de
ya saben quien) y Cabeza de Vaca en un mitín en CU, este en su discurso
arengó por la lucha obrero estudiantil contra los diputados de dedazo, luego
se supo que Cabeza de Vaca era informante del gobierno.
Iñigo Laviada, Ifigenia Martinez, Heberto Castillo, Victor Flores Olea,
entre otros famosos intelectuales de la época, se declararon a favor de los
estudiantes, en tanto las escuelas católicas emitían comunicados de
abstenerse de participar en esos sucios movimientos contra la juventud. Por
esos días el Secretario Luís Echevería emitió un comunicado diciendo que el
gobierno estaba dispuesto a un dialogo franco y sereno que aclarara los
orígenes de este lamentable problema.
El gobierno nombro al mismo Luís Echevería como su representante al dialogo,
después de largas discusiones que llegaban hasta la madrugada con largas
filas de oradores, el comité de huelga pidió que fuera público y pasados
varios días, el gobierno emitió otro comunicado diciendo que aceptaba.
Cada que el conflicto parecía solucionarse, pasaba algo y se atizaba el
fuego, un enfrentamiento, un rumor de estudiante muerto. Así llegó el 27 de
agosto, una cita en Tlaloc llevó a mas de 300 mil mexicanos a reunirse para
realizar una gran marcha de silencio, en el camino se unieron y se unieron
mas, llegando a ser quizás 1 millón. Hasta las manifestaciones por la
seguridad y el desafuero, no hubo otra de ese tamaño.
La razón principal de la marcha era demostrar al gobierno que también se
podía estar callado, sin insultar, porque se decía que los estudiantes solo
eran groseros sin propuesta alguna. El efecto fue contundente, algo nunca
visto antes ni después. Millares de gentes caminaron por todo Reforma, en
silencio, en tanto otros miles realizaban enormes vallas. Fue el momento
decisivo del movimiento, ahora pienso que por esos días se tomo la decisión
de pararlo a cualquier precio, había superado al dialogo y se convertía en
algo que ya trascendía nuestras fronteras, con muchos simpatizantes.
En efecto como narra Toño en Regina- esa noche sonaron las campanas de la
catedral, en tanto el silencio invadía todos los espacios, hasta que todas
esas voces estallaron en el himno nacional. Al final Sócrates Campos Lemus,
otro infiltrado, llamó a quedarse en el zócalo hasta el informe, a lo que
accedieron algunos.
En la madrugada, el ejercito los conminó a dejar la plaza, al no aceptar,
los desalojaron por la fuerza. Se dijo que habían instalado una bandera de
huelga en el asta y llamaron a los trabajadores del Estado para una
manifestación de desagravio. Los burócratas comenzaron a corear: somos
acarreados, nos llevan. El ejército y los granaderos volvieron a desalojar
la plaza y hubo una batahola en el zócalo y alrededores, con tanques y
vehículos de asalto,- similar a Tia nan men -, en tanto muchos desde las
azoteas aventaban monedas.
El 1 de septiembre el presidente dio su informe, de nuevo llamó a un dialogo
y dijo que la ofensa no le llegaba, la injuria no lo hería y que el odio no
había nacido en él, recibiendo una gran ovación de pie de todos los
políticos asistentes. Solo 16 días después tomaron la Universidad, durante
la noche, deteniendo a todos los que ahí estaban en ese momento, se
dirigieron entonces al Poli, ahí hubo mas resistencia pero al final cayeron,
con varios muertos.
Lo inexplicable Así pasaron los días, sin cuartel el movimiento pareció
disgregarse, algunas brigadas y pequeñas células continuaban repartiendo
propaganda. Muchos, me consta, fueron financiados en sus casas par irse de
vacaciones, otros comenzaron dudar, además la olimpiada ya estaba muy cerca
y el tema era constante en los medios. Un poco en el olvido, el movimiento
pareció renacer cuando de pronto hubo un citatorio para un mitín de
información en Tlatelolco, en este se darían los nuevos lineamientos y
estarían todos los líderes del Consejo de Huelga.
Poca gente acudió, quizás unos 5 mil se congregaron en el centro de la
plaza, un pálido reflejo de las grandes manifestaciones, los asistentes se
sentaron en el suelo en la explanada, entre la iglesia, la vocacional y el
edificio Chihuahua, donde desde un balcón hablarían los lideres durante toda
la tarde. Nosotros llegamos por el edificio de relaciones exteriores, en
aquel entonces me acompañaba mi hermana, mi novia y otros amigos, nadie de
nosotros imaginaba lo que sucedería minutos después.
Mi relato es muy afortunado, porque aún faltaban algunos años para mi raya.
Al penetrar por la zona arqueológica, alcanzamos a ver dos bengalas lanzadas
desde un helicóptero que rondaba la torre de Relaciones. De inmediato, una
larga fila de soldados atravesó el lugar por donde caminábamos, sin tomarnos
en cuenta, dirigiéndose hacia la iglesia. Un granadero que venía en la
retaguardia nos dijo: Muchachos váyanse de aquí, los van a matar, apenas
tienen la edad de mis hijos, por favor salgan.
Fue tan claro su mensaje que nos detuvimos y comenzamos a caminar de prisa
hacia atrás, en la confusión nadie nos detuvo. Pude ver como se acercaba una
formación de tanques y mas soldados a toda prisa, cruzamos la calle hacia
donde estaba el cine Apolo. Una señora nos dijo: muchachos aquí, métanse
aquí, era una panadería, bajó la cortina y escuchamos pasar las patrullas,
los helicópteros rondando, de fondo los tiros sonaban huecos, aterradores.
Después silencio, en ese espacio de tiempo salimos del lugar y llegamos a
Reforma, no había nadie en las calles.
Tomamos el automóvil que nos presto mi padre, - años después nos confeso se
moría de miedo pero no podía detenernos y por eso nos facilito la huida -.
Llegamos a CU, los que pudieron salir estaban en el auditorio Che Guevara de
Filosofía, histéricos gritaban: Los mataron, los mataron, fueron miles. Todo
había terminado.
Los que no lograron salir quedaron atrapados entre tres fuegos, los soldados
del batallón Olimpia llegaron por la zona arqueológica, arriba de la iglesia
había francotiradores, en el edificio Chihuahua estaban otros de guante
blanco y pistolas, (el grupo Quetzalcoatl), además de metralletas en las
ventanas, todos dispararon hacia el centro. Los ingenuos jóvenes clamaban:
son provocaciones continúen sentados, otros se tiraron al suelo, no
alcanzaban a comprender que la muerte les había llegado.
Capturaron a los líderes como conejitos, todos juntos en el balcón del
edificio Chihuahua, después irrumpieron casa por casa para no dejar
testigos. En tanto recogían los cadáveres, los del guante blanco detenían a
cualquiera que estuviera por el lugar. Y así fue toda la noche, según nos
narraron después.
Muchas campañas presidenciales se han teñido de sangre, ahora sabemos que
los grupos que pelean por el poder son capaces de cualquier cosa, en este
caso si hubo un perdedor, ese fue Corona del Rosal. Hoy se dice que todo fue
obra del entonces precandidato y Secretario de Gobernación para hacerse
indispensable y ganar la presidencia. Al menos, hubo lideres que tuvieron
buenos puestos durante su gobierno, en especial los mas cercanos al rector
Barros Sierra, quien de alguna forma detonó el movimiento. Los demás fueron
enviados a la cárcel durante varios años y perdonados por él mismo cuando
fue presidente, para formar la base de la oposición que hasta hoy sobrevive
en la capital.
El único responsable de un asunto de tal tamaño es el presidente, así lo
hizo saber el mismo Díaz Ordaz, quien se declaro responsable ante la
historia, El y solo él dio la orden dijo- porque los comunistas estaban a
punto de acabar con la olimpiada, según sus propias palabras. En aquel
entonces, muchos, pero muchos de los que hoy lo critican, le dieron su apoyo
incondicional.
En enero se abrió de nuevo la Universidad, todos hablaban de la olimpiada,
de Vera Chaslavska que había derrotado a las rusas y además se casó en
México, se vivía lo mas profundo de la guerra fría reflejada en el deporte,
Munich sería la culminación. Aparecieron otros líderes, algunos hijos de
generales y de prominentes políticos, nuevos porros, el movimiento hippie se
hizo grande con tocadas y viajes a Huautla, inició la new age, hoy ya no tan
new. A muchos ya les interesaba muy poco la revolución, ya se hablaba de
meditación, yoga, tantra, lamas, el Che se convirtió en una camiseta, Fidel
se hizo viejo y Rosa Luz Alegría , entre muchos, cambió de bando.
Por esos años nació en mi corazón el sentimiento por nuestra mexicanidad, si
pudiera llamarle de ese modo, porque fui enviado a trabajar al Valle del
Mezquital, Yucatán, Chiapas y Oaxaca, lo demás continua en mi propia
historia.
Los años pasan, mis sienes encanecieron, pero no se olvida, cada 2 de
octubre se enciende de nuevo una flamita por los caídos, en tanto el
gobierno en turno declara que atrapará a los culpables y los castigara. Casi
40 años llevan de repetir lo mismo, pero no se olvida. Por eso apreció tanto
a Toño Velasco, porque con su libro Regina, él supo cautivar a cientos de
lectores, muchos muy distantes al acontecimiento, con una historia muy
femenina, haciendo además sagrado un acto tan vil, al menos él si pudo darle
una explicación a lo inexplicable.
Saludos Marte
Casa del Mayab
Nota final: el Che continua joven.
<http://www.aztlan.org.mx/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=
64&mode=thread&order=0&thold=0>
------------------------
=~==================================================================~=
~ ¡ Gane Dinero jugando a la Ruleta ! ~
Diviertase jugando y gane hasta 200$ por hora con nuestros sistemas
de ruleta probados anteriormente.
->> http://elistas.net/z/df.45f <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|