Asunto: | [MESHIKO] En Mexico no se siembra, pero se importa maiz transgenico | Fecha: | Lunes, 18 de Septiembre, 2006 17:01:58 (-0500) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
From: ceccam <ceccam@...>
Date: 18-sep-2006 12:48
Subject: [Corsario-l] En Mexico no se siembra, pero se importa maiz transgenico
To: corsario-l@...
La jornada
Lunes 18 de septiembre de 2006
El país se queda atrás en biotecnología, dice AgroBio
En México no se siembra, pero se importa maíz transgénico
ANGELICA ENCISO
En México, la organización ecologista Greenpeace
mantiene protestas en contra del uso de maíz genéticamente modificado
México se queda solo en el contexto mundial en
cuanto a la adopción de la biotecnología de maíz,
sobre la cual se han registrado 11 nuevas
variedades de transgénico, advirtió AgroBio,
asociación que en el país agrupa a las transnacionales del rubro.
El país importa 7 millones de toneladas de maíz
transgénico de Estados Unidos, "dejando los
beneficios de estas importaciones a los
agricultores americanos que utilizan la tecnología".
En un comunicado de AgroBio -integrada por
Monsanto, Dupont, Dow AgroSciencies, Bayer y
Singenta- se informó que inclusive los países de
la comunidad europea más restrictivos se mueven
hacia la adopción comercial de estos granos, como
son los casos de España, Alemania, Francia, República Checa y Portugal.
Puntualizó que aunque la mitad del área sembrada
en México -8 millones de hectáreas- corresponden
a maíz y que 2.2 millones de mexicanos se dedican
al cultivo de este grano, "aún no se da la
posibilidad de siembra de ningún tipo de maíz
genéticamente modificado a pesar de que sí se
importa para distintos procesos industriales".
Detalló que se ha dado el registro a 11 nuevas
variedades comerciales de maíz transgénico, que
se suman a las 34 ya aprobadas y que incluyen la
modificación genética MON 810, que permite la
resistencia a plagas. Destacó que quedaron
incluidas en el Catálogo Europeo de Variedades
Vegetales, por lo que se podrán comercializar y
cultivar en todos los países de la Unión Europea.
Destacó que en México existen diversos centros de
investigación en la materia y los científicos
mexicanos han sido pioneros en la investigación biotecnológica.
Precisó que 90 por ciento de las importaciones de
maíz de América Latina proviene de Estados Unidos
y la mitad de la producción corresponde a
organismos genéticamente modificados. Destacó que
en Argentina, 60 por ciento de los cultivos de
maíz son modificados genéticamente, mientras que
en Honduras, desde hace cuatro años se hacen
siembras comerciales de este tipo.
Corsario-l mailing list
Corsario-l@...
http://listas.laneta.apc.org/mailman/listinfo/corsario-l
--
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
PROYECTO INTERREDES
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
10o ANIVERSARIO (1996-2006)
MSN messenger: ricardoredluz@...
Yahoo messenger: anahuak2001
Recursos digitales para tu organización:
www.activarte.org.mx
----------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|