|
|
Asunto: | [MESHIKO] REPORTE DE PRENSA ORIT | Fecha: | Martes, 9 de Octubre, 2001 00:01:46 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
REPORTE DE PRENSA ORIT
----------
From: Centro de Información - ORIT <oritinfo@cantv.net>
Date: Mon, 8 Oct 2001 16:40:11 -0400
Subject: REPORTE DE PRENSA
REPORTE DE PRENSA
Compañeros:
Como respuesta a sus sugerencias, estrenamos un nuevo formato en Power- Point, en el cual hemos incluido links de referencia & y documentos adjuntos 1 para aquellos que deseen profundizar en el tema. Así como también links con correos electrónicos * donde usted podrá comunicarse para solicitar mayor información sobre el tema o dar sus opiniones al respecto. Sin embargo continuaremos enviando nuestro reporte en el tradicional formato de Word. Así ustedes podrán elegir abrir el de su preferencia.
Aprovechamos la oportunidad para saludar a quienes a partir de hoy se integran a nuestra red de distribución, agradeciendo de antemano nos confirmen la recepción de este Reporte.
De igual modo solicitamos que nos comenten por esta vía si pueden trabajar fácilmente este formato en Power Point.
Saludos a todos y siempre a sus órdenes,
Lidia Nesterovsky
Coordinadora del Centro de Documentación e Información ORIT
LANZAMIENTO OFICIAL DEL INFORME SOBRE LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE LA CIOSL
Caracas.- Con una Rueda de Prensa ofrecida por su Secretario General, Luis Anderson, la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) prepara el Lanzamiento en Venezuela de la publicación más solicitada de la Confederación Internacional de organizaciones Sindicales Libres (CIOSL). El día 9 de octubre fue la fecha elegida para mostrar al mundo los resultados recogidos y procesados por el Departamento de Derechos Sindicales de la CIOSL. En dicho informe se examinan los atropellos cometidos contra los derechos sindicales en 140 países, concentrándose en las muertes y desapariciones de sindicalistas ocurridas en todo el planeta.
DEM BUSCA INVALIDAR ELECCIONES SINDICALES
Caracas.- La presidenta del Sindicato Único de Trabajadores Tribunalicios (Sountrat), Esperanza Hermida, acusó a la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) por pretender invalidar las elecciones sindicales del Poder Judicial, con el objeto de obstaculizar las discusiones del contrato colectivo. Al respecto alegó que la calificación de despido de los miembros de las juntas directivas de (SUONTRAT) y (SUNEP), solicitada la semana pasada por la DEM ante las inspectorías del Trabajo constituye una causa de ilegibilidad para los candidatos a las elecciones, lo cual hace nulo el proceso comicial y, por ende, sus resultados. Por esta razón, la dirigente sindical solicitará al Consejo Nacional Electoral que estudie la posibilidad de que se desarrollen las elecciones de (SOUNTRAT), pautadas para el próximo 25 de octubre, asimismo aseguró que introducirá ante el Tribunal Supremo un amparo contra la resolución de la DEM que deja sin efecto la medida de remoción la cual afecta a 1.200 tribunalicios.
EL MUNDO EN ALERTA MÁXIMA
Washington.- Numerosas naciones reforzaron sus medidas de seguridad ante el temor de represalias por la campaña militar en Afganistán. Las fuerzas militares estadounidenses están en estado de alerta, la presencia de la Guardia Nacional ha sido reforzada en aeropuertos, y en varias ciudades se han cerrado al tráfico en calles contiguas a sedes del Gobierno. En Londres, la policía aumentó el número de patrullas en las calles, en Madrid se multiplicaron los oficiales al cuidado de las embajadas de EEUU e Israel. La sede de la OTAN en Bruselas se encuentra bajo cuidado extremo. Japón decretó estado de alarma. Ya en América, en la triple frontera brasileño-paraguayo-Argentina, se encuentra un escuadrón antiterrorista de la Policía Federal, debido a la existencia de gran población de origen árabe y musulmana. Mientras que en Panamá, el Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional ordenó mayor vigilancia en los puntos vitales y estratégicos del país como el Canal Interoceánico y los aeropuertos.
LLAMADO A LA GUERRA SANTA
EEUU.- En aparición pública, Osama Bin Laden dijo que "Dios le ha devuelto" a la primera potencia mundial "lo que se merecía", en referencia a esos ataques.
En lo que fue interpretado por sus propios seguidores de la organización extremista Al Qaeda (La Base) como un llamado a la "Guerra Santa" contra EE.UU. Bin Laden manifestó que la coalición que ayer atacó Afganistán, en realidad, lucha contra el Islam. Las declaraciones del millonario saudí aparecieron en un video transmitido ayer dos horas después de los ataques anglo-estadounidenses contra Afganistán por la corresponsalía en Kabul de la cadena Gatarí de televisión, Al Yazira.
EN LAS AMÉRICAS NO SE APLICAN LOS DERECHOS LABORALES
Cartagena de Indias.- Representantes de las Organizaciones sindicales de diferentes países de América y España quienes participaron en el seminario: ³Los Derechos Humanos en el mundo del trabajo² realizado del 1 al 5 de Octubre en Colombia, expresaron, mediante una declaración conjunta, su preocupación por el incremento de las violaciones de los derechos humanos y sindicales en América Latina, constatando la falta de aplicación de los derechos contemplados en las legislaciones nacionales, convenios y legislaciones internacionales. También plantearon que el desafío más fuerte del movimiento sindical debe ser detener la fragmentación de los trabajadores: desocupados, precarizados, sub-ocupados y trabajadores informales mediante el desarrollo de estrategias que les permitan organizarse.
MINISTRO DE TRABAJO OFRECIÓ SU APOYO A LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
Perú.- El Ministro de Trabajo informó que en la reunión del Consejo de Ministros se debatirá el anteproyecto de Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo que contiene la propuesta para crear el Viceministerio de Promoción del Empleo y las PYMES en reemplazo del Viceministerio de Promoción Social. Durante esta semana se enviará este plan al Congreso. También refirió que entre enero y agosto se han realizado 28 mil inspecciones laborales y reveló que posiblemente desde la próxima semana los trabajadores del sector público que ganan menos de tres mil soles podrán solicitar préstamos al Banco de la Nación.
&: http://www.gestion.com.pe/archivo/deldia/16ECON.HTM
BANCO DE LAS PYMES NO ES PRINCIPAL POSIBILIDAD DE MICROFINANCIAMIENTO
Perú.- La viceministra de Trabajo, Carmen Vildoso, comentó que según el rol de subsidiaridad del Estado, éste no debe hacer lo que el sector privado ya está haciendo pues ya está incursionando en el campo de los créditos a la pequeña y microempresa. Por lo cual puntualizó: "Seguramente tiene limitaciones pero el papel del Estado no es sustituir un sector o competir con el mismo, sino analizar la causa de esas limitaciones y cómo se pueden enfrentar².
&: http://www.gestion.com.pe/archivo/deldia/17ECON.HTM
LA CONAIE EN SU PRIMER CONGRESO DE LAS NACIONALIDADES Y
PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Quito.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, una de las más importantes organizaciones de este país andino, se apresta a realizar en la ciudad de Quito el Primer Congreso de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, entre el 8 y el 12 de octubre. Este evento es trascendental para el movimiento indígena ecuatoriano, pues se trata de un paso más en la recuperación de sus formas de gobierno ancestrales, basada en la legitimidad de los pueblos que conforman la organización.
SALUD ANTES QUE RIQUEZA
Internet.- Third World Network, Oxfam Internacional y Health Gap Coalition han lanzado una petición global on-line que refleja la gran preocupación de la opinión pública mundial ante el sistema de patentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cual antepone los beneficios de las poderosas compañías farmacéuticas a la salud pública en los países pobres. La petición está disponible on-line y se llevará a cabo a partir del día 1 de Septiembre durante la reunión de ministros de la OMC. En ésta se exige a los miembros de la OMC, especialmente a EEUU, que muestren su compromiso en anteponer la salud a la riqueza mediante el cambio y la clarificación del sistema global de patentes durante la próxima cumbre. Para que la tenga éxito, la petición necesita tener un apoyo masivo ( 250,000 firmas) antes de la Cumbre de Doha. Puedes apoyar la campaña firmando ahora la petición on-line en :
&: http://www.oxfam.org.uk/health
Página web:
&: www.asc-hsa.org
Estas informaciones son difundidas por el Centro de Información de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores y no necesariamente reflejan la opinión de la ORIT
Para mayor información favor dirigirse a Lidia Nesterovsky / María Izarra
Dirección: Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edificio José Vargas piso 15, Los Caobos, Caracas-Venezuela.
E-mail:oritinfo@cantv.net
Http://orit-ciosl.org <http://orit-ciosl.org/>
Telf: (58-0212) 578-35-38 / 10-92
|
|
|