La Red Voltaire est
á constituida por alrededor de veinte sitios internet en
ocho idiomas diferentes. En el transcurso de estas últi
mas semanas el servicio informativo ha sido perturbado, i
ncluso estuvo durante nueve dÃas fuera de servicio.
Hemos sido vÃctimas de numerosos ataques informáti
cos durante el perÃodo que duró la ofensiva israelà co
ntra el LÃbano. Nuestros técnicos lograron parar las in
trusiones y a restablecer el servicio, cada vez y en meno
s de cuatro horas. Sin embargo, uno de nuestros sitios en
lengua rusa fue penetrado por un hacker (pirata informá
tico) y un mensaje grosero de un supuesto grupo armado fu
e colocado como noticia principal. Igualmente los fichero
s informáticos de nuestra librerÃa de venta por corresp
ondencia fueron seriamente dañados. Sobre todo, los parÃ
¡metros de una de nuestras listas de difusión de lectore
s en lengua árabe cambiados y alterados, de manera que m
ás de 8,000 abonados recibieron una avalancha de spams b
loqueando de esta manera sus correspondientes correos ele
ctrónicos. Según una encuesta del cotidiano libanés As
Safir, estos ataques habrÃan sido perpetrados por una u
nidad de guerra informática de Tsahal, el ejército isra
el
A comienzos de septiembre, el funcionamiento
de nuestro servidor se puso caótico. Posteriormente nues
tros servidores se desarreglaron y el sitio se bloqueó.
Los exámenes técnicos no han permitido de localizar el
origen exacto. Hemos procedido a cambiar el equipo compra
ndo máquinas más modernas, renovando y actualizado los
programas. A pesar de esto una cierta cantidad de datos h
an sido perdidos, complicando el restablecimiento de nues
tros servicios. Nuestros técnicos están procediendo a r
einstalar el conjunto de los sitios internet de manera qu
e las diversas publicaciones podrán estas operativas la
próxima semana. Desde ya, la mayor parte de los artÃcul
os son accesibles.
La Red Voltaire ofrece cada m
es a más de 2 millones de internautas un acceso gratuito
a informaciones y análisis de la actualidad internacion
al, a partir de su sitio central (
voltairenet.org) y a partir
también de otros sitios periféricos (911investigations
etc.). Edita igualmente y gratuitamente los sitios intern
et de revistas y agencias de prensa, sobre todo aquellos
de los paÃses del continente latinoamericano, asiático
y del mundo árabe.
Al mismo tiempo, los adminis
tradores y los periodistas de la Red Voltaire hacen frent
e a una constante adversidad: muchos de entre ellos se ha
n visto prohibidos de ingreso a los Estados Unidos o a lo
s territorios ocupados por Israel, sus nombres han sido s
eñalados y puestos en listas especÃficas para prohibirl
es de vuelo en compañÃas aéreas anglo-sajonas o ver ta
mbién sus nombres inscritos en listas para negarle cualq
uier transacción bancaria internacional. Algunos han ten
ido que afrontar graves problemas de seguridad.
p>
La continuación del trabajo de la Red Voltaire necesita
de medios financieros para poder responder a estos desafÃ
os. Contamos con vuestra apoyo en tanto que utilizador d
e este servicio y como ciudadano le pedimos que participe
, cuales fuesen vuestros medios, para poder financiar los
gastos que se generan. Usted podrá efectuar
una donaci
ón ocasional mediante el servicio Paypal, o si gusta de otra opciÃ
³n más comprometedora, cotizando
una participación de m
anera regular
como lo hiciera Usted en una suscripción / abono. L
a Red Voltaire cuenta con vuestro apoyo.