Asunto: | [MESHIKO] Red Tlaloc / Cronica reunion 1 de nov | Fecha: | Jueves, 9 de Noviembre, 2006 12:50:11 (-0600) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
----- Original Message -----
From: "Luis Lopezllera M." <lopezllera@...,org>
To: <red-tlaloc@...>
<Sent: martes, 07 de noviembre de 2006 16:27
Subject: Memo Completo de nuestra reunión del 1o. de Noviembre. L.
Apreciados amigos Tláloc:
El pasado miércoles 25 de octubre sostuvimos nuestra habitual reunión, en
esta ocasión con poca pero decidida asistencia. Nos compañaron visitas
extraordinarias, Francisco Carral, quien realiza asesorías en permacultura
en los Altos de Chiapas; José Luis Gutiérrez, desarrollando el proyecto
'ComparTiendas' desde Aguascalientes y Oscar González Galindo, del
Movimiento Nacional 'Aquí Estamos', MONAES. Estuvimos además, Sofía, Estela,
Manuel, José Manuel, Cristina y Luis.
La agenda comprendía revisar puntos de acuerdo que son importantes sostener
en forma permanente.
Se recomendó estudiar la 'Carta Compromiso' que todos y cada quien firmamos
al ingresar al sistema Tláloc. Esta carta es hasta ahora el principal
documento que en forma relativamente suscinta nos introduce a los objetivos
y procedimientos del sistema Tláloc. Esta 'Carta' la hemos difundido
recientemente en este Foro con la recomendación de confirmarla y hacer
comentarios para aclarar o remarcar alguno de sus puntos. No se han recibido
todavía. En la reunión se recomendó efectuar una versión aún más sintética
para efectos de difusión.
Respecto a la iniciativa de un Consumo Compartido, el auto-comisionado
Bernardo Cid para explorar los productos básicos faltantes en nuestra
'canasta', posibles proveedores con buenos precios, no ha asistido a las dos
últimas reuniones. En su defecto, se acordó empezar al menos con la oferta
de arroz integral que nos fue hecha en la feria de Yautepec. Todo mundo
aprecia este producto, el cual nos lo ofrecen a muy buen precio: $15 pesos
kilo.
Recordamos la importancia de contar con un Directorio de usuarios del
sistema, que incluya además de teléfonos y correos electrónicos, las
direcciones domiciliarias, a fin de propiciar una conciencia zonal y los
contactos locales. El directorio está a cargo de Luis y se reitera a quienes
no lo han hecho envíen sus datos a la brevedad a fin de configurar el Mapeo.
El propósito va en el sentido de establecer puntos de distribución de
nuestros productos a modo de tiendas celulares como la que se tiene en PDP.
Sobre la coyuntura sociopolítica, donde hemos tratado de incidir con nuestro
tema de economía solidaria y moneda alternativa, se repasó brevemente la
iniciativa por un Diálogo Democrático Nacional (auspiciado por PNUD), los
esfuerzos desde universidades (p.ej.: UAM, UACM) y medios alternativos de
comunicación (como el periódico NOTICIAS de Tlaxcala-Puebla). Sobre la
Convención Nacional Democrática, José Luis, quien acababa de entrevistarse
con el Dr. Ramírez de la O (asesor de AMLO en economía) nos comunicó que en
la conversación surgió la importancia de una sociedad civil que, si bien
identificada con las grandes causas y su liderazgo que han movilizado
políticamente a grandes mayorías, tenga la capacidad de incidir en forma
autónoma no para acentuar la espiral de la violencia sino para crear
espacios de proyección acción. Es recomendable leer el artículo "Autonomía y
Representación" de Nel Harvey, publicado en 'La Jornada' el 28 de
septiembre. Desde nuestra red y en combinación con otras afines seguiremos
convocando energías positivas y esforzándonos en la conformación de una
ecuación que logre sinergizar lo micro y lo macro en algo nuevo que
denominamos mesoeconomía. Luis por su parte abundó brevemente sobre su
participación el domingo anterior en las manifestaciones en el Angel de la
Independencia donde junto con el economista Edur Velasco se conformó un
panel sobre la necesidad de una
independencia monetaria y de resolver sociopolíticamente el problema de la
deuda internacional.
Por otra parte, José Luis nos comunicó los avances con su proyecto aprobado
por Indesol para impulsar tiendas celulares, 'ComparTiendas', con el uso de
tarjeta inteligente. Nos mostró la tarjeta ya en concreto y nos informó que
si bien en Aguascalientes se han topado con la estrechez de miras de
tenderos que no ven más allá de hacer comercio convencional, en la ciudad de
México han encontrado buena acogida en tres puntos, Xochimilco, Coyoacán y
una red de artesanías. Enhorabuena.
Un aspecto importante a considerar, según la experiencia de nuestra red
Tláloc, es que la conciencia crítica está surgiendo más en personas y grupos
urbanos que no producen elementos básicos sino aportan servicios más
especializados, muchas veces en el campo del 'conocimiento' (dados su
niveles de estudio). Luego, si por un lado son necesarias las tiendas con
mercancías por otro se ofrecen los consultorios y hasta oficinas con
determinados servicios. El desafío estriba en como combinar ambas
realidades, una más primaria y otra más sofisticada, sobre todo tejiendo
redes para superar los mero valores de cambio (dinero) y de uso
(utilitarismo) que se nutren del individualismo 'aprovechado'.
Oscar nos dio una breve semblanza sobre MONAES, movimiento de alcance
nacional, cuyo dirigente más conotado es el Lic. Benito Mirón, actualmente a
cargo de la Secretaría del Trabajo, DF. MONAES comprende cooperativas
urbanas, sindicatos (p.ej. tranviarios) y con el impulso de Pepe Jacques
Medina, incluye movimientos de mexicanos en los Estados Unidos. Oscar
efectúa una revisión de las organizaciones de la sociedad civil.
Brevemente se tocaron puntos de la agenda de los últimos meses:
Prosiguen Paola y Yanet, asesoradas por el Dr. David Barkin, UAM Xochimilco,
trabajando la 'revista' por internet que divulgará las ofertas así como
idearios de nuestra sistema en forma mucho más ilustrada y atractiva. Tal
vez podrán encontrar una fórmula aprovechando la página web ya existente
(www.vidadigna.info). Este ejercicio podrá ampliarse a más redes vinculadas
a EcoSol. La dimensión cibernética está planteando nuevos desafíos de
concertación, empalme, diferenciación, etc., pues sin duda existen otras
páginas y sistemas que operan en torno al tema de la 'economía solidria',
sea en lo nacional o en lo internacional. Baste citar en esto último, la red
impulsada por el gran amigo Stephen DeMeulenare desde Bali (Indonesia),
quien relanza el Grupo de Discusión sobre Moneda Social en cuatro idiomas
(visitar www.complementarycurrency.org). La necesidad de una más amplia y
profunda inteligencia bajo el lema 'otra economía es posible' implica
dedicar tiempo y estudio a ello. Nuestro compañero Amado Sánchez está muy
interesado y por ende, el Dr. Barkin y la doctorante Rosas Baños van a
contribuir a ello. Desde la UAM Xochimilco planean un Primer Foro sobre
'Experiencias Exitosas de Organizaciones Productivas Comunitarias y
Campesinas', hacia fines de febrero 2007.
Se propuso asistir a la feria de los martes en Santiago Tianguistengo.
Cristina procuró luego hacer el contacto telefónico con los amigos allí pero
resultó que sus teléfonos están fuera de servicio. Se viajará hasta una vez
que se haga un acuerdo formal.
Una mala noticia es que el veterano compañero Mariano Leyva, a quien
saludamos
recientemente en la feria de Jiutepec, falleció subitamente de un paro
cardiaco. Mariano fue fundador del grupo teatral Mascarones, tras los
acontecimientos del 68, y en los 70's fue un gran activista y poeta de la
cultura
popular, para luego asentarse en el estado de Morelos creando un centro
cultural para difusión de nuestras ciencias y tradiciones primigenias
('pirámides de Ocotepec'). En
dicha feria encabezó con su energía y elocuencia acostumbrada los bailes y
ceremonias de saludo y ofrenda para luego
ofrecer una conferencia. Se interesó en nuestra propuesta de moneda social y
hasta hicimos intercambio de regalos. Quien quiera averiguar más sobre
Mariano visite <www.tlahui.com/politic/politi22/mxmariano.htm>.Con gran pena
decimos Descanse en Paz, nos solidarizamos con su compañera Isabel, y nos
preguntamos si sabemos cuidar a nuestros valores humanos más acendrados,
como son tantas personas que como él, son y han sido testimonios
existenciales de por vida. En estos días de difuntos no olvidamos a nuestras
compañeras recientemente desaparecidas, Lucha (CEDESA) y Ofelia (CEDUAM).
Este miércoles 8 de noviembre tendremos nuestra acostumbrada reunión de los
segundos miércoles de mes. Los esperamos.
A fin de estar bien informados sobre nuestro proceso de red, recomendamos a
quien no lo ha hecho todavía, inscribirse en este foro
red-tlaloc-subscribe@...
Cristina y Luis.
Cambiemos a una Vida Digna y Sostenible.
www.vidadigna.info
Let us change for a Sustainable Livelihood.
www.vidadigna.info
--
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
10o ANIVERSARIO (1996-2006)
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
CALENDARIO ESPIRITUAL 2006
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
PROYECTO INTERREDES
www.interredes.org
www.egrupos.net/grupo/interredes
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
Contacto instantaneo:
MSN messenger: ricardoredluz@...
Yahoo messenger: anahuak2001
Los mejores recursos digitales para tu grupo:
www.activarte.org.mx
----------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|