Organizaciones acuerdan acciones “contra la
imposición”
http://www.animalpolitico.com/2012/07/organizaciones-acuerdan-movilizaciones-contra-la-imposicion/
Animal Político
16 de julio de 2012
Por Liliana Álvarez
Más de 200 agrupaciones fijaron un plan de acción que
incluye marchas, toma simbólica de medios y liberación de casetas; sólo
participarán las organizaciones que estén de acuerdo
Más de 200
organizaciones sociales del país fijaron este fin de semana un plan
de acción en el marco de la Convención Nacional contra la Imposición,
llevada al cabo en San Salvador Atenco, Estado de México.
Los
resolutivos de la convención no obligan a ninguna de las organizaciones
participantes a sumarse a todos los actos planteados, sino que estos se
dieron en un contexto general, no vinculatorio, al que se ceñirán las
agrupaciones que así lo decidan.
Entre las
movilizaciones acordadas se encuentra una marcha convocada por el movimiento
#Yosoy132 para el 22 de julio que saldrá de Los Pinos,
pasará por el Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo capitalino, así
como la toma simbólica de instalaciones de Televisa en todo el país
para el 27 de julio, día en que comienzan los Juegos Olímpicos
Londres 2012.
Otros de
los resolutivos incluyen un paro
cívico nacional a realizarse el día del aniversario del natalicio de
Emilano Zapata, el 8 de agosto, junto con la liberación de algunas
casetas, y tres días después, el 11, una marcha el SME, del Zócalo a Los Pinos.
Algunas
propuestas que aún no
están confirmadas, se encuentra un paro estudiantil de universidades
públicas y privadas para el 2 de octubre, y la manifestación en
plazas públicas donde se dé el grito de Independencia entre el 15 y 16 de
septiembre.
Otra de las
acciones planteadas en la convención en la que no participarán todas las
organizaciones es la instalación
de un cerco alrededor de ambas Cámaras el 1 de septiembre, día del
último informe de gobierno del presidente Calderón, para evitar que tomen
protesta de sus cargo.
Se acordó
también que en la segunda convención, programada para septiembre en
Oaxaca, se definirá la propuesta de instalar un cerco en el Congreso para el 1 de
diciembre, a fin de evitar que Enrique Peña Nieto tome posesión de
su cargo como Presidente.
La participación de #Yosoy132
El
encuentro estuvo organizado en siete mesas de trabajo. En éstas, surgieron
propuestas que se pusieron a consideración como las relacionadas con la
realización de marchas o manifestaciones en Televisa y otras que dividieron
opiniones, como sucedió por lo menos en la Mesa 7, en torno a la realización de una acción
directa para impedir que Enrique Peña Nieto, tome protesta como presidente
electo de México en caso de que el Tribunal Electoral ratifique su triunfo.
Otra
propuesta planteada en Atenco fue llevar a cabo acciones de exigencia
al Senado, en tono a la firma de ACTA, así como estar pendientes de la Ley
de Víctimas.
Vladirmir
Chorny, un integrante del movimiento #YoSoy132 aseguró que no tuvieron como
finalidad posicionar ejes de acción, pero sí al menos compartirlos con
los otros grupos sociales, en la parte que compete a la democratización de los
medios de comunicación, un plan de seguridad nacional, la modificación del
sistema económico neoliberal y la modificación del sistema de educación, entre
otros.
Otra
postura expuesta giró en torno a la importancia de que los movimientos sociales
no deben concentrase en un factor electoral, pues explicó el mismo Chorny,
“existen elementos del sistema que deben ser cambiados, porque el hecho de que
llegue un candidato o no ha dejado de ser para muchos parte del problema, sino
que va más allá porque está enraizado en el sistema (político)”.
En este
sentido, destacó, la necesidad de
concentrarse más en las acciones políticas, jurídicas y de contenido que
imperan en el país.
Chorny señaló que los resolutivos de la
Convención Nacional no son vinculantes para #YoSoy132, sino que se dieron
en el marco de un contexto más general, en el cual el movimiento juvenil
participó como otro movimiento social más.
Dichos
planteamientos simplemente serán tomados como propuestas que tienen que ser
discutidas primero, en las Asambleas Locales y después en la Asamblea
Interuniversitaria con la finalidad de determinar si #YoSoy132 se adhiere a
ellas, siguiendo la lógica con que se ha conducido en el movimiento desde su
origen y apegados a Declaración de Principios de la causa que se ha dado
conocer en aras de que se trata de un movimiento “pacífico, apartidista,
democrático y humanista”.
Vladimir
Chorny precisó que bajo este marco serán evaluadas las propuestas que se
pusieron sobre la mesa en San Salvador Atenco por parte de diferentes
movimientos sociales que participaron en el encuentro celebrado este fin de
semana.
Acciones de impacto
Como parte
de las propuestas surgieron acciones de impacto como jornadas de alfabetización
política, educación y salud. Por ejemplo, echar mano de la multidisciplina y la
especialización de los estudiantes para actuar en favor de la población para
intentar reconstruir el tenido social.
De acuerdo
a las áreas de especialización, se propuso, por ejemplo, que los odontólogos lleven a cabo
jornadas de salud bucal, que los abogados lleven a cabo campañas de asesoría,
que los politólogos realicen campañas de alfabetización política.
Entre otros
temas, también se trató la importancia del trato a los migrantes y la creación
de una red social o ciudadana en la frontera sur, con el objetivo de evitar que
se lleven a cabo abusos en contra de los migrantes y tratar de conformar una
perspectiva latinoamericana de integración y alejamiento de actos
discriminatorios que en México son queja en la frontera con EU, y que sin
embargo, en el país se comenten con los migrantes que provienen del sur del
continente.
Por otra
parte, se puso sobre la mesa la iniciativa para organizar los movimientos
sociales, como del movimiento estudiantil, en el sentido de conformar grupos de
acuerdo a regiones. Por ejemplo, que exista una Asamblea Interuniversitaria
Región Norte, otras Centro y Sur en la búsqueda de no centralizar este
movimiento y que se puedan tomar decisiones siempre dentro del cause de los
principios establecidos dentro del movimiento, pero que al mismo tiempo
atiendan a las necesidades de las distintas regiones.
Los participantes
Entre las
organizaciones sociales que participaron
se encuentra, además del movimiento #Yosoy132,
el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, organización campesina que
surgió tras el enfrentamiento entre la policía y habitantes de San Salvador
Atenco en 2006; el Sindicato Mexicano de
Electricistas (SME); la Alianza de Tranviarios de México; la Coordinadora
Nacional Plan de Ayala; los Pobladores de Cherán; el Frente Nacional para
el Desarrollo Emiliano Zapata; y la sección 22 de la CNTE.
CONVOCATORIA: MOVILIZACIÓN A EMBAJADAS
Martes
17 de julio, la embajada de los Estados Unidos a las 09:30 horas,
posteriormente iremos a la de España y
posteriormente
a la representación de la ONU en México.
"Hay
circunstancias en la vida en que es preciso aventurarlo todo si se quiere
seguir viviendo física y moralmente" (Benito Juárez. 1867)
¡Justicia,
Democracia y Dignidad: No a la Imposición!
Estimados Compañeros y Compañeras
Dirigentes e Integrantes de
Organizaciones:
Sociales, Sindicales,
Populares, Estudiantiles y Juveniles
Indígenas y Personas en lo
individual
Salud.
El día de hoy, iniciamos la visita a las
embajadas acción acordada en la reunión de Organizaciones Sociales realizada el
pasado viernes 6 de julio en el Sindicato de Tranviarios y ratificada el martes
10 del presente mes; del cual se acordó la publicación de un desplegado en el
periódico "la Jornada" mismo que se divulgo el 13 de julio, en el que
se dan a conocer acciones inmediatas como organizaciones sociales. Es
indispensable mencionar para su conocimiento que asistimos a las dos
convocatorias nacionales realizadas este 14 y 15 de julio en la Ciudad de
San Luis Potosí donde tuvo efecto el 6o. Encuentro del Congreso Social hacia un
Nuevo Constituyente y la Convención Nacional en San Salvador Atenco
Estado de México del que se desprenden planes de acción coincidentes en
términos de la unidad.
Retomando la tarea acordada por el
Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP), Movimiento
Nacional Organizado "Aquí Estamos" (MONAE,) Dialogo Nacional
(DN), Consejo de Organizaciones Sociales (COS-MONAE) y el Congreso Social hacia
un Nuevo Constituyente (CSHNC) de asistir a las embajadas de forma pacífica con
el fin de patentizar nuestra inconformidad respecto a que algunas naciones
integrantes de las naciones unidas acreditadas en nuestro país han saludado ya
al "Presidente Electo" Enrique Peña Nieto, actitud que aunque se diga
que es de protocolo viola la legislación vigente toda vez que existe un recurso
de invalidación del proceso electoral por los actos cometidos de cooptación y
compra de votos, entre otros delitos, cometidos por la por la coalición
Compromiso por México PRI-PVEM en favor del mencionado: Enrique Peña Nieto.
Por esta razón mañana martes 17 de
julio, iniciaremos el segundo día de acciones ante las embajadas, siendo el
primer punto la embajada de los Estados Unidos a las 09:30 horas,
posteriormente iremos a la de España y posteriormente a la representación de la
ONU en México. Les CONVOCAMOS muy fraternal y respetuosamente para que nos
acompañen en esta lucha y en las que se avecinan en términos del plan trazado
por los referentes convocantes del CS y la CN.
"Hay circunstancias en la vida en
que es preciso aventurarlo todo si se quiere seguir viviendo física y
moralmente" (Benito Juárez. 1867)
¡Justicia, Democracia y Dignidad: No a
la Imposición!
Dialogo Nacional (DN), Movimiento
Nacional Organizado "Aquí Estamos" (MONAE), Consejo de
Organizaciones Sociales (COS-MONAE), Movimiento de Unidad Social por un
Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP), y el Congreso Social hacia un Nuevo
Constituyente (CSHNC).
Fraternalmente
Gustavo Ortega Bravo
gusymilitante@yahoo.com.mx
Srio. de Asuntos Políticos de la Alianza
de Tranviarios de México.
Coordinador Operativo Nacional del
MONAE.
José Luis Rojas
Integrante de la Dirección Política
Nacional del MUSOC-GP.
David Villarruel Velazco.
Coordinación Nacional del MONAE.
Ana Luisa de Molina
Amelia Manzanares
Leticia Martínez.
Marcelo Herrera Herbert
Integrantes de la Coordinación del COS.
Jose Luis López López
Integrante de la Comisión Coordinadora
Nacional del DN.