Asunto: | [MESHIKO] El gran corruptor | Fecha: | Miercoles, 20 de Septiembre, 2006 15:36:58 (-0500) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
El gran corruptor
Jenaro Villamil
17-Sep-2006
Muchos eslabones tiene la cadena de favores armada por Emilio Gamboa
Patrón a lo largo de sus tres décadas de carrera política. Porfirio
Muñoz Ledo ya había advertido de los riesgos de la "gamboización" -esa
habilidad para manipular la imagen de los políticos- cuando el actual
coordinador de la diputación priista tejía sus alianzas durante el
sexenio de Miguel de la Madrid. A Gamboa se le había acusado de casi
todo, hasta de traidor, pero nunca había quedado tan exhibido como
ahora, al filtrarse un diálogo telefónico con el empresario Kamel
Nacif, en el que el legislador se pone a las órdenes del llamado Rey
de la Mezclilla.
El diálogo telefónico entre el empresario Kamel Nacif y el coordinador
de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón,
confirma no sólo la larga trayectoria del exsecretario privado de
Miguel de la Madrid y funcionario destacado durante el salinismo como
"el gran corruptor" transexenal, sino que también lo exhibe como parte
"de las amplias redes políticas que están detrás del crimen
organizado", subraya la periodista Lydia Cacho.
Autora del libro Los demonios del Edén -en el que desentraña las
relaciones del pederasta Jean Succar Kuri, presunto lavador de dinero
del narcotráfico, con empresarios y políticos como Kamel Nacif y
Gamboa Patrón-, Cacho recuerda también que no es casual que durante la
anterior legislatura, en el Senado de la República, "seguramente por
iniciativa de Gamboa Patrón", se hayan "congelado" las reformas para
penalizar y prohibir la explotación sexual infantil, aprobadas
previamente en la Cámara de Diputados.
Así como en esa llamada telefónica Gamboa Patrón promete a Kamel Nacif
darle pa'trás a una reforma para permitir el juego y las apuestas en
los hipódromos, Lydia Cacho advierte que lo mismo pudo suceder con la
referida legislación sobre explotación sexual infantil que se aprobó
en la Cámara de Diputados después de tres años de discusión y que fue
"bloqueada" en el Senado en la LIX Legislatura.
Casualmente, en la anterior legislatura figuraron como senadores
quienes ahora salen en defensa de Gamboa Patrón: los panistas Jorge
Zermeño Infante, cercano a Diego Fernández de Cevallos, y Héctor
Larios, actual coordinador de la bancada de Acción Nacional en la
Cámara Alta.
La buena relación de los panistas Zermeño, Larios y Fernández de
Cevallos con los priistas Gamboa Patrón y Enrique Jackson, presidente
de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en la anterior
legislatura, fue ampliamente denunciada, durante la discusión y
aprobación de la Ley Televisa, por sus pares Manuel Bartlett, del PRI,
Javier Corral, del PAN, y Raymundo Cárdenas, del PRD.
Entrevistada vía telefónica, Cacho subraya que "la otra gran
revelación de las llamadas entre Kamel y Gamboa Patrón es que
demuestran que la clase política nacional es una vergüenza para el
país. Me parece éticamente inaceptable que hasta el momento nadie se
haya pronunciado sobre el fondo del asunto: la explotación sexual
infantil", dice.
"Me parece nimio y pueril que nuestra clase política diga que, como
son resultado del espionaje, esas llamadas no son válidas. ¿A mí qué
carajos me importa o me beneficia saber eso?", afirma indignada la
reportera y activista de los derechos sexuales radicada en Cancún, en
alusión directa a las reacciones de Gamboa Patrón, los legisladores
del PAN y del propio secretario de Gobernación, Carlos Abascal,
quienes condenan las "prácticas de espionaje telefónico".
"Gamboa y los legisladores del PAN tienen que responder ahora sobre la
legislación en materia de explotación sexual infantil que ellos mismos
detuvieron en el Senado después de tres años de discusión en la Cámara
de Diputados", advierte Cacho. "¿Por qué la bloquearon en el Senado de
la República?", pregunta.
"Está bien que Gamboa ahora esté enfurecido por el espionaje, pero
¿cuándo ha mostrado su horror por la explotación sexual infantil? A la
clase política, no les preocupa este tema. La política de Estado se ha
deshumanizado. Y él es un representante de eso", insiste Lydia Cacho.
En vísperas del careo con Kamel Nacif en el juzgado 1º de lo Penal,
ubicado en la cárcel municipal de Cancún, Lydia Cacho advierte: "si
Gamboa no negoció nada con Kamel Nacif, que tome una postura en
relación con la explotación sexual infantil. Si yo estuviera en su
postura, haría todo lo posible por desvincularme de esos delitos si
soy inocente".
Cacho también indica que las llamadas entre Kamel Nacif y Jean Succar
Kuri, difundidas el mismo día que se conocieron las de Gamboa Patrón,
son fundamentales porque "ayudan a comprender que las niñas que
aportaron su testimonio (para denunciar a Succar) decían la verdad".
En efecto, la larga conversación entre el empresario poblano conocido
como El Rey de la Mezclilla y el principal implicado en las denuncias
que recoge Lydia Cacho en su libro Los demonios del Edén documenta
cómo conseguían niñas de Estados Unidos para prostituirlas en Cancún.
Todos estos hechos fueron revelados por las niñas, en particular Emma,
pero no lo pudieron probar. Esta menor, en el testimonio publicado por
Cacho, recuerda que Succar Kuri la llevó a una comida en el Distrito
Federal, "en un restaurante muy elegante en la avenida Insurgentes", a
la cual asistieron Miguel Ángel Yunes y Emilio Gamboa Patrón (Los
demonios del Edén, p. 46).
Si la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia
Organizada (SIEDO) comprueba ese encuentro, dice la periodista, se
caerá el argumento de Gamboa Patrón de que él nunca conoció al
empresario de origen estadunidense-libanés. Si es así, comenta, se
reforzaría el expediente sobre las denuncias en contra de la red de
pederastia de Succar Kuri.
El gran "broker"
A lo largo de tres décadas, Gamboa Patrón se ha mantenido en
posiciones políticas de primer orden. Su trayectoria no ha estado
exenta de acusaciones sobre presuntos vínculos con el crimen
organizado, corrupción en los diversos cargos administrativos que ha
ocupado: titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así
como director general del IMSS, del Infonavit y de Fonatur, y
subsecretario de Comunicación Social en la Secretaría de Gobernación
durante el sexenio zedillista, entre otros. De todas ha salido limpio.
Se le ha acusado también de traicionar a sus anteriores padrinos
políticos. Eso hace, por ejemplo, Carlos Salinas de Gortari en el
capítulo final de sus memorias México, un paso difícil hacia la
modernidad.
Para el exsenador Manuel Bartlett, quien conoce bien a Gamboa Patrón
desde los tiempos en que ambos estuvieron en el gabinete de Miguel de
la Madrid, esta situación se explica por los poderosos intereses a los
que siempre ha servido el político de origen yucateco.
"Él es un negociante. Es un broker. Creció a la sombra de las
posiciones de poder que le fueron dando y ahora representa la mayor
corrupción en el Congreso", describe el también secretario de
Gobernación de Miguel de la Madrid.
Bartlett puntualiza la actuación estelar de Gamboa Patrón como broker
durante la discusión de la Ley Televisa:
"Él manejó a una buena parte de la fracción del PRI a su antojo y se
jactó de que manejaba personalmente la iniciativa encargada por sus
amos de Televisa y TV Azteca."
"Durante cuatro años, a mí me hostigaron Enrique Jackson y Emilio
Gamboa porque quisieron avanzar en la privatización del sector
energético. Pero no pudieron, porque había un frente al interior de la
fracción del PRI", recuerda Bartlett. "Sin embargo -puntualiza-,
durante la Ley Televisa rompieron ese frente y lograron la mayoría".
Para conseguir esto, indica Bartlett, Gamboa Patrón prometió dinero,
viajes y candidaturas políticas, pero también lanzó amenazas veladas o
abiertas.
El exgobernador de Puebla recuerda que durante una reunión privada
entre 60 senadores del PRI, en vísperas de la aprobación de las
reformas a la Ley de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión,
Gamboa Patrón le dio "línea" al senador panista Gil Elorduy, quien
amenazó a sus homólogos del Revolucionario Institucional: "Sólo el que
quiera que pierda Madrazo puede estar en contra de la Ley Televisa",
les espetó en aquella ocasión el legislador panista.
Meses después, Gil Elorduy fue impulsado por Gamboa Patrón, en alianza
con Televisa, para integrar la Comisión Federal de Telecomunicaciones
(Cofetel), organismo regulador a modo de los intereses de las
televisoras, junto con el senador panista Héctor Osuna, respaldado
también por Diego Fernández de Cevallos y por la empresa de Emilio
Azcárraga Jean.
Para Bartlett no hay duda de que detrás de la filtración de las
conversaciones entre Gamboa Patrón y Kamel Nacif se encuentre la
disputa por el reciente acuerdo de convergencia tecnológica en
telecomunicaciones que ha confrontado los intereses de dos poderosos
monopolios: Telmex y Televisa.
El exsenador poblano también recuerda que Carlos Salinas "se la tiene
guardada" a Gamboa Patrón desde que éste se alineó con Ernesto Zedillo
para apoyar la guerra de "filtraciones" en medios de comunicación,
incluyendo a Televisa, contra el expresidente y su "hermano incómodo",
Raúl Salinas de Gortari.
Riesgos de "gamboización"
Para Manuel Bartlett, lo grave de esta situación es que Gamboa Patrón
pretenda trasladar las prácticas de corrupción que lo caracterizaron
en el Senado a la Cámara de Diputados.
"¿Qué le va a pasar al país si se gamboiza el Congreso?", se pregunta
Bartlett. "No puede ser que una función tan importante esté en manos
de un negociante. Seguramente tratará de negociar con el PAN las
reformas en materia energética que no pudieron sacar".
-Gamboa presume de ser un "gran operador político" -se le comenta a Bartlett.
-Él no es un operador. Es un gran corruptor. Es un broker, un
negociante. Va a llevar la prostitución del Congreso a su máxima
expresión. Eso es lo que revelan esas llamadas. Eso es ignominioso.
El término de "gamboización" fue acuñado a finales del sexenio de
Ernesto Zedillo por Porfirio Muñoz Ledo, otro personaje que conoció de
cerca la trayectoria del estudiante de relaciones industriales de la
Universidad Iberoamericana.
"La gamboización -define Muñoz Ledo en entrevista- es lavarle el
cerebro a un jefe todos los días para manejar la agenda política de
los intereses."
Así sucedió, indica Muñoz Ledo, durante los años en que Emilio Gamboa
fungió como secretario privado de Miguel de la Madrid.
"Como buen tecnócrata, proveniente del Banco de México, a Miguel de la
Madrid no le interesaba la operación política. Todo el manejo lo dejó
en manos de Emilio Gamboa, quien durante esos años fue el
vicepresidente en funciones", rememora.
Este mismo diagnóstico lo documentó Carlos Salinas cuando describió a
Gamboa Patrón como "el termómetro del estado de ánimo de Los Pinos",
durante su entrevista con Jorge G. Castañeda para el libro La
herencia.
Gracias a esa influencia, Salinas de Gortari pudo vencer en el seno
del gabinete a dos de sus grandes opositores para la sucesión de 1988:
Alfredo del Mazo -el "hermano que nunca tuvo" Miguel de la Madrid- y
el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett.
"Me parece que la influencia que Gamboa tenía sobre De la Madrid era
muy grande, muy grande; sabía qué decirle, en qué momento decírselo, y
conocía muy bien el efecto que tenía sobre él", le dijo Salinas a
Castañeda en La herencia.
Por supuesto, Gamboa cobró muy altos los intereses del "poder del
picaporte" con Salinas de Gortari. Desde el principio, le pidió tres
posiciones en el gabinete y las tres se las cumplió el mandatario a lo
largo de su sexenio: la dirección del Infonavit, la del Seguro Social,
y la de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Desde esas tres posiciones, Gamboa fue uno de los operadores
privilegiados de las privatizaciones del salinismo. En el Seguro
Social privatizó prácticamente todo lo que pudo: desde los servicios
de limpieza hasta la recolección de basura, sin exentar el manejo de
pensiones y jubilaciones.
Como titular de la SCT, Gamboa emprendió la gran operación de
privatización de carreteras, que dejó una estela de obras mal
construidas y un despilfarro de recursos, como en el caso de la
Autopista del Sol México-Acapulco, que inauguró el propio Salinas.
Así mismo, consolidó su relación privilegiada con los concesionarios
de radio y televisión. En octubre de 1994, al final del sexenio
salinista Gamboa otorgó de manera discrecional 83 concesiones de
Frecuencia Modulada a los principales grupos radiofónicos del país que
operaban en Amplitud Modulada. Además, refrendó más de 350
concesiones, incluyendo las de Televisa, y favoreció la venta de TV
Azteca al empresario regiomontano Ricardo Salinas Pliego, quien
carecía de experiencia previa en la televisión.
Por supuesto, Gamboa también aspiró a la candidatura presidencial por
el PRI. El propio Salinas alentó esas ambiciones, mientras aprovechaba
sus servicios de "intermediario".
El reportero Fernando Ortega Pizarro escribió que el 11 de noviembre
de 1993, en vísperas del "destape" de Luis Donaldo Colosio, Salinas
invitó a comer a un grupo de columnistas de los diarios de la Ciudad
de México. Llegó acompañado de Gamboa Patrón. Durante la comida,
Salinas hizo chistes a sus costillas.
"¿En qué se parece Emilio al Tehuacán?", preguntó Salinas a sus
interlocutores. "En que después de destapado todavía tiene gas",
respondió el expresidente y festejó su chiste a carcajadas (Proceso
1001).
El 28 de noviembre, Colosio fue destapado como candidato del PRI.
Emilio Gamboa guardó sus ambiciones presidenciales para mejor época.
Sin embargo, a raíz del asesinato del candidato priista, sus
aspiraciones volvieron a surgir.
Salinas recuerda en sus memorias que el 24 de marzo, en el salón
Morelos, el expresidente Luis Echeverría se manifestó a favor de
Emilio Gamboa como candidato sustituto. "Me sorprendió mucho su
propuesta, en medio del luto. Ahí concluí la conversación", escribió
Salinas.
Cuando, a principios de 1994, el segundo "destape" favoreció a Ernesto
Zedillo, Gamboa Patrón volvió a ofrecer los mismos servicios que lo
encumbraron con Miguel de la Madrid: operar las alianzas con grupos de
poder económico a cambio de posiciones de poder.
Con Zedillo, Gamboa Patrón encabezó el poderoso Fondo Nacional de
Turismo (Fonatur) y la Subsecretaría de Comunicación de la Secretaría
de Gobernación, con Francisco Labastida al frente de Bucareli. En
ambos cargos, dejó también huellas de malos manejos y de presunta
corrupción.
En sus tiempos al frente de Fonatur, Gamboa Patrón consolidó su
relación con Alejandro Góngora Vera, representante de la misma
dependencia en Cancún y vínculo con el empresario Jean Succar Kuri,
según documenta Lydia Cacho en Los demonios del Edén.
Tanto Góngora Vera como Gamboa Patrón estuvieron involucrados en el
fraude del Condhotel Dunas, que representó pérdidas por 18 millones de
dólares para Fonatur. Nunca se rindieron cuentas públicas de este
dinero.
Cacho aporta otro dato de esa época: la directora de ventas de Fonatur
en los tiempos de Gamboa Patrón fue Guadalupe Rachí de Nacif, cuñada
de Kamel Nacif.
Al frente de la Subsecretaría de Comunicación, Gamboa Patrón dejó un
polémico expediente por presunto desvío de 58 millones de pesos por la
contratación simulada de servicios de transmisión con Televisa, TV
Azteca y Tele Rey-Multivisión. Tan sólo con Televisa existía un
expediente de 33 millones 810 mil pesos.
Al inicio del sexenio foxista, el contralor Francisco Barrio investigó
este presunto desvío. De acuerdo con fuentes cercanas a Barrio, Gamboa
Patrón -considerado en esa época como uno de los "peces gordos" que
iba a investigar el foxismo- "subsanó" las irregularidades y nunca se
le procesó.
El caso Bodenstedt
Antes del escándalo de Kamel Nacif, otro expediente que ventiló los
presuntos vínculos de Gamboa Patrón con el crimen organizado fue el de
la exlocutora de Televisa y exagente de la Policía Judicial Federal
Marcela Bodenstedt.
Todo comenzó también con una "filtración". El 14 de mayo de 1995, el
suplemento Enfoque del periódico Reforma publicó una serie de llamadas
telefónicas entre el poderoso secretario privado de Salinas, José
Córdoba Montoya, y Bodenstedt.
La pista de Bodenstedt condujo pronto a la de Gamboa Patrón. Según
denuncias de Eduardo Valle, El Búho, tanto Bodenstedt como su pareja
sentimental, el expolicía Marcelino Guerrero Cano, trabajaban como
presuntos lavadólares del capo del cártel del Golfo, Juan García
Ábrego.
Guerrero Cano, según Eduardo Valle, "pudo haberse asociado a Jorge
Hank Rohn, entonces dueño del hipódromo de Agua Caliente de Tijuana"
(Proceso 937).
La periodista Dianne Solís publicó en The Wall Street Journal que
tanto Valle como la DEA coincidieron en vincular a Bodenstedt con
García Ábrego y con Gamboa Patrón, entonces secretario de
Comunicaciones y Transportes.
Al detonarse el escándalo, Gamboa Patrón reconoció que sí conoció a
Bodenstedt, pero que sólo sostuvo un encuentro con ella para
"comprarle unas pinturas".
Para Eduardo Valle, "lo menos que debió hacer la PGR con esta relación
sospechosa de Marcela Bodenstedt Perlick y Emilio Gamboa Patrón era
esclarecer cómo una supuesta vendedora de cuadros pudo tener acceso al
secretario. O qué, ¿cualquiera puede llamar a un secretario de Estado
para venderle algo? Que no se burlen del sentido común" (Proceso 933).
El caso se fue diluyendo en medio de la crisis financiera y de los
escándalos políticos durante el sexenio de Zedillo. Gamboa Patrón
nunca volvió a ser mencionado en relación con la supuesta dealer.
La última referencia pública de Marcela Bodenstedt la publicó el
periódico Sur de Acapulco, en enero de 2003. La exlocutora y exagente
apareció en una fiesta como integrante del Grupo Amigos con VIH
(Gavih), una organización presidida por Rosa María Paloalto.
Subcultura del narco
En el nuevo escándalo que protagoniza Gamboa Patrón ya no se trata
sólo de una enigmática y bella mujer, presuntamente relacionada con el
narcotráfico. Ahora el personaje central es un empresario -Kamel
Nacif- al que la mayoría de los políticos le rinden pleitesía. Es
tanta la reverencia que hasta reproducen su lenguaje soez, sus
vulgaridades.
Si antes fue el gobernador poblano Mario Marín quien se hizo célebre
por el mote de mi góber precioso que le endilgó Kamel Nacif para
agradecerle la irregular detención de Lydia Cacho, ahora es Gamboa
Patrón quien responde a Nacif, cuando el actual coordinador de la
diputación priista le intentó vender "la reforma del hipódromo, ya no
del juego".
"-Para qué? -le pregunta Kamel en la conversación telefónica.
"-Para hacer juego ahí, cabrón -responde Gamboa-. ¿Cómo lo ves?
"-No, no la chingues.
"-Entonces lo que tú digas, cabrón, lo que tú digas; por ahí vamos, cabrón.
"-No, dale pa'tras, papá.
"-Pues entonces va pa'trás, esa chingadera no pasa en el Senado, ¿eh?
-asume Gamboa Patrón.
Para Porfirio Muñoz Ledo, este lenguaje entre un senador y un
empresario responde a "una subcultura del narco, del cachondeo que
revela promiscuidad de intereses".
"Lo que pasa con Gamboa Patrón es extremadamente grave", insiste el
exembajador de México ante la Unión Europea.
-¿Cuál es el mayor riesgo que prevé si se impone la impunidad en este
caso? -se le pregunta.
-El riesgo es que se instituya la corrupción como método en el
Congreso. Gamboa Patrón representa el fin del sistema de partido
hegemónico que será sustituido por el sistema de dinero hegemónico. Ya
lo vimos con la Ley Televisa.
Muñoz Ledo recuerda que Gamboa Patrón pertenece a "este cuarteto único
de cínicos, aventureros y desvergonzados de la política mexicana. Los
otros son Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo y Diego Fernández.
Ellos son los truhanes de la política".
Por lo pronto, los principales noticiarios de Televisa y TV Azteca
decidieron, en retribución a los amplios favores recibidos por Gamboa,
mutilar y minimizar las grabaciones entre Kamel Nacif y el coordinador
de la diputación priista. Así, en sus transmisiones del martes 12 de
septiembre nunca se escuchó la frase clave que Gamboa Patrón asume
como una orden de El Rey de la Mezclilla: "Dale pa'tras, papá". ?
(c) 2004 Proceso Com S.A. de C.V.
http://proceso.com.mx/revistaint.html?arv=139190&sec=3#
--
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
PROYECTO INTERREDES
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
10o ANIVERSARIO (1996-2006)
MSN messenger: ricardoredluz@...
Yahoo messenger: anahuak2001
Recursos digitales para tu organización:
www.activarte.org.mx
----------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|