Asunto: | [MESHIKO] Cuernavaca, Vallarta, Edomex, Jalisco o Bordo Poniente, similitudes | Fecha: | Jueves, 7 de Mayo, 2009 15:37:32 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <lacasadelared @.....com>
|
From: Ramon Ojeda <rojedamestre@yahoo.com>
Date: 07-may-2009 11:54 Subject: Cuernavaca, Vallarta, Edomex, Jalisco o Bordo Poniente, similitudes
Gana ‘ecomafia’ 20 mil 500 mde al año
Informe revela jugosos negocios de grupos que trafican con residuos Por: Agencias 07-Mayo-2009
|
En Nápoles se dice “la monnezza è ricchezza” (la inmundicia es riqueza). No importa que ahí fuera el mundo se hunda, la frase en el libro Gomorra sigue siendo cierta. En 2008, la ecomafia facturó con el tráfico ilegal de residuos 20 mil 500 millones de euros.
Lo anterior lo afirma el informe anual de Legambiente, asociación ecologista italiana, presentado ayer en Roma con el apoyo del Presidente de la República. Se trata de la facturación más alta. Con toda esa escoria se podría levantar una montaña similar al Etna: una base de 3 hectáreas y una altura de 3 mil 100 metros.
En 2008 se produjeron en Italia 25 mil 776 delitos ecológicos, es decir, 71 diarios, tres cada hora. La buena noticia es que en 2007 se habían
registrado más, 30 mil 124.
Así y todo, Legambiente calcula que se enterraron en suelo italiano 31 millones de toneladas de residuos, el equivalente a medio millón de camiones. “Se sabe dónde se producen, no siempre dónde se entierran”, afirma el estudio. Casi la mitad de los delitos se localiza en las cuatro regiones de tradicional presencia mafiosa (Campania, Calabria, Sicilia y Puglia); el resto se reparte por el territorio. Y asoma con fuerza el rico norte del país, Piamonte sobre todo. “Las mafias han extendido sus tentáculos por vastas áreas del norte”, señala el presidente de Legambiente, Vittorio Cogliati.
Como síntoma, el arresto de Mario Chiesa, otrora protagonista de casos de corrupción, “que ahora se dedicaba al tráfico de residuos con toda una red de cuellos blancos: empresarios, intermediarios y funcionarios corruptos”.
Optimismo gubernamental
El presidente Giorgio Napolitano se
felicitó en una nota porque el informe demuestra que ha mejorado la lucha institucional. Desde 2002, cuando se instituyó el delito de tráfico ilícito de residuos, los jueces han abierto 123 procesos a los capos del veneno. El año pasado hubo 25 pesquisas, 2 mil 328 personas denunciadas, y 564 empresas: movían 7 mil millones. Un récord histórico.
Los ecologistas consideran que hay cientos de clanes mafiosos viviendo de la inmundicia. Según el fiscal nacional antimafia, Pietro Grasso, “faltan recursos y un observatorio nacional. Detrás de la ecomafia hay un sistema criminal complejo, con técnicos de laboratorio, transportistas y otros, y necesitamos más armas jurídicas”. Grasso reclamó al Gobierno que garantice las escuchas telefónicas.
La basura industrial que envenena el suelo mata animales, bosques y ciudadanos. El reciclaje acaba en la construcción de viviendas ilegales, actividad que la crisis tampoco ha logrado
frenar. El año pasado brotaron en Italia 28 mil nuevas casas abusivas. Primer puesto, Campania; segundo, Calabria. Dos regiones en recesión. En la primera, los clanes edificaron 300 mil metros cuadrados en un área (feraz y ex agrícola) de 158 kilómetros cuadrados.
La Dirección Antimafia recuerda que, en Calabria, la N’Drangheta “sigue expandiéndose en el hábitat de las obras públicas”, como las autopistas Salerno-Reggio Calabria y Jónica. Su sueño es el puente del estrecho de Messina. Más allá, la fiscalía de Palermo acaba de abrir otra investigación. Cosa Nostra se ha infiltrado en los contratos públicos para construir parques de energía eólica
La huelga en Nápoles
La ciudad de Nápoles se vio sumergida en la basura como consecuencia de una huelga en el servicio de recolección que ha sumido.
El costado más espinoso del problema, sin embargo, fue la Camorra: según los expertos, el negocio de la
recolección de basura es, después del tráfico de drogas, la principal fuente de ingreso de la mafia napolitana. “Para nosotros, la basura tiene el valor del oro”, dijo hace años un jefe de la mafia. Ocho clanes del crimen organizado administraban la gestión de residuos en la región, informaba el diario La Repubblica. Y la Camorra estaba más que interesada en que la situación continuara de este modo.
'Ecomafia', 20.500 millones de beneficio
Un informe ecologista presentado con el apoyo del presidente de Italia destapa el boyante negocio de las organizaciones criminales con el tráfico de residuos
MIGUEL MORA | Roma 06/05/2009
Vota
En Nápoles se dice la monnezza è ricchezza (la inmundicia es riqueza). No importa que ahí fuera el mundo se hunda, la frase en el libro Gomorra sigue siendo cierta. En 2008, la ecomafia facturó con el tráfico ilegal de residuos 20.500 millones de euros. Lo afirma el informe anual de Legambiente, asociación ecologista italiana, presentado ayer en Roma con el apoyo del presidente de la República. Se trata de la facturación más alta. Con toda esa escoria se podría levantar una montaña similar al Etna: una base de tres hectáreas y una altura de 3.100 metros.
Con toda la escoria se podría levantar una montaña similar al Etna
En 2008, se produjeron en Italia 25.776 delitos ecológicos, es decir, 71 diarios, tres cada hora. La buena noticia es que en 2007 se habían registrado más, 30.124.
Así y todo, Legambiente calcula que se enterraron en suelo italiano 31 millones de toneladas de residuos, el equivalente a medio millón de camiones. "Se sabe dónde se producen, no siempre dónde se entierran", afirma el estudio. Casi la mitad de los delitos se localiza en las cuatro regiones de tradicional presencia mafiosa (Campania, Calabria, Sicilia y Puglia); el resto se reparte por el territorio. Y asoma con fuerza el rico norte del país, Piamonte sobre todo. "Las mafias han extendido sus tentáculos por vastas áreas del norte", señala el presidente de Legambiente, Vittorio Cogliati.
Como síntoma, el arresto de Mario Chiesa, otrora protagonista de casos de corrupción, "que ahora se dedicaba al tráfico de residuos con toda una red de cuellos blancos: empresarios, intermediarios y funcionarios corruptos".
El presidente Giorgio Napolitano se felicitó en una nota porque el informe demuestra que ha mejorado la lucha institucional. Desde 2002, cuando se instituyó el delito de tráfico ilícito de residuos, los jueces han abierto 123 procesos a los capos del veneno. El año pasado hubo 25 pesquisas, 2.328 personas denunciadas, y 564 empresas: movían 7.000 millones. Un récord histórico.
Los ecologistas consideran que hay cientos de clanes mafiosos viviendo de la inmundicia. Según el fiscal nacional antimafia, Pietro Grasso, "faltan recursos y un observatorio nacional. Detrás de la ecomafia hay un sistema criminal complejo, con técnicos de laboratorio, transportistas y otros, y necesitamos más armas jurídicas". Grasso reclamó al Gobierno que garantice las escuchas telefónicas.
La basura industrial que envenena el suelo mata animales, bosques y ciudadanos. El reciclaje acaba en la construcción de viviendas ilegales, actividad que la crisis tampoco ha logrado frenar. El año pasado brotaron en Italia 28.000 nuevas casas abusivas. Primer puesto, Campania; segundo, Calabria. Dos regiones en recesión. En la primera, los clanes edificaron 300.000 metros cuadrados en un área (feraz y ex agrícola) de 158 kilómetros cuadrados.
La Dirección Antimafia recuerda que, en Calabria, la N'Drangheta "sigue expandiéndose en el hábitat de las obras públicas", como las autopistas Salerno-Reggio Calabria y Jónica. Su sueño es el puente del estrecho de Messina. Más allá, la fiscalía de Palermo acaba de abrir otra investigación. Cosa Nostra se ha infiltrado en los contratos públicos para construir parques de energía eólica.
|
-- RED GLOBAL DE CONSCIENCIA elistas.net/lista/redanahuak elistas.net/lista/redluz
elistas.net/foro/gap TODOS LOS RECURSOS casadelared.org lacasadelared.blogspot.com
redesdeluz.blogspot.com Cronicas, audios y fotos del DIA DE LA TIERRA MEXICO 2009 insigniasaztecas.org aztlan.org.mx (Radio Web de Luz 24 h.)
RECICLEMOS AL MUNDO! googlegroups.com/group/recicladoresenred googlegroups.com/group/punto-verde
fundacionpuntoverde.blogspot.com RED MEXICANA elistas.net/foro/meshiko yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
googlegroups.com/group/mexico-en-conciencia googlegroups.com/group/olinaztlan CIVI - circuito virtual morelense
googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak RECOMENDAMOS creerescrear.com (Peli de Pando libre) mind-surf.net/drogas
bigbangmex.unam.mx googlegroups.com/group/SerTierra espiritualidadypolitica.blogspot.com
aurora-m-ocampo.blogspot.com mexicosagrado.blogspot.com googlegroups.com/group/RedGalactica
googlegroups.com/group/culturalternativa VI ENCUENTRO RED MEXICANA DE LUZ Abierto al mundo! Agosto 1-4, 2009 Tepotzotlan, EdoMex, Mexico Informes y registro:
redluzmexico@gmail.com Somos miembros fundadores de la RED IBEROAMERICANA DE LUZ Se parte del cambio global! ----------------------------------------
|