Asunto: | [MESHIKO] Pronunciamiento Org Campesinas Mexico-EU | Fecha: | Viernes, 15 de Junio, 2001 01:03:32 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
Rudy Arredondo, Presidente
Hispanic Organizations Leadership Alliance
P.O. Box 11107
Takoma Park, MD 20913
Tel/Fax: (301) 270-3112
Email: HOLA_5@...
PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE MEXICO Y DE LAS
ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES AGRICOLAS DE LOS ESTADOS UNIDOS INTEGRANTES
DE LA COALICION RURAL
Las organizaciones que firmamos este pronunciamiento en primer lugar
queremos hacer constar los siguientes HECHOS:
- El grave deterioro de la economia campesina y de la agricultura nacional
han agudizado enormemente el problema de la migración de mexicanos y
mexicanas hacia los Estados Unidos, hasta cifras que ya rebasan el millón
de personas por año.
- Dicha migración se ve favorecida también por la difusión del modelo de
vida de la sociedad de consumo norteamericana, sobre todo entre los jóvenes.
- El gobierno del Presidente Vicente Fox Quezada ha iniciado contactos e
incluso ha formado ya un equipo de trabajo para la firma de un acuerdo
bilateral de trabajadores temporales o de trabajadores huéspedes con el
gobierno de George W. Bush:
- En los Estados Unidos se está discutiendo y se formulará en un futuro
inmediato el Farm Bill que tendrá vigencia los próximos cinco años:
- En México el Presidente Fox acaba de vetar la Ley de Desarrollo Rural
promulgada por el Congreso de la Unión y demandada por las organizaciones
de productores desde hace muchos años:
Ante estos hechos, las organizaciones que firmamos el presente
pronunciamiento hemos adoptado una misma POSTURA:
1. Son las politicas económicas neoliberales y el librecambismo con
instrumentos tales como el Tratado de Libre Comercio de America del Norte
(NAFTA) las causas que han venido favoreciendo el crecimiento de los
oligopolios de los agronegocios y destruyendo la economía campesina y la
agricultura familiar.
2. Los programas de trabajadores temporales como el de visas H2A que se han
puesto en marcha, no cumplen con las exigencias mínimas de justicia y
legalidad. Los trabajadores importados bajo contrato laboran y viven en
condiciones muy por debajo de las exigidas por las leyes laborales, son
separados de sus familias, no disfrutan de los beneficios de la seguridad
social y no se hace efectivo su derecho a la libre organización. La
migración indocumentada debe analizarse como un problema social, no como
una cuestion policiaca.
3. De continuarse, oficializarse y extenderse este tipo de programas que,
bajo la forma del Programa de Trabajadores Huéspedes quieren llevar a cabo
los gobiernos de México y de los Estados Unidos, habría graves
consecuencias. Ellas afectarían, en primer lugar, a los trabajadores
contratados bajo esa modalidad, pues, como ya se dijo, no se cubrirían las
minimas condiciones de respeto a los derechos laborales y civiles de esas
personas. En segundo lugar, afectarían seriamente a los trabajadores
documentados o indocumentados que actualmente laboran el los Estados
Unidos, pues se detendrían los avances que estos han ido logrando en
materia laboral; se boicotearía su proceso de organización sindical, ya muy
avanzado; se separaría a las familias que ya están en proceso de reunirse
y, en general se bajarían los estandares salariales y de condiciones de
trabajo.
4. El Farm Bill que está por aprobarse en los Estados Unidos, para que
realmente sea democrático y apoye el desarrollo, debe contener un marco
jurídico y políticas precisas y eficaces de fomento a la agricultura
familiar, a la protección de los derechos civiles y laborales de los
trabajadores migrantes. Ademas, debe contemplar medidas que impidan que las
trasnacionales de los granos básicos o de los productos carnicos inunden el
mercado mexicano con productos transgénicos, de mala calidad, y en
cantidades, tiempos y precios que constituyan una práctica desleal y un
dumping a la producción mexicana.
5. El Ejecutivo Mexicano debe levantar su veto a la Ley de Desarrollo Rural
para que la economía campesina y la agricultura nacional cuenten con un
marco de políticas que promueva su reactivación y la reconstrucción de las
comunidades rurales.
Tomando en cuenta lo anterior hacemos las siguientes PROPUESTAS:
4Que el Gobierno Mexicano negocie con el de los Estados Unidos una AMNISTIA
GENERAL para los trabajadores indocumentados de todos los países y de todas
las ramas productivas que actualmente laboran en suelo norteamericano. De
esta manera se logra un mejoramiento inmediato de las condiciones de
trabajo de éstos, la reunificación de las familias y el respeto a sus
procesos de organización gremial y así además se evita poner a competir a
paisanos para ver quien acepta trabajar bajo peores condiciones.
4Que la Farm Bill que el Gobierno de los Estados Unidos está por aprobar
para los próximos cinco años se elabore tomando en cuenta las propuestas de
las organizaciones de la agricultura familiar y de los trabajadores
agrícolas y que en todo momento se evite explícitamente favorecer los
intereses de las empresas trasnacionales, sobre todo en las actividades de
exportación hacia los países en vîas de desarrollo como México.
4Que el Presidente Fox levante el veto a la Ley de Desarrollo Rural.
4Que se forme una Comisión Ciudadana Binacional para el Monitoreo de los
Derechos Laborales de los Trabajadores Agrícolas. Será un instrumento
público, con participación de organizaciones de la sociedad civil de ambos
lados de la frontera y con apoyo de ambos gobiernos, que tendrá a su cargo
la evaluación y seguimiento al respeto y promoción de los derechos de los
trabajadores agrícolas y emitirá recomendaciones publicas al respecto.
Para apoyar la realización de estas demandas las organizaciones que
suscribimos este pronunciamiento, hemos acordado llevar a cabo los
siguientes COMPROMISOS DE ACCION:
o Realizar una intensa labor de cabildeo entre los Poderes Legislativo y
Ejecutivo de ambos países para lograr la aprobación de la Ley de Amnistía
para Trabajadores Indocumentados; de un Farm Bill como lo proponemos y la
Ley de Desarrollo Rural ya aprobada por el Legislativo en México.
o Operar una solida campaña de educación entre nuestras bases para que
comprendan en toda su amplitud las implicaciones de las propuestas de ley
actuales y la razón de nuestras contrapropuestas.
o Llevar a cabo una bien diseñada y ágil campaña de difusión ante la
opinión pública de ambos países para dar a conocer nuestras posturas y
lograr el apoyo a nuestras propuestas.
o Proponer al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo de México la
realización de cuando menos tres foros donde los trabajadores agrícolas
expongan sus puntos de vista y propuesta sobre los programas para
trabajadores migratorios. Un foro en California, otro en Texas y el otro en
Florida.
o Que la Coalición Rural fomente la comercialización de los productos de
las pequeñas cooperativas de México que están afiliadas a la Coalición
Rural.
Proponemos a la Coalición Rural que todos estas posturas, propuestas y
compromisos de accion sean asumidos como resolutivos de su asamblea bianual
de la ciudad de Washington.
Washington, D.C. a 7 de abril de 2001
****************************************************************************
Ce-Acatl, A.C.
Ingenio de Zacatepec 134, Col. Rinconada Coapa, Mexico 14330 DF, MEXICO
Tel: (5)594-7516 Fax: (5)673-4815 Correo electronico: ceacatl@...
Tabasco 262-102, Col. Roma, Mexico 06700 DF, MEXICO
Tel y Fax: (5)525-2545
****************************************************************************
*
Consulta la nueva pagina del Congreso Nacional Indigena
http://www.laneta.apc.org/cni
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|