Asunto: | [MESHIKO] Fwd: [Redmaiz] Rechazo a la consulta popular, adiós a la Corte | Fecha: | Jueves, 30 de Octubre, 2014 14:09:47 (-0600) | Autor: | REDCONCIENCIA <lacasadelared @.....com>
|
La jornada 29 de octubre 2014
Rechazo a la consulta popular, adiós a la Corte
Cuauhtémoc Cárdenas
En nota publicada ayer en La Jornada,
firmada por Jesús Aranda, se menciona que las consultas
populares que se ha planteado realizar por parte de Movimiento
Regeneración Nacional y el Partido de la Revolución
Democrática, deben desecharse, a juicio, respectivamente, de
las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
abogadas Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos.
El argumento para ello, según la nota periodística, se apoya
en que el Estado obtendrá ingresos por la asignación de
contratos a particulares para la exploración y/o extracción de
hidrocarburos, lo cual, según la interpretación que contienen
los dictámenes al respecto, estaría en contradicción con la
prohibición de llevar a cabo consultas populares, según
disponen el artículo 35 constitucional y la Ley Federal de
Consulta Popular sobre cuestiones relacionadas con los
ingresos y gastos del Estado.
De estar redactados los dictámenes en esos términos, sin
analizar la constitucionalidad de las preguntas que se
contienen en las solicitudes de realización de las consultas,
se mostraría, por parte de las ministras a quienes se
encomendó la formulación de los proyectos de dictámenes,
ligereza y superficialidad en la valoración del tema de las
preguntas, incumplimiento de la obligación de analizar su
constitucionalidad, que en todo caso debiera haber sido lo más
importante, o, lo que sería muy grave, de ignorancia; o más
grave todavía, de actuar por consigna o para quedar bien
políticamente con quienes se oponen a que estos temas sean
sometidos a consulta popular, dando matiz partidario a un
asunto que debiera ser analizado y resuelto con estricto apego
a derecho y a los textos legales correspondientes.
En un caso, se está pidiendo se haga la pregunta si se está o
no de acuerdo con las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de
la Constitución en materia de energía, y desde ningún punto de
vista se plantea consultar sobre ingresos o gastos del Estado,
ni que por cualquier razón se modifique el régimen fiscal
(pagos correspondientes a impuestos, derechos,
aprovechamientos, etcétera) que rige la exploración y/o
explotación de hidrocarburos, las lleve a cabo quien las lleve
a cabo, ni, por otra parte, en ninguna disposición está
establecido que por la exploración y/o explotación de
hidrocarburos, sus costos de ejecución y el régimen fiscal a
considerar sean diferentes para particulares, para Petróleos
Mexicanos o para empresas productivas del Estado (a menos que
las ministras demuestren lo contrario).
Si la Corte resolviera aprobando los dictámenes sobre
consulta popular en materia energética, como señala la
información periodística de referencia, las ministras que han
formulado los dictámenes en particular, y los integrantes de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su conjunto, como
individuos y como cuerpo colegiado, perderían todo crédito
ante la nación misma y todo derecho a seguir ocupando los
puestos que ocupan en el Poder Judicial de la nación. De
suceder lo indeseable, habría que decir adiós a esta Corte y
sus ministros.
_______________________________________________
|