Asunto: | [MESHIKO] Se escucha ¡Ya Basta! en Oaxaca | Fecha: | Viernes, 1 de Septiembre, 2006 10:58:07 (-0500) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
[ADITAL] Agencia de Información Fray Tito para América Latina
www.adital.com.br
30.08.06 - MÉXICO
Se escucha ¡Ya Basta! en Oaxaca
CIEPAC *
Adital - Por Pedro Pineda i Coloch
Ciepac-Agosto-2006 - num.517En Oaxaca, el movimiento magisterial, que
carga tras de sí años y años de lucha, se levantó contra el Gobierno
Estatal de Ulises Ruiz Ortiz (URO). Fue el 22 de mayo de este año,
convocando manifestaciones que conglomeraron a cientos de miles de
personas. Tomaron las instalaciones legislativas y gubernamentales del
Estado de Oaxaca, estableciendo un plantón indefinido en el zócalo de
la capital del estado, Oaxaca de Juárez. La represión no tardó en
aparecer. Semanas después de los graves hechos de Atenco (consultar
http://cciodh.pangea.org), los cuerpos de seguridad oficiales vuelven
a utilizar sus armas de fuego (inclusive de grueso calibre), sus gases
lacrimógenos, sus helicópteros, contra sus ciudadanos inconformes
desarmados.
Esta vez, la represión fue apagada por la respuesta de decenas de
miles de personas, que expulsaron a los más de mil policías que
trataban de desalojar, con lujo de violencia, el plantón de los
maestros. Esto ocurrió el 14 de junio, tras una batalla que se alargó
por unas cinco horas. Las piedras y los palos lograron, esta vez,
echar para atrás las armas y los gases lacrimógenos. Hoy, más de dos
meses después, el apoyo al movimiento magisterial ha desbordado al
mismo. Amplios y diversos sectores de la sociedad civil oaxaqueña se
fueron sumando al movimiento, levantando un sistema de representación
popular, la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), que puede
transformarse en una institución que ha de llamar a una nueva
constituyente.
Ya lo mencionó, días atrás, el Obispo Emérito de la Diócesis de San
Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, incansable mediador por la paz y
luchador por los Derechos Humanos, "estamos en un momento histórico en
que puede empezar una transformación profunda de la sociedad
mexicana".
Durante toda esta semana se han estado produciendo ataques con armas
de fuego por parte de los escuadrones de la muerte del, ya en la
práctica aunque no de manera oficial, ex gobernador Ulises Ruiz (URO).
El resultado ha sido de, al menos, un muerto y algunos heridos. Suman
5 muertos confirmados desde el inicio del plantón magisterial (algunas
fuentes cuentan 6), 38 muertos por el Gobierno Estatal desde la toma
de poder de URO, hace 22 meses. Además de los detenidos y
desaparecidos (tres recientemente), esta misma semana se produjo un
brutal ataque, rociando con gasolina y prendiendo fuego a dos miembros
de la APPO que realizaban su ronda de vigilancia rutinaria a bordo de
un vehículo. Al menos uno de ellos presenta quemaduras graves.
Por su parte, el movimiento avanza y agarra fuerza, clavando sus
raíces en amplias capas sociales. Así, mientras que hace mes y medio
las barricadas abarcaban el centro de la ciudad, 3 cuadras a la
redonda del zócalo, hoy pueden verse en todas y cada una de las
colonias y barrios de la capital, así como en, por lo menos, 26
municipios y distritos del estado. Barricadas hechas con palos,
somieres, maderas, muebles, mesitas, llantas (la mayoría ardiendo),
cuerdas, vallas, postes de cemento, barriles, clavos. Muchas son
barricadas familiares, integradas por ancianas, señoras, jovencitas y
jovencitos, algunos niños, hombres. Son maestros, transportistas,
abogados, médicos, estudiantes, amas de casa, trabajadores de las
oficinas del gobierno, gente que vota por el PRI, el PAN, el PRD,
gente que nunca se interesó por la política, luchadores de toda la
vida, integrantes de La Otra Campaña... Son el mismo pueblo que se
defiende de las salvajadas oficiales. La represión y la muerte son
respondidas, de este modo e inteligentemente, provocando la
ingobernabilidad en todo el Estado.
Otra estrategia de este inusitado movimiento, nunca antes visto en
cuanto a fuerza y amplitud de sus apoyos, está siendo la toma de los
medios masivos de comunicación. Inclusive tomaron el Canal 9, la
emisora de televisión oficial del Estado. La toma fue producida
íntegramente por mujeres, y estuvo emitiendo por más de tres semanas,
transmitiendo a los ciudadanos, como nunca antes lo había hecho, la
realidad del país y, más en concreto, de Oaxaca. Los equipos de
transmisión fueron saboteados con ácidos por los escuadrones de la
muerte de URO, así como atacados con armas de fuego quienes los
custodiaban (varios heridos y por lo menos uno de los muertos se
debieron a estos ataques).
De la misma manera, una marcha que se encaminaba a defender este Canal
9, fue atacada por francotiradores, con el resultado de un muerto y
dos maestras heridas. El ataque a la Radio Ley 710, en el que también
se tuvo que lamentar una muerte, fue presenciado directamente por el
periodista de Televisa Edgar Galicia. Tanto él como otros reporteros
fueron encañonados por miembros de los escuadrones de la muerte, y les
fueron retiradas sus cámaras. Cuentan los integrantes de la APPO que,
tras negociaciones, dicho periodista pudo recuperar su cámara, y en
sus imágenes fue como comprobaron que los atacantes eran policías. A
esta participación directa de las fuerzas del Estado, se le suma la
complicidad con los grupos de pistoleros que acechan al movimiento.
Dos de estos pistoleros fueron entregados a la Procuraduría General de
la República (PGR), que no volvió a dar información sobre ellos.
Las 6 radios comerciales tomadas por el movimiento informan
puntualmente de los ataques producidos. Así, a las 21:47 horas de este
25 de agosto, se escucha la noticia en la radio. Se ha producido un
ataque con armas de fuego en el fraccionamiento de Hacienda Blanca, a
3 km del zócalo, en la salida a México, con el resultado de un herido
de bala, que es trasladado al hospital estatal Doctor Aurelio
Valdivieso, con heridas en las piernas. Este hospital, quizás para
entender el porqué de la situación social del Estado de Oaxaca, es
diminuto para tratarse de una ciudad de más de 400 mil habitantes, que
atiende también a las comunidades de montaña. Decenas, quizás centenas
de personas, se amontonan en las salas de espera e, incluso, en las
rampas de acceso al edificio. Esta es la respuesta que el Gobierno da
a las demandas de salud, entre otras, de los ciudadanos.
Horas más tarde, en la madrugada del sábado 26 de agosto, se producen
quemas de vehículos cerca del zócalo en respuesta a los ataques de
Hacienda Blanca. Parece que los agresores trataron de acercarse
demasiado al plantón, o quizás solo fueron medidas preventivas para
disuadir de esta acción. El miedo y el estado de nervios aparecen sin
avisar, aunque la solidaridad y el buen humor no se quedan atrás.
Las emisoras de radio, aparte de la evidente difusión política, de la
información que dan sobre los ataques que se van produciendo, y de
servir al movimiento para coordinarse, ofrecen programas humorísticos
que levantan la moral de los ciudadanos. La burla al Gobierno se
vuelve ingeniosa: a las acusaciones de URO de los vínculos con el EZLN
y con el EPR (Ejército Popular Revolucionario), de la aparición de la
guerrilla urbana (acusaciones desmentidas por el mismo Gobierno
Federal) responden con comentarios del tipo: "[...] llegó la guerrilla
urbana, 5 ancianitos en silla de ruedas cometen un ataque suicida con
bombas donadas por el Teletón(1)[...]". Los integrantes de la APPO
piensan que estas acusaciones "son las últimas patadas de la bestia
que va a morir".
Por otra parte, el terror amenaza con aparecer si se confirmara el
rumor que se están produciendo movimientos militares, en concreto del
XXXVIII Batallón de Infantería del Ejército Federal, de Minatitlán,
Veracruz, para reforzar los dos Batallones (XXVIII y XXXII) que ya
hay, de por sí, en Oaxaca. De confirmarse este rumor, estaríamos ante
una grave situación y una peor implicación por parte del Gobierno
Federal, que hasta ahora no ha querido inmiscuirse en el asunto. Esta
falta de implicación, además de mostrar la negligencia del Gobierno de
Vicente Fox para solucionar los problemas que se dan en el país, puede
responder a la lógica que explican diversos integrantes de la APPO:
"el Gobierno Federal no ha querido meterse porque, viendo la reacción
del pueblo ante el intento de desalojo del 14 de junio, tiene miedo de
salir derrotado y que esto encendiera la mecha en otros lugares de la
República". No en balde, según cuentan diversos entrevistados, el 80%
de la policía ministerial y de la policía estatal (porcentajes a
confirmar) se ha rebelado. Creen también que hubo policías muertos en
el desalojo, y que estos datos fueron silenciados para no agigantar la
leyenda de la resistencia. Ese rebelarse de los policías dicen que
puede ser por estar mal pagados, mal uniformados, mal armados... y por
el miedo de salir mal parados. Esperemos que, siguiendo esta lógica,
la intervención que tarda en realizar el Gobierno Federal, no sea a
través del envío de contingentes militares a Oaxaca. Ya hemos visto
las soluciones que, tras más de doce años de conflicto en Chiapas, ha
aportado la militarización.
A pesar de todo, están convencidos (esperemos que no demasiado) que no
les agarrarán como en Atenco, pues son decenas de miles, y evitan el
enfrentamiento frontal -aunque se defienden-, y si hace falta
abandonan el lugar y luego regresan con más gente y lo retoman. Como
está siendo preocupantemente frecuente en las últimas fechas, los
noticieros de la televisión nacional Televisa, parecen extrañados por
que no se produzca la temida intervención militar. Los vínculos entre
esta cadena, así como TV Azteca, con el Gobierno, y su incitación a la
violencia son inmorales y, si se diera una verdadera democracia en el
país, deberían tener implicaciones legales.
En la colonia Yalalag, visitada por diversos internacionalistas
preocupados por la violencia que se vive en el Estado, las familias
afrontan con humor las guardias que duran desde las 8 de la tarde
hasta las 6 de la mañana. Un estudiante de medicina narra cómo fueron
atacados esta misma semana por los escuadrones de la muerte, a bordo
de unos 30 vehículos. Según esta narración, iban montados en ellos
gente uniformada y gente de civil. Es ampliamente sabido que muchos
policías andan vestidos de civil, pero empieza a comentarse que están
sacando a delincuentes de las prisiones para reforzar los escuadrones
de la muerte, así como se están reclutando miembros de los maras
salvatruchas (también conocidos como pandilleros) para este "trabajo"
de Ulises Ruiz.
No se produjeron heridos de milagro. Empezaron agrediendo, un pequeño
grupo, a un reportero, que fue socorrido por un grupo de 8 mujeres.
Seguidamente llegaron los citados vehículos disparando a todos los
habitantes que empezaban a congregarse en el lugar, emprendiendo la
huída seguidamente. Este es el motivo por el que las gentes de esta
colonia, que nunca antes habían participado en acciones políticas, han
tomado conciencia de la verdadera voluntad criminal del Gobierno
Estatal, de la nula voluntad intermediadora del Gobierno Federal, y
han decidido sumarse al movimiento popular.
Todas las calles están cortadas en la noche, la ciudad permanece
bloqueada en la oscuridad y el frío, amenizados por hogueras y risas
-a pesar del miedo y los nervios- de los vecinos y las vecinas que
protegen sus calles. Esta estrategia dificulta la huída de los
escuadrones de la muerte, así como limita sus acciones. Son barricadas
vulnerables en lo individual, pero muestran la tremenda fuerza que
tiene este movimiento, ya muy arraigado en la población. Estas
barricadas se comunican entre sí mediante petardos y campanas. Un
petardo significa alerta (por un ataque o rumor de ataque en algún
punto de la ciudad), dos petardos seguidos conllevan alerta máxima, y
tres petardos seguidos confirman que se ha producido un ataque en un
lugar cercano.
Sobre el proceso organizativo, más allá de las marchas y los
plantones, informan que hay 33 organizaciones sociales integrando la
APPO, así como pequeños colectivos de estudiantes, médicos, abogados,
transportistas. Cada una de las 7 regiones de Oaxaca aporta 3 miembros
a la Comisión Provisional Directiva, que obedece a la asamblea
plenaria, integrada por personas que están en la lucha. Paralelamente,
se están tratando de crear APPOs regionales, por colonias, por
barrios, municipios, distritos... De momento, han tomado 26
presidencias municipales y se han ganado el apoyo y participación de
todas las colonias de Oaxaca de Juárez.
Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad Juárez... El fraude electoral, la
militarización, el PROCEDE y la usurpación de tierras, la impunidad de
funcionarios, policías y paramilitares, las ligas entre altos cargos
del Gobierno Federal con el narcotráfico, el Plan Puebla Panamá, la
migración y el infierno de la frontera con los Estados Unidos, el
conflicto por la electricidad, el incumplimiento de los Acuerdos de
San Andrés, la encarcelación de presos políticos, la represión más
descarada, los asesinatos de estado... Existen ya demasiados focos
rojos, demasiados caldos de cultivo para esperar una gobernabilidad
que no venga dada, precisamente, por los movimientos sociales de
resistencia y de construcción de una nueva sociedad. La paz no vendrá
impuesta por el Gobierno Federal, ni por su Ejército, ni por sus
políticas neoliberales. La paz solo es posible si los movimientos
civiles logran construirla sobre las bases de la democracia, la
justicia y el desarrollo. Oaxaca puede ser un primer capítulo y la
punta de lanza de estos movimientos.
Nota:
(1) El Teletón es un conocido programa caritativo que recaba dinero
para realizar donativos a los niños más desfavorecidos
* Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria
Al publicar en medio impreso, haga el favor de citar la fuente y
enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza -
Ceará – Brasil
Para recibir el Boletín de Noticias de Adital escriba a adital@...
-----------------------------------
Nuevas fotos de
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
Conocenos!
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
PROGRAMA INTERREDES
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
Contacto: programainterredes@...
----------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|