Asunto: | [redanahuak] America de nuestra esperanza | Fecha: | Domingo, 15 de Enero, 2006 12:24:03 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
From: La redacción <redaccion@...>
Date: Fri, 13 Jan 2006 12:35:44 +0100
Subject: [Interredes] América de nuestra esperanza
América de nuestra esperanza
Hablan las antiguas profecías indígenas de América de un despertar de su
vasto territorio en nuestros días, de un liderazgo en diferentes ámbitos que
el continente estaría llamado a ejercer sobre el conjunto de la humanidad.
La llegada del líder indígena Evo Morales a la presidencia boliviana y la
consiguiente consolidación de un eje ³revolucionario² junto con Castro y
Chávez, ha despertado no poco entusiasmo en muchos sectores del ámbito
radical.
Sin embargo, no promete precisamente lo que más suena. América Latina vive
su hora suspirada que no necesariamente coincide con lo que se proclama en
titulares. Esta hora no viene con probabilidad significada por el
reforzamiento que Morales proporciona al mencionado eje, sino por otros
factores como el desarrollo de la conciencia popular y la maduración del
liderazgo social, político y económico en todas sus latitudes.
Los verdaderos cambios apenas meten ruido y dan pasto a los ³media². El
evidente progreso, las auténticas trasformaciones en el seno de los pueblos
y las naciones latinoamericanas apenas conquistan titulares, pero merece la
pena reparar en ellos: pobreza y explotación que merman; educación,
conciencia, autoestima popular, autoorganización, cultura democrática que
poco a poco van en aumento. Lejos ya las Dictaduras de Seguridad Nacional
que tiñeron de dolor y opresión en las décadas anteriores la mayor parte de
su geografía, emerge por fin una clase política moderna, democrática,
liberada de corruptelas y más preocupada por servir al pueblo que de
servirse del mismo. No obstante, residuo de aquellos tiempos oscuros son los
regímenes populistas que han medrado a la contra de aquellos y otros
excesos.
La historia nos ha demostrado de forma reiterada que un programa de gobierno
no se puede reducir a la pura y constante confrontación. El simplismo del
liderazgo de consigna deriva a menudo en falacia y nueva opresión. Los
pueblos y las naciones latinoamericanas progresan y ya no se les puede domar
a la contra de una oposición política o un enemigo foráneo. A estas alturas
de la historia, el conjunto de la población se haya más capacitado para
manifestar libremente su potencial creativo en el desarrollo de alternativas
válidas, coherentes, esperanzadoras con respecto al sistema económico y
social dominante. El verdadero eje de la esperanza lo constituyen por lo
tanto las instituciones y movimientos capaces de progresar, de superar el
paradigma de la confrontación y de ir implementando en sus marcos y
geografías respectivas esa alternativa.
No somos más libres a fuerza de insulto y bravata ante el imperio; ficción
de sentirnos liberados a cada palabra que hiere, en vez de a cada ladrillo
que construye. El viejo mundo fundado en los valores de egoísmo y
competitividad no es preciso tumbarlo; caerá por sí mismo, se desmoronará
al ver surgir a su vera una nueva civilización más justa, armoniosa y
próspera, basada en el compartir y el beneficio común, no en el de las
minorías de cualquier signo que éstas sean. La confrontación genera el odio
y éste jamás será el camino.
Servir al pueblo no es confrontarlo día sí y al otro también con el imperio,
sino trabajar por su progreso y genuina liberación, por elevar su nivel de
instrucción y de conciencia. Gobernar el país a golpe de consigna
antiimperialista entraña fatales riesgos, principalmente el de la patente de
corso que se autootorga el gobernante, pudiendo éste incurrir en los mayores
despropósitos sin ser por ello siquiera censurado.
No nos llevemos a engaños: el eje Castro-Chávez no es el eje de la
esperanza, mientras que no acaben con su restricción de libertades, con su
política de visceral confrontación. El eje de la incipiente esperanza lo
constituyen líderes como Nestor Kirchner, Vicente Fox, Luis Ignacio Lula,
Michelle BacheletŠ, con todas sus fallas, con sus grandes diferencias entre
ellos, pero al fin y al cabo preocupados en la maduración y progreso de su
respectivos pueblos, no en granjearse un apoyo ficticio o mercantilizado.
En América y el mundo entero, el eje de la esperanza lo constituyen la red
de voluntades creadoras, dispuestas a participar activamente de un cambio en
positivo en todos los órdenes de la actividad humana. La verdadera
conspiración de la esperanza constructiva, silenciosa, pacíficaŠ, pero no
por ello menos efectiva, tiene más que ver con la socialización de valores,
que de improperios, de ahí su pasaje de triunfo .
³El otro mundo posible² se aplica por lo tanto en construir más que en
derribar. El Foro Social Mundial nacido al amparo del partido de Lula en
Porto Alegre es evidente testimonio de esa esperanza en gestación, de ese
otro mundo posible. El Foro cuya sexta edición tendrá lugar entre el 24 y 29
de Enero en Caracas (Habrá un prólogo en Bamako - capital de Malí), es
quizás el mayor laboratorio mundial de alternativas.
Sin embargo sobre esa ilusionante alternativa pesa igualmente la tentación
de la confrontación. El Foro de la capital venezolana se presenta en este
sentido clarificador. ¿Será este inconmensurable movimiento mundial
mayoritariamente capaz de mantener su independencia ante el gobierno
bolivariano o por el contrario, esta macro reunión de la esperanza se echará
a los anchos brazos del presidente y se teñirá de chavismo? Ya se ha
desatado el protocolo de seducción con los nueve millones de dólares
concedidos por el gobierno a la iniciativa. Es preocupante que se haya
aceptado ese dinero, cuando precisamente el Foro de hace un año de Mombay
estuvo sumido en la más absoluta precariedad por el rechazo de ayudas
económicas que varias importantes empresas deseaban prestar.
En cierta medida, muy semejante tentación gravita sobre quien será nombrado
en breve, primer mandatario boliviano. Concedemos a Morales más que el
beneficio de la duda. Aún es custodio de esperanza, puesto que su opción de
necesarias grandes reformas sociales y económicas se ha alzado
democráticamente en el poder, no por la armas, ni por maniobras electorales.
Bien es verdad que sus dos primeros saltos a Caracas y La Habana no han
contribuido precisamente a consolidar una posición de independencia
política.
Se suman los interrogantes del mismo signo. ¿Logrará el activista indígena
encarnar a un estadista progresista comprometido con su pueblo, pero a la
vez maduro, razonable, constructivo? ¿Seguirá la senda de un Lula preocupado
por el pan, el progreso y la educación de su gente, o la de Chávez sólo
interesado en empujar a sus súbditos a su barricada?
Erramos muchas veces, asaltamos muchos palacios, desvalijamos muchos
imperios, siempre pensando que eran los últimosŠ Fueron cayendo uno a uno
los espejismos que época tras época con dosis de furia e idealismo, pero sin
madurez, fuimos construyendoŠ El futuro ya nos ha alcanzado. Llegada es la
hora de las verdades. ¿Seguiremos situando siempre los monstruos fuera, o
seremos capaces de concluir que el otro mundo posible depende más de
nosotros mismos, de nuestra valentía, creatividad y coraje, de nuestra
capacidad de sobreponernos a las dificultades del momento? ¿O por el
contrario, seguiremos echando la exclusiva culpa al imperio de que aún la
utopía disponga de tan acotado terreno, de que apenas cuente con los
cimientos de unas piedras cansadas de aguardar encima una nueva, prometedora
y fraterna civilización?
Koldo Aldai
Equipo de Portal Dorado
www.portaldorado.com
------------------------
FORO INTERREDES / RETICULAREA
Las redes sociales emergentes, su naturaleza, su función, su perfil y su
futuro.
interredes-alta@...
-------------------------
Somos miembros de la Red Iberoamericana de Luz
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ 2005
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
GACETA
www.elistas.net/lista/redluz
PORTAL
www.redluz-ci.org
--------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|