A
raíz de este evento casi que "sorpresivo" y que se ha extendido tan
rápidamente sobre la fiebre porcina, comparto esta interesante
entrevista con la Dra. Saint-Pierre Lanctot, autora del libro " La
Mafia Medica " por considerar oportuno seguir alguno de sus consejos y
no permitir que el miedo nos invada. Ciertamente debemos orar y enviar
Luz a las personas abatidas, pero mas importante es ver hasta cuanto
nos mueve el miedo y la fuerza que le estamos dando a esta situación...
...no perdamos de vista que pueden haber intereses detrás de esto.
Saludos. Berenice
Nota #2
"La Mafia Médica"
de Ghislaine Saint Pierre Lanctôt
Las VACUNAS son un medio para PRODUCIR GENOCIDIOS
«Es el estado del alma lo que determina la salud mental»
La
polémica autora del libro “La Mafia Médica”, prepara el lanzamiento en
España de su segundo libro ¿Qué he venido a hacer en esta tierra? (What
the Hell Am I Doing Here Anyway?), que estará a la venta a finales del
mes de abril. Ambos libros han sido publicados por ediciones Vesica
Piscis.
Desde
que Ghislaine publicó su primera obra en la que pone en tela de juicio
el funcionamiento del sistema médico –por ocuparse de la enfermedad,
más que de la salud–, muchas conciencias han quedado inquietas. Para
avivar estos temas, la autora, que transmite paz y seguridad, nos ha
concedido un poco de su tiempo para compartir con los lectores de
Natural su filosofía de vida.
Ghislaine
Saint-Pierre Lanctôt nació en 1941, su padre y su abuelo eran
farmacéuticos y ella empezó la carrera de Medicina para complacerles.
«Yo quería ser filósofa. Pero creía que lo de pensar no iba a aportarle
nada a la gente. Pensé , voy a hacer algo útil, que beneficie a la
población, y como me crié en este ambiente decidí hacer la carrera de
Medicina. Al final he dejado todo eso y lo que hago ahora es lo que
quería hacer desde el principio».
Guislaine
está divorciada y tiene cuatro hijos. «Lo que a mí me abrió los ojos
–continúa la escritora– fue mi divorcio. Es lo que me despertó. Cuando
los niños se marchaban a casa de su padre tenía tiempo para mí, no
sabía lo que era eso, me había olvidado de mí misma. Yo trabajaba pero
me ocupaba mucho de la familia, para mí era la prioridad. Entonces,
como un fin de semana de cada dos, no tenía a los niños, estaba
obligada a ocuparme de mí misma y es así como empecé a evolucionar, a
conocer gente y a descubrir cosas, a salir de la prisión de la familia.
Después de esto, viví seis años en Estados Unidos. Yo nací en Montreal
(Canadá), pero entre 1984 y 1990 estuve en Estados Unidos. Esta
experiencia me abrió los ojos sobre lo que es el negocio de la medicina
porque es así como lo llaman allí. Aquí en Europa y en Canadá hacen
creer que es como trabajar por el bien del enfermo, que es un tema
social.
A la vuelta de Estados Unidos, escribí La Mafia Médica cuya primera edición se publicó en 1994».
El
colegio de médicos le puso una demanda, el proceso duró un año y desde
entonces la escritora imparte seminarios para que la gente entienda y
tome conciencia de que es el estado del alma lo que determina la salud
mental . «Cómo mejorar el estado de mi alma para mejorar el estado de
mi cuerpo», dice Ghislaine.
Pregunta:
Su visión actual de la salud es completamente distinta a cuando era
médico ¿En qué momento y por qué dio usted un giro radical a su carrera?
Respuesta:
A lo largo de los años empecé a ver cosas que no me parecían sensatas,
que no tenían lógica, como por ejemplo, seguir dando medicamentos
aunque no funcionaran, aunque no se curara la persona. Yo no entendía,
por ejemplo, como en un cáncer se aplicaba la quimioterapia si lo que
hace es enfermar aún más a la persona que acaba por morirse de todos
modos.
Cuando
aparecieron las medicinas suaves pensé que eso era interesante, y yo he
ido a encontrarme con personas que practicaban la medicina alternativa
y entonces me di cuenta de que lo que hacían era muy interesante,
incluso mejor que lo que hacíamos nosotros en la medicina convencional.
Esas personas me acogieron, me mostraron lo que hacían, cómo actuaban.
Y yo pensé: ¿por qué no nos han enseñado esto a los demás médicos?
¿Cómo puede ser que no lo enseñen en la facultad y que además a estas
personas las tachen de charlatanes y de estafadores?
Yo
me encontré con ellos y vi que eso no era cierto, no eran charlatanes.
Así fue como me empecé a plantear cosas. Cuando acabé la carrera de
Medicina yo estaba convencida de que hacia el año 2000 ya no habría más
enfermedad en el mundo, tenía una confianza ciega en la medicina que me
habían enseñado. Sin embargo, veía que el tiempo pasaba y que la salud
de las personas iba empeorando. Me percaté también de que medicamentos
que no funcionan se siguen recetando, y que se practicaba una guerra en
contra de las medicinas alternativas. Además, yo era flebóloga y había
abierto centros de flebología en distintos lugares del país, lo que me
llevó a experimentar de cerca el negocio de la medicina tradicional. Y
ahí sí que entendí muchas cosas.
P: ¿Qué papel juegan para usted las medicinas alternativas?
R:
Las medicinas alternativas producen un bienestar más interesante que el
que proporciona la medicina convencional. La medicina convencional
corta, quema y envenena. Corta con las operaciones, envenena con la
“quimio” y con los rayos. Las medicinas suaves pueden poner orden de
forma temporal en el cuerpo, pero como el problema está en el alma,
antes o después habrá que afrontar el problema del alma.
Es
el alma quien enferma a los demás cuerpos. Por ejemplo: mi trabajo ya
no me conviene, tengo náuseas por la mañana cuando pienso que tengo que
ir a trabajar, entonces empieza a dolerme la espalda, las rodillas, la
tripa… Puedo ir a ver a alguien que practique la medicina suave, va a
ayudar a mi cuerpo, puedo tener tratamientos de técnicas energéticas
que ayuden a mi cuerpo emocional y mental; pero hasta que no solucione
lo que pasa con mi trabajo voy a seguir enfermando porque mi alma me
dice «sal de aquí». Es interesante, porque el alma entrega un mensaje
cada vez más fuerte y cuando no lo entiendes “te lanza un ladrillo a la
cabeza”: un accidente de coche, un divorcio, alguien que muere en la
familia, una enfermedad, perder el trabajo… Algo fuerte para que tú
reacciones..
P: Desde su punto de vista como «médica del alma» ¿cree que hay alguna solución a este tipo de enfermedades?
R: Nunca es demasiado tarde, la sanación puede ocurrir en cualquier momento.
P: ¿A usted le va bien esta filosofía de vida?
R: A mucha gente le funciona, no sólo a mí. No es el médico el que puede sanarme.
P: Cada vez hay más casos de cáncer cuyos enfermos reciben quimioterapia. ¿No cree que en algunos casos la quimioterapia cura?
R:
La quimioterapia es veneno. Normalmente no hace bien a nadie. Hay que
saber que hay siempre un conflicto, cualquier enfermedad es
psicosomática. Siempre hay un conflicto a raíz de una enfermedad, pero
si yo identifico el conflicto y lo soluciono, la enfermedad se va.
Así
entendí que la medicina esta totalmente controlada por el dinero.
Entonces, lo que nosotros hacíamos como médicos era enfermar más a las
personas para así generar ganancias para la industria. Entonces, ¿qué
es la salud? En la facultad sólo me enseñaron lo que es la enfermedad.
Entonces ¿qué es gozar de buena salud?
Yo llegué a la conclusión de que el cuerpo sólo manifiesta el estado del alma . Y cuando mi cuerpo está enfermo es porque mi alma está enferma. Entonces el cuerpo por sí solo no enferma, es como un espejo que refleja lo que pasa dentro.
Para ver mi alma, miro mi cuerpo y veo lo que hay en mi alma. Entonces
no sirve de nada tratar sólo el cuerpo. Hay que mirar el alma, ¿qué es
lo que no funciona en el alma, cuál es la enfermedad del alma? Es la
guerra.
Porque mi alma me dice internamente que haga algo y mi ego me dice que haga lo contrario. Entonces hay una guerra interna .
La enfermedad es siempre la manifestación de un conflicto dentro de mí.
Hay dos aspectos: el cuerpo y el alma. ¿Qué quiere el alma? El alma
quiere la emancipación del Ser y el cuerpo quiere la seguridad del
haber, del tener. Cada uno tira por un lado, el estrés significa la
guerra interior. Cuando trato el alma, todo el cuerpo se alinea sobre
este equilibrio. No quiero decir que no haya que cuidar el cuerpo
físico, sino hacer las cosas en el orden correcto. Primero el alma,
después el cuerpo mental, después el cuerpo emocional y después el
cuerpo físico. Y lo solemos hacer al revés. La medicina convencional se
encarga del cuerpo físico, y no trata el resto.
P: ¿No cree que la propia sociedad demanda que el médico se ocupe del cuerpo físico y le dé una medicina para el dolor?
R:
La sociedad misma, nosotros somos los que creamos esta mafia a nuestra
imagen y semejanza. El problema es que damos prioridad al «tener» sobre
el «ser», ése es el desorden, priorizar el cuerpo en vez del alma. Para
volver al orden hay que dar prioridad al alma en lugar de otorgársela
al cuerpo, eso genera orden, paz y salud.
P: Eso es mucho más complicado que tomarse una pastilla…
R: Cierto, pero ¿qué hace una pastilla? Te da la ilusión de que estarás mejor, pero con el tiempo reaparecen los síntomas.
P:
En el caso del paludismo, por ejemplo, alguien sano se enferma por
beber agua contaminada, ¿también en este caso insiste en su teoría?
R:
Esto es válido para todo. No hay ningún microbio exterior que haga
enfermar, soy yo la creadora de mis enfermedades. Y ésta es la
verdadera enfermedad del alma, el no saber que soy yo quien la está
creando. Como yo pienso que no soy responsable, me imagino creadores exteriores: microbios, tu mores, etc .
Por ejemplo un simple catarro: hace frío, me cojo un catarro. Y puedes
tener un catarro en verano, es un sinsentido, no tiene nada que ver con
el frío. Con esta estructura de pensamiento voy generando la guerra
hacia los factores exteriores. Y por eso se crearon las vacunas. ¿Qué
son las vacunas? Dar la enfermedad de forma más debilitada para que el
cuerpo reaccione. Es decir, no tengo la enfermedad pero si algún día la
contraigo, sería menos grave porque ya me he puesto la vacuna. Te voy a
dar otro ejemplo, tengo miedo de que mi hija sea violada. Entonces le
voy a dar un violador debilitado, entonces si un día la violan será
menos grave porque habrá tenido un pequeño violador y entonces estará
preparada. La vacuna funciona igual. Es algo de locos. Vivir en el
desorden lleva a este tipo de locuras. Por ejemplo, la gripe aviar. ¡Es
extraordinario! Cerca de donde vivo había una experta muy seria que
vino de parte de las autoridades médicas y nos ha dado cifras: en el
plazo de nueve años se murieron cerca de 152 personas de gripe aviar en
el mundo, solo en Canadá mueren cada año 10.000 personas por errores
médicos, no de enfermedad sino de equivocaciones. ¡Yo creo que más bien
habría que vacunar a los médicos! No hay epidemia, no hay nada.
Entonces se ha creado una pandemia a escala mundial, en la cual se han
gastado millones de dólares para tratarla pero no hay nada. Esto está
en preparación desde hace muchos años. Llevamos de cinco a siete años
oyendo hablar de una pandemia. ¿Cómo se puede anunciar que va a haber
una pandemia? Una epidemia surge, ocurre, pero no la puedo prever, es
un montaje.
P: Pero la gente tiene miedo…
R:
Sí, es una forma de manipulación mental para llevarles a pensar que va
a ocurrir una epidemia. Y un día, cuando ocurra, las autoridades dirán
que ya lo habían previsto. Es algo que está preparado desde hace mucho
tiempo, hay un proceso escondido detrás de esto. Yo no sé exactamente
lo que es, puede ser, por ejemplo, ponerle a todo el mundo un chip
electrónico porque cuando hay una campaña de vacuna se puede poner
cualquier cosa en la jeringuilla. Así que es posible que haya una
estrategia que consista en decir que hay una epidemia y que hay que
vacunar a todo el mundo y entonces pondrían el microchip. Yo estoy
segura de que hay algo detrás, un propósito escondido en decir que hay
una epidemia y que hay que tener cuidado. Es una hipótesis. De todos
modos sea para lo que sea el propósito es el control sobre la
población.
P: ¿Tiene todo esto algo que ver con la trilogía de la mentira de que habla en su libro La mafia médica?
R:
Hablo mucho de las vacunas en el libro y lo que yo digo a este respecto
en el libro, es lo que desencadenó la ira del colegio médico. Porque
las vacunas no se tocan, son sagradas, puedes hablar de cualquier cosa;
la industria, los medicamentos… pero cuidado con las vacunas. Porque
las vacunas otorgan importantes ganancias a la industria, pero a las
personas les puedes transmitir cualquier cosa. La vacuna es un medio
para producir genocidios con un blanco específico.
Cuando
se quiere distribuir a un pueblo o a una raza, la administran, mira lo
que está ocurriendo en África. Ellos lo llaman sida, pero ¿qué
significa sida? «Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida». Entonces es
el propio sistema inmunitario que se ha debilitado, de modo que
cualquier afección es mucho más grave.
P: ¿Quién está detrás de toda esta estrategia?
R: Los que mandan. Hay un gobierno mundial que tiene todos sus ministerios, para la salud es la OMS,
pero también están la UNESCO , UNICEF, FAO, FMI, Banco Mundial, etc.
Todos los países miembros de la ONU obedecen las órdenes del gobierno
mundial.
P: ¿Ve solución para esta situación?
R:
Sí, sino mal vamos. La solución que yo propongo en el libro es la
soberanía individual. Es tomar conciencia como persona individual de
que soy yo la que tiene el verdadero poder. Por ejemplo, los
McDonald’s, cuando la gente deja de ir a estos restaurantes. Si yo dejo
de comprar y de dar dinero a las multinacionales ya no valen nada, no
ganan dinero. Si los enfermos dejan de ir al médico, se derrumba el
sistema médico, si dejo de pagar impuestos no hay gobierno. Entonces
¿dónde está el verdadero poder?, en la persona y la palabra SOBERANÍA ,
significa el poder último, el más alto, que siempre hemos pensado que
estaba fuera y está dentro de nosotros.
Si
pensamos en el poder más elevado, pensamos en Dios. Y ¿qué es Dios? Es
el espíritu que crea todo el universo y esto está dentro de uno, no
fuera. La solución viene cuando yo tomo conciencia de quién soy
verdaderamente y que voy a comportarme tal y como yo soy, encontraremos
la salud perfecta y la inmortalidad, que es más interesante que morir
¿no?
P: Y ¿Cuál es el primer paso que debemos dar?
R:
Primero empieza por tomar una decisión, que consiste en dar rienda
suelta a mi alma, es mi alma quien manda y no el ego, entonces dejo de
pelearme, escucho lo que me dice mi alma. Por ejemplo, mi alma me dice:
«deja este trabajo, ya no resuena contigo, deja de hacer eso»; pero el
ego me dirá: «No, ¿estás loca?, tienes que pagar el alquiler, sostener
la familia, ser buena madre…». Esa es la guerra, entonces dejo de
pelear y escucho a mi alma. Y el ego empieza a agitarse y a ponerse
inquieto ¿qué va a pasarme? Quiere controlar, es su función. ¿Qué va a
ser de mí? Pues no lo sé, soy yo la que va creando qué va a pasarme.
¿Me voy a pelear conmigo misma? No, voy a hacer las paces.
Algo
que se puede hacer varias veces al día y que mejora automáticamente
cada vez la salud, es decir la verdad. Mentimos todo el tiempo, pero
incluso sin darnos cuenta, estamos tan acostumbrados a hacerlo… tenemos
mentiras gordas y otras que se llaman «medias verdades», pero la mitad
que falta es una mentira. Y hay otra categoría de mentiras que son por
omisión. Y esto se llama un secreto. A veces mi hijo viene a verme
y me dice: «Mamá, tengo que decirte algo, pero no se lo digas a nadie».
Si es un secreto y tú no puedes guardarlo, no me pidas a mí que lo
guarde. Si para ti es un secreto y me lo transmites a mí porque pesa
mucho sobre tus hombros, yo tampoco lo voy a guardar.
Son cosas del día a día. Si me quedo en la mentira y siempre estoy mintiendo, poco a poco voy destruyendo mi salud. Miento y me miento porque tengo miedo, es el ego
el que miente, el alma nunca miente.
Si
voy buscando el amor exterior, sufro. Si vivo con amor por mí, enfocado
hacia mi interior, no por miedo de lo que la gente pueda pensar de mí,
mi salud mejora.
Por ejemplo, toco aquí y siento un
bulto en el pecho. Tengo dos posibilidades o me quedo aquí quieta y no
hago nada, o me voy corriendo al médico. Si voy al médico me va a decir
que tengo un cáncer. En la mente está escrito «Cáncer igual a muerte».
Entonces si yo he sentido miedo y he ido al médico, el doctor me ha
asustado aún más y me recomienda quimioterapia. A mí eso no me agrada
porque la gente que conozco que se la ha hecho se pone verde, siente
náuseas, no tiene pelo y tienen un estado muy debilitado y triste.
Entonces cada vez tengo más miedo, cada vez estoy más enferma y cada
vez me acerco más a la muerte.
Eso ocurre si tomo la
opción del médico. En el otro caso mi cuerpo me muestra que hay un
conflicto interno, el bulto en este pecho es un regalo que me hago a mí
misma, no quiero quitármelo, es mi espejo el que me está indicando
algo. Le voy a decir al bulto: ¿qué tienes que decirme?, háblame.
Gracias por manifestarte. Te escucho, háblame de mi conflicto. Entonces
yo digo a mi alma: te dejo libre. Voy a vivir y sentir el miedo a
morir. De esta forma yo puedo sanar definitivamente, no una remisión
temporal si no una verdadera sanación.
Por
ejemplo, ¿qué es un divorcio? Una ruptura. Algo me dice: «no, no te
tienes que divorciar, quédate junto a esa persona» y algo me dice: “no,
ya se acabó”. Actualmente hay más divorcios porque la conciencia se
eleva y la gente hace más caso a sus sentimientos. El divorcio y dejar
un trabajo no son buenas opciones para la seguridad del haber. Hay cada
vez más personas que dejan carreras brillantes porque ya no le
encuentran sentido a lo que hacen. Es normal porque la conciencia se
eleva.
Si
no hago caso a mi alma y sigo en ese trabajo me enfermo y cuando voy al
médico me manda antidepresivos. ¿Y qué son los antidepresivos? Son
drogas que hacen que yo ya no sienta nada. «Mi trabajo bien, seguiré
con él». Con ayuda de estas pastillas soy efectivo y puedo seguir
pagando la hipoteca.
Algo que causa mucho estrés es el
endeudamiento de las familias. Una manera de sanarse es salir de este
sistema de endeudamiento porque supone esclavitud. Es la «simplicidad
voluntaria», es un movimiento social de gente que lo adopta
deliberadamente. Yo no lo recomiendo como movimiento social, pero sí
como medida temporal para salir de esta trampa. De forma que, las
necesidades materiales dejan de ser la prioridad en mi vida y más bien
es el alma lo prioritario. La «simplicidad voluntaria» consiste en
reducir las necesidades materiales. Por ejemplo si tengo una casa
grande con una hipoteca muy elevada, un cochazo a juego con la casa,
hijos que visten de marca, van a una escuela privada, etc. Todo eso
cuesta dinero y tengo que seguir trabajando, pero ya no me gusta mi
trabajo y ahí estoy preso… y eso es un estrés tremendo. La persona
piensa que no tiene salida: «si dejo mi trabajo ya no seré capaz de
ofrecer caprichos a mis hijos, perderé a mis amigos “pijos”, mi
prestigio, mi mujer, reputación…» No se puede imaginar la vida sin nada
de eso, pero es posible. Vendo la casa, vendo el coche, vamos a una
casa más pequeña, los niños dejan de ir al colegio privado y se les
manda a uno público y así tengo tiempo para mi alma. Eso es realmente
la salud, esas cosas de la vida cotidiana son las que hacen que mi
salud esté mejor o peor.
P:
Usted demostró ser muy valiente cuando escribió el libro “La mafia
médica”, que le costó la expulsión del colegio de médicos, supongo que
vivió un conflicto importante. ¿Cómo se decidió a dar el paso?
R:
Yo sabía que publicando ese libro se acababa para mí la carrera de
medicina. Yo me acuerdo de ese momento y me dije: «Si no escribo este
libro, me muero». Quizás no hubiera muerto rápidamente, pero sí a nivel
del alma. No fue tan difícil, más difícil fue dejar mi papel de «buena
madre».
P: ¿A qué se refiere?
R:
Mis niños ya no lo son, ya no soy madre. Tuve que dejar de preocuparme
por mis hijos. Un pasaje importante fue que mi casa ya no era más su
casa. Yo tengo dos hijas y cada una de ellas había dejado en mi casa
dos tazas para el desayuno. Hace más de un año llegó una amiga y me
ofreció dos tazones, no tenía sitio para ponerlas todas y decidí quitar
las tazas de mis hijas. ¡Eso fue tremendo! Era un símbolo del vínculo
con mis hijas y se trataba de cortar ese tipo de lazos. Entonces una
dijo que “vale” y la otra dijo que “ni hablar” y volvió a colocar la
taza en su sitio. Yo le dije: «pues tú haz lo que quieras, pero yo ya
he hecho lo que tenía que hacer».
P: El desapego, entonces, ¿tiene que ver con conseguir una buena salud?
R:
Sí, cuando estoy apegada a algo es que tengo miedo de perderlo y si
tengo muchos apegos no puedo avanzar. Con mi libro “La mafia médica”
todo se fue: el título de médica, la profesión… Cada uno tenemos cargas
y apegos distintos.
Aparecido en la Revista Primavera
entrevistó Marta Gómez Esteban
También esto anda circulando en la red estabelciendo la secuencia de "eventos" que anteceden la "epidemia" que la OMS anuncia crece.
El
pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU,
R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones
fundamentales.
1- La economía mundial necesitaba un cambio.
2-
El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las
economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien
los dados estaban en el aire.
3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente
el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de
emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José
ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del
virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de
las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El
24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha
este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente
lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que
inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y
donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1.
Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial
tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3.
México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían
turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que
reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su
cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.
Lo
que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de
actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las
clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará
un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la
declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a
tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"
4.
Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del
virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para
el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye
este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara
como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada
etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene
internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los
noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo
de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto
orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si
alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso
es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la
farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario
de Economía de México por dinero no paramos para combatir la
enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un
alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El
presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan
cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los
enfermos?
Otros puntos:
1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2. Si
la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos,
entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y
no en la ciudades.
3. ¿Por qué no
han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que
entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que
ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha
estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté
enfermo o en cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?
|