Asunto: | [redanahuak] Terapeutica Floral / Herencia Floral Mexicana / Curso I Sistema Bach / Araceli Cepeda / Feb 4-5 / Valle del Anahuak | Fecha: | Viernes, 27 de Enero, 2006 18:06:03 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
LA CASA DE LA RED
p r e s e n t a
TERAPEUTICA FLORAL
SISTEMA BACH
LA HERENCIA FLORAL MEXICANA
Facilitadora: Araceli Cepeda
El Dr. Edward Bach es reconocido actualmente por sus
descubrimientos sobre las terapias florales*.
El Dr. Bach, intuyó y dedujo que las flores tienen distintas
propiedades de acuerdo a su color y a su forma, su investigación consistió
en poner pétalos de diferentes flores en recipientes con agua.
Posteriormente, cuando pudo darse cuenta de cómo actúa cada flor en el
paciente empezó a dar terapias florales, dejando su carrera.
El método de terapias florales se basa en que cada flor aporta
una nueva frecuencia vibracional al cuerpo que influye en las emociones.
Existen varios sistemas de terapias de acuerdo a las flores de
cada región, por ejemplo el australiano.
En México existe una enorme variedad florística por lo cual se
está desarrollando un nuevo sistema de terapia floral mexicano.
Se sabe que en nuestro país los guerreros de épocas
prehispánicas utilizaban la nochebuena para una meditación especial.
Actualmente Araceli Cepeda hace terapias florales, realizando
investigaciones que han contribuido a mejorar esta disciplina, incluyendo
los test musculares para reconocer las propiedades de otras flores
mexicanas. En su experiencia ha visto que con las flores se obtienen
resultados más perdurables en el tratamiento de diversos desórdenes
emocionales que con las solas terapias psicológicas. También se ha dado
cuenta que hay flores que sirven para curar a ciertas personas según su
personalidad y hay otras flores que actúan independientemente y de acuerdo
al síntoma en cualquier persona.
En resumen, la terapia floral es medicina vibracional que
impacta especialmente el cuerpo emocional del paciente, permitiendo
identificar nuestras emociones para tratarlas por este mismo método. Las
flores tienen tal fuerza debido a que concentran y liberan la energía del
sol, del agua, del aire y del suelo.
*Notas de Martín Cervantes Calderón de la conferencia 'La Herencia Floral
Mexicana' de Araceli Cepeda durante los trabajos del II Encuentro de la Red
Mexicana de Conciencia, Tepoz 2005 (diciembre 9-11).
www.redconciencia.org.mx
-----------------------
LA HERENCIA FLORAL MEXICANA
Curso 1
Curso de fin de semana de diez horas sobre flores
de Bach. Módulo introductorio.
Sábado 4 y domingo 5 de febrero del 2006
de 12:00 a 18:00 hrs.
Coyoacan, Ciudad de México.
Temario:
1.-Marco filosófico y biografía del Dr. Edward Bach.
2.-Los siete grupos florales investigados por Bach.
3.-Descripción de las propiedades de las 38 flores
que componen el Sistema Bach y por ultimo
4.-Elaboración de fórmulas florales.
El costo del curso es de 850 pesos, incluye refrigerio al medio día y
café.
Informes:
Patricia Reyes al 58-63-70-45, cel. 044-55-20-25-54-32
Araceli Cepeda al 53-39-64-36, cel: 044-55-27-47-16-76
aracelicepedamx@...
--------------------------
OTRO CURSO DE ARACELI CEPEDA DISPONIBLE
PARA OTRAS CIUDADES DEL PAIS Y DEL MUNDO
PROXIMAMENTE EN EL PROGRAMA INAUGURAL DE
LA CASA DE LA RED
www.laneta.apc.org/redanahuak
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.redconciencia.org.mx
BASES PARA LA FORMACION DE TERAPEUTAS FLORALES
Curso introductorio al Sistema Floral del Dr. Edward Bach
Impartido por Araceli Cepeda
El momento actual demanda terapeutas que puedan lograr el objetivo de ayudar
al paciente a conocerse a sí mismo y a tomar conciencia de que las
limitaciones de su personalidad pueden convertirse en fortalezas. Además de
apoyar el uso de las alternativas que ayuden a la regeneración del cuerpo
físico que aporten descanso espiritual y alienten el esfuerzo personal a su
realización plena, o sea, tratamientos que produzcan la armonía de la
personalidad en su totalidad.
PROGRAMA
-Filosofía de Bach
-Sistema de 38 flores
-Investigaciones recientes sobre flores mexicanas
-El inconsciente
-Etapas del desarrollo psicoemocional
-Los mecanismos de defensa
-Cómo conducir una entrevista floral
-Elaboración de fórmulas personalizadas
Duración:
16 horas
ARACELI CEPEDA
-Psicóloga clínica y terapeuta floral, con 20 años de experiencia en la
práctica privada.
-Diseñó el departamento de apoyo psicológico del Centro de Apoyo a Mujeres
Violadas, AC.
-Participó en la creación de los Centros de Desarrollo Humano del IPN,
Unidad Tepepan.
-Realiza la investigación de las propiedades terapéuticas de las flores
mexicanas que componen el sistema 'Herencia Floral Mexicana'.
-Imparte el diplomado 'Formación de terapeutas florales con un enfoque
sicoanalíticamente orientado'.
-Maneja el sistema de terapia craneosacral a través de la Escuela Argentina
de Osteopatía.
EDWARD BACH
El Dr. Edward Bach (1886-1936) descubrió que la energía de las flores actúa
sobre el estado emocional del individuo, a partir de ello creó un sistema
terapéutico compuesto por 38 flores silvestres que se administran en forma
oral.
Actualmente este campo de estudio se ha ampliado enormemente y encontramos
diversos enfoques de trabajo terapéutico que se han organizado con el
tiempo.
Este curso propone reunir la terapia floral y un marco terapéutico elemental
de temas sicoanalíticos que conduzcan a una mayor comprensión y desarrollo
del proceso interno que las flores impulsan.
------------------------
------------------------
TERAPIA FLORAL
Por: José A. de la Osa
Se denominan remedios florales a una serie de esencias naturales extraídas
de flores silvestres, cuyas propiedades curativas fueron descubiertas por el
médico inglés Edward Bach entre los años 1926 y 1934. Cuarenta y dos años
después, en 1976, esta terapéutica fue reconocida por la Organización
Mundial de la Salud, y el año 1999 el Ministerio de Salud Pública de Cuba la
oficializó en la isla.
Hasta hoy la curación a través de las flores ha resultado difícil
delimitarla dentro de una clasificación, atendiendo a lo sutil de su manera
de actuar --directamente sobre el sistema de la energía del individuo--,
aunque los especialistas la consideran en esencia emparentada con la
homeopatía.
Con muchas interrogantes agolpadas en un tema inédito hasta hoy en la
Consulta Médica, inicié el diálogo con la doctora Gladys Fallat Machado,
especialista en Alergia del Hospital Pediátrico William Soler y Diplomada en
Homeopatía y Terapia Floral. Actualmente es jefa del Grupo Nacional de
Homeopatía, Terapia Floral y Microdosis del Ministerio de Salud Pública
(MINSAP).
La Terapia Floral es un sistema médico terapéutico --dice-- que utiliza
esencias de flores silvestres capaces de actuar integralmente en
enfermedades tanto psíquicas como orgánicas. En Cuba se viene empleando en
tratamientos de la hipertensión arterial, enuresis del niño (micción
involuntaria nocturna), en síndromes depresivos, adicciones, dolores
reumáticos y articulares, asma bronquial y en procesos virales,
fundamentalmente.
--Y de acuerdo con la práctica internacional, ¿en qué tratamientos ha
demostrado esta terapia su mayor eficacia?
--En las enfermedades psíquicas, por ser estas donde de una manera más
rápida se han puesto en evidencia resultados clínicos.
--¿De qué plantas se obtienen las esencias?
--Son el resultado de un proceso de recolección y procesamiento,
preferentemente de flores silvestres en zonas ecológicas libres de
contaminantes ambientales. A modo de ejemplo, de este arsenal terapéutico
natural, te citaré la esencia Walnut, que se emplea en los cambios
climatéricos, obtenida de la flor del nogal (Juglans Regia); la Hornbeam,
para el cansancio físico y psíquico, procedente del hojarazo (Carpinus
Betulus); o la Honey Suckle, de la madreselva (Lonicera Caprifolium), que se
utiliza para curar la nostalgia.
--¿Cuáles son sus vías de administración y el lapso promedio de estos
tratamientos?
--Su uso más frecuente es la vía oral, aunque también se emplea en forma de
crema para uso tópico, en fomentos, gotas oculares y para los oídos y en
atomizaciones. El tiempo de tratamiento está en dependencia de un buen
diagnóstico de la enfermedad y del cumplimiento por el paciente de las
indicaciones médicas.
--¿Presentan alguna contraindicación?
--No, son medicamentos completamente inofensivos para el organismo y se
pueden aplicar como único tratamiento o combinados con otras terapéuticas,
tanto a niños, adultos, como a mujeres embarazadas.
--¿A dónde deben acudir las personas interesadas en esta terapia?
--A las Clínicas de Medicina Natural de los Municipios donde existan
profesionales preparados en esta terapéutica, y también a hospitales,
policlínicos y consultorios donde se desempeñe personal capacitado. Es
propósito del MINSAP que los profesionales de la salud que utilicen las
esencias florales alcancen el Diplomado en este proceder.
--¿Las esencias florales se expenden en farmacia por receta o libremente?
--Se venden en farmacias especializadas mediante recetas de terapeutas
capacitados en Terapia Floral. Es importante señalar que a diferencia de
otros países, en que esta terapia la utilizan practicantes sin preparación
profesional, en Cuba son médicos y psicólogos los que prescriben. Además, se
viene capacitando a farmacéuticos, estomatólogos y personal de enfermería, a
fin de lograr el adecuado desarrollo de esta terapia en nuestro medio.
--¿Qué países marchan a la vanguardia en el empleo de la terapia floral?
--En Iberoamérica existe un notable desarrollo en España, Argentina,
Colombia, México, Venezuela, Perú y Brasil; Estados Unidos dispone de la más
variada gama de sistemas florales, surgidas a partir de la década de los 70.
Europa cuenta con un notable auge, sobre todo en Inglaterra, Alemania,
Francia, Suiza, entre otros. Australia y Nueva Zelanda, en Oceanía,
conforman junto a Sudáfrica, los países con mayor desarrollo floral por
continentes.
--¿Cuándo comenzó su desarrollo en Cuba y cuál es el grado de aceptación --o
de recelo y hasta de hostilidad-- tanto entre los profesionales de la salud
como de la población en general?
--Su desarrollo se inicia a principios de 1990 por los intercambios que se
establecen con terapeutas de España, Venezuela y México. Debo reconocer que
en la medida que se ha ido extendiendo su práctica en las distintas
provincias, la aceptación de la terapia floral por la población ha sido
ciertamente rápida. Este proceder ha resultado igualmente atractivo entre
nuestros profesionales de la salud, en su mayoría practicantes de diferentes
terapias naturales y tradicionales.
--¿Estos extractos son de importación o se elaboran y procesan en nuestro
país? ¿Son costosos?
--Existen diferentes sistemas florales (Bach, inglés; Bush, australiano;
California, Estados Unidos) de importación, pero que no son tan costosos
como los medicamentos de uso convencional.
--¿Alguna precisión que considere esencial, doctora Fallat?
--Destacar que una flor puede ser portadora de infinidad de mensajes. El
nuestro, el de los terapeutas florales cubanos, es pedir en esta ocasión a
todos aquellos que aun no han tenido la oportunidad de conocer esta terapia
--profesionales de la salud, personal de enfermería-- se acerquen a ella
para que puedan comprobar su efectividad.
Fuente:
Servicios del Portal www.cuba.cu
http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=t&ord=6
Difusión:
http://www.laneta.apc.org/redanahuak
Nueva información para el cambio.
Más información sobre terapia floral:
http://www.flowersociety.org/espanol/depresion.htm
http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=Sections&sop=printpage&artid=
66
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestraSub.asp?sub=0322
http://www.elguaitador.com/medicina/aromoterapia.htm
http://www.redmarcial.com.ar/salud/queeste.htm
http://www.enplenitud.com/seccion.asp?seccionid=19
Curso sin costo en la red:
http://www.enplenitud.com/cursos/floresdebach.asp
* Clase 1 : ¿Qué son las flores de Bach?
* Clase 2 : Nociones de terapias energéticas y modo de actuación de las
esencias florales.
* Clase 3 : GRUPO I - Los que tienen miedo
* Clase 4 : GRUPO II - Los que sienten incertidumbre
* Clase 5 : GRUPO III - Los que no muestran interés por el presente.
* Clase 6 : GRUPO IV - Los que se sienten solos.
* Clase 7 : GRUPO V - Los Hipersensibles.
* Clase 8 : GRUPO VI - Los que están desesperados y abatidos.
* Clase 9 : GRUPO VII - Los que sufren por los otros
* Clase 10 : RESCUE remedy y RESCUE Cream: REMEDIO DE RESCATE
* Clase 11 : Preparación de la tintura madre y del stock
* Clase 12 : Preparados florales: Elaboración, número de flores por
mezcla, dosificación y forma de aplicación
* Clase 13 : Ejercicios prácticos
Clase 1
¿Qué son las flores de Bach?
Los 38 remedios descubiertos por el Dr. Bach forman un sistema de curación
completo dirigido fundamentalmente a establecer la paz mental y modificar
nuestra actitud emocional.
Como cada individuo reacciona de modo diferente delante de una misma
impresión, el remedio para un mismo estado emocional, variará según la
persona que lo tome.
El Dr. Bach dio mucha importancia a los aspectos emocionales del individuo y
fue tras el estudio de los mismos que llegó a la conclusión de que la raíz
de la enfermedad estaba en la falta de armonía interior.
Evidentemente, hay que aliviar el dolor físico o las molestias, como por
ejemplo, en la picadura de un insecto con un diagnóstico de protocolo, pero
no debe ignorarse la actitud emocional, puesto que el estado de ánimo
positivo es la clave para la recuperación.
Las Flores de Bach son un medio suave para restaurar la paz mental. Solo
cuando se posee la paz interior se puede dar al Ser una oportunidad para
combatir la raíz de las enfermedades utilizando los propios medios de
curación del cuerpo.
Es un método asequible a cualquier persona porque con un poco de práctica se
puede determinar que esencia es la que se necesita tomar y para ello el Dr.
Bach agrupó los 38 remedios en los siguientes 7 grupos que se estudian en
detalle más adelante, en este curso:
GRUPO I - Los que tienen miedo
Rock Rose, Mímulus, Cherry Plum, Aspen, Red Chesnut.
GRUPO II - Los que sienten incertidumbre
Cerato, Sclerathus, Gentian, Gorse, Hornbeam, Wild Oat
GRUPO III - Los que no muestran interés por el presente
Clematis, HoneySuckle, Wild Rose, Olive, White Chesnut, Mustard, Chesnut Bud
GRUPO IV - Los que se sienten solos
Water Violet, Impatiens, Heather
GRUPO V - Los Hipersensibles
Agrimony, Centaury, Walnut, Holly
GRUPO VI - Los que están desesperados y abatidos
Larch, Pine, Elm, Sweet Chesnut, Star of Bethlehem, Willow, Oak, Crab Apple
GRUPO VII - Los que sufren por los otros.
Chicory, Vervain, Vine, Beech, Rock Water
----------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|