Asunto: [Redmaiz] México: Invitan al primer encuentro de comunicadoras indígenas
- Encuentro se desarrollará en el Centro Cultural de
España de México D.F. Los interesados pueden acceder a la ficha
de inscripción haciendo clic aquí.
Servindi, 29 de octubre, 2014.- Con la realización de talleres
que abordarán, entre otros temas, las posibilidades que ofrecen
las herramientas digitales para la preservación y promoción de la
diversidad cultural, se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre
el Primer encuentro de comunicadoras indígenas. La
comunidad sin límite: Ciudadanía digital y empoderamiento.
El evento se desarrollará en el Centro Cultural de España de
México D.F. y está dirigido a mujeres de los pueblos originarios
que estén vinculadas a proyectos de difusión. Los cupos para
participar son limitados.
El encuentro lo organizan Gener@ndo Equidad y Libertad en Colectivo, A.C.,
la Alianza de
Mujeres Indígenas de Centroamérica y México y el Instituto Nacional de las
Mujeres de México.
Durante el evento se buscará la transmisión de conocimientos
entre mujeres indígenas que guarden relación con iniciativas
comunicacionales.
En ese sentido, uno de los talleres, por citar un caso, lleva por
nombre “Enredadas”, el mismo se pretende ser un laboratorio en el
que se lleve a cabo una simulación de una campaña de comunicación
y prensa a través de las herramientas más populares de Internet.
Otro de los talleres lleva por título “Infoactivismo:
transformando información en acción” y propone abarcar la base de
la comunicación estratégica como son los objetivos, audiencias y
medios.
En el marco de este taller se presentará un modelo útil para la
comunicación de cada una de las causas que las mujeres promueve,
que servirá para ser generar una estrategia de comunicación
alrededor del encuentro, que permita compartir en medios digitales
las actividades y resultados del mismo.
Pero los temas no se agotan en lo digital, el programa contempla
también la realización de talleres con temas como Género e
interculturalidad en medios y De la protesta a la propuesta, de la
Reforma de Telecomunicación a la instauración de medios de
información alternativos para Pueblos Indígenas; entre otros.
Lo que se buscará en estos espacios es que ellas intercambien
experiencias desde su propia condición de género así como desde su
pertenencia cultural.
Cabe destacar que el programa del sábado 15 por la mañana es de
ingreso libre. Una de las mesas tocará el tema Mujeres indígenas
en la comunicación: Cine, radio, prensa y nuevas comunicaciones.
Visibilizando y compartiendo experiencias.
La inauguración del evento, que es el miércoles 12, y los
conversatorios del sábado por la mañana serán transmitidos en
vivo.
Para más información pueden escribir al correo electrónico:
ciudadaniadigital.ccemx@gmail.com
Compartimos a continuación el programa completo del evento.
Primer encuentro de comunicadoras
indígenas
“La comunidad sin límite: Ciudadanía
digital y empoderamiento”
Programa
- Miércoles 12 de noviembre
9:30 – 10:00 h Registro de participantes
10:00 – 10:15 h Bienvenida a cargo de la
Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.
10:15 – 10:30 h Bienvenida por parte de Nidia
Chávez, Gerente de Educación de Fundación Telefónica; Carlos
Ruiz, Director del Centro Cultural de España en México; Irma
Aguirre de Instituto Nacional de las Mujeres, Alianza de Mujeres
Indígenas de Centroamérica y México y Roxana Aguilar Ramírez de
Gener@ndo Equidad y Libertad en Colectivo, A.C.
10:30 – 11:30 h De los dones del viento al
encuentro de la palabra de las mujeres indígenas. Ponente:
Guadalupe Martínez de la Alianza de Mujeres Indígenas de
Centroamérica y México.
Talleres: En esta parte se del encuentro se
desarrollarán dos talleres de forma simultanea.
11:50 – 14:00 h Infoactivismo.
Transformando información en acción. Imparte
Indira Cornelio, SocialTIC.
15:30 – 17:30 h Enredadas. Imparte
Blanca Sotos
- Jueves 13 de noviembre de
2014
9:30 – 11:30 h Taller Género e
interculturalidad en medios. Imparte: Zenaida Pérez
Gutiérrez
11:20 – 14:00 h y de
15:30 – 17:30 h Taller Infoactivismo.
Transformando información en acción y Enredadas.
- Viernes 14 de noviembre de
2014
9:30 – 11:00 h Del pensamiento a la palabra, la
escritura y la gestión: Mujeres, comunicación y derechos. Imparte:
Guadalupe Martínez Pérez, Alianza de Mujeres Indígenas de
Centroamérica y México
11:20 – 14:00 h Del caracol a la palabra:
Territorios de comunicación. Imparte: Guadalupe Martínez Pérez,
Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México
15:30 – 18:30 h Todo para todas. Laboratorio
colectivo de ideas y experiencias. Imparten:
Blanca Sotos, Indira Cornelioy Guadalupe Martínez Pérez,Alianza de
Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.
- Sábado 15 de noviembre de 2014
10:30 – 10:45 h Comunicación
testimonial. Presentación de la investigación. Ponente: Alicia
Mata
10:45 – 12:00 h Mujeres indígenas en la
comunicación: Cine, radio, prensa y nuevas comunicaciones.
Visibilizando y compartiendo experiencias. Conversatorio
Conversan: Martha Sánchez (Amuzga), Guadalupe Blanco (Mixe)
Alicia Mata (Triqui) Quetzaly Guzmán (Ñuusaavi). Modera: Irma
Aguirre (Inmujeres)
12:00 -12:30 h Presentación de los resultados
del Laboratorio colectivo de ideas y experiencias
12:30 -13:30 h De la protesta
a la propuesta, de la Reforma de Telecomunicación a la
instauración de medios de información alternativos para Pueblos
Indígenas.
Conversan: Isabel Flota (Mujeres construyendo), Loreto
Bravo (Palabra Radio), Guadalupe Martínez (Nahua), Mardonio
Carballo (Nahua), Erika Candia (Nahua). Modera: Yanet Nolasco,
Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México
13:45 – 14:15 h Presentación de los resultados
del Laboratorio colectivo de ideas y experiencias (2da parte)
14:15 – 15:30 h Clausura del Primer Encuentro
de Comunicadoras Indígenas. La comunidad sin límite: ciudadanía
digital y empoderamiento.