Mostrando mensaje 478
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [MESHIKO] Seminario EN DEFENSA DEL MAIZ | Fecha: | Martes, 15 de Enero, 2002 23:00:54 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
From: Silvia Ribeiro <silvia@...>
Seminario
EN DEFENSA DEL MAIZ
23 y 24 de enero del 2002, de las 9:00 a las 19:00 horas
Hotel Ejecutivo, Viena No. 8, Col. Juárez, México DF
Tel: (55) 55 66 65 65
CONFERENCIA PUBLICA
23 de enero del 2002, 19:30 Horas
Centro Cultural San Angel
Av. Revolución, Esq. Francisco I. Madero, Col. San Angel, México DF
México es centro de origen, domesticación y diversidad del maíz, por
ello no está permitida la siembra comercial de maíz transgénico en
el país, e incluso se cancelaron a partir de 1999 los permisos para
experimentación en campo. Sin embargo, la importación de maíz de
Estados Unidos que contiene mezclado maíz transgénico, ha alcanzado
volúmenes récord desde la puesta en marcha del TLCAN. El año pasado
se comprobó la contaminación de maíz tradicional con maíz
transgénico en comunidades de Oaxaca y Puebla. Este hecho ha
provocado distintas reacciones de parte de varias organizaciones
indígenas, campesinas, ambientales y civiles, así como de los
funcionarios responsables de las políticas agrícolas, ambientales y
comerciales, los legisladores, los científicos vinculados a los
cultivos biotecnológicos y las empresas productoras de semillas y
comercializadoras de productos transgénicos.
Existen posiciones encontradas en cuanto a los posibles riesgos y
beneficios de la introducción de maíz genéticamente modificado en la
producción e importación de México que deben ser analizadas a
profundidad.
El seminario busca abrir un espacio de análisis y discusión en el
que se expresen posiciones de diferentes sectores de la sociedad,
además de permitir el intercambio de información entre distintas
regiones del país y plantear posibles acciones comunes.
Las organizaciones convocantes llamamos a este Seminario EN DEFENSA
DEL MAIZ, para analizar, desde los distintos enfoques, la situación
actual del principal cultivo de México, base de la cultura, de la
alimentación y la producción campesina y patrimonio colectivo de la
humanidad.
CONVOCAN:
Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC)
Centro de Análisis Social Información y Formación Popular (Casifop)
Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam)
Centro Nacional de Apoyo a Misiones Indígenas (Cenami)
Consejo de Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de Chiapas (Compitch)
Grupo Erosión Tecnología y Concentración (ETC-RAFI)
Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDCCh)
Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN)
Greenpeace México
Instituto Maya
Servicios del Pueblo Mixe
Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA)
Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO)
Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)
Cordialmente, por el Comité Organizador
Ana de Ita Andrés Barreda Silvia Ribeiro
Ceccam Casifop ETC/RAFI
Este es un esfuerzo colectivo realizado con recursos limitados, por
lo tanto solicitamos CONFIRMAR SU ASISTENCIA al correo electrónico
del Ceccam: ceccam@..., o a los teléfonos: (55) 56 61 19
25; (55) 56 61 52 98
==========================================================
Silvia Ribeiro /Grupo ETC (antes RAFI)
Grupo de Acción sobre Erosión,Tecnología y Concentración
silvia@...
http://www.etcgroup.org
==========================================================
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~~~ OFERTA ESPECIAL ~~~
Discmans, equipos de música y radios digitales, DVDs, equipos MP3, etc.
Y por cada pedido, GANA DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS PERSONAS GRATIS!!!
No hay truco, ni sorteos. P.ej, compra un discman por apenas 50 euros
y recibe junto con el discman, DOS NOCHES DE HOTEL PARA DOS, GRATIS!!
Visitanos en http://www.eListas.net/arforce/43/
|