Apreciados Ricardo Ocampo y Dr.
Zurita:
En especial al Dr. Zurita, a quien no tengo el placer
de conocer, más puedo ver y aplaudir su postura de verdadero médico en el
ejercicio de uno de los más delicados oficios del mundo, a
saber: el ser médico en el compromiso verdadero de servir. Agradecerle Dr.
Zurita, el hacernos llegar éste por demás interesante, y muy atinado análisis
del Dr. Roberto Giraldo.
Considero, como mexicana, como abogada
de carrera, como escritora, como un miembro más de la sociedad moderna en que
nos toca vivir a vuelo de prisas que generan estrés per se; que debido
al alto grado de crisis globales que se prorratean las manipulaciones de los
gobiernos más poderosos del planeta entre todos nosotros - el resto -
quienes ven como el submundo cuya tierra es fácil componente para la siembra de
cualquier semilla, sea ésta positiva o sea negativa, florecerá y dará fruto,
obvio es; ya que al carecer se aumenta el estado de alerta del propio organismo
humano frente a la pobreza y/o la duda en el presente y en el
porvenir sobre la estabilidad que por lógica da el bienestar económico, la
seguridad de tener el satisfactor completo para la propia familia de cada
miembro de la sociedad.
Si bien, terreno fértil y economía parecen estar muy
alejados, he podido notar que no es así, su cercanía es más que la que se
aparenta, de allí que no es necesario ser paupérrimo económicamente hablando
para padecer de bajas en el sistema inmunológico a causa del estrés que crea en
los niveles socioeconómicos más altos, también, una grave situación dada la
declaratoria abierta de crisis mundial. Es decir, mientras una parte de la
población, la mayoría, está sometida a una fuerte ola de depresión ante la
escasez, otra está desapareciendo que es la clase media* y otra más, la clase
alta ve con infortunio cómo se desmeritan sus capitales. Y aquí me gustaría
señalar con ese énfasis * pues hay que tener mucho cuidado y darnos cuenta de
que si la clase media que es el justo medio, el que llamamos "colchón",
desaparece totalmente de nuestra patria, México, como del resto de los países de
nuestra América Latina, se pierde todo.
En base a eso, creo que esa misma situación que nos
han dejado caer desde el propio poder velado, revelándose de a poco y a
unos cuantos ciudadanos del planeta, es precisamente la fertilidad para crear el
pánico como en éste desfavorable y penoso abril y mayo nos han dejado caer de
golpe y porrazo, si bien debió haberse venido fraguando desde muchísimo antes
puesto que toda la economía mundial se ha centrado en Wall Street, a donde unos
cuantos juegan al azar sus acciones, pero saber quiénes están detrás, es decir
quién es La Casa, la cual nunca pierde y trama, es un laberinto a explicar, a
que deseen comprender y por consiguiente a tomar las medidas necesarias para no
dejarse golpear.
La siembra de terror como generador de las bajas
defensas, supongo será aplicada paulatinamente, debió serlo o no nos hubiésemos
sentido tan vulnerables. La doctrina del shock es una buena síntesis de lo que
la humanidad ha padecido siempre de parte de los que detentan el poder, la
corona real detrás de bastidores, dado que la historia es cíclica, las pestes o
sus emulaciones, lo serán también.
Mi temor más agudo Dr. Zurita, se centra no en la
actualidad, si no en el futuro a muy corto plazo, supongamos que inventada la
tal pandemia - que lo creo así -, deteriorados los sistemas inmunes de todos
ante las crisis sobre las crisis, ¿qué va a suceder con los niños y jóvenes que
han sido presas de ésta cizaña? porque si uno como adulto no da a los menores el
mínimo equilibrio en tanto conocer todo lo que sobre ésta gripe se dijo para
acomodar bien en el justo medio y no cederles el mismo pánico que nos han dado a
cuenta gotas desde los ochentas hasta la fecha con éste golpe terrible, ¿cómo
puede afectar en la psiquis de un menor? y por tanto en su desarrollo como un
ser humano "normal", con la memoria, emocional y mental, de unos padres que
traían tapabocas, que estaban ya desmeritados por las crisis económicas y los
problemas familiares que consigo traen; con unos gobernantes que espantan al
girarles su ya ligera tranquilidad, con medios de comunicación que
siguieron a pie juntillas la confusión y el pánico. Cómo reaccionarán
no sólo sus sistemas inmunes, si no su propia sensibilidad o insensibilidad
ante sus contemporáneos. Creo que habría que adelantarse en éste sentido, que la
Sociedad Médica comprometida con su Juramento Hipocrático, deberían poner cartas
en ese asunto, y quizá en comunión con otras áreas como la pedagogía, llegar a
acuerdos de hacer lo que quienes nos representan no harán por ninguno. Es decir,
requerirán de al menos un mínimo apoyo psicológico, porque si bien en éste
momento pueden no denotar ningún problema severo, usted sabe que en cualquier
otro momento, en un futuro a corto o mediano plazo, se verán las
consecuencias negativas y para ese entonces quizá sea demasiado tarde para
retirar los efectos de esa siembra de miedo.
Tenemos muchísimo trabajo que hacer, como padres,
como simples adultos miembros de una sociedad que se basa aún en un alto grado
en comparación a otros lares, en la unión familiar que extendemos hacia los
amigos y sus familias. Tenemos, creo, humildemente creo, que adoptar las medidas
pertinentes, enfocarnos en nosotros mismos, sanar esas heridas que son golpes
emocionales, comprender de verdad que todos estamos conectados, más allá de
nuestra propia ceguera o comprensión de cómo se nos hilan las existencias. Somos
un pueblo hermoso, también somos un país estratégicamente situado en el
planisferio, es esa nuestra mayor debilidad frente a estos consorcios mal
versados, pero podría ser también que veamos las cosas desde otra perspectiva,
la positiva.
Lo que intento expresar es que si la firma
farmacéutica tal o cual es la culpable, si son "x" y "y" familias las que mueven
los hilos del planeta a través de quienes les sirvan, a nosotros como el resto
de la humanidad, nos debería importar sí conocer al enemigo - por decirlo así -
pero más que nada para saber de qué es capaz, cuál es su Talón de Aquiles, y
poder actuar a favor de nosotros que somos la mayoría.
No se si recuerdan la época de los sesentas, la
Guerra Fría, el Octubre de los Misiles, etc., crecer durante ese silencio a
medias, crecer con la desventaja de no conocer las tramas que nos pudieron
llevar al exterminio planetario, o como mínimo de una parte de nuestra América,
fue otra siembra de terror, quizá la que encendió la mecha de una futura cosecha
de ese mismo terror porqué qué sentido tendría que poco tiempo después se nos
dejara saber si no era para el mismo fin,... no tengo certeza de ello, sólo
hilo, y recuerdo.
De cualquier manera resumo que a mi
parecer, seguimos enfocando mal, y éste artículo del Dr. Roberto Giraldo
nos puede dar las pautas para volver a el enfoque preciso, ese que nos lleve a
la única verdad, no importa de mano de quien venga pero que llegue; y sería una
mano gigante como ese mismo veneno de terror que siembran, sería el antídoto que
llegaría de parte de todos los que amamos la vida.
Concluyo agradeciendo de nuevo a usted, Dr. Zurita, y
a tí Ricardo querido, por pasarnos éste material invaluable. Dios quiera podamos
evitar que la maleza siga cundiendo, que la clase media pueda mantenerse en pie
a pesar de, y que nuestros niños, adolescentes y jóvenes, sean apoyados con el
amor que se merecen y no con su polaridad.
Lo envío sólo a ustedes, porque con todo
respeto, no deseo recibir más delirium tremens de algunos miembros que
luego saltan en tonos agresivos. Por su comprensión y por todo: ¡Muchísimas
gracias! Espero en algo sirva la visión de una mujer mexicana.
Saludos afectuosos,
Lic. Fuensanta González
De: Dr. Zurita <zurita7@prodigy.net.mx>
Fecha:
6 de mayo de 2009 11:57
Asunto: La epidemia por Dr. Roberto Giraldo
Para:
Ricardo Ocampo <lacasadelared@gmail.com>
lA EPIDEMIA DE GRIPA PORCINA: REALIDAD O DELIRIO?
Mayo de
2009
Por Roberto
Giraldo, M.D.*
Contenido
1) Introducción
2) Ansiedad y pánico, innecesarios y tóxicos
3) Epidemias de histeria masiva
4) Estimulando nuestro sistema inmunológico
5) Referencias científicas
1)
Introducción:
Investigadores de los Centros
para el Control de las Enfermedades del Gobierno de los Estados Unidos (www.cdc.gov), de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) (www.who.int), de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), y del Ministerio de la Salud de México (www.salud.gob.mx), a través de los medios de
comunicación, han lanzado una alerta al mundo acerca de una “peligrosísima”
epidemia de “gripa o influenza porcina”, es decir, originada en cerdos. Según la
OMS, ésta es una Emergencia de Salud Pública Mundial de acuerdo con el
Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
Las noticias reportan casos
de gripa porcina en varios países. Sin embargo, el país más comprometido y donde
se alega que se originó esta epidemia, es México. Allí, la industria del turismo
ha sufrido grandes pérdidas financieras al cerrarse los centros de atracción
turística mundial como Cancún, Playa del Carmen, Acapulco, Puerto Vallarta, Baja
California, entre otros. El gobierno ha cerrado todas las oficinas
gubernamentales, bancos, escuelas, universidades, centros comerciales,
restaurantes, cines, todos los demás centros de diversión y hasta los sitios
arqueológicos. Se han cancelado todos los eventos públicos.
En la última semana de abril
el país estaba prácticamente paralizado y los pocos que circulaban por las
calles de la Ciudad de México, lo debian hacer con máscaras en su nariz y boca.
Las farmacias están quedando sin antibióticos y sin máscaras quirúrgicas. Toda
persona que haya estado recientemente en México, California o Texas es
considerada “sospechosa” de estar “infectada” con el “mortal virus de la gripa
porcina”. Muchas compañías aéreas han suspendido sus vuelos a México. Se ha
creado un caos en aeropuertos y fronteras.
En ese país centroamericano,
lo peor ocurrió durate el largo feriado del primero de mayo, cuando el gobierno
ordenó la parálisis total y nadie podía salir de sus casas, según ellos, para
evitar mas contagios con la gripa de los cerdos. Este fué, sin duda, un golpe
mortal a la economía mexicana.
Los noticieros no paran de
alarmar a la población del mundo: cada minuto presentan informes dramáticos de
más y más infectados con el virus de la gripa porcina, de nuevos enfermos,
y cómo los muertos están aumentando considerablemente. Le dicen al público que,
esta vez, hay peligro de una verdadera pandemia (epidemia mundial) debido –
según las autoridades sanitarias y gubernamentales - a que se trata de un nuevo
y supercontagioso virus originado en los cerdos mexicanos y que los
investigadores han bautizado como AH1N1.
Hoy en día, muchas personas,
cuando escuchamos este tipo de “terror médico” infringido por los organismos
internacionales y nacionales encargados de la Salud Pública, sospechamos
inmediatamente algún tipo de intereses malintencionalos de parte de los que
manejan el poder global. Nos preguntamos: ¿Por qué este supuesto “virus mortal”
ataca principalmente a la república mexicana? ¿Será acaso alguna retaliación
contra México y los mexicanos por no aceptar algún tipo de tratado comercial?
¿Será para quebrar la económia mexicana con fines de mejorar la crisis
financiera actual de los países ricos? ¿Será para estimular el comercio mundial
favoreciendo los intereses de la industria farmacéutica? ¿Será acaso para
desviar la atención del mundo e iniciar alguna otra guerra como ya sucedio con
el Golfo Pérsico, Afganistán, e Irak?¿Sera una mezcla de esta opciones? ¡Pronto
lo sabremos!