Sociedades de Convivencia busca igualdad de derechos: asambleístas
* Legisladores esperan que en menos de 15 días se apruebe la ley
* El combate a la discriminación es un tema que quiere impulsar la Coalición
Parlamentaria Socialdemócrata
México
DF, octubre 31 de 2006 (Christian
Rea Tizcareño/NotieSe).- La Ley de Sociedades de
Convivencia busca construir una sociedad de derechos, el ejercicio de los
existentes e implementar un nuevo marco jurídico para reconocer las realidades
y las distintas formas de organizarse de la ciudadanía, afirmó el diputado
Enrique Pérez Correa, miembro de la Coalición
Parlamentaria Socialdemócrata en la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal (ALDF).
Respecto al cabildeo que
han hecho grupos conservadores para que la Ley de Sociedades de Convivencia se regrese a la
congeladora, el diputado Jorge Carlos Díaz Cuervo, de la misma fracción
parlamentaria, indicó: "No estamos atentando en contra de la moral, ni de las
costumbres de nadie. No estamos enfrentando a la figura de la matrimonio, ni a
la de la familia. No estamos legislando en materia de concubinato. No queremos
modificar la legislación existente en materia de adopción. Por eso nadie debe
sentirse agredido".
Por el contrario, dijo,
pretende dotar de igualdad de derechos a las personas, independientemente de su
preferencia sexual o de su condición para establecer un hogar en común.
Asimismo, manifestó que
respetarán la postura de grupos de derecha, y esperan tener un diálogo con
ellos, basado en argumentos de tipo jurídico, y no en "suposiciones de
afectación a preceptos morales de las personas".
Sobre la discusión que ha
abierto el
Partido Acción Nacional (PAN) al interior de sus filas, en el sentido de
analizar y valorar la propuesta en sus términos legales, consideró que
permitirá un diálogo "mucho más propositivo" con quienes impulsan la
iniciativa. "Creo que el PAN ha adoptado una actitud madura, pero es muy
aventurado decir cuál será su postura definitiva".
Indicó que esperan no más
de dos semanas para que se vote en el pleno, y que el PAN se adhiera a la
decisión de otorgar plenos derechos a un segmento de la sociedad que ha sido
invisible ante la legalidad.
"La Ley de Sociedades de
Convivencia no está en el terreno de la moral, sino en el de los derechos de
las personas. Nosotros asumimos que estamos en un país laico, y por lo mismo
respetamos las creencias de todas las personas. Estamos respetando la intimidad
y el derecho de cada persona a decidir con quién quiere compartir su vida",
añadió.
Finalmente, aseveró que a
la Coalición
Parlamentaria Socialdemócrata, conformada
por diputados de los partidos de los partidos del Trabajo, Convergencia y
Alternativa, le interesa combatir e impulsar los derechos humanos, la no
discriminación, así como el combate a la homofobia y lesbofobia.