Asunto: | [MESHIKO] Hoy se inaugura la IV Feria Nacional de Empresas Sociales | Fecha: | Jueves, 3 de Octubre, 2002 10:45:40 (-0500) | Autor: | RedLUZ/LUXWeb <redluz @...............mx>
|
Hoy se inaugura la IV Feria Nacional de Empresas Sociales
IV Feria Nacional de Empresas Sociales
3-6 Octubre, 2002
Palacio de los Deportes
Ciudad de México
<http://www.fonaes.gob.mx/>
<http://informatica.infonaes.gob.mx/feria2002/feria.htm>
Expondrán más de 800 empresarios sociales del país cerca de 2 mil productos
de los sectores textil, artesanal, agropecuario, turístico y minero, entre
otros.
Talleres, conferencias, muestras gastronómicas y fotográficas,
representaciones artísticas y culturales, son algunas de las actividades que
se presentarán.
Más de 800 productores sociales de todo el país se darán cita en la IV Feria
Nacional de Empresas Sociales FONAES 2002, que se celebrará del 3 al 6 de
octubre en el Palacio de los Deportes, donde darán a conocer sus productos,
así como la promoción de proyectos de inversión en este sector.
De esta manera, el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES) abre
por cuarta ocasión un escaparate para alentar y promover los logros que
impulsa en las regiones más desprotegidas del país, quienes además podrán
establecer enlaces comerciales con tiendas departamentales, autoservicios,
artesanales, entre otras, con la finalidad de ser proveedores en algunos de
los más de 2 mil productos que se exhibirán.
Además, durante cuatro días se discutirán alternativas de solución a la
problemática productiva que enfrentan los sectores sociales, mediante
diversos cursos y talleres, que ayudarán a establecer estrategias de
planeación para el desarrollo de sus empresas.
La IV Feria Nacional de Empresas Sociales FONAES 2002 es un foro donde 800
representantes de 400 empresas exhibirán en stands que serán colocados en el
Palacio de los Deportes sus productos y proyectos, como son artículos
artesanales; café, cacao; proyectos ganaderos, granjas avícolas, porcícolas;
muestras gastronómicas; zapatos, prendas de vestir, textiles y bicicletas,
que fueron elaborados por las microempresas que FONAES apoya con recursos y
programas de capacitación.
Un dato importante a destacar de este evento es la participación de 80
grupos empresariales conformados únicamente por mujeres, quienes darán
muestra de la calidad de los productos que elaboran, como textiles, muebles,
jabones, jarabes y amaranto, entre otros.
Asimismo, el FONAES impartirá talleres de capacitación en formación
empresarial, comercialización, calidad en productos, innovación en diseños
artesanales y cuestiones de liderazgo, como una herramienta para los
productores sociales, con la finalidad de elevar la calidad de sus
productos.
En cada una de estas empresas se refleja la vocación de los campesinos e
indígenas de México, quienes adquieren un enorme compromiso con ellos
mismos, con sus comunidades y con México, por medio de la conformación de
asociaciones que les permite alcanzar la autosustentabilidad a través de la
creación de proyectos productivos que reflejan su auténtico sentir.
De igual manera participarán grupos artísticos regionales, quienes
deleitarán al público asistente con la representación de bailables típicos
de cada entidad participante, como sones, guapangos, danzas folclóricas y
hasta mariachis, en lo que promete ser un gran evento cultural.
La Feria Nacional de Empresas Sociales FONAES 2002 se concibe como una
modalidad en la formación empresarial que permite dar a conocer el trabajo
del sector social. En este sentido, es mucho más que un evento comercial
tradicional, porque incorpora una serie de talleres, conferencias, mesas
redondas, exposiciones y espectáculos, convirtiendo este evento en un
encuentro de intercambio de experiencias entre los múltiples sectores que
participan.
Cabe destacar que FONAES es un órgano desconcentrado de la Secretaría de
Economía (SE) que se encarga de generar posibilidades de desarrollo y
colaborar en la construcción de empresas sociales exitosas, conformadas por
gente que vive en condiciones de pobreza y marginación, promoviendo la
autosustentabilidad de las personas, respetando tradiciones y culturas
propias de las diversas regiones del país.
|

|