Asunto: | [MESHIKO] Apartado laboral y sindical en la CND. Para su revisión | Fecha: | Martes, 12 de Septiembre, 2006 13:19:32 (-0500) | Autor: | ANTONIO VITAL <coali @.............mx>
|
Compañeros. El próximo jueves tendremos la última revisión del documento que
se presentara en la CND. Favor de enviar antes las observaciones por correo
para avanzar en la incorporación de propuestas. Existe un documento base
(el actual que será máximo de tres páginas) el cual tendrá una versión
amplia y los documentos sectoriales y por organización que se entreguen. La
cita es a las 6 PM en el campamento de los sindicalistas el jueves 14 frente
al hotel Maria Isabel en el angel de la independencia.
Los que deseen registrarse como sindicalistas por la democracia o alianza de
trabajadores de la salud, contamos con credenciales y formularios de
registro, favor de comunicarlo por correo con sus datos. Nombre, credencial
de elector, domicilio y centro de trabajo. El jueves y viernes se entregaran
las acreditaciones el campamento de sindicalistas por la democracia estará
en la calle 5 de mayo.
A continuación el documento base para la presentación el día 16 de
septiembre en el Zocalo.
EL TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
EN LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA
México, D.F. a 10 de septiembre de 2006
La Convención Nacional Democrática, abre la posibilidad de avanzar en la
construcción de un movimiento nacional de lucha, para construir las bases
de un verdadero Estado de derecho y llevar a cabo la reconstrucción de la
economía nacional y la refundación de las instituciones para combatir la
pobreza y la desigualdad que impera en todos los estados del país, así como
defender el patrimonio de la nación e impedir la privatización del petróleo,
la electricidad, la educación pública, la seguridad social y los recursos
naturales. Tales tareas sólo podrán emprenderse con el concurso de todos los
mexicanos, es decir con democracia social y política, Cuestión que adquiere
mayor relevancia hoy, porque en México, con un sistema político corporativo,
una y otra vez se nulifica el derecho del pueblo a elegir a sus
representantes: en los sindicatos, en las organizaciones populares,
campesinas, de vecinos.
La resistencia civil a partir de la Convención Nacional Democrática, además
de organizar la fuerza social y política que la sociedad ha expresado,
requiere de generar otras opciones para frenar y revertir las políticas
neoliberales, las llamadas reformas estructurales de segunda generación. en
particular la reforma al ISSSTE, al sector energético, a la educación y la
reforma laboral que el Usurpador y su partido han anunciado que las
impondrán. Para los trabajadores que en nuestra gran mayoría carecemos de
organización y en consecuencia de los derechos mínimos laborales que
establece la legislación mexicana, como es la estabilidad en el empleo,
salario digno y suficiente para sustentar a una familia y seguridad social,
la CND constituye un espacio muy importante para dar paso a la unidad y
organización de los trabajadores del campo y de la ciudad.
La CND es un momento importante para desmantelar el control corporativo que
patrones y gobierno ejercen sobre la mayoría de las agrupaciones sindicales,
constituye una oportunidad para acabar con el charrísimo sindical, la
corrupción e impunidad de líderes y avanzar en la reconstrucción y
refundación de la organización de los asalariados mexicanos.
En el marco de la resistencia civil pacífica en defensa de la construcción
de la democracia y respeto de la soberanía nacional, el Frente de
Sindicalistas por la Democracia constituido el 30 de julio de 2006, que
agrupa a trabajadores, técnicos, especialistas, académicos de los sectores:
salud, telefonistas, electricistas, petroleros, educación media y superior
(UNAM y Politécnicos), proponemos a la Convención Nacional Democrática que
se establezca el Capitulo Laboral “trabajo y distribución de la riqueza” y
la realización de una Convención Nacional Democrática de los Trabajadores
10-12 de noviembre, para atender las aspiraciones de la clase trabajadora
con las políticas que se enumeran para su desarrollo con un sentido
nacionalista y democrático, al servicio del desarrollo económico y social de
nuestro país.
P R O P U E S T A S
1. Promover una política de Reconstrucción Nacional de la Economía
para la distribución de la riqueza, con empleo digno. Frenar las
privatizaciones y la sangría del pago de la deuda pública externa e
interna. Revisión del TLC.
2. Democracia social y política. Para que exista el respeto efectivo al
derecho de los mexicanos de elegir a nuestros gobernantes, es necesario que
pugnemos por que se instale la democracia directa en las organizaciones
sociales y en la definición de las políticas públicas.
3. Democracia, autonomía e in
dependencia sindical. Los trabajadores del campo y la ciudad necesitamos
organizarnos para evitar la explotación laboral, el despojo de nuestros
derechos laborales y sociales, la inmoral concentración de la riqueza y el
devastamiento de nuestros recursos naturales, el patrimonio cultural. Hoy
debemos recuperar nuestras organizaciones del secuestro que líderes espurios
protegidos por la impunidad de patrones y gobierno utilizan los sindicatos
para degradar las relaciones de trabajo, romper los lazos de solidaridad e
impedir que los trabajadores libremente elijamos a nuestros representantes.
Hoy debemos reconstruir y refundar la organización sindical sobre la base
de la distribución del poder, de los recursos y patrimonio sindical, la
gestión y negociación sindical. Debe acabar el modelo sindical que concentra
el poder en el “líder Charro” como el dueño del sindicato, del Contrato y
del empleo de cada trabajador.
4. Restituir la justicia laboral mediante el cumplimiento estricto de
la legislación laboral, los CCT y la autonomía sindical. El primer paso para
que exista justicia laboral es que se cumpla el derecho a elegir a nuestros
representantes en los sindicatos, actuando directamente en los casos de
ingerencia de patrones y funcionarios en los procesos internos sindicales.
Acabar con la impunidad de los líderes charros que mediante la violencia
física, la aplicación torcida de estatutos y contratos laborales reprimen a
trabajadores y sindicalistas con el apoyo de las instituciones encargadas de
procurar y administrar la justicia en México. Pugnar por la Transparencia y
rendición de cuotas de los recursos y patrimonio sindical.
5. Por el derecho al trabajo digno y salario suficiente. Acabar con
las contrataciones al margen de la ley, regularizar la planta laboral
garantizando la estabilidad en el empleo, aseguramiento en las instituciones
de seguridad social. Cubrir los salarios profesionales conforme a la ley.
6. El petróleo y energéticos para el desarrollo nacional y la
soberanía.
7. Educación y cultura para la integración nacional y la democracia. Es
responsabilidad del Estado asegurar la ecuación gratuita, laica y
científica a todos los mexicanos en todos sus niveles. Los contenidos
educativos deben formar mexicanos con una visión nacional, que defiendan la
independencia política, aseguren nuestra independencia económica y preserven
y acrecienten nuestra cultura, requerimos de recuperar el valor de las
culturas indígenas y el papel de las comunidades a la hora de definir
políticas educativas de tal manera que respondan a sus necesidades y
reconozcan sus vastos conocimientos. Fortalecer las escuelas normales y el
respeto a las normales rurales, a su esencia como centros Pedagógicos con
internado para jóvenes que provienen del sector campesino y popular. es
urgente revertir la privatización de la educación y la precarización del
trabajo educativo, para este último se requiere de avanzar en
profesionalización de la educación en todos los niveles con la participación
efectiva de los trabajadores de la educación, la cultura y la investigación.
8. Salud y seguridad social para justicia social.
Asegurar la Salud y la protección social de los mexicanos, constituye una
responsabilidad fundamental del estado para asegurar el derecho social de la
fuerza de trabajo que crea la riqueza social de mexico. Para lo cual se debe
regularizar la planta laboral en su registro en las instituciones de
seguridad social con estricto cumplimiento de la legislación laboral en
cuanto a salarios integrados de cotización, estabilidad en el empleo y
libertad de organización gremial. La seguridad social debe proteger la
Salud del trabajador y su familia, establecer medidas de protección ante
enfermedades y accidentes de trabajo, protección social en los centros de
consumo popular, estancias infantiles, centros recreativos, deportivos y
culturales. Asegurar la previsión ante la reducción de la capacidad
productiva y económica por accidentes, vejes o muerte. El fortalecimiento de
las instituciones publicas, requiere de que se cubran las deudas con el
ahorro y patrimonio social de la clase trabajadora, para lo cual se deben
recuperar los fondos privatizados de la banca transnacional –afores-,
reconocer la deuda del estado definida en los pasivos laborales de las
instituciones de la seguridad social, Es urgente revertir los procesos de
privatización con financiamiento publico así como sanear los fondos de las
millonarios pensiones a funcionarios y sancionar a patrones evasores. La
democratización de las instituciones de salud y seguridad social,
garantizaran una contraloría social de derechohabientes y trabajadores del
sector y una planeación que atienda los intereses de todos los mexicanos.
9. LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRATICA DE LOS TRABAJADORES.
11 al 13 de noviembre en la ciudad de mexico.
Reunión nacional preparatoria. 7 y 8 de octubre
Convenciones estatales y sectoriales del 15 de octubre al 5 de noviembre
9. Reunión de coordinacion nacional. Domingo 17 a las 10 hrs. En SUTIN
o SECCION 9 cnte-snte
=~==================================================================~=
~ Perfumes y Colonias Originales ~
Hasta 50% descuento sobre P.V.P. Alta Perfumeria y Cosmética
Entregas 24-48 horas
->> http://elistas.net/z/11b.45f <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
|