Asunto: | [MESHIKO] Las guerrillas mexicanas | Fecha: | Martes, 14 de Noviembre, 2006 16:39:41 (-0600) | Autor: | Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>
|
From: ceccam <ceccam@...>
Date: 14-nov-2006 14:45
Subject: [Corsario-l] Las guerrillas mexicanas
La jornada
14 noviembre de 2006
Luis Hernández Navarro
Las guerrillas mexicanas
Los bombazos del 6 de noviembre reabrieron el
debate sobre la existencia de organizaciones
armadas en México. La pregunta central que anima
esta discusión es: ¿existen realmente esos grupos
o son un instrumento del gobierno para
descalificar movilizaciones sociales legítimas y
justificar una política de mano dura?
El debate deja fuera al Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), que ha ganado una
legitimidad y un estatus legal que no poseen las
otras fuerzas. Se discute, fundamentalmente,
sobre las organizaciones menos conocidas.
Las guerrillas son una realidad en la vida
política nacional. Existen y actúan. Cuentan con
armas, campos de entrenamiento, campamentos y
casas de seguridad. Realizan trabajo de masas, y
activistas cercanos a ellas actúan dentro de
movimientos sociales. Algunas, incluso, no se
oponen a la participación electoral, sino que, en
ciertas circunstancias, la estimulan.
Las organizaciones armadas de izquierda tienen
una larga historia, anterior aun al movimiento
estudiantil-popular de 1968. De su larga marcha
han obtenido una importante experiencia. Sus
dirigentes distan de ser bisoños. El
levantamiento zapatista de 1994 les dio aire. Han
sobrevivido a las embestidas de los aparatos
represivos del Estado en su contra y a la acción
de los órganos de inteligencia. Saben moverse en
la clandestinidad. Algunos de sus integrantes
participaron en antiguos movimientos insurreccionales en América Latina.
Varias de ellas, con implantación
fundamentalmente rural, han hecho de la
autodefensa el centro de su acción. Otras, con
mayor implantación nacional, han efectuado
acciones de propaganda armada, explotando bombas
y petardos o bloqueando carreteras.
Las guerrillas mexicanas no practican el
terrorismo. El terrorismo busca inducir el terror
en la población civil a través de una serie de
actos violentos para obtener algún fin político o
religioso. Las organizaciones político-militares
que actúan en el país no atacan a la población
civil. Enfrentan objetivos militares y destruyen
bienes materiales, no atentan contra la vida de
ciudadanos de a pie. Son, sí, grupos subversivos
en la medida en que promueven el derrocamiento
del gobierno por medio de la fuerza y la violencia.
El archipiélago guerrillero mexicano dista de ser
homogéneo. Las distintas islas que lo integran
tienen diferencias importantes entre sí, tanto
por los objetivos que buscan como por los medios
para alcanzarlos. Su relación dista de ser
pacífica. En los últimos años se han producido
fuertes choques entre algunas de ellas. El
asesinato de Miguel Angel Mesino Mesino,
integrante de la Organización Campesina de la
Sierra Sur, es apenas un botón de muestra de la
forma en que han enfrentado sus desavenencias.
El hecho de que las guerrillas hayan sobrevivido
más de 40 años en nuestro país es un hecho que no
puede soslayarse. Por un lado muestra cierta
ineficiencia de los servicios de inteligencia.
Por otro, evidencia que en la vida política y en
la cultura nacional existen causas objetivas que permiten su reproducción.
¿Cuáles son esas causas? Una enorme franja de la
población mexicana ha sido excluida de los
beneficios del desarrollo y no cuenta con
representación política real. Los agravios del
poder hacia la gente sencilla son mucho más
profundos e hirientes de lo que los medios
electrónicos difunden. Las genuinas aspiraciones
de movilidad social y de transformación de las
instituciones se encuentran mucho más bloqueadas
de lo que las elites reconocen. Los fraudes
electorales son más recurrentes de lo que se
acepta. La violencia y corrupción con la que se
comportan los cuerpos policiacos y el sistema de
procuración de justicia crean para quienes las
padecen situaciones exasperantes y de enorme escepticismo hacia la ley.
La existencia de guerrillas no supone un desafío
constante al Estado mexicano, de manera que no
son pocos los gobernadores que encontraron en el
pasado la forma de coexistir con ellas sin
excesivos sobresaltos. Sin embargo, su capacidad
para descarrilar procesos políticos no puede ser puesta en duda.
Esas organizaciones político-militares nada
tienen que ver con la revolución bolivariana ni
con Hugo Chávez ni con otros gobiernos de América
Latina. Responden a la realidad del país, no a
los intereses diplomáticos de otras naciones. Son
resultado de procesos endógenos.
En contra de lo que usualmente se cree, conocer
los hechos centrales sobre ellas no es labor
imposible. El investigador Jorge Lofredo ha
efectuado un minucioso trabajo de reporteo,
análisis, documentación y difusión de sus
actividades. Sus escritos muestran qué tan
trasnochados andan algunos funcionarios públicos
al hacer declaraciones sobre estos grupos.
Desde la izquierda se ha optado por descalificar
las acciones guerrilleras presentándolas como
actos de provocación efectuados por agentes
gubernamentales. En lugar de explicar lo
contraproducente que para el movimiento
transformador del país resulta el uso de la
violencia armada en momentos en que hay un
extraordinario proceso de resistencias sociales,
se le quiere desautorizar haciéndolos pasar como infiltrados.
Es evidente que los bombazos del 6 de noviembre
no sirvieron en nada al movimiento oaxaqueño y,
por el contrario, lo perjudicaron. Fueron una
acción vanguardista, autoritaria y provocadora.
No educaron a nadie en las supuestas virtudes de
la violencia revolucionaria. Tampoco abrieron
espacios a la lucha democrática. Sin embargo,
quienes pusieron los explosivos no son guerrilleros manipulados por el Estado.
Las guerrillas están aquí. No se han ido nunca a
lo largo de nuestra historia reciente. Sin
embargo, la represión gubernamental en Lázaro
Cárdenas-Las Truchas, Atenco y Oaxaca, y el
fraude electoral contra Andrés Manuel López
Obrador, les han dado un aire y un impulso
insospechado. Más vale que nos acostumbremos a oír de ellas.
Corsario-l mailing list
Corsario-l@...
http://listas.laneta.apc.org/mailman/listinfo/corsario-l
--
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
10o ANIVERSARIO (1996-2006)
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
CALENDARIO ESPIRITUAL 2006
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
PROYECTO INTERREDES
www.interredes.org
www.egrupos.net/grupo/interredes
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.elistas.net/lista/redanahuak
LA CASA DE LA RED
www.lacasadelared.com
Contacto instantaneo:
MSN messenger: ricardoredluz@...
Yahoo messenger: anahuak2001
Los mejores recursos digitales para tu grupo:
www.activarte.org.mx
----------------------------------
=~==================================================================~=
~ NO BUSQUES MAS!!! ~
Elige la opción que más te interese
para cambiar tu futuro
->> http://elistas.net/z/14e.45f <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
|