Asunto: | [MESHIKO] Declaracion Foro sobre Soberania Alimentaria | Fecha: | Jueves, 13 de Septiembre, 2001 19:55:05 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
From: pasalavoz@...
Declaración Final del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria
La Habana, Cuba, 7 de septiembre del 2001
Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse y a ejercer
su soberanía alimentaria
Del 3 al 7 de septiembre del año 2001, nos reunimos en La
Habana,
Cuba, 400 delegadas y delegados de organizaciones campesinas,
indígenas, asociaciones de pescadores, organizaciones no
gubernamentales, organismos sociales, académicos e
investigadores de
60 países de todos los continentes en el Foro Mundial sobre
Soberanía Alimentaria.
Este Foro se realizó en Cuba con la convocatoria de su Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños y un conjunto de movimientos
y
redes internacionales, organizaciones y personas comprometidas
con
las agriculturas campesinas e indígenas, la pesca artesanal, los
sistemas alimentarios sustentables y el derecho de los pueblos a
alimentarse. Es también un reconocimiento al esfuerzo de un país
del
Tercer Mundo que a pesar de sufrir por más de cuatro décadas el
ilegal e inhumano bloqueo impuesto por los Estados Unidos y el
uso
de los alimentos como arma de presión económica y política, ha
sido
capaz de garantizar el derecho humano a la alimentación de toda
su
población a través de una política de Estado coherente, activa,
participativa y de largo plazo sobre la base de una profunda
reforma
agraria, la valorización y apoyo de los pequeños y medianos
productores y la participación y movilización de toda la sociedad.
Nos reunimos para analizar por qué cada día aumenta el hambre y
malnutrición en el mundo, por qué se ha profundizado la crisis de
la agricultura campesina, indígena, la pesca artesanal, los
sistemas
alimentarios sustentables, por qué los pueblos pierden soberanía
sobre sus recursos? Asimismo nos reunimos para construir
colectivamente, desde la perspectiva de los pueblos y no de las
corporaciones alimentarias transnacionales, propuestas y
alternativas viables y estrategias de acción a escala local,
nacional y mundial que reviertan las tendencias actuales y
permitan
impulsar nuevos enfoques, políticas e iniciativas capaces de
asegurar un presente y un futuro digno y sin hambre para todos las
mujeres y hombres del mundo.
Después de 5 años de la Cumbre Mundial de la Alimentación, 7
años de
los acuerdos sobre agricultura de la Ronda de Uruguay del GATT
(hoy
OMC) y dos décadas de políticas neoliberales aplicadas por gran
parte de los gobiernos, las promesas y compromisos para
satisfacer
las necesidades de alimentación y el bienestar nutricional para
todos están muy lejos de haberse cumplido. Todo lo contrario, la
realidad es que las políticas económicas, agrícolas, pesqueras y
comerciales impuestas por el Banco Mundial, el FMI y la OMC,
auspiciadas por las corporaciones transnacionales, han
profundizado
la brecha entre países ricos y pobres y dentro de ellos y la
desigual distribución del ingreso; han agravado las condiciones de
producción de alimentos y el acceso a una nutrición sana y
suficiente para la mayoría de los pueblos, incluso de los llamados
países desarrollados. En consecuencia, el derecho humano más
elemental, el derecho a alimentarse y al bienestar nutricional
contenido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
es
letra muerta en la mayoría de los pueblos del mundo.
La sustentabilidad de los sistemas alimentarios no es una
cuestión
solamente técnica. Constituye un desafío que implica la más alta
voluntad política de los Estados. La lógica de la ganancia genera
una situación de insustentabilidad de los sistemas alimentarios al
sobrepasar los límites a la producción permitidos por la naturaleza.
La sustentabilidad de los sistemas alimentarios no es viable en el
sistema actual de comercio y en el contexto de la liberalización
promovida desde la OMC y los organismos financieros
internacionales.
La esperanza de un nuevo milenio sin hambre se ha visto frustrada
para vergüenza de toda la humanidad.
Texto completo de la Declaración en
http://movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=741
*************************************
Comunidad Web de Movimientos Sociales
http://www.movimientos.org/
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|