Atentamente les solicito nos apoyen con la difusión del boletín de prensa que anuncia la entrega del PREMIO NACIONAL CARLOS MONTEMAYOR que se realizará este 5 de diciembre.
Muchas gracias.
Comité Organizador del Premio
Nacional Carlos Montemayor.
Boletín
de Prensa.
El Comité
Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor, después de valorar las
diferentes propuestas recibidas considerando la convocatoria emitida el 19 de
agosto del 2014, decidió otorgar dicho premio en su edición 2014 a:
Doctor José Manuel Mireles Valverde (Autodefensas de Michoacán,
actualmente preso en la cárcel de Hermosillo Sonora).
Cantante y autor
León Chávez Texeiro.
Obispo Raúl Vera.
Escritor Paco Ignacio Taibo 2.
Radio Educación.
El Premio Nacional Carlos Montemayor se instituyó en el año 2010 a iniciativa
del Foro Permanente por la Comisión de la Verdad y busca hacer un
reconocimiento desde la sociedad civil a
quienes hacen esfuerzos relevantes por dar voz a los sectores de la población
que históricamente han sido mantenidos en el silencio o que lucha por justicia
y dignidad en nuestro país aún en condiciones
de riesgo.
Al llamar la atención de la sociedad hacia las personas que trabajan por la defensa de
los derechos humanos y sociales, la libertad de expresión y el desarrollo de
una cultura comprometida con el cambio social, pretendemos contribuir a
protegerlas y valorarlas.
Este premio ha sido denominado así porque consideramos que Carlos
Montemayor además de ser un gran intelectual, fue una persona que favoreció el
dar voz a los pueblos indígenas, aportó elementos para una mejor comprensión de
la realidad nacional, y abordó de manera respetuosa el caso de la guerrilla rural
de los sesentas y setentas en México y sus participantes.
Este premio se otorga por personas que luchan o han luchado, quienes constituyeron
en octubre-noviembre de 2010 el Comité Organizador y que formaban parte del Foro
Permanente por la Comisión de la Verdad, Comité del 68, Movimiento 23 de
Septiembre, Municipio Autónomo de San Juan Copala, Frente por la Defensa de la
Tierra de San Salvador Atenco y el Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y
la Sierra Oriental. Algunos de los integrantes del Comité Organizador ya no se
encuentran entre nosotros físicamente, como es el caso de Salvador Gaytán, del
Movimiento 23 de Septiembre; Ana María Bernal Rojas defensora de derechos de
presos y perseguidos políticos y activista social desde la década de los
setentas; así como Fausto Trejo y Raúl Álvarez Garín emblemáticos representantes
del Comité del 68, todos ellos nos dieron un claro ejemplo de lucha.
Este año, además de las personas o
instituciones que reciben el premio, se hará mención de otras que igualmente se
han distinguido en diferentes campos en la defensa de los derechos humanos, sociales, culturales y el ejercicio de la
libertad de expresión, estos son.
María Angélica Ortiz de Zarate Guerra, activista sindical y defensora de la
cultura y tradición indígena.
Sergio Canales, Cruz Mejía y María Eugenia Pulido comunicadores de Radio
Educación.
Néstora Salgado ex prisionera política y coordinadora de la Policía
Comunitaria de Olinalá Guerrero.
Talía Vázquez Alatorre, abogada del doctor Jose Manuel Mireles y
Autodefensa de Michoacán.
Periodista Gloria Muñoz Ramírez de Desinformémonos.
Periodista Blanche Petrich de La Jornada.
SubVersiones, Agencia Autónoma de Comunicación.
Pueblo indígena de San Francisco Xochicuatla en lucha contra la
carretera Toluca Naucalpan.
El evento de
premiación se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre 2014 a las 17:00 horas, en el
Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas ubicado en Insurgentes Centro
# 98, en la ciudad de México.
Participarán en la parte musical el grupo Son de Maíz y Cruz Mejía. La entrada
es libre.
Para más información:
Teléfono: 044 55 43 41 35 85.
Correo Electrónico: premionacionalcarlosmontemayor@hotmail.es.
Blog: premionacionalcarlosmontemayor punto worpress.com.
Comité Organizador.
Susana
de la Garza, Victoria Montemayor, Adolfo Palma, América del Valle, Ana María
Bernal Rosas (QEPD), Beatriz Reyes García, Celia Flores Ramos, David Cilia
Olmos, Enrique Aguilar, Enrique Cortés Reyna , Enrique Torres Díaz, Fausto
Trejo (QEPD), Fernando Fernández Jaramillo, Genaro Olivares Aguirre, Ismael Cortés
Nicolás, José Enrique González Ruiz, José Jaques Medina, María de los Dolores
López Mariscal, María Elena Trejo, Mario Álvaro Cartagena, Priscila Rodríguez
Bribiesca, Rafael Tufiño Castillo, Raul Álvarez Garín (QEPD), Reyna García
González, Salvador Gaytan (QEPD) y Teresa Rivera Ávila.
Anexos