Asunto: | [MESHIKO] FW: INFORME-CHIMALAPASxCNDCCh. | Fecha: | Viernes, 15 de Junio, 2001 20:47:29 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
----------
From: luis bustamante valencia <bustas@...>
Date: Sat, 16 Jun 2001 02:57:41 -0500
Subject: INFORME-CHIMALAPASxCNDCCh.
COMITÉ NACIONAL PARA LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE LOS CHIMALAPAS
Junio 15, 2001.
INFORME
En seguimiento a nuestra información reciente, con gusto participamos a
nuestros miembros, amigos, colegas, etc., que debido a la buena disposición
y voluntad política que están mostrando las nuevas Autoridades Agrarias
Federales y en particular la de la Procuraduría Agraria, por el atento
conducto del Subprocurador General, Lic. Gilberto Hershberger Reyes, quien
ha demostrado una gran capacidad jurídica y de escuchar, entender y
conciliar a las partes, siempre apegado a la Ley y a la Justicia; el crítico
conflicto entre Santa María Chimalapas y la Colonia Cuauhtémoc va por buenas
vías de solución, con el consecuente cese del riesgo del enfrentamiento así
como de la devastación ambiental. (Adjunto texto de la última minuta).
Con lo anterior, y a reserva de un buen resultado, se abre una puerta y se
vislumbra un horizonte con mayores y más trascendentes soluciones al
principal problema que, por años, ha afectado y sigue afectando social,
política y ambientalmente a la región de los Chimalapas: el agrario. En
especial en la zona oriente, colindante con Chiapas.
Enfatizamos que, (a excepción de la gran labor llevada a cabo por las
Comunidades Chimalapas, principalmente con el comprometido trabajo y apoyo
por más de una década, de nuestros compañeros, miembros y amigos de "Maderas
del Pueblo del Sureste, A.C.", galardonados por esa labor con "Mención
Honorífica en el Premio al Mérito Ecológico 2001", el 5 de Junio pasado: Día
Mundial del Medio Ambiente), "el problema agrario" ha frenado proyectos y
acciones de conservación y desarrollo comunitario sustentable hacia el
fortalecimiento de la ya asumida y en parte puesta en práctica por las
Comunidades: "Reserva Ecológica Campesina", en la que podrían haber
participado sectores de la sociedad civil organizada, académica, científica,
nacional, internacional, etc., apoyando a las Comunidades en la conservación
ecológica de su importante territorio y en el mejoramiento de su calidad de
vida.
Debido asimismo al "problema agrario" no resuelto, en los últimos años se
han dado los impactos y devastaciones ambientales más graves en Chimalapas.
Solucionando lo agrario, vuelven a abrirse infinidad de posibilidades, pero
siempre con las Comunidades.
Respecto a la zona oriente antes mencionada, también esperamos resultados
similares a los de la Procuraduría Agraria, en nuestra próxima reunión con
el Secretario de Gobierno del Estado de Chiapas, Dr. Emilio Zebadúa, de lo
cual les estaremos informando.
Lo mismo respecto a nuestras próximas reuniones con las Autoridades
Ambientales Federales.
Saludos cordiales.
Luis Bustamante V.
Coordinador Nal.
del CNDCCh.
Tel/fax 5846-0280
C. e.: bustas@...
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|