-----Mensaje original-----
De: danzadance@yahoogrupos.com.mx
[mailto:danzadance@yahoogrupos.com.mx] En
nombre de DANZA DANCE
Enviado el: Jueves, 14 de
Septiembre de 2006 02:58 p.m.
Asunto: [danzadance] Nieves
Paniagua-INVESTIGANDO Y DIFUNDIENDO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES MEXICANA
13 de septiembre de 2006 Boletín 1056
INFORMA
La Maestra Nieves Paniagua
TRES DÉCADAS INVESTIGANDO Y DIFUNDIENDO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
MEXICANAS
*** La fundadora de la Compañía Nacional de Danza ha luchado por el
reconocimiento y
la dignificación profesional del maestro y bailarín de este género
dancístico
En 1984, la maestra Nieves Paniagua fundó la Compañía Nacional de
Danza Folklórica,
agrupación con la que ha luchado por el reconocimiento y la
dignificación profesional del maestro
y bailarín de este género dancístico. A lo largo de tres décadas, en
las que se ha entregado a un
arduo trabajo de investigación y difusión de las costumbres y
tradiciones mexicanas, la compañía
ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional, además de
ser reconocida como una de
las promotoras principales de nuestro país.
"Tenemos más de 30 años de trabajar en el rescate del folklor
mexicano y actualmente seguimos
en la búsqueda de las danzas y tradiciones que se están por perder,
en la preservación de las que
existen y en la difusión de las danzas y bailes más conocidas y que
nos acercan a lo que somos.
Somos una compañía que esta en la búsqueda de nuevas propuestas y
códigos corporales dentro
de la multidisciplinalidad, agregando a nuestras funciones elementos
neoclásicos
contemporáneos", comentó en entrevista, Rodrigo González, asistente
de dirección en la
agrupación.
Como cada año, esta agrupación estará presente en el Palacio de
Bellas Artes, el 23, a las
17:00 y 20:00 horas, con un programa coreográfico que integra piezas
representativas de
diversos estados del país "Es una temporada completa en la que
abordamos el folklor, no solo a
partir del repertorio de cada región, sino que abordando sus
festividades, como el Día de muertos
ó la Navidad, un nuevo trabajo que la compañía viene desarrollando
desde hace dos años",
comentó el coreógrafo.
Explicó que para la realización de sus programas coreográficos, la
compañía hace primero una
investigación de campo donde investigadores y maestros de la misma
agrupación van al lugar de
origen para hacer el registro de las danzas, los sones y la
indumentaria y tras la autorización de
los lugares se extrae el material, trayendo a los informantes de
cada región para que revisen el
trabajo presentado y sea lo más apegado a lo que ellos viven de
manera cotidiana.
Afortunadamente con las presentaciones de la compañía la gente sale
vibrando, dijo. "Sin
embargo, nos enfrentamos a una lucha contra la ignorancia y la falta
de conocimiento de lo
propio. Cuando no tenemos claro lo que somos, difícilmente sabemos
hacia dónde vamos y
adoptamos modelos estereotipados dentro de la globalización que
vivimos, sin percatarnos que
estamos perdiendo nuestra esencia por falta de conocimiento y
cultura, por no saber que lo que
poseemos tiene una riqueza invaluable valorándose más lo que viene
del extranjero que lo
propio".
En este sentido la Compañía Nacional de Danza Folklórica lucha por
reconocimiento y el
aporte cultural, histórico y antropológico que tiene nuestro
folklor, dijo. Y adelantó: Para lo que
resta del año, ofreceremos programas diferentes y estrenos
importantes, el uso de la
multidisciplinalidad, aportes del maestro Guillermo Arriaga y
Leonora Carrington, así como la
participación del bailarín Jaime Vargas y otros bailarines
invitados, además de seguir en la
búsqueda, el rescate y difusión del folklor mexicano, esperando que
la gente asista a verse en
este espejo de sus raíces y así pueda conocerse más".
Bailarina, coreógrafa, maestra, directora, promotora y guionista,
Nieves Paniagua ingresó a la
Academia de la Danza Mexicana en 1952, y algunos de sus maestros
fueron Marcelo Torreblanca,
Amado López, Ana Mérida, Guillermina Bravo, Helena Jordán, Elena
Noriega y Waldeen, entre
otros. Estudió con Xavier Francis en el Nuevo Teatro de Danza y
realizó giras por Europa, Estados
Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica, con las compañías a las que
perteneció.
En 1979 fundó el México Ballet Folklórico y en 1984, la Compañía
Nacional de Danza Folklórica,
cimentando un prestigio nacional e internacional como lo demuestran
las críticas positivas que ha
recibido sobre sus actuaciones. Desde l979 realiza giras constantes
a países de América, Europa y
Asia, difundiendo lo mejor del folclor mexicano. Realiza una
temporada anual en el Palacio de
Bellas Artes, participando además en los más prestigiados festivales
culturales del país y del
extranjero.
__._,_.__
HOME PAGE DEL GRUPO ELECTRONICO DANZA DANCE
http://mx.groups.yahoo.com/group/danzadance