Asunto: | [MESHIKO] Fwd: [Listarmalc] Ayotzinapa: Crimen de Estado | Fecha: | Martes, 14 de Octubre, 2014 22:45:38 (-0500) | Autor: | REDCONCIENCIA <lacasadelared @.....com>
|
---------- Mensaje reenviado ---------- De: RMALC <rmalc@rmalc.org>Fecha: 14 de octubre de 2014, 22:13 Asunto: [Listarmalc] Ayotzinapa: Crimen de Estado Para: listarmalc@lists.rmalc.org¡¡¡Para seguir sumando!!!
Disculpen los correos cruzados pero es importante.
mandar firmas a :
constituyenteciudadana@gmail.com>
Ayotzinapa: Crimen de
Estado
A la opinión pública
nacional e internacional
A la sociedad civil
A los pueblos y
naciones que integramos a la nación mexicana
La masacre de estudiantes
y civiles ocurrida entre el 26 y 27 de
septiembre debe ser tipificada como crimen de
Estado. Más allá del involucramiento directo de
policías y paramilitares pertenecientes al
municipio de Iguala, existen múltiples indicios
que sugieren el montaje de una provocación
mayor. La existencia de un plan deliberado,
coyuntural y de largo aliento, promovido con el
respaldo del representante del Poder Ejecutivo,
Enrique Peña Nieto, y de los altos mandos
políticos, policíacos y militares encargados de
la Seguridad Nacional que se coordinan
cotidianamente con agencias de seguridad
estadounidense como la DEA, la CIA, el FBI, la
ASN y el mismo ejército estadounidense.
No debe descartarse que
el baño de sangre y el terror ensayado en
Iguala, bajo la pantalla de un crimen cometido
por policías corruptos y delincuentes comunes,
persiga, entre otras cosas, tender un velo sobre
la masacre perpetrada por el Ejército mexicano
en Tlatlaya, Estado de México, donde fueron
ejecutadas 22 personas. Se comete un crimen
mayor para ocultar otro, presentándolo como un
ajuste de cuentas entre las mafias de la clase
política local, entre figueroistas y
perredistas.
Por el contexto político
y social que vive el país y por la larga cadena
de antecedentes represivos del PRI y de quienes
gobiernan, tampoco debe excluirse que estamos
entrando a nueva fase represiva contra la
sociedad civil, donde las operaciones de los
grupos de paramilitares y las fuerzas armadas se
dirigen también contra los movimientos sociales
y civiles.
Peña Nieto, el
responsable de crimen de estado perpetrado en
Atenco en mayo de 2006, tomó posesión en medio
de una provocación el 1º de diciembre de 2012,
en la que se coludieron los mandos de las
fuerzas federales y las del Gobierno del
Distrito Federal. El resultado arrojó la muerte
de Juan Francisco Kuykendall, de
múltiples heridos y detenidos. A la postre
salió a relucir la utilización de grupos
paramilitares y de policías y militares que se
disfrazaron de manifestantes para provocar
disturbios.
Lo acaecido en Iguala es
la otra cara de las reformas estructurales
promovidas por Enrique Peña Nieto y el capital
trasnacional; y, al igual que la masacre de
Tlatlaya, no son eventos excepcionales sino un
rasgo estructural del proceso de ocupación
neocolonial de nuestro país. Es una extensión de
la violencia desatada por los últimos gobiernos
del neoliberalismo que ya ha cobrado más de 150
mil muertes entre desaparecidos y asesinados,
además de cientos de miles de víctimas
“colaterales”. No se puede despojar a la nación
de sus bienes comunes más que en medio de la
violencia. La matanza de normalistas de
Ayotzinapa es una lección ejemplar dirigida a
quienes se atreven a disentir y protestar. Una
provocación para incitar a que los oprimidos
respondan a balazos y así justificar la
represión a gran escala. Es la apuesta del
partido de la guerra, el capital trasnacional y
su clase política, para cancelar toda
alternativa pacifica de superación de la
catástrofe humanitaria que padecemos.
La elección de las
víctimas —los estudiantes de la Normal Rural de
Ayotzinapa— no fue accidental. Tampoco la forma
en que previamente se les criminalizó para luego
masácralos, torturarlos y desaparecerlos. Es de
tal magnitud el crimen perpetrado en Iguala que
puede ser comparado con las masacres cometidas
por el Estado mexicano en épocas recientes: con
el asesinato de Rubén Jaramillo y su familia en
1962 y las masacres del 2 de octubre de 1968 y
del 10 de junio de 1971; equiparable a la
matanza de Acteal en 1997, a las masacres de
Aguas Blancas y el Charco en Guerrero; a los más
de 500 asesinatos cometidos en contra de
perredistas durante el gobierno de Carlos
Salinas, y la toma violenta de San Salvador
Atenco, entre otros. La condena
de la ONU, la OEA y las recomendaciones de
diversos organismos defensores de derechos
humanos ante este hecho atroz y genocida,
muestran la gravedad del crimen.
En cualquier otro país
que se precie de democrático, el presidente y su
gobierno habrían renunciado ante un suceso como
el de Tlatlaya o el de Ayotzinapa. Aquí Enrique
Peña Nieto y Ángel Heladio Aguirre Rivero, con
la abierta complicidad del poder judicial y
legislativo, de los medios de comunicación y del
grueso de la clase política, manipulan las
indagatorias y evaden sus responsabilidades,
creando chivos expiatorios. Sin embargo, no
pueden ocultar los nexos que guardan los grupos
criminales con el estado mexicano y un sector de
empresarios. Sin el patrocinio y la tutela de
ambos no sería posible la sobrevivencia de la
“delincuencia organizada”. Son ellos, además de
la DEA o la CIA, quien los surte de armas, de
canales financieros para el lavado de dinero y
de protección, tanto en el territorio nacional
como en Estados Unidos y más allá.
El terrorismo de estado
nos ha colocado a todos y todas las mexicanas en
una situación de indefensión y de vulnerabilidad
total. Nuestra vida no les merece la menor
importancia; todos y todas somos potenciales
víctimas. Quienes hoy mal gobiernan ya no deben
permanecer al frente de las instituciones de la
Republica; todos ellos son responsables del
desastre nacional; ellos abandonaron todo
principio ético de respeto por la vida humana
sin importar las banderas y colores partidistas
que ostentan. Señor Enrique Peña Nieto y Señor
Ángel Heladio Aguirre Rivero, les exigimos que
presenten a los desaparecidos; les pedimos, les
demandamos, les exigimos que renuncien a sus
altos cargos y comparezcan ante la justicia
junto a todos sus cómplices.
A todos y todas les
pedimos estar atentos a las acciones que
promoveremos en los próximos días; además,
llamamos a participar en todo tipo de acciones
de resistencia civil pacífica que desde la
sociedad civil se vienen impulsando. Las
actividades, que por nuestra parte promoveremos,
serán anunciadas en la página, el correo y el
Facebook de la Constituyente.
Favor de ENVIAR SUS
FIRMAS DE ADHESIÓN a este pronunciamiento al
correo mencionado.
Firmas:
Obispo
José Raúl Vera López, Obispo Alfonso Leija
Salas, Martin Octavio García Ortiz (Párroco de
la Soledad Montoya, Arquidiócesis de Oaxaca
Antequera y Coordinador de la Comisión
Diocesana de Justicia y Paz), Pbro. Raúl Lugo
Rodríguez, Pbro. Manuel Velázquez Hernández
(Secretariado Social Mexicano AC), Clodomiro Siller, Elvira
Concheiro, Gilberto
López y Rivas, Daniel Gershenson, Gabriela
Juárez, Humberto Montes de Oca, Martín Esparza
Flores, José Guadalupe Suárez, Alfonso Anaya,
Patricia Santiago, Luz María Montoya, Leonor
Cortés, Hildelisa Preciado, Rocío Eslava,
Pablo Velarde, Hilda Goicochea, Ricardo
Guillermo Gállego, Eva Cárdenas, Minerva
Andrade, Lázaro González, Graciela Rangel,
Leticia Guerrero, Guadalupe Luquín. Leonel
Ávila. Raciel Gutiérrez, Juan Melchor, Lied
Miguel, Yury Zareth, Estela Cabrera, Isabelle
Cauzard, Víctor Manzanares, Francisco Chew,
Pedro Ramírez, Marcos Tello, Magdiel Sánchez,
Romeo Cartagena, Jessica Alcázar, Fernando
Márquez, Daniela Fontaine, Fernanda Tomasini,
Ximena Ponce, Iván Alejandro Martínez Zazueta,
Catalina Castillo, Jorge Arias Rodríguez, Juan
José Villagrán Reyes, Marcela Godínez, Jesús
Ramírez Funes (Cristianos Comprometidos),
Benigno Arellano Arrellano (Enlace Acolhua -
Región Oriente del Estado de México), Leonel
Reyes Ávila, Antonio Sarmiento Gálan, Rocío
Vargas, David Escobar, Emilia González,
Rosalío Morales, Mónica Carrasco, Jesús
Villaseca, Heriberto Rodríguez, Darío Rubén
Carreón, José Luis Razo Ochoa, Ernesto Jiménez
Olin (Unión Popular Valle Gómez AC), Ernesto
Morales, Anamaría Ashwell, Dra. Josefina Mena
Abraham (Pdta. Grupo de Tecnología Alternativa
SC), Maricarmen Montes, Leonor Aída Concha,
Lourdes del Villar, Ángeles González, Rosa
Barranco, Elizabeth Alejandre, Bertha Vallejo,
Graciela Tapia, Claudio Alonso Murrieta Ortiz,
Martín Rodríguez Rodríguez, Sindicato de la
Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas
Petroleros, Organización Popular Independiente
AC, Rafael Segura Millán, Norma Esmeralda
Maldonado, Marta Sánchez Soler y José Jacques
Medina (Movimiento Migrante Mesoamericano),
José Flores Martínez, María Aurora Marín
Fernández, Comunidad Teológica de México,
Rafael Segura Millán, Leticia Rentería,
Patricia Gutiérrez-Otero, Laura Jiménez, María
Hilda De la Vega Cobos, Lucero de Lourdes
Espíndola De la Vega, Catalina Eibenschutz,
Elena Barona Orosco, Ericka García Morales,
María Luisa García Martínez, Bertha García
Barillas, Fernando Hernández Hernández (Unión
de Pochtecas de México AC y Ayuntamiento
Popular de Ixtacalco), Comité de Derechos
Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa
(Chiapas, México), Liga Mexicana para la
Defensa de los Derechos Humanos-Filial Jitotol
(Chiapas,México), Laklumal Ixim- Norte Selva
(Chiapas, México), Frente de Lucha Popular 29
de febrero de Huixtán (Chiapas, México),
Frente Popular de Ixtapa Ricardo Flores Magón
(Chiapas, México), Andrés Peñaloza, Fausto
Lázaro, Pablo
Hernández, Carolina Avilés, Rosa María Mejía
Alcocer, Lilian Eréndira Pacheco Magaña,
María Goretti Espíndola De la Vega, Violeta
Pacheco, Fabiola Sánchez Quiroz, David
Sánchez Sánchez, Amanda Castillo McCamant,
Carlos Olivares Valencia, Elsa Valencia
Ramírez, Carlos Mario Olivares Ledezma, Yunset
Jaime, Olivia Sánchez, Sandra Carmona, Rosa
Vargas, Raymundo Hernández, José Sandoval, Red
de Antropología del Sur, Rosa Cristina Báez
Valdés, Mirta Clara, Marcelino Rodarte
Hernández (Coordinadora del magisterio
democrático de Zacatecas sección 58), Silvia
Tamez González, Claudia Mónica Salazar
Villava, Bibliotecarios SEP-DF SNTE XI-DIII20,
Alfonso Díaz Rey (Frente Regional Ciudadano en
Defensa de la Soberanía, Salamanca, Gto.),
Homero Castro Guzmán, Dra. Leticia Chavarría
(Comité Médico Ciudadano de Cd. Juárez), Erick
Noé Garza Torres, Gloria Salas, Florentino
López Martínez (Presidente Nacional del Frente
Popular Revolucionario), Rosa María Reyes, Daniel
Rodríguez Gutiérrez, Héctor Martínez Quevedo,
Comisión de Solidaridad y Defensa de los
Derechos Humanos AC, Oscar Arturo Castro Soto,
CEB-DH (Comunidades Eclesiales de Base de
México), OPC-CLETA, Ana María Aragonés, Teresa
Rinaldi, Mario Antonio Padilla Becerra, Laura
Cardoso (Tierra, Reportera), Sergio Morales
Polo, Servicios para una Educación Alternativa
(Educa-Oaxaca), Patricia Cabello Torres,
Alfredo Agudo García, Armando Márquez Ochoa
(Secretario Servicio Internacional Cristiano
de Solidaridad con los Pueblos de América
Latina), Irma Lara López (SEDEPAC), Martha
Guadalupe Figueroa Mier, Grupo de Mujeres de
San Cristóbal de las Casas AC, Teresa Carmona
(Movimiento por la Paz con Justicia y
Dignidad), José Enrique González Ruiz, SMR
Scalabrinianas: Misión para Migrantes y
Refugiados, María de la Soledad Cervantes
Ramírez, Benito Mirón Lince (Movimiento
Nacional Organizado Aquí Estamos), Emilio Reza
Araujo (Comité 1968 por las Libertades
Democráticas, y Conciencia Ciudadana),
Alejandro Ruiz Nieto, Alicia Dorantes, Frente
Cívico Pro Defensa Casino de la Selva AC,
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC,
Hna. Consuelo Morales E., Alejandro Castillo
Morga, Rosa María Garza Marcue, Manuel Padrón
Flores, Colectivo de Reflexión y Acción
Laboral en Solidaridad, Natalia Reyes
Aguirre, María de los Ángeles Ramos
Salido, Irma Estela Aguirre (Centro de
Estudios para el Desarrollo Rural), Martha
Elizabeth Fuentes Rosas, Salvador Ibarra Vega,
María Magdalena López Paulino, Red Solidaria
Década Contra la Impunidad AC, Rosaura Reyes
Canchola, Ericka Torres Terrazas, Noemí
Marín,
Carlos Prieto López, Fernando
Tapia, Aidé
García Hernández, Conferencia
de Iglesias Anabautistas Menonitas de México
(DF, Puebla, Toluca), Antonio García Morales,
Sergio Madrigal, Alicia Martínez Álvarez,
Ricardo Martín Sánchez Muñoz, Reyna García
González (Foro Permanente por la Comisión de
la Verdad), Alicia Huerta López (Epicentro
Cultural Manuelita Sáenz), René Torres
Bejarano, Adriana Luna Para, Esperanza Lira
Saade, Margarita
Cristal Velázquez, Cecilia Pieck,
Eloy Meza Fuentes, René Santiago
Moreno, María Guadalupe Sánchez Corona,
Citlali Salaz, María del Carmen Gallegos,
Horacio Almanza Alcalde, Alicia del Carmen
Bello, Juan Francisco García Reynoso, José
Manuel Pintado de Wit, Pietro Ameglio
(Servicio Paz y Justicia, SERPAJ), Soila Luna
Pineda, Alicia del Carmen Bello Flores, María
Atilano, Carlos Daniel Soto, Jorge Soto,
Cristina Meneses Calvillo, Rafael Tufino
Castillo, Roberto Rico Ramírez, Álvaro
Brizuela Absalón, Arturo
Carlos Vázquez Reyes, José Luis
García Krauss (La Falda de la Luna), Mariela
Muro (Colectivo La Regla Rota), Rafael
Cervantes Ramírez, Elizabeth Aguilar Cruz, ,
Maura Elena López Aguilar, Roberto Ovalle,,
Víctor Manuel Fernández Andrade, Laurencio
Rojas Báez, Roberto Ramírez Carrillo,
Francisco Javier Ortiz Fuentes, Manuel
Arredondo, Ignacio González, Alejandra Laprea
(Colectivo Feminista Tinta Violeta/Araña
feminista), Manuel Sol, Martín
Enríquez (Fundación Francisco Enríquez
Guzmán), Lorena Reyes Romero, Ingrid Suckaer,
Lic. Porfirio Martínez González y DR. Jorge
Montemayor Aldrete (Mexicanos Unidos), Andrés
Ruíz Furlong, Santiago Guerrero Gutiérrez,
Humberto Salazar Cano, Janeth Miceli Melgar y
Ernesto Padilla López (Centro de Derechos
Humanos FFEG), Sergio Morales Polo, Julio
Muñoz Rubio, Paola Alcázar Romero, Miguel E.
López Jaime, Alejandro Corona Bähre, Enriqueta
Chávez, Susana Clares, Guillermo Popoca, J.
Félix Hilario Antonio, Rosa Elvira
Martínez Cruz, Amelia Manzanares Córdova
(Colectivo de Soberanía Popular), Marisol
Gamboa González, Jesús Morfín Garduño, Alejandra
García Gallardo, José Eduardo Solís Rivera,
Luis Guzmán García, Dr. David Bahen
(Secretario General del Frente de Trabajadores
de la Energía, de México), Maderas del Pueblo del Sureste, AC
(Oaxaca-Chiapas), Esperanza
García y García, César Pérez Guzmán, Rosa Elva
Zúñiga López, Dra.
María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Francisco
Javier Silva Muñoz, José
Sotelo Marbán (Asociación Mexicana pro
Naciones Unidas AC), Andrés Refugio Zamora
Huerta, María Toyé Bravo Sánchez, Román
Sánchez Núñez, Clara Ferri, Karla
Judith Olvera Rodríguez, Enriqueta Chávez
López (Fundación Iura Humana) Paulin Chávez
Rojas (Fundación Iura Humana) Celeste Chávez
Chávez (FIH) Lilian Chávez Chávez (FIH)
Horacio Chávez López (FIH) María E. López
Sarrelangue (FIH), Laura Carlsen (Programa de
las Américas), Norma Sánchez, Luz María
Zumárraga, Andrea González (Colectivo Ustedes
Somos Nosotros), Lucero Mendizábal, (Colectivo
Ustedes Somos Nosotros), Eduardo Navarro
Padilla (Presidente del Frente Popular
Francisco Villa México siglo XXI), Leobardo
López Hernández, Sergio Pérez Allende
(Comisión de relaciones Exteriores del Frente
Popular Francisco Villa México siglo XXI),
Emiret Velasco Gutiérrez, Yolanda Gutiérrez
Otero, Sasa Pliego Galicia, Andrea Reyes
Pliego, Juan José Rosales Calderón, José Luis
Guzmán Pliego, María de los Ángeles Trujillo
Guerrero, Francisco de la Rosa Marín, Arnulfo
Pliego Galicia, Marxa Luz de la Rosa Pliego,
Paula Pliego Galicia, María Elena Pliego Ruiz,
Israel Pliego Galicia, Matilde Pliego Galicia,
Leticia Alejandra Pliego Ruiz, Lorena Aguilar
Aguilar, Sebastián Liera, Ramón
Kuri Camacho, Felipe Hernández
Yuena, Raúl Rivera Héctor Dessavre Dávila,
Socorro Cipriano Hernández, Cecilia Zeledón,
Universidad de la Tierra (Puebla), Colectivo
Utopía (Puebla), Salvador Ramos Bustamante, Pro Defensa del Patrimonio
Histórico y Cultural del Cerro de San Pedro
AC, Frente Amplio Opositor a Minera San
Xavier, Katenka Ángeles Cetina, Ezequiel
Flores Rodríguez (Frente de Organizaciones
Sociales Veracruzanas), Mauricio Gómez
Morín, Mario
de la Peza Hijar, Clifton
Ross
(Poeta), Julián González, José María Rivas
Manzanilla, Rosenda Marcela Pérez López, Rubén
Pérez-Buendía, Adelita San Vicente Tello,
Elena Álvarez-Buylla, Dra. Magdalena Medina
Hernández,
Firmas internacionales:
Rainer
Stoeckelmann (Alemania), Silvia Tenorio (El
Salvador), +Luis Infanti De la Mora, osm
(Obispo Vicario Apostólico de Aysén – Chile), Comunidades Eclesiales de
Base (Guatemala), Conrado Sanjur (COPODEHUPA,
Panamá), Coordinadora Popular de Derechos
Humanos de Panamá, COPODEHUPA (Panamá), Noris J.
Rodríguez (Panamá), María E. Solares (Bolivia),
Lorena De Jesús (San Salvador, El Salvador),
Carina López Monja (Relaciones Internacionales
del Frente Popular Darío Santillán, Argentina),
Roberto Muñoz A. (Casa Bolívar, Chile), Loly
Medina (El Salvador), German Bedoya (Coordinador
Nacional Agrario, Colombia), Movimiento Popular
Patria Grande (Argentina), Dora Treviño
(Chicago, USA), Congreso de los Pueblos
(Colombia), Miriam Boyer (Alemania), Frente
Popular Darío Santillán Corriente Nacional
(Argentina), Rev. Luis Carlos Marrero
(Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar A.
Romero-Cuba), Pilar Puertas (Alemania), Arturo
López (Santa Cruz, California, USA), Evelyn
Patricia Martínez (El Salvador), Unión Campesina Panameña
(UCP-Panamá), Frente Coclesano Contra los
Embalses y la Minería (Panamá), Gilberto Ríos
Munguía (Honduras), Frente Nacional de
Resistencia Popular (Honduras), Organización
Política Los Necios (Honduras), Movimiento de
Mujeres Todas Somos Micaela-Perú, Comité
Monseñor Romero (Madrid, España), Marlín O.
Ávila H. (Costa Rica, Fermín Santórum Martínez
(Presidente del Comité Oscar Romero de
Valladolid-España), Rosario Hermano (Amerindia
Continental, Uruguay), Serapio López Cruz
(Italia), Jorge Mujica (Candidato a
concejal, Chicago, Estados Unidos); Al Rojas
(Frente de Mexicanos en el Exterior, Sacramento,
Estados Unidos); Rau Gha (Seattle, Estados
Unidos); Ángela Zambrano (NALACC), Laura Maya
(México Network, Londres, Inglaterra); Red de
Solidaridad con México, (Berlín, Alemania);
Manuel Cuesta Morúa (Arco Progresista, Cuba), Carlos
Molina (El Salvador), Ana Deisy García Granado
(El Salvador), Irene León (Ecuador), Cumbre de
Mujeres Afrovenezolanas (Venezuela), Manuel
Adame y Mª Olga Álvarez (Comité Oscar Romero de
Vigo, España), Pedro A. García Z. (Venezuela), María
Álvarez Martínez (España), Inés
Pérez (Comuna Cultural Alí Gómez García,
Venezuela), P. Juan Manuel Valdovinos (St.
Mary's Parish Kitgum, Uganda), Secretaría
Operativa de la Articulación Continental de
Movimientos Sociales hacia el ALBA, Soledad
Cortés (Cine documental, Chile-Argentina), Comisión
Nacional en Defensa del Agua y la Vida
(CNDAV-Uruguay), Comisión Multisectorial
(Uruguay), Taller Vivencias de ex-presas
políticas uruguayas (Uruguay), Espacio
Memorias para la Paz (Uruguay), Building Bridges
- Human Rights Vancouver (Vancouver, B.C.
Canadá), Grassroots
women Collective (Vancouver, B.C.
Canadá), The Red Spark
Collective (Vancouver, B.C.
Canadá), Abadio Green Stocel (Gunadule, Panamá)
Facebook:
@constituyenteciudadana
_______________________________________________
Listarmalc mailing list
Listarmalc@lists.rmalc.org
http://lists.rmalc.org/listinfo.cgi/listarmalc-rmalc.org
|