Asunto: | [MESHIKO] El Grito de nuestra América | Fecha: | Martes, 5 de Septiembre, 2006 20:12:30 (-0500) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
From: PasalaVoz <pasalavoz@...>
Date: 05-sep-2006 17:47
Subject: El Grito de nuestra América
To: pasavoz@...
Minga Informativa de Movimientos Sociales
---------------------------------------------
EL GRITO DE NUESTRA AMÉRICA
La coordinación continental del Grito de los Excluidos y Excluidas,
reunida en el marco de la celebración del 12º Grito de los Excluidos en
Brasil, hemos reflexionado sobre distintos aspectos relativos a la
problemática de nuestros países y a las distintas vías que los pueblos
están construyendo en su proceso de resistencia y liberación.
Nuestra América está viviendo un tiempo especial, marcado por procesos
de transformación política, económica y social, donde se destacan la
revolución bolivariana en Venezuela, el proceso de construcción del
poder popular en Bolivia y el ejemplo histórico de resistencia y
dignidad de la revolución cubana. Porque se trata de procesos y no de
sociedades perfectas, estos ejemplos nos dan constancia de luchas que
avanzan en el camino de la liberación de los pueblos frente a las
potencias imperialistas que los someten desde hace muchos siglos. Así,
son un llamado a que también en otros países, levantemos a través de
nuestras luchas, la utopía por una transformación profunda de la
realidad social.
Sin embargo, no podemos olvidar que el enemigo, representado por el gran
capital extranjero y nacional, también se está reagrupando,
reconstituyendo su poder allí donde se ha visto duramente golpeado por
la acción de los pueblos en contra del neoliberalismo.
Hay ejemplos recientes de países donde la esperanza de transformación
política ha sido golpeada mas no vencida, como son los casos de Perú y
México, este último aun en resistencia civil contra el fraude y la
democracia simulada. En Colombia, la derecha se fortalece con la
reelección de Álvaro Uribe y su política belicista; en todos los países
de América Central, gobiernos de derecha reafirman la profundización de
políticas neoliberales. En Brasil, Argentina y Uruguay, gobiernos
aparentemente progresistas, en realidad han dado continuidad a las
políticas del Consenso de Washington. En Paraguay, asistimos a una
creciente presencia militar estadounidense, lo que representa un riesgo
para toda América del Sur. En el Caribe, Cuba está más amenazada que
nunca, Haití está ocupada por una fuerza militar latinoamericana al
servicio de Estados Unidos, a República Dominicana le fue impuesto un
TLC, Puerto Rico, Martinica y otras islas siguen bajo un régimen
colonial abierto... es decir, el panorama actual nos presenta grandes
desafíos y no podemos cruzarnos de brazos creyendo que ya está todo hecho.
Asistimos, en toda la región, a un proceso de recolonización a través
del saqueo de recursos naturales, de una mayor explotación de los
trabajadores y trabajadoras, del mecanismo perverso de la deuda y de una
irrestricta "libertad" para las transnacionales, "sacramentada" por
tratados de "libre" comercio cuyas reglas se sobreponen a la soberanía
de nuestros países. Cuando hablamos de imperialismo y recolonización, no
estamos solo refiriéndonos a los Estados Unidos, también debemos señalar
el papel que juegan en todo esto Europa y las oligarquías nacionales.
Ante esta realidad de opresión y exclusión, la esperanza resurge más
fuerte que nunca. La esperanza está en la articulación y consolidación
de los movimientos sociales, que encarnamos las fuerzas transformadoras
hacia una humanidad libre. No nos conformemos con pequeños avances,
busquemos la transformación profunda de nuestras sociedades. El pueblo
debe definir su futuro, a través de su lucha constante.
Los caminos de salida vamos a encontrarlos desde los más golpeados de
los golpeados, los más excluidos de los excluidos, desde el fondo de
nuestros pueblos, sin necesidad de las elites intelectuales divorciadas
de las luchas sociales del Norte o del Sur que nos vengan a decir qué es
lo que debemos hacer. Tampoco los politiqueros y oportunistas
solucionarán los problemas, ni detendrán la rueda de la transformación.
Desde el Grito, pensamos que esta lucha debe extenderse cada día más por
todos los países de Nuestra América. La articulación, la organización y
la formulación de proyectos y alternativas populares deben seguir
orientando nuestros pasos. Asimismo, creemos que la mejor forma de
participar en los procesos revolucionarios que actualmente se
desarrollan en nuestro continente, es profundizando la lucha en nuestros
países respectivos.
Finalmente, hacemos un llamado general a la solidaridad para con todos y
todas los militantes políticos y sociales de América Latina y el Caribe,
que por motivo de sus causas, ideas y luchas sufren persecución y
represión por parte de los gobiernos, los ejércitos, la policía o las
fuerzas paramilitares.
Continuemos adelante ! Nuestros sueños se construyen cada día y son
necesarios e imprescindibles para mantener viva la llama que podrá un
día transformarse en una gran hoguera.
En Aparecida, São Paulo, Brasil, septiembre de 2006
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
--
Nuevas fotos de
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
Conocenos!
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
PROGRAMA INTERREDES
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
Contacto: programainterredes@...
MSN messenger: ricardoredluz@...
Yahoo messenger: anahuak2001
Recursos digitales para tu organizacion: www.activarte.org.mx
10o ANIVERSARIO (1996-2006)
-----------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|