Asunto: | [MESHIKO] Sin azucar y con afecto / Sonia Hirsch | Fecha: | Jueves, 13 de Octubre, 2005 12:24:16 (-0500) | Autor: | Programa Interredes <redanahuak @...............mx>
|
From: EDGAR VALDIVIA ISUIZA <evaldivia87@...>
Date: Thu, 13 Oct 2005 03:00:26 +0200 (CEST)
SIN AZUCAR Y CON AFECTO
'Una de las mas traicioneras formas de esclavitud es aquella en la que el
reo no tiene conciencia de sus cadenas'.
Rabindranad Tagore.
ES REALMENTE UNA DROGA Como es hoy la cocaína, una sustancia refinada
hasta mas no poder, que va directo a la sangre y causa una serie de
alteraciones físicas y mentales al consumidor.
Si alguien duda de los estragos que produce el azúcar, pegue una ojeada solo
a los no-alimentos que la gente ingiere por puro placer:
Alcohol, humo de tabaco y otras hierbas, café, te, olor de perfume, aire
puro de montaña, etc. De todos ellos, unos estimulan, otros calman, algunos
aumentan la percepción. El azúcar produce una cierta embriaguez mental,
científicamente explicada por el encuentro de la insulina con un aminoácido
llamado triptófano que es rápidamente convertido en serotonina al llegar al
cerebro, un tranquilizante natural.
BREVE HISTORIA: Fue solo a partir del 600 DC en que los persas ingeniaron
la fabricación de la chancaca que podía ser transportada del oriente y
costaba una fortuna, de modo que solo los nobles podían comprarla. Los
pobres se contentaban con miel y frutas frescas o secas como las pasas, el
tamarindo, el higo, guindones y ciruelas. Nada de drogas para los pobres.
Los ricos en compensación mandaban mas navíos para el oriente en busca de
sedas, metales preciosos y “especierías”. Especialmente el azúcar. En 1450,
los portugueses y sus grandes navegaciones obtenían pingues ganancias con
ese comercio. En 1532 se instala en Brasil el primer ingenio azucarero de
Latinoamérica, movido por esclavos. Veinte millones de africanos danzaron en
esa ronda multinacional; teniendo a Inglaterra como su principal cliente,
puesto que en 1665 ya importaba ocho millones de quilos por año. Por
“coincidencia” en ese mismo año la llamada peste bubónica mato en Londres a
mas de 30.000 personas que presentaban hinchazones en las axilas y en la
ingle. Personas que tenían acceso al azúcar, porque en el campo entre los
pobres no se sufrió nada. ¿Y nadie desconfío de la relación entre la nueva
enfermedad y el espantoso consumo de azúcar? Que como se sabe predispone el
cuerpo a infecciones. Desconfío pero se quedo callado.
Al final el poder económico británico estaba floreciendo a costa del
comercio azucarero y seria un crimen lesivo a la Corona insinuar que ella
enriquecía por causa de un vicio pernicioso. ¿No es así?.
Cien años después las importaciones inglesas se multiplicaban a 60 millones
de kilos por año. La vecina Francia, donde todo siempre fue muy fino, tenia
técnicas excepcionales para refinar el azúcar bruto traído del oriente por
los navíos de las naciones amigas; de modo que en el siglo XVIII esa era una
exportación mas rentable.
Allí Napoleón resolvió comenzar a hacer guerras, lo que no gusto a
Inglaterra que respondió con un bloqueo naval que impedía la llegada del
azúcar bruto a sus puertos. Hubo gente que gusto de aquello que seria la
caída de Napoleón y la salud del pueblo francés. Pero el tiro les salió por
la culata porque apareció un científico llamado Benjamin Delessert que
consiguió extraer el azúcar de la beterraga! Napoleón lo condecoro con la
máxima honra, luego mando al pueblo plantar betarragas y en un solo año,
Francia producía cuatro millones de kilos. Estaban salvados Napoleón, la
patria y los esclavos del sector cañero francés.
A esas alturas los americanos del norte entran al club produciendo un azúcar
mas blanco y también mas barato, con acento latino y mano de obra esclava,
ya que el 90% de la caña venia de Cuba. El lema era “azúcar para todos”, y
así en l.893 los norteamericanos consumieron solo ellos mas azúcar de la que
todo el mundo refino en 1865.
Y nadie decía nada? Si decía. Desde 1600 las autoridades inglesas sabían que
no era una cosa buena, tanto que prohibieron severamente el uso de azúcar
para apurar la fermentación de la cerveza. En 1792 los mejores científicos
de Europa fundaron una sociedad anti-sacarina. En 1912 el Dr. Robert
Boesler, dentista norteamericano escribía que “la moderna fabricación del
azúcar nos acarreo enfermedades enteramente nuevas. El azúcar comercial no
es mas que un ácido cristalizado. En el pasado su precio era tan alto que
apenas los ricos podían utilizarlo, entonces el no provocaba del punto de
vista de la economía nacional, ninguna consecuencia.
Pero hoy su precio bajo esta provocando la degeneración en los seres
humanos. La perdida de la energía provocada por el consumo de azúcar en el
siglo pasado y la primera década de este siglo, así como la perdida
progresiva de la memoria, no podrán res respuestas, habiendo ya dejado su
marca en el genero humano. Por millares de años el alcohol ha sido usado sin
causar la degeneración de toda una raza.
El alcohol no contiene ácidos destructivos. Pero, aquello que fue destruido
por el azúcar esta perdido, y no podrá ser recuperado. La coca cola,
originalmente era un jarabe a base de cocaína, nuez de cola y azúcar,
indicado para el dolor de cabeza, ¡miren eso!. No obstante, los médicos y
paladines de la salud en general estaban preocupados con una nueva
enfermedad mortal llamada diabetes méllitus, que hacia que las personas
eliminaran azúcar por la orina. No falto quien financiase pesquisas.
Finalmente descubrieron que era el páncreas de las personas afectadas que
producía cantidades insuficientes de una hormona llamada insulina. El Dr.
Frederick Banting, gano en 1923 un premio Nobel por inventar un modo de
extraer insulina del páncreas de animales muertos para inyectárselo por la
vena a los vivos! Luz verde para que todos coman azúcar a voluntad y sin
sentimiento de culpa. Sirvió de poco que el mismo intentase avisar
desesperado que la insulina no cura, y que el único medio de vencer la
diabetes es parar “con esa peligrosa embriaguez del azúcar”. Cada vez morían
mas personas diabéticas, accionistas extremamente confortables para la
industria farmacéutica. Como se aprecia, el azúcar era un buen negocio para
todos. Hoy existen 16.5 millones de diabéticos en Brasil. Mueren 400 mil
por año en los Estados Unidos, pero el consumo del azúcar subió a cumbres
insospechadas. La diabetes es la tercera enfermedad que mata a mas personas
en el mundo, después del cáncer y de los problemas cardiacos. De los niños
que nacen ahora tres de cada diez va a tener diabetes; y entre jóvenes y
adultos, tres de cada cinco tienen hipoglicemia, estado pre - diabético en
que el páncreas produce insulina en demasía, en respuesta al azúcar
ingerido. En comparación con una persona sana, el diabético tiene 25 veces
mas probabilidades de queda ciego, 17 veces mas problemas renales, 40 veces
mayor tendencia a la gangrena y amputaciones y 3 veces mas propensión a
problemas coronarios e impotencia. Los efectos menores del consumo de azúcar
pueden ser la jaquecas, gastritis, presión descontrolada alta y/o baja,
fatiga, acidez, sangramiento de encías, infecciones crónicas, glaucoma,
cataratas, desprendimiento de la retina, ceguera, obesidad, problemas
intestinales, disfunciones hormonales, hemorroides, caries dental,
dificultad de concentración para el aprendizaje, ansiedad, depresión,
neurosis, etc. Pero ¡no se puede vivir completamente sin azúcar! Protesta
alguien en medio de la multitud perpleja. Es verdad. Es mas que verdad, no
se puede en absoluto vivir sin azúcar. Pero seguramente no se trata del
azúcar refinado, ese cristal de sacarosa 99% pura. Sin la que no se puede
vivir es sin glucosa; un tipo de azúcar producido por el organismo a partir
de alimentos productores de polisacáridos tales como: cereales, legumbres,
raíces, verduras, etc. Eso es lo que da energía; y es todo preparado por el
sistema digestivo para ese fin. Sin el nosotros no funcionaríamos. Pero ya
con el azúcar refinada, que nos roba minerales, vitaminas y proteínas,
afecta el sistema nervioso, altera todas las funciones físicas y mentales,
nosotros actuamos, pensamos y funcionamos. Pero mal.
ACTUALIDAD: Hoy en día, Ud. Pide un café amargo y no hay pues ya viene con
azúcar; pasteles y galletas llevan todas azúcar, a los jugos de frutas le
agregan azúcar. El pan francés mas preciado por la mesa popular ya tiene
azúcar. Cualquier conserva comercial lleva azúcar. Inclusive cereales
matinales preparados como la quinuavena ya traen azúcar adicionado. Las
gaseosas son 25% azúcar, la cerveza casi lo mismo. El tabaco de los
cigarrillos comerciales es curtido con azúcar. En la TV dicen que el
chocolate es sabroso y alimenta, entonces Ud. Agradece a anta Nestlé por
poderse alimentar con grasa y azúcar. El catchup lleva azúcar, carnes
ahumadas llevan azúcar, pasta de dientes lleva azúcar, grageas de vitaminas
llevan azúcar. Una persona de clase media en Latinoamérica consume 150 gr.
de azúcar por día. El pobre toma agua con azúcar para “engañar el hambre” y
funciona, porque la reacción ácida del estomago es tan fuerte que el se
queda paralizado y para de contraerse de hambre. El corrimiento vaginal
femenino, es causado por el azúcar, pero también queso, huevos, leche y
harinas en exceso; pero principalmente azúcar. El corrimiento nasal de los
niños es también por causa del azúcar. Recientemente, el Dr. Sam Addanki,
hindú que vive en Inglaterra descubrió que el azúcar lleva a un aumento en
la producción de estrógeno, la hormona femenina que intensifica el deseo
sexual de la mujer y disminuye la potencia del varón. Así una pareja viciada
en el consumo de azúcar no tiene la menor chance de acertar en la cama. Y
cuanto mas la mujer carente de sexo fuera a buscar la compensación en los
dulces, mas deseo y consecuentemente mas frustración tendrá. Hoy en día los
buenos endocrinólogos ya saben que la impotencia precoz es anuncio certero
de diabetes. y ¿qué podremos decir de las caries? Los dentistas preocupados
se reúnen en comisiones de estudio. Dineros enormes son destinados a colocar
flúor en los reservorios y tanques de agua como forma de prevenir la carie
dental. Paginas y paginas del periódico son publicadas sobre el asunto.
Alguien habla sobre el azúcar? Nadie. Nadie explica que el azúcar provoca
una intensa acidez el e organismo y que el calcio de los dientes es
consumido en un proceso homeóstatico de alcalinización de esa acidez. Es
obvio que una persona con dientes careados o arrancados no puede masticar
bien; así se entiende por que inventaron el arroz blanco, las harinas
refinadas y todos esos artículos de consumo disfrazados de alimentos, que se
deshacen en la boca y no necesitan masticarse.
No existe remedio en la farmacia que cure la diabetes, lo máximo que se
consigue a través de una dosis diaria de insulina, es mantener la glucosa en
un nivel aceptable, una dosis mayor genera problemas, una dosis menor
también. La medicina moderna occidental no conoce la causa de la diabetes;
apenas sabe lo que sucede después de que ella se instala en el organismo.
Pero los orientales, que hace mas de seis mil años tratan el cuerpo
siguiendo las leyes de la naturaleza dan una explicación muy clara a través
del principio del yin - yang. Las células beta de los islotes de Langerhans,
en el páncreas, que segregan insulina, en su estado normal son muy yang,
contraidas, pero un consumo alto de cosas yin como azúcar, frutas, líquidos,
alcohol, café y alimentos quimificados refinados las hace entrar en proceso
de dilatación. Esas células se tornan yin, flácidas y pierden su capacidad
de secreción. Algo importante: mucho consumo de productos animales también
tornan el cuerpo yin, debido a la condición ácida que ellos provocan.
Entonces, si queremos librarnos de loa diabetes, el primer paso es tratar de
restablecer la condición yang de las células beta de los islotes de
Langerhans. Así ellas producirán insulina normalmente, en respuesta a una
cantidad normal de glucosa ingerida en una alimentación controlada.
El Centro de Auto-Educación Vitalicia del Perú, AYNI – Escuela de Nutrición
Psicosomática, consciente de los peligros que se ciernen sobre el individuo,
la familia y la sociedad en su conjunto a través del habitual consumo de
azucares simples, y en particular del azúcar industrial, puesto que cada vez
mas alimentos envasados llevan azúcar industrial como aditivo; presenta este
artículo que evidencia la realidad sobre estos pseudo alimentos, para
estimular un poco mas el sentido critico que debemos tener para con los
alimentos que ingerimos. No en vano el Profesor Tomio Kikuchi dice que cada
vez mas los alimentos envasados no son mas alimentos, sino “artículos de
consumo”.
Destacando el carácter corrosivo del azúcar, sus propiedades de influir
drásticamente en la pérdida de la memoria, así como en la desmineralización
progresiva del organismo, tanto como en el perjuicio que produce en el
torrente sanguíneo al acidificar su PH disminuyendo su viscosidad y
quitándole sales minerales, esperamos mostrar un aspecto educativo y
altamente necesario en nuestro afán de ir adquiriendo un criterio de vida
más evolutivo.
Texto extraido del libro 'Sem azúcar e com afeto' de Sonia Hirsch
Edicao Brasileira
Fuente:
http://es.groups.yahoo.com/group/Protejamoslaamazonia/
---------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|