Asunto: | [MESHIKO] Para vuestra información:Programa Taller Consulta Cono Sur de las Americas sobre Agua (en construccion) | Fecha: | Viernes, 4 de Octubre, 2002 17:39:40 (-0500) | Autor: | Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable <alianzacj @...........cl>
|
CONSULTA - TALLER REGIONAL CONO SUR
“EXIGIBILIDAD CIUDADANA FRENTE A PROCESOS DE PRIVATIZACION EN SERVICIOS Y
RECURSOS NATURALES NEGOCIACIONES COMERCIALES ALCA-TLC”
El Agua en el Cono Sur de las
Américas
Hacia el 3er Foro Social Mundial de Porto
Alegre 2002
Lunes 18 y Martes 19 de noviembre del 2002
Palacio Ariztía Cámara de Diputados
Organiza: Alianza
Chilena por un Comercio Justo y Responsable, ACJR
- Foro Social de Integración, FSI
- alianzacj@ctcinternet.cl
-
www.comerciojusto.terra.cl
Adherentes internacionales:
- Por países:
· Programa
Laboral del Desarrollo (PLADES)-Perú
· Foro
de Consulta Ciudadana (FOCO)-Argentina
· SERPAJ-Ecuador
· Centro
Única de Trabajadores, CUT Brasil; Red Brasileña por una Iniciativa de
los Pueblos (REBRIP)- Brasil
· Fundación
Solón; y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
(CEDLA)-Bolivia
· Equipo
Nizkor España y SERPAJ Europa
- Por Redes Internacionales:
· Alianza
Social Continental (ASC)
· Red
Global-Latinoamérica
· Instituto
del Tercer Mundo (ITEM) y Social Watch (Control Ciudadano)-Uruguay
- Adherentes nacionales:
Fundación Terram; Asociación Nacional de
Empleados Fiscales, ANEF; Asociación Nacional de Mujeres Rurales e
Indígenas, ANAMURI; Confederación Nacional de Pescadores Artesanales,
CONAPACH; Red Congreso (ACCION, REDESOL, ASONG, Plataforma
Komyunity-Chile; Plataforma Novib-Chile; RENACE y ACJR);
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU;
Revista Le Monde Diplomatique, edicción chilena; Sindicato de Empresa
ISAPRE CONSALUD; Centro de Extensión y Servicios de la Universidad
Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez (hasta 3 de Octubre)
Presentación
En la actualidad, en América Latina se enfrentan varios procesos de
liberalización en curso, que buscan viabilizar la creación de un área de
libre comercio continental. En ellos, la orientación de las
inversiones es cada vez más hacia los servicios, sobretodo en las
empresas públicas privatizadas o en proceso de privatización. Este
proceso se puede extender en el ámbito de las futuras fusiones que se
están dando a escala regional y mundial.
En los acuerdos de servicios del GATS - OMC y el texto en borrador del
ALCA, todos los servicios y en particular los servicios públicos son
materias de negociación. Un área de negocios importante para las
transnacionales en el ámbito de los servicios es el de provisión de
servicios sanitarios, los que tradicionalmente habían sido monopolio
estatal y que durante la década de los noventa han sido objeto de
privatización en la mayoría de los países de la región.
Como resultado de este proceso, en nuestros países surgen empresas
transnacionales proveedoras de servicios sanitarios (bajo diversas
estructuras de mercado, como efectos de las privatizaciones de éstos).
Los efectos sociales y ambientales que la agenda privatizadora de
servicios básicos, y de agua en particular, están produciendo son un
aumento sustancial de las tarifas, sin consulta a la población; la
ausencia de un marco regulatorio adecuado que reconozca la asimetría
entre los consumidores y las empresas transnacionales, y una progresiva
enajenación del recurso hídrico a las comunidades, principalmente en las
zonas rurales.
Es por ello que la mayoría de las respuestas sociales que se están
desarrollando en la región del cono sur de las Américas, están vinculadas
a la defensa del derecho al agua como servicio público y como recurso
natural para la totalidad de la población.
Además, la agenda privatizadora de los recursos y servicios hídricos,
lejos de solucionar el desafío del crecimiento, ha contribuido a la
situación de estancamiento económico de la región, como ha sido
denunciado por diversos organismos internacionales.
De ahí que se torne necesario articular las respuestas sociales en
torno al tema, así como plantear caminos de exigibilidad en el
marco de las negociaciones comerciales, particularmente del ALCA..
Programa
Lunes 18 de Noviembre
Mañana
Inauguración:
Presentación de la iniciativa : ACJR
Alejandro Navarro, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la
Cámara de Diputados
Nelson Ávila, Senador
Introducción al tema: OMC y ALCA y mercantilización de los servicios
públicos: Claudio Lara ( exposición de los estudios realizados de la ACJR
sobre el tema ).
Café
1º modulo:
Acuerdos comerciales y regulación de los servicios y recursos naturales:
Experiencias en el Cono Sur de las Américas ( se da cuenta de los
estudios y consultas realizadas ).
Presentación del tema y moderación: Patricia Román.
- caso
Chile : Cristian Candia
- caso
Argentina : Jorge Carpio
- caso
Uruguay : ITEM / Social Watch
Las intervenciones tendrán como base el responder el cuestionario
acordado, a la vez de hablar de los resultados de las iniciativas y
procesos nacionales.
Almuerzo
Tarde
2º módulo: ( dos paneles )
Presentación . privatización del agua en el Cono Sur de las Américas.
1º panel : Comercialización del agua, servicios, negociaciones
multilaterales, regionales y bilaterales ( OMC, ALCA y TLC ). Taller
sobre experiencias, procesos, actores y estrategias.
Presentación del tema y moderación : Dalmiro Contreras, ODECU
Presentación documento privatización agua y negociaciones comerciales.
Expositores y autores del documento. Claudia Collado, de Consumer´s
International
Comentarios y aportes al documento:
- Frente
de defensa del agua, Dr. Edgardo Condeza (no confirmado)
- Derechos
y regulaciones sanitarias: representante de CONADECUS
- Movilizaciones
de Arequipa, dirigente CGTP (Perú)
2º `panel : Experiencias de defensa del agua en la región
andina. Presentación y moderación: Jessica Alfaro, Confederación
Nacional de Pescadores Artesanales, CONAPACH
- Coordinadora
del agua, Bolivia, líder campesino (no confirmado).
- CONAIE
: Salvador Quishpe, Ecuador (no confirmado)
- Identidad
Territorial Lafkenche: Alcalde de Tirua Adolfo Millabur
- Dirigente
(a) sindical servicios sanitarios (no confirmado)
- Confederación
Minera de Chile, Ricardo Orellana, encargado nacional de
capacitación
Martes 19 de Noviembre
3º módulo: Condiciones de exigibilidad : instrumentos, instancias y
estrategias legales
Presentación y moderación : Isabel Castrillo.
- Tratamiento
a la inversión extranjera, IFIs y reglas de la OMC ( capítulo 11 Nafta
):
ART,
Estados Unidos (no confirmado).
- Experiencias
y visiones desde el Cono Sur de las Américas: Tom Cruse ,
CEDLA, Bolivia
- Hacia
un Tratado Internacional de defensa del agua : Maude Barlow, Canadá (no
confirmada)
- Responsabilidad
penal de las empresas sanitarias trasnacionales : Gregorio Dionis,
Equipo Nizkor / Serpaj
Europa.
Plenaria: Trabajo de mesa de coordinación y propuestas de
seguimiento.
Cierre.
Foro Público (Día, lugar y horario a definir)
At 19:54 03/10/02 -0500, Instituto de Estudios de la Revolución
Democrática wrote:
Esperamos contar con su amable
presencia:
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
TIENE EL AGRADO DE INVITAR A USTED A LA PRESNETACIÓN DEL LIBRO
"REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO DE MÉXICO
PROPUESTAS VIABLES Y SOBERANAS"
PARTICIPARÁN
TRINIDAD MORALES VARGAS
MARÍA DEL ROSARIO TAPIA MEDINA
IFIGENIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
RAFAEL DECELIS CONTRERAS
JORGE A. CALDERÓN SALAZAR
MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2002
19 HORAS
CASA DE LA CULTURA JESÚS REYES HEROLES, SALÓN MORELOS
FRANCISCO SOSA # 202, BARRIO DE SANTA CATARINA,
COYOACÁN, MÉXICO, D.F.
---------------------------------------------------------------------
FORO MESHIKO-LATINOAMERICA
"Activando sinergias ineditas entre mas de 1300 diferentes
organizaciones sociales..."
Para desuscribirte, envía un mensaje a: meshiko-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita
http://www.eListas.net/foro/meshiko
Para publicar, envia a meshiko@elistas.net
TU DIRECCION PERSONAL DE SUSCRIPCION A ESTE SERVICIO ES
alianzacj@ctcinternet.cl
PARA DEJAR DE RECIBIRLO, ENVIA UN MENSAJE A
meshiko-baja-alianzacj=ctcinternet.cl@eListas.net
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Si conduces...
~~ Movendus Grupo RACC Club ~~
¡Suscribete gratis a nuestro boletin
semanal!
Noticias del motor, promociones, ofertas,
etc.
Haz clic aquí ->
http://elistas.net/ml/83/657673657890656774/dudjoufsofu3dm
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
____________________________________________________
Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable - ACJR
http://www.comerciojusto.terra.cl
http://members.tripod.com/redchile/
mailto: alianzacj@ctcinternet.cl

|