Asunto: | [MESHIKO] Concejo de Pueblos Indigenas del Ecuador | Fecha: | Lunes, 14 de Enero, 2002 13:06:14 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
From: "ECUARUNARI" <kichua@...>
Boletín de Prensa (2)
EL PROCESO ELECTORAL NO ES PRIORIDAD EN EL
MOVIMIENTO INDÍGENA
La situación que atraviesa nuestro país, preocupa mucho para la CONAIE, sus
regionales y bases (Nacionalidades y Pueblos Indígenas). En su ultimo día de
trabajo la CONAIE en Cuenca, analizo y discutió su Plan Estratégico y la
participación con candidatos propios en el próximo proceso electoral.
Pero la corrupción campante dentro de las cúpulas militar y policial, la
continuación de las privatizaciones y venta de nuestro patrimonio como las
empresas eléctricas, telefónicas, el Plan Colombia, ALCA, la entrega de
grandes recursos a la banca corrupta, la represión brutal por parte del
Gobierno, las expresiones racistas por parte de las Cámaras de Producción en
especial del Guayas; son temas de mucho análisis, preocupación para el
movimiento indígena y no entrar en la participación presidencial electoral;
así mismo hacer las mejores propuestas de solución para la mayoría de pobres
del país.
Entre los principales Acuerdos y Resoluciones que toma la CONAIE en su
asamblea son:
1. Apoyar la propuesta alternativa presentada por la dirigencia de la
CONAIE y otras organizaciones sociales, ante el intento de vender las
empresas eléctricas, por parte del Gobierno y realizar acciones de apoyo
antes del plazo fijado para esta venta.
2. Condenar y exigir sanción a la corrupción de las cúpulas policiales
y militares del país y dar seguimiento a las propuestas de enjuiciamiento a
los Banqueros corruptos y la confiscación de sus bienes para pagar a los
depositantes.
3. Rechazo al nuevo Plan de ofensiva terrorista de Estado en contra de
los Pueblos, propiciado por la "Iniciativa Regional Andina" de autoría del
Departamento de Estado Norteamericano.
4. Frenar la política de cooptación de líderes indígenas, para generar
políticas del actual Gobierno; así como la penetración arbitraria de los
Ministerios, ONGs, partidos políticos y mestizos divisionistas en las
comunidades.
5. Rechazo a las políticas de etiquetar a los pobres, con el pretexto
de la focalización del gas, por parte de los representantes del Ministerio
de Bienestar Social (MBS) en las provincias.
6. Apoyar la convocatoria a la sesión del Parlamento Nacional de los
Pueblos, para el 19 y 20 de enero del presente año.
7. Exigir el cumplimiento de los 23 puntos que se firmaron en el
Acuerdo del 7 de febrero del 2001, y presentar para el próximo 21 de enero
una propuesta alternativa a la elevación del gas, gasolina, tarifas; y, dar
un plazo al Gobierno hasta febrero, para que de respuestas positivas a esta
propuesta, en caso contrario iniciar un proceso de movilización y nuevas
formas de lucha.
8. Rechazar la salvaje represión de los elementos policiales a la
Juventud estudiosa del país, y fruto de ello ha sido asesinado un joven
estudiante en la ciudad de Cuenca.
9. Privilegiar la Unidad del Movimiento Indígena, y la formulación de
una propuesta de Programa de Gobierno, así como una amplia evaluación del
proceso organizativo previa a la definición de una propuesta electoral para
el año 2002; que evite mezclar los niveles dirigenciales y políticos.
10. Rechazo rotundo a las expresiones racistas de parte de las Cámaras de
la Producción y medios de comunicación en contra del Pueblo Indígena
agricultor y comerciante, que durante cientos de años hemos subsidiado el
consumo de las ciudades; y, que ahora se nos acusa de ser los causantes de
la inflación y especulación, a su vez exigir la congelación de los precios
de los productos industriales de la canasta familiar.
11. Rechazo a la pretensión de elevar el precio del gas, y la falsa
política de subsidios y focalización protagonizado por un Ministro servidor
del Gobierno neoliberal.
12. Exigencia del cumplimiento de los 11 puntos acordados en la mesa de
diálogo; y, la solución pacífica del problema Colombiano, la revisión del
Convenio de la Base de Manta y la no ingerencia del Ecuador en la ofensiva
militar que el Gobierno Colombiano se apresta a desatar en el territorio
liberado de El Caguán.
13. Exigencia al Parlamento Nacional y a la Comisión de Asuntos Indígenas a
que reconozca la autodefinición como Nacionalidades y Pueblos Indígenas, que
ha reconocido la Constitución actual; y que en base a ello se asuma la
aprobación de la Ley de Nacionalidades, Administración de Justicia y otros
proyectos que se han presentado anteriormente.
14. Ampliar el proceso de consulta con las mismas bases de las
Nacionalidades y Pueblos, con los líderes históricos, así como en los
Parlamento de los Pueblos y/o en el Movimiento Pachakutik, y; realizar en
febrero una Asamblea Nacional ampliada del Consejo de las Nacionalidades y
Pueblos que trate en específico sobre las ventajas o desventajas de esta
participación electoral y definir una sola posición, de manera soberana
desde los mismos Pueblos Indígenas.
15. Consolidar el programa de Gobierno, desde los aportes y consensos del
Proyecto Político de la CONAIE, de los Parlamentos de los Pueblos, y de los
más amplios sectores sociales.
16. Realizar un Encuentro de las autoridades locales para hacer una
evaluación de la gestión política de los mismos.
Cuenca, 12 enero de 2002
AMA KILLA, AMA LLULLA, AMA SHWA
Patricio Zhingri T.
DIRIGENTE DE COMUNICACIÓN
ECUARUNARI - CONAIE
(Miembros de ALTERMEDIOS)
* * * * * * * * * *
From: "ECUARUNARI" <kichua@...>
Boletín de Prensa
"Solo el Pueblo Salva a Pueblo y no los Gobiernos de turno" dijo Leonidas
Iza, presidente de la CONAIE, al inaugurar la Asamblea del Consejo de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador CONAIE
Con la participación de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador,
los Consejos de Gobiernos de la CONAIE, ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE,
Autoridades del Movimiento Pachakutik - Nuevo País (MUPP-NP), ex dirigentes
del movimiento indígena, Jefe del Bloque Pachakutik del Congreso Nacional,
dirigentes de las provincias y mas autoridades, a partir de las 10h30 en el
Salón de la Ciudad del Municipio de Cuenca, se inauguro la ASAMBLEA DEL
CONCEJO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE).
Luego de la bienvenida por parte de la compañera Bety Guaman, presidenta (e)
de la Unión Campesina del Azuay (Pueblo Kichwa Cañari del Azuay). Alrededor
de 170 participantes entre oficiales, fraternos, medios de comunicación e
invitados especiales, escucharon al compañero Leonidas Iza, presidente de la
CONAIE, inaugurar la asamblea.
"Estamos para discutir los problemas de crisis del país, para luchar e ir
construyendo juntos el Estado Plurinacional, estamos aquí para realizar
varias propuestas a favor de todos los pobres y no solo del movimiento
indígena y para esto debemos debatir frente a la postura del Gobierno. La
dolarización no ha dado resultado, la pobreza, la miseria sigue, la salud,
la educación sigue en descuido por parte de los gobernantes de turno, pero a
los banqueros corruptos se les ha dado mucho dinero; por lo tanto la CONAIE,
las regionales y sus bases estamos firmes frente a esto, para lograrlo
necesitamos la unidad entre todos", dijo, Leonidas Iza en el acto inaugural.
Una ceremonia espiritual, estuvo a cargo de un Yachag para ahuyentar los
malos espíritus tanto de los gobernantes y de algunos dirigentes indígenas.
En el primer día de trabajo, se analizaron los temas como: Recursos
Naturales y Medio Ambiente, y Análisis de la situación actual del país, de
las diferentes fuerzas sociales y la recepción de análisis de cada una de
las provincias, fue los temas de análisis y debates en la asamblea nacional
del movimiento indígena.
La Asamblea de la CONAIE en Cuenca, ratifico su rechazo a la aplicación de
la política neoliberal del gobierno de los hermanos Noboa y condeno las
formas de represión que han desatado en contra del pueblo pobre y de
aquellos que luchan por una vida mas digna y justa, por esta razón
condenamos la muerte de Damián Peña Bonillah, estudiante secundario de 16
años, asesinado durante las manifestaciones dentro de Universidad Estatal.
Los temas: análisis y aprobación del plan estratégico 2002 - 2004 de la
CONAIE, Socialización y Análisis de la Ley de Radiodifusión de los Pueblos,
y la resolución sobre la participación electoral, se discutirán en el ultimo
día de trabajo.
Cuenca, 11 de Enero de 2002
Patricio Zhingri T.
DIRIGENTE DE COMUNICACIÓN
ECUARUNARI - CONAIE
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~~~ LOGOS Y MELODIAS PARA TU MOVIL ~~~
Descarga los mejores iconos y melodías para tu móvil.
Crea tus propios iconos, logotipos con tu nombre, etc.
Visitanos en http://www.eListas.net/arforce/44/
|