Lunes 30 de octubre de 2006 | Enfrentamientos en distintos puntos de la ciudad
En los últimos días, el estado
mexicano emprendió una fuerte escalada represiva para acabar con la
insurrección en Oaxaca. En el día de ayer, la Policía Federal
Preventiva (PFP) mantuvo el cerco en el zócalo de Oaxaca y tomó tres de
los cuatro accesos. A las muertes del viernes se le suman las muertes
de Jorge Alberto López Beltrán, vecino de San Lorenzo Etla en el Canal
Nueve, enfermero del Instituto Mexicano del Seguro Social de 35 años,
por un balazo recibido a manos de la PFP, al igual que Roberto López
Hernández. Además organismos de Derechos humanos reportaron la muerte
de otras dos personas menores de edad, incluido un chico de 12 años.
Las fuerzas federales recuperaron el control del centro y de varios
edificios de la ciudad sureña de Oaxaca. Por mucho que se quiera acusar
a la APPO, los responsables de esta escalada de violencia son estos
elementos paramilitares que actúan con total impunidad en acciones que
sólo buscan la provocación. La impunidad con que han actuado contrasta
con la actitud de la APPO que no ha respondido a las provocaciones. Aún
así el Presidente Fox había anunciado la intervención de la Policía
Federal Preventiva que al poco tiempo se encontraba en el estado de
Oaxaca.
Gran parte los medios más poderosos de México están realizando un cerco
informativo, en donde se intenta presentar a la Asamblea Popular del
Pueblo de Oaxaca (APPO) como quienes no respetaron la tregua e
intransigentes, minimizando la represión y la impunidad existentes. De
esta manera se pone el foco en la criminalización de la protesta y no
en los motivos reales de este conflicto iniciado por maestros que
protestaban por mejoras en el sistema educativo local y que luego logró
una fuerte adhesión popular.
A su vez, en Nueva York un centenar de personas realizó una vigilia
pacífica la noche del sábado frente al Consulado de México en esa
ciudad para pedir justicia por su asesinato y castigo para los
culpables. "Hagan justicia al asesinato de Brad Will", señalaba la
pancarta que portaban varios de los demandantes.
Leer informe completo
Más información:
Sobre Brad
28/10
29/11
30/10
Sábado 28 de Octubre de 2006 | ATAQUE DE GRUPOS PARAPOLICIALES. HABRÍA 5 MUERTOS
|
Manifestantes trasladaron rápidamente a Will, pero falleció antes de arribar al hospital. (El Universal) |
|
|
En México ayer por la tarde grupos parapoliciales ligados al
Gobierno atacaron con disparos una barricada cerca de la Procuraduría
de Oaxaca, en el municipio de Calicante, dejando el saldo de varios
heridos de bala y la muerte del documentalista Will Bradley Roland, de Indymedia Nueva York.
Radio APPO informó que los asesinados en toda la zona ascenderían a
cinco, mientras que fuentes gubernamentales reconocieron la existencia
de cuatro muertos. Los heridos serían más de quince, muchos de los
cuales sufrieron disparos de balas de plomo. Hay al menos un
desaparecido. [Ver listado de nombres]
La "Caravana de la Muerte", como la bautizaron reporteros de Radio
Universidad, también atacó radios. Esta emisora denunció además que el
gobierno interfirió su señal, mientras que Radio APPO pidió que se
boicotee a TELMEX, dado que canceló la línea telefónica con la que
estaban comunicándose.
Desde junio el pueblo de Oaxaca protagoniza una insurrección
originada por huelgas docentes, que luego derivó en el pedido de
renuncia al gobernador Ulises Ruiz y la autoproclamación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) como su único representante. La misma, hizo hoy un
"llamado
al heroico pueblo de Oaxaca a volcarse a fortalecer las barricadas, ni
un paso atrás, no retrocederemos en ningún punto, responderemos
organizadamente cualquier agresión."
Transmisiones en Vivo
Radio APPO
Radio Plantón
Más Información
Minuto a Minuto | Centro de Medio Libres
Matan a documentalista de EEUU en Oaxaca
NYC Indymedia journalist Brad Will shot dead by government forces in Oaxaca
Urgencia Oaxaca
Muere documentalista de Indymedia; fotógrafo de Milenio, herido
Asesinan a Brad Will de Indymedia Nueva York
Martes 24 de octubre de 2006 | Israel reconoció el uso de fósforo blanco
En un contexto de sanciones y
ultimátum por parte de la ONU a países como Corea del Norte o Irán, el
ojo parece ser uno para los países "enemigos" de Estados Unidos, y otro
para sus aliados. Que Israel haya reconocido el uso de fósforo blanco
contra civiles libaneses, no hace más que reflejar la impunidad
ejercida en esa región. La utilización de armas incendiarias contra
civiles está prohibida por la Convención de Ginebra desde 1980, aunque
el protocolo relevante no fue firmado por Israel ni por EEUU, según un
responsable de la ONU. Esta impunidad sigue vigente con las muertes
periódicas de palestinos, que los medios de comunicación suelen
mencionar como "militantes".
Artículos relacionados: Israel admite el uso de bombas de fósforo en Líbano +
¿Y Palestina? + No se puede castigar a un nuevo país nuclear mientras los viejos países nucleares mantienen su armamento
Martes 10 de octubre de 2006 | Posibles sanciones de la ONU
En pleno debate por el
enriquecimiento de Uranio en Irán, Corea del Norte realizó ensayos
militares con armas nucleares. Un funcionario norcoreano sostuvo que su
país estaría en condiciones de lanzar un misil con ojiva nuclear contra
Estados Unidos a menos que Washington emprenda acciones para resolver
su conflicto con Pyongyang. Ya habría misiles norcoreanos que tendrían
largo alcance como el Taepodong 2, susceptible de alcanzar Alaska y la
costa oeste de Estados Unidos.
La ONU analiza sanciones. Las posturas de la comunidad
internacional son variadas aunque habría consenso en repudiar los
ensayos. China, uno de sus principales aliados, e Irán, también
repudiaron los ensayos. El gobierno de Irán repudió el uso de
armamentos nucleares y remarcó que es contradictorio con el plan de
desarrollo nuclear pacífico que su República Islámica está
implementando. Corea del Norte representa un verdadero desafío a la lógica
del mundo real, Pyongyang pidió ayer "conversaciones directas con
Estados Unidos". Viene pidiéndolas desde el mismo inicio de la crisis.
Desde hace años. Corea del Norte no quiere desarmarse sin que antes se
le de lo que pide; "la seguridad de Corea del Norte, incluidas
garantías para nuestro régimen", explicó ayer un funcionario norcoreano
a la agencia de noticias surcoreana, Yonhap.
Mas información : Washington y Pyongyang, más de medio siglo de tensiones
Lunes 2 de octubre de 2006 | Inminente represión
Al menos 10 helicópteros tipo puma y 2 aviones de transporte de
la Armada de México aterrizaron en el helipuerto naval de Salina
Cruz, en el aeropuerto internacional y en el apostadero naval de
Bahías de Huatulco. "Un avión militar anda dando vueltas
por el aeropuerto, no es un avión comercial, es militar",
dice la gente que camina en las calles de Oaxaca. Varios diarios de la
capital mexicana le dedicaron sus primeras planas a las fotos de dos
helicópteros de la armada y al menos un avión militar vistos sobre el
centro de Oaxaca la noche del sábado. Desde hace 140 días, el pueblo de
Oaxaca está protagonizando una insurrección originada por huelgas
docentes, que luego derivo en el pedido popular de renuncia al
gobernador Ulises y la autoproclamacion de la APPO como su único
representante. Actualmente hay hoteles y escuelas tomadas y la mayoría
de las instituciones de educación formal siguen sin reiniciar sus
actividades.
Mas información:
Oaxaca: ¿provocación o represión? / La
Comuna de Oaxaca insurrecta
|
|
|
|
CRISIS
EN HUNGRIA: ENTRE LA REACCION Y EL"QUE SE VAYAN TODOS" |
Por Indymedia Hungría
Hungría vive desde hace unos días el caos político más intenso
desde el cambio de sistema del año 1989. La causa global es el fracaso
de la democracia representativa; la causa particular se encuentra
en las grabaciones de una casete audio. El contexto: en los últimos
tiempos, el partido socialista húngaro (HSP) que se encuentra en
el poder en este momento en Hungría, falsificaba las cuentas que
revelaban el estado económico del país, con el objetivo de ser reelegidos
en las próximas elecciones.
Leer
informe completo
|
|
|
|
BRASIL:
APATÍA POPULAR EN ELECCIONES
|
A diferencia de las elecciones del 2002, en las que el PT llegó
al poder en un clima de ilusión por parte de gran parte del campo
popular, y de mucha participación, las elecciones de ayer representaron
algo más real y representativo de estas "democracias" electorales:
una total distancia e indiferencia por parte de su población. Atrás
quedaron las promesas de cambio por parte de un gobierno que dio
claras muestras de continuidad con lo anteriormente establecido:
políticas de ajuste, alejamiento de las bases y corrupción. Si bien
las recientes denuncias y pruebas de corrupción durante el
gobierno de Lula habrían deteriorado su imagen, la gran mayoria
de las encuestadoras lo daban como ganador en primera vuelta. Según
los recientes resultados, Lula ganó pero no le alcanzó
para superar el 50% de los votos por lo que hay segunda vuelta.
Resultados
de la elección
|
|
EEUU: CON LICENCIA PARA TORTURAR |
El Senado norteamericano aprobó, el jueves pasado, una la ley sobre
el tratamiento a sospechosos, detenidos y procesados relacionados
al "terrorismo". "No debemos olvidar que seguimos teniendo un enemigo
que quiere hacerle daño a Estados Unidos", dijo Bush, al insistir
en que la ley norteamericana necesitaba ser adaptada a la "guerra
contra el terrorismo" y a un enemigo no convencional. Es importante
mencionar que recientemente fueron consideradas inconstitucionales
por la Suprema Corte y violatorias de las Convenciones de Ginebra.
La votación en el Senado fue de 65 contra 34 en favor de la llamada
Ley de Comisiones Militares (nombre del sistema judicial para "combatientes
enemigos ilegales").
Más información:
Rey George Bush y la verdad torturada +
Se consuma en el Senado de EU la legalización de la tortura
+
Boletin Democracy Now! en espoañol
|
|
|
|
OTRAS
NOTICIAS DESTACADAS |
Honduras:
Denuncian daños a salud por explotación minera + Ejecución
de civiles en Colombia + Estados
Unidos: El tigre acorralado +
Gulumapu: Balance de la lucha por la libertad de los presos políticos
mapuche + Monsanto:
Encuentran más evidencias sobre peligrosidad del herbicida 'Roundup'
+ Detenidos
por la paz +
Estados Unidos nos vigila +
Suicidarse, alternativa infantil contra la pobreza + Tailandia: La mano de la monarquía tras la operación
|
|
Martes 26 de septiembre de 2006 | Arde México
Los docentes mantienen el reclamo y el "plantón". Ulises Ruiz, calificó
de "ilegales" a los reclamos mientras que medios masivos de comunicación
como CNN, indagan sobre la legalidad en lugar de hacerlo respecto
a los motivos del conflicto. El intento de reaparición del gobernador
Ulises Ruiz Ortiz en las cercanías del centro histórico de la capital
desencadenó una serie de hechos, entre los cuales destaca el ataque
armado por decenas de presuntos policías de civil y uniformados,
contra miembros del magisterio y de la Asamblea Popular de los Pueblos
de Oaxaca (APPO) en la parte posterior del hotel Camino Real.
Mas información:
Ataque contra civiles, maestros y APPO / Info
de Oaxaca
|
|
|
|
EL
ZAPATISMO Y LA OTRA, ANTE EL LLAMADO A LA "DESOBEDIENCIA" DEL PRD |
Mientras
siguen los conflictos por el fraude electoral, y el llamado a la
desobediencia de Andrés Manuel Lopez Obrador, el EZLN retomó la
semana pasada, a la otra campaña. Marcos, manifestó una postura
critica, tanto hacia el "fraude electoral que culminó con la imposición"
del neoliberal Felipe Calderón, como también hacia "esa bribonería",
en referencia a las protestas convocadas por AMLO a quien considera
un farsante que disfrazándose de izquierdista se rodeó de colaboradores
del corrupto ex presidente Salinas.
Mas información:
L@z zapatistas y la Otra: los peatones de la historia
(1)
(2)
(3)
|
|
|
|
EL
CIRCO DE LA ONU |
La Organización de las Naciones Unidas se jacta de ser la mayor
organización internacional del mundo. Es la misma que no pudo evitar
la invasión a Irak, ni la reciente invasión hacia El Líbano. La
misma que intenta, desde prácticas asistenciales, acabar con el
hambre sin mucho éxito mientras las desigualdades se multiplican.
La semana pasada el espectáculo se montó sobre la cumbre realizada
en Nueva York, con declaraciones y cruces entre distintos presidentes,
muchas palabras, mucho mercado, y pocas soluciones. Esta semana
comienzan los encuentros de las comisiones, en las que según afirma
la institución, trabajarían numerosos temas.
Más información:
Amenazó EEUU con bombardear Paquistán en 2001 +
Bush dió órdenes a la ONU +
Acciones de EEUU contra canciller venezolano enfrentan rechazo
|
|
|
|
|
OTRAS
NOTICIAS DESTACADAS |
Latinoamérica:
Defender
la soberanía de Bolivia +
Pandilla depredadora asola el Ecuador + Presencia
sospechosa de "Asesores Militares de EE.UU" en el Chaco Paraguayo
Medio Oriente - Asia - Africa:
91
revolucionarios están detenidos en Turquía/Kurdistan del Norte +
Musulmanes
protestan contra el Papa desde Egipto hasta Malasia + La
importancia del panafricanismo +
Las compañías 'high-tech' financian el genocidio en el Congo
Europa:
Jaque
al rey +
19 de julio de 1936: Un Grito de Lucha y Esperanza + Violenta
represión en Copenhague
|
|
Martes 19 de septiembre de 2006 | Disparador de violencia
El pasado 12 de Septiembre, el Papa
Benedicto XVI hizo un discurso en la Universidad de Ratisbona, en
Alemania. Habló de que "es razonable interrogarse sobre Dios por medio
de la razón" y de "si la razón y la fe avanzan juntas de un modo
nuevo." Su tema básico fue que ha habido una "síntesis con el Helenismo
lograda por la Iglesia en sus inicios" y que esta relación entre el
cristianismo y la filosofía y lógica griega ha sido algo muy positivo.
Advirtió contra aquellos que creen que esta síntesis "no debe ser
vinculante" para nuevos conversos de tradiciones no-occidentales; este
punto de vista, declaró: "no es falso, pero es burdo e impreciso",
manifestando una clara intención de presentar a la Iglesia Católica
Romana como "occidental y moderna", una suerte de "civilización" que se
contrapone con la "barbarie".
En un momento de su discurso, el Papa se refirió a un encuentro entre
un emperador bizantino (cristiano) y un persa (territorio iraní)
musulmán educado un siglo después de la última Cruzada de envergadura.
El emperador Manuel, según la cita de Benedicto, dice al persa:
"Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás
solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por
medio de la espada la fe que él predicaba", considerando de esta
manera, que el Islam era irracional en su presunto esfuerzo por
difundirse por la fuerza.
Las declaraciones del Papa despertaron la ira en todo el mundo
musulmán, criminalizado por el actual orden mundial. Hubieron
manifestaciones masivas en todo el mundo. Si bien el papa dijo sentirse "afligido" y pidió disculpas, no se retractó por sus palabras. Ya se registran algunas acciones violentas y Al Qaeda amenazó con atacar al Vaticano.
Más información:
Más noticias internacionales:
Latinoamérica
Europa
Lunes 11 de septiembre de 2006 | A 5 años del atentado a las torres
El 11 de Septiembre del año 2001 se
producía un hecho inesperado y de gran influencia en el provenir del
orden político mundial. Aviones de líneas civiles se estrellaban contra
dos rascacielos emblemáticos de Nueva York, provocando su derrumbe y el
de otros siete edificios más. El atentado tuvo un efecto psicológico
colateral: hizo desaparecer el sentimiento de invulnerabilidad que
sentía EEUU. A partir de ese momento, el gobierno de Bush tendrá una
excusa importantísima para invadir territorios y aplicar políticas
represivas en nombre de la "seguridad".
Sin embargo, no se han registrado grandes cambios en el
porvenir económico y político. El proceso de liberación de mercados
siguió su marcha, con el agregado de un estado que invierte cada vez
más en armamento y menos en salud, educación y bienestar social,
función de la cual se viene retirando desde hace tiempo. En lo único
que la política de Estados Unidos cambió es en una mayor radicalización
de su unilateralismo. Con una política del miedo, logró mayor
legitimidad y justificación de su accionar dentro y fuera del país,
limitando las libertades de sus ciudadanos e incrementando el atropello
contra los demás países, incluidas guerras y violaciones permanentes de
los Derechos Humanos.
Al día de hoy no hay ninguna prueba contundente de que haya sido Al
Qaeda quien organizó y realizó esos atentados, mas allá de los ambiguos
mensajes de Osama Bin Laden, empresario anteriormente aliado de Estados
Unidos y entrenado por la CIA, en los que se adjudica el atentado. No
está de más mencionar la relación comercial que existe entre los Bush y
los Bin Laden, y que también existió todo un movimiento bursátil previo
a los atentados.
Existen muchas mas dudas y una serie de aristas débiles de la
historia que oficialmente se difunde, por ejemplo el porqué del
derrumbe de las torres cuando nunca antes ningún rascacielos de acero
se ha derrumbado por fuego, o el derrumbe de los otros edificios del
WTC, si haber recibido ningún impacto. Tampoco se ve el avión supuesto
que impacto al Pentagono en los videos de seguridad ni sus restos en un
examen detallado de las fotos posteriores.
Más información:
Lunes 11 de septiembre de 2006 | Chile: a 33 años del golpe
Un 11 de Septiembre, pero de 1973,
el gobierno popular de Salvador Allende caía por un golpe de estado que
llevaría a la presidencia de facto al dictador Augusto Pinochet. Además
de la terrible represión, con miles de desaparecidos, secuestro
clandestinos y torturas, ese gobierno implementaría un modelo
neoliberal, que en dicho país sigue vigente en la actualidad. Ese golpe
de estado, apoyado por Estados Unidos, sería influyente en otros golpes
en Latinoamérica, como el del 24 de marzo de 1976 en Argentina. Este 11
de septembre marcaría el inicio, o mejor dicho el incremento, del mayor
de los terrorismos: el terrorismo de estado.
Si bien, el gobierno de Pinochet cayó hace unos años y fue reemplazado
por gobiernos "democráticos", actualmente el gobierno sigue reprimiendo
a un importante sector de su pueblo. Recientemente se registraron
asesinatos y represión a Mapuches, además de reprimir al movimiento
estudiantil chileno que este año se movilizó con legítimas demandas.
Sin ir más lejos, ayer se llevó a cabo una marcha en conmemoración a
este aniversario que terminó con la policía reprimiendo a los
manifestantes.
Cobertura del aniversario (x Homodolars)
Mas información:
Miércoles 6 de septiembre de 2006 | ¿Qué está pasando en Africa?
El carácter etnocentrista occidental
de los medios masivos de información tiende a construir una historia
que suele imponer determinados acontecimientos, los cuales en su
mayoría están mas ligados a los países centrales. De esta manera las
noticias en diferentes partes del planeta tienen niveles de relevancia
generalmente relacionados a los intereses de occidente. Así es como
grandes masacres en Africa tienden a ser ignoradas o tratadas con poca
profundidad al lado de otros conflictos o noticias. La crísis en
Darfur, con cientos de miles de muertes en los últimos años y millones
de refugiados, da cuenta de ello. Entre muchos conflictos, hambrunas y
guerras civiles que se dan en el continente mas oprimido del planeta
aparece el conflicto de Darfur, una región al oeste de Sudán pegada a
la frontera con Chad y uno de los desastres humanitarios mas graves de
estos tiempos.
Para la mayoría de los medios masivos de información el conflicto
armado comenzó a principios de 2003, cuando un grupo rebelde de Darfur
comenzó a atacar objetivos gubernamentales. Sin embargo, el conflicto
de Darfur tiene varias causas interrelacionadas. Aunque sus raíces más
profundas se encuentran en la desigualdad estructural entre el centro
del país, en torno al Nilo, y las áreas "periféricas", como es el caso
de Darfur, las tensiones se exacerbaron en las dos últimas décadas del
siglo XX por una combinación de calamidades medioambientales,
oportunismo político y geopolítica regional. La idea de que se trata de
un conflicto entre población "árabe" y población "africana", dicotomía
que ha sido descrita como "tan verdadera como falsa" dificulta la
comprensión del conflicto.
El Consejo de seguridad de la ONU adoptó, el pasado 30 de Agosto, una
resolución que estableció planes para que 22.500 tropas y oficiales de
policía se desplegaran "no más tarde" que fin de año. Sin embargo, la
resolución dejó en claro que la fuerza de la ONU sólo podría hacerse
cargo de las tropas africanas en Darfur con el acuerdo del gobierno
sudanés, que permanece implacablemente opuesto a su emplazamiento. Los
monitores de derechos humanos advirtieron que la resolución, aunque
adoptada con la intención de detener la violencia que dejó más de 180.000 muertos y desplazó a más de 2,5 millones en los últimos tres años, no era otra cosa que una promesa vacía.
Leer artículo completo
Más noticias internacionales :
Viernes 1 de Septiembre de 2006 | Piden la renuncia del gobernador
Oaxaca,
uno de los estados más pobres del país, es hoy escenario de una
insurrección que amenaza con ser el preámbulo de una lucha popular que
se extenderá a lo largo y ancho de todo México. Ante la represión del
gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, el pueblo responde con más movilización.
El pasado 22 de mayo, los maestros oaxaqueños tomaron las calles y el
zócalo de la ciudad. La demanda era económica, ya que en Oaxaca el
costo de vida es caro por lo que pedían una recomposición, y en un
segundo planteamiento mejoras en las condiciones de los colegios,
desayunos escolares, etc. El 14 de junio el gobierno al mando de Ulises
Ruiz, respondió a la exigencia de los maestros con una brutal represión
en contra de estos. El saldo del enfrentamiento de la madrugada del 14
de junio fue de 92 heridos, entre los cuales se encontraban menores de
edad y miembros de las fuerzas represivas del Estado y una maestra
embarazada aborto a causa de los gases lacrimógenos de la policía.
El gobierno de Ulises Ruiz Ortiz empezó a hostigarlos y realizar una
campaña de desprestigio al movimiento magisterial por radio, televisión
y prensa. Además, Ortiz ordenó la represión del 14 de junio y a partir
de ese día la gente y las organizaciones se volcaron en apoyo al
magisterio, la población se indignó de su actuar y fue como el
detonador para que todas las inconformidades de los oaxaqueños y
oaxaqueñas se desbordaran en una sola demanda: la salida del
gobernador.
Ese mismo día iniciaba la otra ofensiva, la ofensiva
mediática, a las 11:00 de la mañana, el gobernador Ulises Ruiz afirmó
que "no hubo enfrentamiento". En respuesta los maestros convocaron para
el 16 de junio a una mega marcha que movilizó a más de 160 mil
personas.
A tres meses del inicio del conflicto, el movimiento popular
de Oaxaca va tomando fuerza día con día. El pasado 18 de agosto, mas de
80 mil trabajadores, de aproximadamente 20 sindicatos se unieron al
"paro cívico" de 24hs para exigir la dimisión de Ulises Ruiz. También
el 16 de agosto 5 mil agremiados a la sección 35 del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntssa) iniciaron un paro
indefinido de labores, para sumarse a las protestas del movimiento
magisterial y popular que exige la destitución del gobernador Ulises
Ruiz Ortiz.
Leer informe completo
En El Líbano las famílias luchan por reconstruir sus hogares,
escuelas, y comunidades destruidas por la agresión israelí durante el
mes de guerra, mientras que bombas de racimo y otros explosivos sin
detonar hieren y matan a familias en su camino de vuelta a casa. La
gente de El Líbano lucha por reunir los trozos, mientras que las
fuerzas israelíes continúan rompiendo el alto al fuego de Naciones
Unidas casi a diario. Mientras tanto, grupos ecologistas están luchando
para tratar con el daño al medio ambiente causado por la guerra. Artículo completo y links
Fotos de Beirut + Fotos del sur del Líbano(1) +
(2)
Martes 29 de agosto de 2006 | Desproporcionada situación
El Estado de Israel continúa con su doble opresión. Por un lado
mantiene el bloqueo a los puertos marítimos y terminales aéreas
libanesas, como si haber matado a tantos civiles y niños libaneses no
hubiera sido suficiente. Por otra parte siguen los ataques y asesinatos
contra Palestinos.
Hoy fue asesinado otro palestino en la ciudad de Ramallah, en la rivera
Occidental, por las tropas Israelíes. Ala Arabi, de 24 años era miembro
de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, que están vinculadas a al
Fatah, el movimiento creado y dirigido por Yasser Arafat, pero gozan de
gran autonomía, y están compuestas por decenas de grupos armados
diseminados por Cisjordania y, con otros nombres, en la Franja de Gaza.
Con su muerte, ya son 5.356 los palestinos asesinados por el ejército
Israelí desde la intifada del año 2000, tras los enfrentamientos del 29
de septiembre de ese año.
Por otra parte, dos miembros de estas brigadas murieron durante una
ofensiva israelí en Nablus. Los milicianos palestinos fueron abatidos
por soldados israelíes a primera hora del martes en Balata, un campo de
refugiados ubicado en el noreste de Cisjordania. Estos, murieron
durante un intercambio de disparos que se desató cuando Israel realizó
antes del amanecer una redada en Nablus, ciudad que alberga el campo,
detallaron médicos palestinos.
En la víspera, cuatro milicianos palestinos murieron a primera hora del
lunes en una ofensiva aérea realizada por Israel en el centro de Gaza,
según reportes de fuentes médicas.
Mas información Conflicto Isarael-Líbano, Entrevista con Ángel Palacios +
La irracionalidad de la fuerza desde la declaración de Balfour a la escalada de violencia + Israelíes, romanos del siglo XX +
Nasralá frente a Bin Laden
Mas de inernacionales:
Lunes 21 de agosto de 2006 | La excusa del imperio
|
Palestinos asesinados en la Franja de Gaza |
|
|
A lo
largo del planeta, la presencia de un modelo busca imponerse de la
manera que sea. En algunos casos los negocios son suficientes, aunque
el daño generado a sus pueblos en distintos momentos se vuelve
resistencia. Cuando con los negocios no alcanza aparece la fuerza.
Cuando con la fuerza no alcanza se asusta a la población: aparece la
criminalización, se fomenta la discriminación y la ignorancia, que no
solo logra que poblaciones atontadas voten continuidades, sino también,
la despacificación social, la desunión y el incremento del
individualismo.
En la guerra fría, la industria cultural occidental machacó
sistemáticamente la enemistad y la criminalización del Marxismo y del
fantasma del comunismo exhibiendo las peores atrocidades del
estalinismo, fomentando todo tipo de reduccionismos. Caído ese enemigo
aparecen nuevos miedos: el musulmán terrorista, el inmigrante, y otros
diversos personajes se presentan como enemigos de la vida occidental.
Obviamente no siempre los movimientos rebeldes son el enemigo, muchas
veces aparecen como "potenciales aliados" útiles para enfrentar a algún
régimen, posiblemente dictatorial, pero cuyo verdadero motivo para
enfrentarlo es la búsqueda de negociados a través de la "liberalización
de la economía" del lugar en cuestión.
La incorporación de nuevos países a mercados comunes, en inferioridad
de condiciones con respecto a las potencias, siempre permite elevar los
niveles de explotación y de incremento de ganancia de quienes más
tienen. Lo mismo ocurre cuando un país de mediano desarrollo se
derrumba: La caída del bloque soviético generó en esos países una "fuga
de cerebros", profesionales formados en esos países brindaron sus
conocimientos a las potencias capitalistas, a la vez que estas
incorporaron mano de obra barata y la posibilidad de generar
inversiones de alta rentabilidad en estos "nuevos mercados". Lo mismo
ocurre con un país devastado por una guerra y su posterior
"reconstrucción". ¿Qué ocurrirá en el Líbano? La puja, casualmente está
entre posibles contrincantes bélicos: por un lado Irán, por el otro las
potencias capitalistas. Hoy Israel insiste en la posibilidad de volver
a invadir el Líbano. Mientras tanto sigue el genocidio palestino en la
Franja de Gaza.
Apoyado en la reiterada criminalización de "todo aquel que lleva
turbante", en especial en el Islam, el ojo criminalizador hoy está
enfocado principalmente en Irán. Las ambigüedades con respecto al uso
de proliferación nuclear, y al enriquecimiento de uranio, que si bien
no es recomendable para el mantenimiento del medio ambiente, su
utilización no existe solo para la fabricación de armamento sino
también para el desarrollo energético (sin ir muy lejos nuestros
vecinos de Brasil enriquecen uranio y tanto Argentina como Venezuela
están en tratativas de hacerlo también, aunque en un grado mínimo y con
fines que claramente no son armamentísticos). De esta manera, Estados
Unidos, busca generar una legitimidad, que no siempre se apoya en
verdades, como cuando con mentiras justificó la invasión a Irak,
comprobándose después la inexistencia de armas de destrucción masiva en
ese país.
Otro caso que, aunque con menor difusión, también está recuperando
importancia, es Somalía. Este país vive actualmente una nueva etapa de
injerencia extranjera, no es la primera, pero esta vez tiene
características militares y por supuesto económicas. El privilegiado
territorio somalí cuenta con importantes recursos y una situación
geográfica estratégica que ha sido codiciada desde fines del siglo XIX
por diversas potencias y clanes regionales. En 120 años, este país ha
sido víctima del colonialismo clásico, de la pésima descolonización, de
la Guerra Fría, de la lucha entre caudillos provinciales, de
enfrentamientos armados con países limítrofes, de una guerra civil, de
boicots económicos, dictaduras, separatismos, sequías, hambrunas, una
invasión norteamericana y el islamismo extremista. Hoy la supuesta
"amenaza terrorista" vuelve a llamar la atención de la "comunidad
internacional" sobre la región. Aunque escondidos detrás de esta
"amenaza", hay muchos intereses en juego, hay compañías ansiosas de
recuperar el tiempo perdido y de continuar explotando los yacimientos
petrolíferos de gas, el acuífero y la pesca. Etiopía, de mayoría
cristiana ortodoxa, pugna por detener el avance del islamismo y ha
preferido llevar su guerra con Eritrea fuera de su territorio al campo
somalí.
Comentá este artículo
Mas información:
Latinoamérica:
Jueves 17 de agosto de 2006 | Murió Stroessner
|
Stroessner junto a Perón, a quien albergó en el 55 |
|
|
Ayer, en
la ciudad de Brasilia donde estaba exiliado, falleció General Alfredo
Stroessner, quien fuera presidente del Paraguay entre 1954 y 1989.
Responsable de violaciones a los derechos humanos, tortura y muerte de
opositores políticos, fue calificado como "un presidente terrorífico",
mientras sus partidarios opinaron que realizó grandes obras en el país.
Stroessner, quien según testimonios abrigó a criminales de guerra nazis
como Josef Mengele, asoció también a Paraguay con la "Operación Cóndor"
de cooperación represiva entre las dictaduras de la década de 1970 en
el Cono Sur de Sudamérica.
Asilado en Brasil desde 1989, cuando un golpe militar de su consuegro
-el también fallecido general Andrés Rodríguez- puso fin a su régimen
instaurado en 1954, Stroessner vivió en Brasilia con discreción en una
lujosa mansión a orillas del lago Paranoá, que apenas dejaba para ir a
misa.
Hijo de un inmigrante alemán y una campesina, Stroessner también dio
refugio en Paraguay a otros dictadores derrocados, como el nicaragüense
Anastasio Somoza, quien fue asesinado en Asunción. También albergó al
General Juan Domingo Perón luego de que este huyera del golpe de 1955,
que había derrocado a su gobierno electo por el pueblo.
Su mandato, durante el cual realizó varias elecciones
fraguadas para perpetuarse en el poder, también se caracterizó por una
corrupción rampante e importantes obras de infraestructura, como la
gigantesca represa brasileño-paraguaya de Itaipú y carreteras, o con
nuestra conocida Yaciretá, que también fuera una corruptela en nuestro
país, gobernado en ese entonces por Carlos Ménem.
Siendo presidente, Stroessner bautizó con su nombre, apellido
y cargo a varias avenidas y escuelas en Paraguay, al aeropuerto de
Asunción e incluso a una ciudad, la actual Ciudad del Este, que se
llamó hasta 1989 Puerto Presidente Stroessner.
Actualmente el gobierno de Paraguay con su presidente Nicanor Duarte
Frutos, aparece como "democratico" ante las instituciones. Sin embargo,
esta realizando una fuerte escalada represiva hacia campesinos y
disidentes. Murió el dictador, sigue la represión.
Mas información:
Lunes 14 de agosto de 2006 | Verguenza diplomática
Pese a haber manifestado su acuerdo hacia el cese al fuego a iniciarse
hoy, el Estado de Israel aprovecho las últimas horas para seguir
atacando y matando. Con un doble "manotazo de ahogado", Israel busca
disimular su vergonzosa intervención que se llevó la vida de más de 300
niños, destruyó ciudades, y evacuó a cientos de miles. Todo esto
mientras paralelamente seguían las muertes y el genocidio en la Franja
de Gaza. Hezbollah, no solo sigue con vida, sino que gracias a las
atrocidades de esta invasión, su popularidad creció, incluso entre
sectores sunitas y cristianos, que hasta hace un mes repudiaban a esta
agrupación islámica. ¿Terminó la guerra?
El pasado fin de semana, a un mes del inicio de la invasión, se
realizaron numerosas marchas alrededor del mundo. 30.000 personas
marcharon en Washington y otras decenas de miles en San Francisco.
También se realizaron marchas en Canadá, en Europa, en Damasco, y hasta
en las ciudades de Mombasa y Nairobi (Kenia), en Mogadiscio (Somalia)
Dhaka (Bangladesh), Karachi (Pakistán), Yakarta (Indonesia) y Sydney,
entre otras ciudades, en solidaridad con el pueblo libanés y con
Palestina donde también se realizó una manifestación en la ciudad de
Nablus.
En Latinoamérica se realizaron también manifestaciones, algunas de
ellas tuvieron lugar en San Pablo, en Asunción o en Santiago de Chile.
En Argentina, se destaca la manifestación en La Plata el pasado
viernes, además de numerosas manifestaciones que se habían realizado
anteriormente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. En Israel, donde
también se habían realizado marchas, esta creciendo la oposición al
gobierno de Olmert a raíz de esta invasión por la cual muchos israelíes
y millones de judíos alrededor del mundo no se sienten representados.
Mas información:
Mas de internacionales:
Jueves 10 de agosto de 2006 | Tensión en los aeropuertos
Esta mañana la policía británica
detuvo a 21 supuestos "terroristas" e un aeropuerto londinense. Se
dirigían desde Inglaterra a Estados Unidos. Los servicios de seguridad
británicos elevaron el nivel de amenaza del país a "crítico", mientras
que el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos también
incrementó el nivel de amenaza a severo o rojo para los vuelos
comerciales procedentes de Reino Unido dirigidos a su territorio.
De esta manera, la amenaza terrorista se instala nuevamente en los
medios. Ya no se puede ni tomar un avión, las medidas de seguridad se
radicalizan hasta el absurdo incrementando las restricciones hacia
cualquier pasajero y legitimando cualquier abuso para "combatir el
terrorismo".
Los medios hacen incapié en el "origen árabe" de los ciudadanos
británicos detenidos. Paralelamente Israel sigue atacando a civiles
libaneses, y en Irak, la libertad impuesta por Bush y compañía se sigue
cobrando vidas ajenas.
En cada una de las invasiones militares para "terminar con el
terrorismo" (Irak, Afganistán, etc.) las corporaciones armamentistas,
petroleras, tecnológicas y de servicios del Complejo Militar Industrial
norteamericano, así como los megagrupos financieros y bancos de
inversión de Wall Street, abrieron "nuevos mercados" y cosecharon
millonarias ganancias con la ocupación militar.
Cada medida de "prevención al terrorismo" viene acompañada de una
fuerte criminalización de conflictos sociales, los que muchas veces son
asociados a actividades terroristas. En cada aparición de supuestas
"actividades terroristas" se reafirma el discurso de la "guerra
antiterrorista" que el imperio esta desparramando por el mundo, en
especial en Medio Oriente.
Artículo relacionado: Elevan a nivel máximo alerta en aviación de EE.UU
Mas información:
Agresión al Líbano:
Manifestaciones contra la agresión:
Más de Internacionales:
Miércoles 9 de agosto de 2006 | Carta desde Beirut
Raida Hatoum, corresponsal de Indymedia Beirut, escribió una nueva
carta informando sobre los hechos que está viviendo durante la invasión
israelí.
Estuve observando a los oficiales del ejército israelí de la
tan mencionada Fuerza de "Defensa" Israelí (FDI) explicando su
"operación" en el Líbano. Ellos muestran imágenes tomadas desde sus
aviones de guerra: videos de autos, casas y camionetas, antes, durante,
y después, de sus bombardeos. Ellos sostienen que hay misiles de
Hezbollah en esos autos, casas y camionetas… Pero como viene pasando
son mujeres, niños y hombres que están siendo asesinados en esos
objetivos. Son asesinatos a sangre fría, son masacres, crímenes contra
la humanidad. Ellos se atreven a decir que Hezbollah usa a los civiles
para esconderse entre ellos… mientras el ejército israelí está
secuestrando chicos, mujeres y hombres para usarlos como escudos
humanos en la rivera occidental y en Gaza ¿no es así?
Leer carta completa
Lunes 7 de agosto de 2006 | Líbano: sigue la masacre
Al menos 40 personas fueron asesinadas hoy por los ataques israelíes en
la población fronteriza de Houla. Los ataques aéreos israelíes en otras
partes del sur y el este del Líbano mataron por lo menos 23 personas,
este lunes, incluso cinco que perecieron en ataques a un complejo de
apartamentos en Tiro. Mientras tanto, militantes de Hezbolah dispararon
otra ola de cohetes hacia el norte de Israel, hiriendo a por lo menos
un civil.
Durante el pasado fin de Semana, los ataques cruzados no cesaron. El
estado de Israel no pudo cumplir con sus objetivos, y se encontró
sorprendido por la resistencia de Hezbolah. De todas formas, siguen las
desproporciones en cuanto la cantidad de vidas que mueren y sobre todo
en la cantidad de civiles asesinados. El pasado viernes, Israel atacó a
una zona cristiana de Beirut causando la muerte de 4 civiles.
La ofensiva de Israel contra Hezbolah, ya estaría alcanzando
las 1000 víctimas. Se estima que un tercio de ellas serían menores de
13 años. A pesar de todo esto, no se percibe ninguna intención de
acabar con esto, en especial por parte del Gobierno de Israel, cuyo
primer ministro declaró que pase lo que pase con la política no van a
cesar hasta cumplir sus objetivos.
En todo el mundo se está convocando para una manifestación global
contra los ataques para el próximo sábado 12 de agosto, día en el que
se cumplirá un mes desde el inicio de la invasión.
Mas información:
Franja de Gaza: Civiles asesinados, funcionarios secuestrados
El pasado fin de semana el ejército israelí se llevó, al menos, dos
nuevas vidas palestinas en la Franja de Gaza, una de ellas es un joven
de 13 años, y arrestó por segunda vez en 24 horas a un miembro del
parlamento palestino. Pocas horas antes había sido secuestrado el
presidente del parlamento palestino. Entre ministros y legisladores, ya
estaría llegando a 30 el número de detenidos desde el pasado 29 de
junio.
Artículos relacionados:
Posibles escenarios en Medio Oriente + Las palabras son gratuitas
A 61 años de Hiroshima y Nagasaki
El pasado 6 de agosto se cumplieron 61 años del primer ataque nuclear
realizado contra civiles japoneses, en la ciudad de Hiroshima, cuando
fuera arrojada una bomba de uranio por parte del estado norteamericano.
3 días después (9 de agosto de 1945), en la ciudad de Nagasaki, fue
arrojada otra bomba nuclear, esta de plutonio. Este genocidio
innecesario realizado por los Estados Unidos, causó la muerte de al
menos 210.000 civiles japoneses. A 61 años, se realizaron más de 80
manifestaciones en los Estados Unidos. También hubo manifestaciones en
Europa y en Australia.
Mas información: Indymedia Global
Más de internacionales:
Viernes 4 de agosto de 2006 | noticias de Cuba y Medio Oriente
El Gobierno libanés habla ya de 900 muertos y miles de heridos. Los
suburbios del sur de Beirut han sido bombardeados de nuevo tras días de
calma. También una lluvia de misiles cayó en el norte de Israel. Hasán
Nasralá, líder de Hezbollah, amenaza con disparar proyectiles contra
Tel-Aviv si Israel ataca el centro de la capital del Líbano. A pesar de
la intensidad de las hostilidades, el propio Nasralá ofreció detener el
lanzamiento de misiles si el Ejército israelí dejaba de atacar centros
urbanos. "Si vosotros dejáis de bombardear nuestras ciudades, nosotros
no golpearemos vuestras colonias; preferimos el enfrentamiento entre
soldados", dijo en un comunicado. De los 900 muertos libaneses, un
tercio serían niños menores de 12 años.
4/8 Ultimo momento: Israel bombardea Beirut pese a la amenaza Hezbollah
Mas información:
Cuba: Siguen las especulaciones, falta la información
Los vecinos del norte opinan sobre "democracia", como si su modelo
impuesto en Irak, fuera un ejemplo a seguir. Raúl Castro todavía no se
dirigió a su pueblo, lo que genera una extraña sensación de vacío. Los
cubanos en el exterior, parecen mucho más eufóricos, con sus
exaltaciones pidiendo muerte que quienes viven en Cuba, donde parece
vivirse con tranquilidad. Si bien algunos allegados sostienen que Fidel
Evoluciona lentamente y que estaría "estable" todavía no hay una
información oficial clara al respecto. Mientras tanto, la noticia le
sirve a muchos oportunistas para eclipsar la muerte de inocentes en
Medio Oriente.
Más información: Cuba: Esta tarde Mesa Redonda + Para el gobierno cubano, el PC es el "único digno heredero"
Mas de internacionales:
Medio Oriente:
Latinoamérica:
Europa:
Miércoles 2 de agosto de 2006 | Cuba: incertidumbres y especulaciones
El mundo está atónito, mientras
algunos "gusanos" festejan en Ny o Miami esperando su muerte. Un joven
funcionario del estado norteamericano da una conferencia de prensa
revelando las especulaciones imperialistas, como si ellos fueran los
dueños de la isla. Los medios masivos alternan estas dos imágenes hasta
el cansancio. Mucho espectáculo, poca información. Fidel Castro fue
operado de urgencia el pasado lunes, según el informe presentado por el
estado cubano, fue un "sangrado estomacal". Por primera vez Castro
delegó sus funciones, esto generó una ola de expectativas e
incertidumbres. Sin embargo, las últimas noticias sobre su salud
parecen ser un poco más favorables.
El presidente de Cuba, Fidel Castro, envió un mensaje a los cubanos en
el que explicó que su estado de salud es estable y agradeció las
muestras de solidaridad recibidas, tanto dentro de la isla como de todo
el mundo. "Estoy muy agradecido por todos los mensajes de nuestros
compatriotas y muchas personas en el mundo. Lamento haberles causado
tanta preocupación y molestia", dijo en un comunicado. "Puedo decir que
es una situación estable, pero una evolución real necesita el
transcurso del tiempo", dijo el líder revolucionario. "No puedo caer en
el círculo vicioso de los parámetros de salud que constantemente a lo
largo del día se mueven" añadió. Aseguró que también mantiene un buen
estado de ánimo.
Artículos relacionados: ¿Y después de Fidel qué? + Y cuando despertó, Fidel seguía ahí
Mas de internacionales:
Medio Oriente:
Latinoamérica:
México:
Paraguay:
Ecuador:
Lunes 31 de julio de 2006 | Líbano: Masacre en Qana
En un nuevo día de guerra, después de tres semanas de ataques sobre
el Líbano, el ejército de Israel lanzó un nuevo bombardeo sobre Qana.
La consecuencia de ese ataque fueron más de 50 civiles muertos, de los
cuales al menos 37 eran niños. Como había sucedido hace 10 años en la
misma ciudad, el gobierno de Israel de nuevo lo consideró un accidente,
responsabilizando a Hezbolá por su presencia en la zona. Mientras una
muchedumbre de libaneses, culpando a la ONU por su nuevamente
demostrada incapacidad para defenderlos, asaltó la delegación de la
organización en Beirut. Los manifestantes quemaron banderas
estadounidenses y rompieron los vidrios después de lanzar pedazos de
madera contra la ventana.
En una acción que se percibe mas como maniobra política que como gesto
humanitario, el estado de Israel aceptaría una tregua para un cese al
fuego por 48 horas, lo que posiblemente le sea de utilidad para poder
tapar el impacto mediático de la matanza indiscriminada de inocentes, y
de esta manera, evitar pagar el costo político ante el descontento de
la población mundial que crece al ver las masacres.
En Argentina se llevaron a cabo numerosas manifestaciones contra los
ataques hacia el Líbano. Durante la semana pasada, se realizaron
manifestaciones en Córdoba y Rosario. El jueves pasado se realizó una
marcha con alta convocatoria en la Embajada de Israel, para repudiar
los ataques. También en el día de ayer se realizó una marcha por la
paz, convocada por una comunidad libanesa. De la misma manera que se
han realizado manifestaciones alrededor del planeta con la misma
consigna, incluso dentro del estado de Israel.
Leer artículo completo
Mas Información:
Viernes 28 de Julio de 2006 | Discusiones entre las potencias y la ONU
|
El eterno sufrimiento en la franja de Gaza - Aljazeera |
|
|
La ONU retiró a 50 funcionarios que estaban en el sur del Líbano. Esto
es una clara demostración de que lo que se viene no es para nada
optimista. Tras la fracasada cumbre en Roma, no se consiguió el cese
del fuego ni ningún tipo de acuerdo, lo que sí se generó es una
sucesión de fuertes internas y disputas dentro de la "comunidad"
internacional. Un alto funcionario de Estados Unidos desmintió las
declaraciones del Estado de Israel de que la conferencia de Roma le
haya dado "luz verde" para seguir bombardeando al Líbano.
En el día de hoy, se registran al menos 12 civiles asesinados por los
bombardeos por parte del Estado de Israel hacia el Líbano. Según el
canal de información Al Aalam los cazas del ejército del régimen
sionista el viernes bombardearon los asentamientos de Hadasa y Bazorye
al sur del Líbano asesinando a 7 libaneses. En los ataques de los
aviones militares del régimen sionista contra diferentes regiones de la
ciudad Nabtia también al menos 5 personas resultaron muertos y varios
otros heridos.
Por otra parte, al menos dos palestinos fueron asesinados por
los ataques por parte del Estado de Israel contra la franja de Gaza.
Según France Press, los militares del régimen sionista en la madrugada
del viernes atacando contra el campamento de los desalojados palestinos
en Yabalia al Este de la franja de Gaza dispararon contra los
ciudadanos palestinos matando a un adolescente de 13 años.
Mas Información:
Miercoles 26 de julio de2006 | Siguen los ataques contra civiles
Israel sigue bombardeando Beirut y
atacando a civiles, mientras su ejército avanza sobre el sur del país y
se enfrenta a milicianos de Hezbollah. En el día de ayer, además de
matar a una familia entera de libaneses, mientras tambien murió una
civil Israelí, el Estado de Israel destruyó un puesto de la ONU
asesinando, al menos, a 4 funcionarios de esta entidad. El secretario
general, Kofi Annan, dijo estar conmocionado por lo que parecía ser un
ataque deliberado.
Lo que había anticipado Indymedia mediante la carta de Raida Hatoum,
corresponsal de Indymedia Beirut, fue luego ratificado por otros medios
de comunicación: Israel atacó a civiles libaneses con armas químicas,
más específicamente con fósforo blanco. De esta manera Israel utilizó armas no permitidas.
Por otra parte, el ejército israelí fue acusado de usar a civiles
palestinos como escudos humanos en una operación militar en el norte de
la Franja de Gaza. De acuerdo con el grupo de derechos humanos israelí
B'tselem, seis civiles, entre ellos dos niños, fueron usados con esa
táctica ilegal durante una incursión en el pueblo de Beit Hanun la
semana pasada.
27/7 Ultimas noticias: ¿Tendrá fin la demencia israelí? +
Martirio de 25 palestinos en Gaza + Solidaridad con los civiles del Líbano +
Sobre Hezbolláh + Algunas imagenes del Acto en solidaridad con el pueblo del Libano y Palestino
Mas Información:
Lunes 24 de julio de 2006 | hoy habrá movilización en buenos aires
La semana pasada Alex, Rodrigo y Juan dejaron la huelga de
hambre que mantenían desde el 19 de junio, al igual que Mariana, la
madre de Rodrigo, al ver que no estaba teniendo los efectos esperados y
que cada día se debilitaban más arriesgando su integridad física sin
lograr nada con ello. La huelga había comenzado cuando la jueza Carmen García Martínez,
a cargo de la causa, cerró la instrucción volviendo prácticamente
imposible que los jóvenes salgan en libertad antes de la fecha del
juicio, que todavía no ha sido confirmada.
En tanto, el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) denunció a la Audiencia Provincial
el 14 de julio, por su parcialidad al rechazar el pedido de
excarcelación para los tres acusados de dejar en coma a un guardia
urbano el pasado 4 de febrero. Según la ICAB, la audiencia se estaría basando en prejuicios relacionados al origen extranjero de los imputados –Alex y Rodrigo nacieron en Chile, y Juan es español nacido en Argentina- y a su supuesto vínculo con el
movimiento okupa,
por lo que reclaman se respete la presunción de inocencia y se les deje
en libertad provisional. También cuentan con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB).
Ese mismo día -14 de julio- Juan Pintos Garrido envió desde la cárcel, un comunicado explicando su decisión de abandonar la huelga: "Desde
el traslado al hospital todo fue para peor, me separaron del Rodri, y
ahí, solo por primera vez en todo este tiempo, débil y triste, no pude,
o no supe evitar caerme. Me deprimí mucho, me sentí terriblemente solo
y con mucho miedo. Lo vi todo tan oscuro y tan difícil que no supe
hacer otra cosa que abandonarme, no aguanté más la situación y deje la
huelga de hambre. No porque lo viera como una solución a esa situación
tan dura, sino que simplemente no sentía mas fuerza para continuar." [Leer completo]
En Buenos Aires se vienen llevando adelante distintas acciones en solidaridad y la próxima será hoy, lunes 24 de Julio, a las 16 hs en Plaza San Martín (Capital Federal), para movilizar a las 17 hs hacia el
Ministerio de Relaciones Exteriores
(Esmeralda Nº1212), en solidaridad con los chicos y denunciando las
políticas y medidas xenofóbicas de las leyes de extranjería. [Ver afiche]
PARA ESCRIBIRLE A LOS PRESOS DEL 4F:
- Rodrigo Lanza Huidobro
C.P de Jóvenes
calle Padre Manjón, 2
08033 Barcelona
- Juan Pintos Garrido
C.P de Jóvenes
calle Padre Manjón, 2
08033 Barcelona
- Alex Cisternas Amestica
Apartado de correos 20
08080 Barcelona
Mas información www.presos4f.blogspot.com | www.fotolog.com/presos_4f |
www.karcelona.revolt.org + Leer comunicados de Juan, Alex y Rodri + Solidaridad desde Alemania
+ Fotos de la movilización del lunes 24 [1] | [2]
Contacto: presos4febrerobcn@yahoo.com.ar
Viernes 21 de julio de 2006 | USO DE ARMAS QUÍMICAS CONTRA EL LIBANO
"Los reporteros dicen que son
capaces de escuchar voces gritando por ayuda, gimiendo de dolor,
agonizando debajo de las ruinas, y nadie es capaz de ayudar porque
Israel esta bombardeando cualquier vehículo que se mueve y la gente no
puede mover las ruinas de las casas para salvar a las personas que
están encerradas debajo." Este es solo un párrafo del testimonio de Raida Hatoum,
integrante de Indymedia Líbano. En su relato revela muchas de las
crueldades que pueden tener lugar en la imaginación y aún mas.
En el día de hoy Israel emitió un ultimátum de 24 horas a la población
del Líbano para que abandone su país. Sin embargo, ya antes incluso de
emitir ese ultimátum, las víctimas inocentes se multiplican y con una
evidencia aterradora: Israel está utilizando armas químicas contra civiles libaneses. El corresponsal Raida Hatoum menciona que"
doctores desde hospitales en el sur están gritando, diciendo que muchos
de los cuerpos muertos que recibieron no estaban dañados ni sangraban,
pero estaban quemados a pesar de que su cabello no lo estaba y un
fuerte y extraño olor salía de los cuerpos. Éstas son evidencias que
Israel está utilizando armas químicas."
Por otra parte, también siguen los ataques contra la Franja de Gaza,
incrementando mas y mas el desastre humanitario en esa zona habitada
por 1.400.000 habitantes.
Leer carta de Raida Hatoum (primera parte)
Mas Información:
Jueves 20 de julio de 2006 | Medio Oriente: crece la violencia
La aviación israelí bombardeó ayer por primera vez el centro de Beirut
y causó ese mismo día al menos 55 muertos en el sur y este de Líbano.
La cifra de muertos en ese país desde que comenzó el conflicto ya
asciende a mas de 300. Por otra parte también tuvieron lugar combates
cuerpo a cuerpo en la frontera de ambos países entre tropas israelíes y
Hezbolá. Mientras tanto, siguen las ofensivas en la Franja de Gaza
causando nuevas víctimas en uno de los mayores desastres humanitarios
de este siglo.
Mientras las víctimas israelíes llegan aproximadamente a 30, las
víctimas civiles por el lado de El Líbano ya ascienden a 300, poniendo
en evidencia la enorme desproporción que muchas veces es ignorada por
la mayoría de los medios masivos. Únicamente en el día hoy han muerto
más de 50 libaneses a causa de los ataques de la aviación israelí, que
también hoy bombardeó por primera vez el centro de Beirut. Mientras
tanto CNN acepta los pedidos de Israel de no mostrar imágenes de los
bombardeos efectuados hacia El Líbano, porque supuestamente "revelarían
información de inteligencia".
En un discurso televisado, Siniora le pidió a la comunidad
internacional que intervenga y que suministre ayuda humanitaria a los
libaneses. El primer ministro libanés añadió que Israel tendrá que
compensar a Líbano por el daño económico infligido a su país.
Por otra parte, Estados Unidos se disfraza de mediador, aunque no logra
disimular su posición a favor de Israel ni su total ausencia de
objetividad. Encima se adjudican la voz de la comunidad internacional a
favor de un bando que, justamente, es el que causa el mayor número de
víctimas. "La comunidad internacional se expresa con una sola voz en
este tema, a excepción de Irán, Siria y Hezbollah. Hezbollah es la
responsable de iniciar este conflicto", indicó la portavoz adjunta de
la Casa Blanca, Dana Perino a periodistas. Mientras tanto la ONU sigue
brillando por su ausencia, mostrando una vez más su incapacidad en este
tipo de conflictos.
Últimas noticias:
20/7 Otros 11 civiles libaneses asesinados
+
20/7 Franja de Gaza: 5 palestinos asesinados
+
20/7 Protestas contra la Guerra en Israel
Mas información:
Ataques al Libano: Hacia los preocupados ciudadanos del mundo
La ética del matón de barrio
Washington pretende rescribir la historia de los atentados de Buenos Aires
El objetivo de la agresión
a Líbano es borrar de la faz de la tierra a Hezbollah
La ofensiva de
Israel convierte a Beirut en ciudad fantasma
El embajador
de Israel opina que la ofensiva fue muy blanda
Masacre israelí
en Líbano: fotos
Fotografías de
los bombardeos del Líbano censuradas por los media occidentales
Del pueblo libanés
al occidente "civilizado": Gracias
Miércoles 19 de julio de 2006 | Presxs políticxs
Fueron condenados a 4 años de
detención domiciliaria 18 de los 27 compañerxs italianos acusados de
"concurso moral en devastación y saqueo" por los disturbios ocurridos
el 11 de marzo pasado durante una manifestación antifascista organizada
para contrastar la avanzada de la ultra-derecha italiana. Después de 4
meses de "reclusión preventiva", el montaje de causas absurdas, la
justicia condenó duramente a los antifascistas por el solo hecho de
estar presentes en una marcha que reivindicaba los valores del
antirazismo y de la resistencia contra contra el fascismo, ya que no
existen pruebas concretas de su participación activa en los disturbios.
La guerrilla urbana del 11 de marzo se desencadenó por el ataque por
parte de las fuerzas de policía contra unos 400 manifestantes, reunidos
para repudiar una marcha organizada por los partidos y organizaciones
italianas que reivindican el fascismo. Mientras por un lado, el centro
de Milan se convertía en un campo de batalla contra los jóvenes
antifascistas, a pocas cuadras desfilaban banderas negras y saludos
nazi, protegidos por policía y carabineros. La sentencia de hoy,
condena a 18 de los 27 compañeros detenidos aquel día, con la acusación
de haber "participado moralmente a los hechos de violencia". La
"justicia" italiana, juzgó necesario castigar a personas que aparecen
en fotos durante los incidentes pero que no participan de ellos. La
sola presencia alcanzó para declarar su participación moral a las
violencias.
Todxs lxs condenadxs se encuentran hoy a los arrestos
domiciliarios, sin contactos con el exterior y vigilados por la
policía, porque son "socialmente peligrosos".
Más Información: Indymedia Italia
Sábado 15 de julio de 2006 | Crecen los conflictos en Medio Oriente
|
El aeropuerto de Beirut en llamas - AP |
|
|
Con el pretexto de liberar un soldado raptado en territorio palestino,
Israel bombardeó en los últimos días la franja de Gaza destruyendo
puentes, líneas eléctricas y calles. Las tropas que vigilaban la
frontera recibieron la orden de invadir el territorio palestino, tomando
el aeropuerto de Rafah, desde donde empezaron a bombardear las ciudades
alrededor. La autoridad Palestina pide la liberación de 100 mujeres y
casi 300 menores detenidos en las cárceles israelíes en cambio del
soldado raptado. Ya se cuentan 8000 detenidos palestinos en Israel de
los cuales más de 700 en prisiones militares sin un regular proceso.
La violenta ofensiva Israelí, estalla en estos días sobre Beirut, donde una
lluvia de misiles está en las últimas horas arrasando la capital del
Líbano. También en éste caso el bombardeo empezó para exigir la
liberación de otros dos soldados israelíes detenidos por los hezbollah
libaneses durante un ataque armado en el norte de Israel donde, según informan algunos medios,
perdieron la vida ocho soldados israelíes el último 12 de julio.
Mientras el gobierno de los Estados Unidos frena la intervención del
consejo de seguridad de las Naciones Unidas y el líder del movimiento
Hezbollah promete "guerra total" la población escapa de la ciudad
bombardeada en busca de un refugio en las escuelas de la periferia.
La ciudad de Beirut quedó aislada luego de que el Aeropuerto
internacional Rafiq Hariri sea bloqueado por ataques. Beirut, bautizada
hace ya mucho tiempo como "la Paris del este" se estaba reconstruyendo
después de haber sido atacada por Israel en 1982, y ya había vuelto a
ser uno de los principales centros turísticos de la región. En estos
días los turistas abandonan la ciudad por miedo a los ataques.
Mas información:
indymedia.org +
Líbano: Los vientos de guerra se acercan peligrosamente a una compleja región +
Israel, un estado terrorista +
El "geto"palestino
Últimas noticias:
15/07 Barco israelí atacado en El Líbano +
14/07 Otro día
de guerra +
13/07 La
escalada de la crisis por la captura de dos soldados israelíes
Jueves 13 de julio de 2006 | San Petesburgo: Movilización y represión
Entre el 15 y 17 de julio se va a
reunir en San Petersburgo, Rusia, el G8, el grupo de las ochos países
más industrializados y poderosos del mundo, con la intención de seguir
moviendo los hilos del mundo. Numerosas organizaciones ya se están
movilizando para manifestar su repudio y reclamar que dejen de decidir
sobre el futuro de nuestras vidas.
El Foro Social de San Petersburgo, auspiciado por unas 30
organizaciones, centrará sus jornadas en un debate crítico a las
reformas antipopulares y búsqueda de alternativas a las conclusiones de
la cumbre de jefes de Estado de las naciones más industrializadas, que
tendrá lugar en esta urbe del 15 al 17 de este mes.
Por su parte, ya hubo una manifestación contra Bush en Alemania, donde
realizó una visita previa a la cumbre. En dicha manifestación varios
ecologistas desplegaron una pancarta con la inscripción "No a las armas
nucleares, no a la guerra, no a Bush", en la torre de 104 metros de la
iglesia de Santa María, en la oriental localidad de Stralsund, a
orillas del Mar Báltico.
En la noche del 9 al 10de julio tres participantes anarquistas
-dos alemanes y un ruso- de la caravana ciclista que unía Berlín con
San Petersburgo fueron arrestados por la policía, siendo el primer acto
de represión de activistas contra la cumbre del G8 que tendrá lugar del
15 al 17 de julio en San Petersburgo. Según informan organizaciones
como la Confederación del Trabajo Siberiana (SKT), los servicios especiales rusos ya detuvieron cerca de 200 miembros del Foro Social Ruso, incluido el Secretario Ejecutivo del SKT y a su hijo de 14 años.
Mas información:
Antiglobalistas alistan acciones durante cumbre de G-8 + Realizan manifestaciones contra Bush en Alemania
+ Primeros activistas contra la cumbre del G8 detenidos en San Petersburgo + Represión contra miembros la Confederación del Trabajo de Siberia (SKT)
Mas de internacionales:
Lunes 10 de julio de 2006 | A 22 días de huelga de hambre
A 22 días del inicio de la huelga
de hambre, hoy han trasladado a Rodrigo y Juan al hospital de Terrassa
porque estaban muy débiles y muy cerca del peso de riesgo. A la tarde
han llamado a la hermana de Juan solo para decirle que estaba ahí, no
le dijeron como estaba ni nada, solo que podía solicitar verlo al día
siguiente a la tarde/noche, la abogada tampoco fue informada al
respecto. Leer mas información Boicot al Estado español por presos 4f
Mas de internacionales:

cmi-argentina
(arriba)
|