CUERNAVACA. Recuperar la memoria histórica y social de uno de los movimientos más importantes en Cuernavaca, es el objetivo de la periodista y activista social Adriana Mújica Murias en el libro y cd interactivo Valor cero. De cómo el Casino de la Selva pasó a la nada, que se presentó recientemente en el auditorio Fulgencio Ávila Guevara del Centro Cultural Universitario.
El trabajo está basado en la información que se generó durante los 14 meses de lucha del movimiento, a través de diversos medios de comunicación y a través del diario de vida de una de las integrantes del Frente Cívico Prodefensa del Casino de la Selva. "No estaba publicado o dicho toda esta lucha; de repente en las películas sobre el movimiento se pierden las fechas, aquí va día con día, qué iba haciendo el Frente, qué iba haciendo la ciudadanía, qué iban diciendo las autoridades y qué papel iban jugando; cómo un día decían hay que salvarlo y al día siguiente se desdecían, cómo se jugaron muchos intereses y cómo había contradicciones; cómo los funcionarios que debían defenderla, hacían todo lo contrario. Ésa es la principal recuperación de este trabajo", consideró en entrevista la autora.
Para Adriana Mújica, esta experiencia vivida le deja diversas enseñanzas, sobre todo, que "hay que luchar al costo que sea, no podemos permitir que nos deshagan la ciudad, que nos deshagan los recuerdos, que nos deshagan las vivencias; desde que era niña venía al Casino de la Selva a hospedarme, viví el Casino cuando llegué a Morelos, mis hijos iban a nadar al Casino, esos mitos de que tenía 15 años abandonado no es cierto, hasta 1997 todavía era balneario popular en la zona de las albercas. Como ciudadana, me deja el pensar en la ciudad que quiero y defenderla; como periodista decir lo que sucede, no dejar que se pierda, ni tampoco prestarnos a los intereses oscuros que repente quieren callar a los medios, sino recuperar esta información para trasladarla en el micrófono o en los periódicos".
A cinco años de los sucesos, aún existe incertidumbre en cuanto a la situación jurídica de los luchadores sociales, aseguró Mújica: "Estoy en la espera de ver qué pasa con uno de los funcionarios a quienes les demandamos la reparación del daño, entre ellos el ex gobernador, el ex presidente municipal, el ex síndico procurador y el ex procurador. Tres de ellos sabemos que ya dijeron: 'quedamos a mano'; pero el ex procurador parece que está con la espada desenvainada, ahora diciéndose afectado. En el caso de Óscar Menéndez ya tiene en sus manos esta contrademanda; yo estoy esperando a ver si me llega y haré lo que tenga que hacer, denunciar esta injusticia que sigue galopante en este estado, a pesar de que ya pasaron cinco años. No sólo no nos recuperaron los días en la cárcel, yo perdí empleo por la detención; todo lo que vas perdiendo, nunca lo vamos a recuperar. Estamos en espera de ver qué sucede".
|