30 de octubre de 2006, Ayotzinapa, Gro.
Compañeros y compañeras:
Posible desalojo violento en la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero; los compañeros estudiantes se atrincheran.
El conflicto entre estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y el gobierno del estado de Guerrero se a intensificado, por la falta de solución a un pliego petitorio de la Sociedad de Alumnos Ricardo Flores Magón, que contiene tres demandas principales:
1) Respeto a la matrícula escolar, pues el gobierno del estado la ha recortado.
2) Respeto al sistema de internado, pues el gobierno pretende desmantelarlo.
3) Talleres de formación y de lenguas indígenas como parte del plan de estudios oficial, pues el gobierno hace caso omiso de la diversidad cultural en el estado.
Las tres demandas las han venido planteando desde hace cuatro meses, sin que hayan tenido respuesta por parte del secretario de Educación, José Luis González de la Vega, lo que ha provocado diversas acciones de protesta por parte de los compañeros estudiantes, entre ellas un paro académico desde el 10 de octubre, así como la retención de aproximadamente 100 autobuses y camionetas de empresas privadas y del gobierno del estado.
Los estudiantes de de la Normal Rural de Ayotzinapa y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) son adherentes a la Otra Campaña y a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. En el mes de abril la Normal Rural recibió en sus instalaciones a la Otra Campaña y al Delegado Zero durante el recorrido por el Estado de Guerrero. Por otro lado los compañeros han participado de manera activa en las movilizaciones de apoyo a otros compas adherentes en el estado y en el país, ahora necesitamos el apoyo a la causa de la Normal de Ayotzinapa.
Hoy sabemos que la fuerza pública podría entrar en las próximas horas a la Normal con el pretexto de rescatar los vehículos retenidos en el interior de esa escuela.
El movimiento estudiantil se radicalizó la noche del viernes 27 cuando contingentes de estudiantes fueron reprimidos en la ciudad de Chilpancingo por grupos de granaderos. A raíz de entonces los estudiantes se replegaron a las instalaciones de la Normal en donde permanecen atrincherados y han organizado acciones de autodefensa en caso de que entre la policía a reprimirlos.
Frente a la Normal hay una vigilancia permanente por parte de los cuerpos policiacos, algunos vestidos de civil, vigilado la entrada y salida de estudiantes de esa normal.
A la Normal han llegado comisiones de escuelas normarles rurales de otros estados del país, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), así como de organizaciones sociales como el Consejo Cívico Comunitario Lucio Cabañas, una comisión de ejidatarios de San Salvador Arenco, comisionados de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (Cecop), de la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero (OPCG) que son adherentes a la Otra Campaña, además de padres de familia que han ofrecido su respaldo a los estudiantes ante cualquier irrupción de la policía a sus instalaciones.
Compañeros y compañeras les pedimos mantenerse atentos ante la posible represión, una amenaza más que cae sobre las organizaciones indígenas y sociales del estado de Guerrero, que hemos decidido sumarnos y caminar por el sendero que construimos juntos en la Otra Campaña.
Coordinadora Costa Chica-Montaña.
|