Asunto: | [MESHIKO] Inicia en Campeche Encuentro Latinoamericano de Periodistas | Fecha: | Jueves, 21 de Septiembre, 2006 19:59:25 (-0500) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
---------- Forwarded message ---------- From: CIMAC <cimac@laneta.apc.org> Date: 21-sep-2006 15:30
Subject: [Cimacdiario] TERCER ENVÍO: "Inicia en Campeche Encuentro Latinoamericano de Periodistas" To: cimacdiario <cimacdiario@www.laneta.apc.org>
MEDIOS *Inicia en Campeche Encuentro Latinoamericano de Periodistas
--Sumar esfuerzos para dejar libre la palabra de las mujeres
(709 palabras, 4,450 caracteres) --------- POLITICA *Urge Alternativa investigación de oficio contra Kamel Nacif
--Punto de Acuerdo para exhortar a la Procuraduría de Puebla
(583 palabras, 3,631 caracteres) --------- INTERNACIONAL *Atrofia muscular, hombros y espaldas lastimadas
--El impacto físico de las afanadoras de un hotel
(497 palabras, 2,981 caracteres) ------------- MEDIOS *Inicia en Campeche Encuentro Latinoamericano de Periodistas
--Sumar esfuerzos para dejar libre la palabra de las mujeres
Por Carolina Velásquez/enviada
Campeche, Camp. 20 sep 06 (CIMAC).- Con el objetivo de "dejar libre la palabra de las mujeres" a través de la fuerza que da la unión de redes informativas, periodistas de 11 países de América Latina se reunieron aquí
en el Encuentro Latinoamericano de Periodistas.
Durante tres días, integrantes de la Red de Periodistas de México, Centroamérica y El Caribe, (Colombia, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana y
México), discutirán la importancia de "sumar esfuerzos" en el quehacer periodístico para poner a la mujer en el centro de la noticia, creando nuevas alianzas que permitan romper los cercos informativos impuestos en
América Latina.
Lucía Lagunes, directora general de la agencia de noticias Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), destacó el objetivo de trabajar la información a través de la unión de redes a las que llamó una "nueva forma
de crear alianzas".
Esto ha permitido, "exigir a los gobiernos que cese la violencia contra las mujeres, detener el feminicidio y construir sociedades democráticas para todas y todos, donde la diversidad y la diferencia sea un valor y no un
elemento de discriminación".
Reconoció que esta es una forma de "trabajar contra la corriente, como los salmones", pero "la experiencia nos ha demostrado que unidas, con un objetivo común, compartiendo información, desarrollando campañas
informativas, podemos minar ese cerco para dejar libre la palabra de las mujeres".
Actualmente, aún cuando las mujeres representan el 52 por ciento de la población mundial, las figuras femeninas en la noticia llegan apenas al 21
por ciento y sólo ocupan el 10 por ciento de los temas tratados en los medios de comunicación, informó.
Por eso, cuando de la condición de las mujeres se trata, romper los cercos informativos implica "darle la vuelta a las cifras que nos muestran la
iniquidad informativa en todo el mundo", insistió.
LA REDES SALVARON LA VIDA DE LYDIA CACHO
Como ejemplo del efecto de trabajar la información a través de redes de periodistas, Lucía Lagunes habló del caso de Lydia Cacho, integrante de la
Red de Periodistas de Centroamérica y El Caribe, cuando policías judiciales del estado de Puebla la detuvieron en Cancún en diciembre pasado.
La noticia llegó primero a CIMAC, a través de una llamada telefónica de
Cecilia Loria, feminista y directora entonces del Instituto Nacional de Solidaridad (Indesol).
Minutos después con esta información confirmada por Cecilia Lavalle, integrante de la Red, "la nota de que Lydia había sido detenida circulaba
por todo el país, Centroamérica y El Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa, a través de los medios de las periodistas ligadas, unidas, en las distintas Redes de Periodistas que, desde CIMAC, hemos impulsado desde
hace más de una década".
Al recordar estos hechos, meses después, Lydia Cacho comentó.
"Después de la insistencia de los judiciales para que me bajara a "nadar" y mi negativa insistente, una llamada al celular del comandante que me
trasladaba, me dio paz por unos minutos".
Cambio de planes, dijo el comandante, llegamos a Puebla. Al momento en que los judiciales subieron al automóvil dejaron claro que la noticia de la detención de Lydia Cacho estaba en todos lados. "Es usted muy famosa", le
aseguraron.
Esta multiplicación del mensaje, "esta alianza y compromiso sumado al de muchas mujeres más, le salvó la vida a nuestra compañera", puntualizó Lagunes.
ESPAÑA EN EL 2007
El Encuentro Latinoamericano de Periodistas fue inaugurado por la presidenta del DIF estatal, María del Carmen Montero de Hurtado, con la presencia del secretario de Gobierno, Ricardo Medina Farfán, y Amaia Pérez,
representante del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
Dio inicio con "la convicción de que las y los periodistas no tenemos fronteras, sino únicamente la ética de respetar el derecho de los demás y
un compromiso muy serio con la información y la verdad", señaló Aurora Sansores, presidenta de la Asociación de Comunicadoras de Campeche, organismo anfitrión del evento.
En los trabajos del evento, convocado por comunicadoras de Campeche,
UNIFEM, el Fondo de Población de Naciones Unidas, Fundación Friedrich Ebert-México y CIMAC, se discutirá la propuesta latinomericana que se presentará en el segundo encuentro de la Red Internacional de Periodistas
con Visión de Género a realizarse en España el próximo año. 06/CV/LR ------------- POLITICA *Urge Alternativa investigación de oficio contra Kamel Nacif
--Punto de Acuerdo para exhortar a la Procuraduría de Puebla
México, 21 sep 06 (CIMAC).- El grupo parlamentario del partido Alternativa presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría de justicia del Estado de Puebla para que informe si ya inició una investigación de
oficio contra el empresario Kamel Nacif por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con pornografía y prostitución infantil.
Al presentar al pleno el documento de dicha fracción, la diputada Elsa
Conde Rodríguez, recordó el exhorto presentado en 2005 por las diputadas federales de la LIX Legislatura, Marcela Lagarde y de los Ríos, Blanca Gámez Gutiérrez y Beatriz Mojica Morga, para que se realizara esa
investigación.
En el 2005, la periodista y activista social Lydia Cacho publicó su libro "Los demonios del Edén" en el que se descubre el caso de una red de pederastia y pornografía infantil. En el libro se señala como responsable
de dichos actos a Jean Sucar Kuri, quien actualmente enfrenta un proceso penal en Cancún..
En ese sentido, la legisladora hizo un reconocimiento a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que aprobaron una nueva
investigación del caso para llegar al fondo de la denuncia presentada por la periodista.
El debate que se dio en la corte, es sin duda, una buena noticia en la lucha contra el abuso de autoridad y la impunidad, "es insostenible que aún
con todo lo leído y, sobre todo, escuchado, siga habiendo personas que en ningún momento han sido objeto de una investigación por lo hechos denunciados", puntualizó.
Ese es el caso del empresario Kamel Nacif, de quien se han conocido
públicamente grabaciones telefónicas sostenidas con gobernadores, empresarios y políticos del país y de las cuales se puede inferir que existen elementos suficientes para considerar que este empresario tiene
vínculos y/o intereses directos con redes de pornografía y prostitución infantil.
Hemos conocido un comunicado del señor Kamel Nacif, en el que destaca su arrepentimiento por su "lenguaje soez" y se reconoce sólo "culpable de sus
palabras". Sin embargo, no es su "lenguaje agreste", lo que merece nuestra atención. Lo que queremos que quede claro es su vinculación o no, con una red de pederastia y pornografía infantil y sus vínculos con el poder.
En Alternativa compartimos la visión del Magistrado José Ramón Cosío, quien recientemente se pronunció por no tomar en cuenta las grabaciones obtenidas de manera ilícita como pruebas válidas para el desahogo de un proceso
judicial, no obstante ésas grabaciones deben ser un punto de partida para que se inicien las investigaciones judiciales.
La cortina de escándalo que ha acompañado estos hechos, no nos ha permitido descubrir con toda claridad, lo que está de fondo: la explotación y el
comercio sexual con menores de edad.
Por ello "es nuestra obligación, como legisladores, tutelar un bien mayor: la integridad física, emocional y sexual de las niñas y los niños, que dada su situación de vulnerabilidad son presas de las redes de delincuencia
organizada en nuestro país", abunda el comunicado.
El respeto y la aplicación de las convenciones y tratados internacionales que México ha signado y ratificado deben ser respaldados con investigaciones judiciales, para desentrañar la participación o no, de
cualquier persona directa o indirectamente involucrada en actos de corrupción y explotación sexual infantil.
El Senado aprobó en la Legislatura pasada una ley para prevenir la trata de personas y ahora será nuestra tarea agilizar su aprobación, pues esta ley
es un importante instrumento contra la explotación sexual comercial y cuenta con el aval de la sociedad civil organizada. 06/LR ---------------- INTERNACIONAL *Atrofia muscular, hombros y espaldas lastimadas
--El impacto físico de las afanadoras de un hotel
Por Leticia Puente Beresford
Nueva York, 21 sep 06 (CIMAC).- En las habitaciones de hoteles de cinco estrellas y de una, desde un lujoso edificio ó un simple motel, las mujeres
pierden poco a poco su salud entre sábanas y colchones.
Ellas, trabajadoras con documentos y sin documentos, sindicalizadas o no, trabajadoras de la limpieza o mejor conocidas como "mucamas" al paso del
tiempo sufren de dolores en la espalda, hombros y manos.
La especialista en rehabilitación de manos y brazos en Brooklyn, Pamela Lawton manifiesta que ese tipo de dolencias se corrigen con cirugía o terapia. Aquí llegan pacientes que trabajan en los hoteles. Se quejan de
dolencias cuando levantan los colchones. Después de una intensa jornada despiertan con entumecimiento, hormigueo y dolor.
En muchos de los casos, dice la terapista, la solución es cirugía y si bien no cuentan con seguro médico ni acceso a tratamiento, las consecuencias son
graves a largo plazo.
"Los músculos se debilitan, se empieza a perder tejido, hay atrofia y en casos extremos, se puede perder el uso de la mano. Pero con el debido tratamiento, se eliminan esos síntomas", expuso.
Para ofrecer al cliente una imagen resplandeciente de una habitación de cinco estrellas, la tarea es bastante complicada, dice Gladys Roman. Para tender una cama primero hay que colocar una especie de colchón liviano que
sirve de base, luego una sábana con elástico, luego una sabana plana, luego una frazada, le sigue una sabana plana, una sobre cama. Almohadas y cojines.
Todo tiene que ir muy bien colocado, casi medido, se levantan las esquinas
del colchón una y otra vez. Un colchón que es pesado, y esa rutina se repite una y otra vez durante todo el día, el promedio de limpieza es de por lo menos 16 habitaciones al día.
Además de tender 16 veces las camas, tienen que lavar la bañera, cambiar
las cortinas, pasar el paño a las losetas, limpiar el aire acondicionado y brillar las varillas de las cortinas.
Sacudir y limpiar todo, esto es verificar que las lámparas funcionen, limpiar teléfonos, pulir espejos, reemplazar toallas, loción y todos los
demás artículos dispuestos para los huéspedes.
Y dependiendo de los hoteles, se tienen que colocar canastas de frutas, vasos, cojines, y regalos. El trabajo tiene que ser rápido y perfecto.
De tal suerte que, por ejemplo el sindicato Unite Here. Explica que ante la
exigencia de la rapidez y la perfección, eso aumenta el riesgo de hombros dislocados y espaldas lastimadas.
El Unite Here esta en negociaciones en todo el país para mejorar la situación de estas trabajadoras, tanto a nivel salarial como antigüedad y
días de enfermedad, entre otros asuntos.
Para las trabajadoras es una especie de fortuna por lo menos que les paguen por su trabajo, pero de prestaciones como seguro médico "ni pensarlo", para eso todavía estamos esperando que se resuelva la reforma a la ley
migratoria. "Si nos legalizan, las cosas cambiarán", subrayó Gladys Román. 06/LP/LR ---------FIN---------
_______________________________________________ Cimacdiario mailing list
Cimacdiario@listas.laneta.apc.org http://listas.laneta.apc.org/mailman/listinfo/cimacdiario
-- LA CASA DE LA RED www.lacasadelared.com RED MEXICANA DE CONCIENCIA www.redconciencia.org.mx
RED IBEROAMERICANA DE LUZ www.redluz-ci.org www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm www.mind-surf.net/comunidad.htm www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
PROYECTO INTERREDES www.interredes.org RED ANAHUAK www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak 10o ANIVERSARIO (1996-2006) MSN messenger: ricardoredluz@hotmail.com Yahoo messenger: anahuak2001 Recursos digitales para tu organización:
www.activarte.org.mx ----------------------------------
|