Asunto: | [MESHIKO] FW: Carta abierta de La Jiribilla a Carlo s Monsiv áis | Fecha: | Domingo, 1 de Julio, 2001 03:17:06 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
FW: Carta abierta de La Jiribilla a Carlo s Monsiváis
----------
From: "P.Gellert" <pedro@netservice.com.mx>
Date: Sat, 30 Jun 2001 10:20:12 -0600
To: pgellert@hotmail.com
Subject: Carta abierta de La Jiribilla a Carlo s Monsiváis
Carta abierta de La Jiribilla a Carlos Monsiváis
30 de junio de 2001
Estimado señor Monsiváis,
Somos un grupo de jóvenes escritores y periodistas que vivimos, trabajamos y
soñamos en Cuba y, desde aquí, hacemos la revista digital La Jiribilla.
A usted, Monsiváis, lo hemos ido conociendo un poco a través de sus libros y
de sus trabajos periodísticos y otro poco a través de sus muchos amigos
cubanos, y así hemos aprendido a admirar su ingenio, su espíritu
independiente y su apego a la verdad y a las causas más nobles. Es por eso,
porque respetamos su obra y su personalidad, que al leer las últimas noticias
que nos llegan del DF, nos hemos decidido a dirigirle la presente.
El hecho es que nos resulta verdaderamente paradójico e incomprensible que
usted participe en la presentación en México de Encuentro y que legitime ese
proyecto político con su presencia y su palabra.
Algunos de sus viejos y buenos amigos cubanos, Monsiváis, nos dicen que la
imagen de Cuba que usted mantiene se encuentra marcada todavía por antiguos
problemas y contradicciones vividos hace años en nuestra sociedad. Pensamos
que está usted desactualizado, mal informado, mal aconsejado y honestamente
equivocado con respecto a la realidad y a la cultura de nuestro país, sobre
nuestro presente. Sólo así puede explicarse que un intelectual de su entereza
respalde un proyecto y una revista como Encuentro, presentada esta semana en
el Palacio de Bellas Artes, en el DF.
Encuentro no es una revista que aspira al diálogo ni se interesa realmente
por comunicar a los artistas y escritores cubanos emigrados con sus colegas
de la isla. Hace, justamente, lo contrario. Se trata de una publicación
esencialmente política al servicio de los intereses de los Estados Unidos y
del núcleo anexionista cubano-americano de Miami.
La National Endowment for Democracy, que es, como se sabe, un instrumento
oficial del gobierno de los Estados Unidos para asignar financiamiento a
proyectos políticos desestabilizadores contra otros Estados, le concedió 80
mil dólares a Encuentro en 1998, según la información de El Nuevo Herald de
Miami. Desde esa fecha, no le ha faltado un sistemático y generoso
financiamiento de fuentes similares. También es públicamente conocido que una
fundación norteamericana entregó a Encuentro un aporte de 250 mil dólares
para realizar su versión digital, la cual ha sido mucho más grosera y burda
en sus ataques a Cuba y a cuanto movimiento exista en América Latina que
pueda preocupar a los Estados Unidos.
También nos resulta contradictorio, Monsiváis, que usted, con su prestigio y
ganado respeto en todo el mundo, apoye a una persona como el director de
Encuentro.
Jesús Díaz carece de la más mínima autoridad moral para promover "diálogos" o
"encuentros". Su vergonzoso itinerario político descalifica su pasado y su
presente. Fue un perseguidor de homosexuales en los años sesenta, como bien
lo saben los fundadores de Ediciones El Puente; se sumó a la campaña contra
Paradiso en nombre de la "moral revolucionaria"; y fue un detractor de la
persona y la obra de Reynaldo Arenas. En los difíciles años setenta, durante
el llamado "quinquenio gris" no estuvo de parte de sus dignos amigos cubanos,
Monsiváis, sino que se convirtió en un activo cineasta-funcionario dedicado a
los viajes oficiales y a fabricar, casi en solitario, "realismo socialista".
Durante los 90, en los momentos más difíciles para nuestro país, cambió de
traje y de ideología para ser, primero, mientras lo financió la
socialdemocracia europea, un socialdemócrata moderado, y después, un
repetidor culto de las consignas de Miami, un renegado, un servidor de sus
antiguos enemigos: el clásico judío converso que degollaría si pudiera a sus
antiguos hermanos de raza y de fe. Un hombre así no debería sentarse junto a
un intelectual como usted.
Creemos que el verdadero encuentro y diálogo cultural entre todos los cubanos
lo estamos propiciando en y desde Cuba con nuestros artistas y en nuestras
instituciones. Y también con nuestras publicaciones. Ojalá tenga usted tiempo
para leer La Gaceta o UNIÓN, revistas de la UNEAC, o Temas, o Casa de las
Américas, o Revolución y Cultura, o el portal Cubaliteraria o la propia
Jiribilla, y conocer cómo debatimos nuestros problemas y con qué coherencia y
real interés cultural estamos llevando adelante el intercambio con la
emigración.
Quisiéramos que usted, estimado Monsiváis, conociera y escuchara otras
valoraciones más objetivas y menos simplificadoras sobre Cuba. Ojalá pudiera
evaluar con toda la información necesaria lo que seguimos fundando en esta
Isla día a día en medio de dificultades enormes. Y ojalá se decida a
visitarnos alguna vez para ver, oír y enterarse por sí mismo, sin
intermediarios, de nuestra realidad y de nuestros sueños.
Cordialmente,
Redacción de La Jiribilla.
2001. La Jiribilla. Cuba.
http://www.lajiribilla.cubaweb.cu <http://www.lajiribilla.cubaweb.cu/>
|
|