Asunto: | [MESHIKO] Foro Social Mundial 2002 / World Social Forum | Fecha: | Domingo, 23 de Septiembre, 2001 15:51:45 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
----------
From: Sylvia María Valls <mamadoc@...>
Date: Sun, 23 Sep 2001 07:44:40 -0600
To: anahuak@...
Subject: Fórum Social Mundial - World Social Forum
Bienvenido a la Página de Inscripciones en el Foro Social Mundial 2002
<http://inscricoes.forumsocialmundial.org.br/content/index.php>
Las preinscripciones para el Foro Social Mundial 2002 ya están abiertas.
Entidades y movimientos de la sociedad civil del mundo entero, se reunirán
para intercambiar experiencias y buscar propuestas para construir una
sociedad planetaria más justa y democrática.
Si Usted trabaja en ONGs, redes, movimientos sociales o sindicatos, podrá
participar del FSM como delegado/a, representando a su entidad. Para
aquéllos que no estén vinculados con organizaciones de la sociedad civil, la
opción es participar como oyente en los talleres y en todas las actividades
culturales. Las conferencias y los talleres deben respetar la Carta de
principios (link).
Las preinscripciones deberán realizarse en nuestro sitio de Internet hasta
el día 22 de octubre.
Si usted desea colaborar con la organización del Foro Social Mundial en
Porto Alegre, inscríbase como voluntario. Los residentes en la región
metropolitana de Porto Alegre podrán colaborar en el proyecto de Hospedaje
Solidario.
El FSM se realizará en Porto Alegre, en Rio Grande do Sul, Brasil, del 31 de
enero al 5 de febrero del 2002. Vea aquí más detalles sobre cómo participar
en el evento.
Inscripciones para los talleres
Durante el Foro Social Mundial, se realizarán talleres y reuniones de
articulación, propuestos por las organizaciones que adhieren al FSM 2002. En
los talleres, los/las participantes del Foro se reúnen para discutir
propuestas en torno a temas relacionados con los ejes temáticos
<javascript:abreJanela('eixos_4.php',550,450,'yes')> , para intercambiar
experiencias e informaciones y construir o fortalecer vínculos en torno a
las luchas en que están empeñado(a)s.
Las organizaciones que proponen talleres son responsables del tema elegido,
de su contenido y de la forma de presentación y elección de los
conferencistas, de la composición de las mesas, el equipamiento especial,
etc.
En algunos Talleres, por definición de sus proponentes y por el carácter de
su actividad, la participación queda restringida a los miembros de las
organizaciones e invitados. Pero la mayoría de ellos estará abierto a todos.
Para postular un taller, el responsable deberá proponerse como delegado/a
ante el Foro.
La organización y los eventuales costos de los talleres corren por cuenta de
las entidades proponentes.
Al inscribir el taller postulado a través del sitio, quien lo propone debe
indicar claramente:
-nombre del taller
-eje y, sobre todo, temática en la que se incluye la propuesta de taller
-quién propone
-nombre y datos de la persona que oficiará de contacto (correo electrónico,
teléfonos, fax, dirección postal)
-objetivos que se propone el taller
-posibles invitados (y estimación de la cantidad de participantes)
-documentos y análisis ya disponibles o de fácil acceso que puedan
contribuir al trabajo del taller
-si se acepta o no intentar asociarse con otros talleres y propuestas para
el FSM
-si el taller estará abierto al público o sólo a participantes invitados
El conjunto definitivo de talleres se incorporará a la programación del Foro
Social Mundial siguiendo la organización temática general. Los talleres
revelan la pluralidad y riqueza del Foro Social Mundial y representan un
gran desafío de organización.
Para alcanzar estos objetivos, el mismo proponente deberá incluir su
propuesta de taller en 1 de los 4 ejes centrales y en 1 de las cuestiones
temáticas, dentro de los cuales se encuadre o con los que tenga más puntos
de coincidencia el taller propuesto.
Así, las propuestas de talleres deben estar vinculadas a 1(un) único Eje y a
1(una) cuestión temática dentro de ese mismo eje. Con esto se intenta lograr
una organización general de los talleres en nuestro sitio y ofrecer la
posibilidad de vinculación y posibles fusiones entre talleres, estrechando
el diálogo entre los diversos proponentes.
En caso de que su taller no esté contemplado en ninguna de las cuestiones
temáticas (en lo que respecta al eje, debe optar obligatoriamente por uno),
indique en el ítem "propuesta libre" cómo desearía usted que figure su
taller en el esquema organizativo.
Además, usted puede incluir uno o más temas transversales con los que
trabaja su organización y que usted pretende abordar en el taller.
Por ejemplo: una entidad ecológica, que trabaja con varias cuestiones y que
desarrolla una acción educativa relacionada con la juventud y pueblos
indígenas. Se optaría por el Eje II ( El acceso a las riquezas y a la
sustentabilidad), y en la cuestión temática, la 3 (sustentabilidad
ambiental). En tanto este taller trabaje cuestiones transversales, las
mismas deben ser indicadas. En este caso, las cuestiones transversales
serían : educación, juventud, raza / etnia.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|