Asunto: | [redanahuak] Declaracion de Caracas FSM 2006 // Retiro para mujeres en Valle de Bravo y Taller La Flor de la Vida en Cd de Mexico | Fecha: | Martes, 7 de Febrero, 2006 11:14:51 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <aina @...............mx>
|
To: Foro Interredes <interredes@...>
Date: Tue, 07 Feb 2006 10:02:01 -0600
Subject: Declaracion de Caracas FSM 2006
From: Jose Luis Gutierrez Lozano <meshico_33@...>
Date: Tue, 07 Feb 2006 03:40:45 +0000
To: economialternativa@...
Subject: [economialternativa] Declaración de Caracas FSM 2006
Nos llega de: ecosol_AL@...
En nombre de Rosemary Gomes, la siguiente propuesta.
En caso de que deseen suscribir y adherirse a los firmantes de esta
Declaración, favor comunicarse a info@...
Saludos
José Luis
Propongo que firmemos la declaracion abajo en conjunto: REDES
PROMOTORAS DE LA ECONOMIA SOLIDARIA DE CADA UNO DE NUESTROS PAÍSES
presentes al FSM CARACAS y también como RIPESS - AL
Qué pensan los demás compañeros y companeras de la ECOSOL que participan en
estas listas?
Rosemary Gomes
ASSESSORA NACIONAL
FASE
Programa Direito ao Trabalho Associado
& Economia Popular e Solidária
*********************************
Outra integração urgente, possível e necessária
Declaración de Caracas
Enero de 2006
Nosotros, ciudadanas y ciudadanos de Nuestra América, organizados en
redes e instituciones que trabajan por la defensa y ampliación de
los derechos en nuestras sociedades, preocupados por el presente y
el futuro de la región, nos encontramos durante el VI Foro Social
Mundial para examinar las condiciones en que es posible avanzar
hacia una genuina integración que se base en el respeto a la
dignidad y los derechos de los pueblos, en el reconocimiento de que
las personas, mediante sus representaciones colectivas, son sujetos
de poder en las decisiones sobre políticas nacionales y regionales.
CONSTATAMOS que América Latina vive un nuevo tiempo. El agotamiento
del esquema neoliberal y la insatisfacción creciente con sus
impactos en la vida de las mayorías están abriendo paso a gobiernos
más sensibles a los intereses populares. Esta nueva situación, que
se acelera a partir del año 2000, nos ofrece señales del surgimiento
de nuevos actores políticos, como se puede ver en la elección
presidencial –que saludamos— de un indígena, Evo Morales, en
Bolivia, y de una mujer, Michelle Bachelet, en Chile.
VALORAMOS la vigorosa movilización social en curso por la defensa de
los bienes comunes, contra la privatización de lo público y en favor
de modelos económicos orientados al bienestar de las mayorías. La
dinámica de los movimientos sociales ha transformado el campo
político al redefinir el sitio desde el cual se produce la política,
al modificar la forma de hacerla y al incluir nuevos rostros en el
escenario público.
IDENTIFICAMOS este momento como una oportunidad que se ofrece a la
ciudadanía organizada, a los partidos comprometidos con los
intereses sociales y a los gobiernos de nuevo tipo, para lograr
profundos cambios en la cultura y los sistemas políticos, tendientes
a la democratización del poder y al control ciudadano del Estado y
de los actores que se rigen por la lógica del mercado.
Esta oportunidad tiene límites pues enfrenta poderosos intereses que
podrían reaccionar con agresividad.
AFIRMAMOS el derecho de los pueblos a un desarrollo basado en la
inclusión social y el respeto a los derechos económicos, sociales,
políticos, culturales y ambientales, en la preservación de nuestro
patrimonio cultural y natural, en un control de los recursos
naturales y energéticos que asegure el bienestar de las generaciones
presentes y futuras.
APRECIAMOS el surgimiento de una ciudadanía que sobrepasa los
cercados nacionales. Dicha ciudadanía se expresa a través de redes,
coaliciones, plataformas y articulaciones donde participan
movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, que
defienden los bienes públicos, propagan el impulso democratizador y
la internacionalización de ideas, iniciativas y luchas progresistas.
OBSERVAMOS que los derechos vienen siendo recortados en razón de
fronteras nacionales y campea la discriminación y exclusión por
raza, origen, sexo, opción sexual o nacionalidad, por lo que los
ciudadanos de Nuestra América están lejos de vivir como iguales.
Esta situación afecta principalmente a millones de migrantes,
refugiados y desplazados que sufren la negación de derechos
esenciales cuando merecen un trato acorde con su dignidad, al margen
de la situación documentaria o jurídica.
EVALUAMOS que la integración es hoy un campo de contienda en el que
se enfrentan distintos proyectos sociales. El actual proyecto
hegemónico integra ante todo los mercados, se desarrolla en función
de las grandes corporaciones y del capital financiero, desconoce lo
social, viola los derechos humanos y se impone a espaldas de
nuestras sociedades. La integración hegemónica sacrifica la dignidad
de las personas ante la acumulación de capital que incrementa la
miseria, marginaliza regiones enteras y torna inviable la
convivencia civilizada.
RECONOCEMOS que al proyecto hegemónico se contrapone una integración
abierta a la participación decisiva de la ciudadanía, que respeta
las identidades culturales y los derechos colectivos, las formas de
organización y de vida de los pueblos originarios y las comunidades
afrodescendientes como sujetos colectivos de derechos, que pone la
dignidad de las personas, la solidaridad y la cooperación, por
encima de los intereses económicos y de las razones de Estado, que
postula economías para la soberanía nacional y el bienestar general.
PERCIBIMOS que este tiempo favorece nuestra actuación en tanto
fuerzas organizadas para la defensa y ampliación de los derechos.
Sin embargo, son necesarios pasos más audaces que aseguren la
democratización de la democracia, amplíen el ejercicio de la
ciudadanía y posibiliten un papel autónomo de nuestros países y
nuestra región en el concierto internacional.
LAS ORGANIZACIONES, REDES, INSTITUCIONES Y CIUDADANOS DE NUESTRA
AMÉRICA:
NO ACEPTAMOS MÁS las imposiciones del poder económico que subordina
a nuestros países y produce, mediante sus políticas públicas, la
concentración de la riqueza y el consiguiente incremento de la
desigualdad y la pobreza.
NO ACEPTAMOS MÁS los dictados de los países ricos, de las
instituciones de regulación internacional y de los gobiernos que
sacrifican la vida, y en especial a los pueblos indígenas y
afrodescendientes, a los migrantes, mujeres, niños y personas de
escasos recursos, al medio ambiente y a la misma posibilidad de un
futuro mejor, en aras del crecimiento económico y de la acumulación
capitalista. NO ACEPTAMOS MÁS que los pueblos indígenas sean
privados de sus derechos, que se violenten sus territorios, se los
despoje de sus recursos naturales, se les arrebate su derecho a un
desarrollo propio y se desestructuren sus sociedades para
incrementar la masa de los pobres del continente.
NO ACEPTAMOS MÁS que doscientos veinte millones de latinoamericanos
vivan en la pobreza absoluta, sin gozar de los derechos que les
aseguran una vida acorde con su condición de seres humanos, ni que a
trece millones de migrantes y desplazados se les prive de sus
derechos por no tener un papel, o que otros treinta y tres millones
de migrantes, refugiados y desplazados vivan en condiciones de
pobreza y marginalidad.
NO ACEPTAMOS MÁS que las leyes se utilicen para restringir la
libertad de movimiento de los ciudadanos por nuestro continente,
como las recientes leyes de Seguridad Fronteriza de los Estados
Unidos o de Migración y Extranjería de Costa Rica, que violan los
Derechos Humanos reconocidos internacionalmente.
NO ACEPTAMOS MÁS la destrucción de lo público y el secuestro de la
política por elites que no tienen otro interés que su propio
beneficio y por ello se someten a los intereses del capital
transnacional, arruinan los avances democráticos conquistados y
transforman la democracia en un mero instrumento de control social y
manipulación de conciencias.
NO ACEPTAMOS MÁS que la perversión de lo privado y la cultura
patriarcal hagan a mujeres y niñas víctimas de la violencia
doméstica, del tráfico y trata de personas, les impida el disfrute
de sus derechos sexuales y reproductivos, las limite en sus derechos
políticos y civiles y las confine al trabajo doméstico y el cuidado
familiar.
NO ACEPTAMOS MÁS que en materia de integración las iniciativas de
los gobiernos se pauten según los intereses de las grandes
corporaciones y del sistema financiero internacional, operando sólo
en la lógica de la ampliación de mercados.
NO ACEPTAMOS MÁS la corrupción como instrumento de gobernabilidad y
tampoco la impunidad que estimula, contamina y difunde estas
prácticas en las formas de sociabilidad, en el sistema político y de
los aparatos de gobierno,
NO ACEPTAMOS MÁS que se destruya el derecho inalienable de los
pueblos a decidir sobre su destino y que se asigne a las mayorías
una ciudadanía de segunda clase, criminalizando a sus organizaciones
y hasta encarcelando a sus representantes por encarnar la aspiración
a ser sujetos de su propia historia.
NUESTRO CONTINENTE Y LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN, TIENEN DERECHO A
UNA INTEGRACIÓN SOBERANA Y AUTÓNOMA, EXPRESION DE LAS ASPIRACIONES
DE LIBERTAD, JUSTICIA E IGUALDAD DE LAS MAYORÍAS.
POR LO ANTERIOR, ASUMIMOS LOS SIGUIENTES COMPROMISOS:
NOS PROPONEMOS actuar conjuntamente en la construcción de una
cultura y una ética democráticas, en las que la ciudadanía se asuma
propositiva y ejerza control social como responsabilidades en la
acción pública, a la vez que desempeñe un rol central en el sistema
político que incluye partidos y gobiernos.
NOS PROPONEMOS luchar, desde nuestras organizaciones, por una
profunda reforma política, tanto de los partidos como de las
instituciones públicas. Ello parte de reconocer el carácter
jerárquico, vertical, centralista, patriarcal, y autoritario de
nuestra cultura política y superar estas taras mediante la
descentralización y la socialización del poder, la implementación de
mecanismos participativos de decisión como los referendos y
plebiscitos, la realización de las consultas a los pueblos indígenas
de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, además de crear nuevas formas
de decisión colectiva.
NOS PROPONEMOS luchar por el derecho a la información y el acceso a
la información pública como herramienta para la educación política y
por la democratización y el control social a los medios de
comunicación, como condición esencial para la vida democrática y el
ejercicio de la ciudadanía.
NOS PROPONEMOS una integración de sociedades que superen la
exclusión que segrega y discrimina, que busquen el desarrollo
integral en tanto derecho humano, como despliegue de todas las
potencialidades de las personas, las comunidades y los pueblos, las
regiones sin excepción y de nuestras naciones en su conjunto,
sociedades que aseguren a todos sus miembros el cabal disfrute de
sus derechos individuales y colectivos.
NOS PROPONEMOS construir sociedades y estados laicos respetuosos de
la diversidad y garantías del pluralismo, en los que ninguna idea se
imponga como un apriori y en los que sea posible desarrollar todas
las dimensiones del ser humano en un ambiente de tolerancia.
NOS PROPONEMOS que nuestras economías crezcan en función de realizar
los derechos de la gente, de garantizar la soberanía de nuestras
naciones y de posibilitar la existencia de sociedades y Estados de
verdad democráticos.
Ello
supone privilegiar la producción sustentable y el trabajo, promover
el desarrollo científico y tecnológico, generar equilibrios entre
los sectores de la economía y las regiones en cada país y entre las
diferentes culturas que los pueblan a través de la redistribución de
la riqueza y las oportunidades. Un desarrollo que signifique
equilibrio entre los países de la región --sobre la base del
reconocimiento de las diferencias, las asimetrías y las
especificidades, desde la solidaridad y la complementariedad. Tal
modelo de desarrollo debe fortalecer el mercado interno, constituir
formas de economía solidaria, promover mercados alternativos y
utilizar de manera racional los bienes comunes para asegurar el
bienestar de las mayorías.
NOS PROPONEMOS que los Estados latinoamericanos accedan por fin a la
condición de instrumento de los intereses generales y por lo tanto
subordinen la economía a la política democrática y propicien un
nuevo modelo de desarrollo, entendido como el disfrute de todos los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y
ambientales, en el marco de la equidad, de la justicia y la
sustentabilidad.
NOS PROPONEMOS reafirmar la identidad latinoamericana como
constelación de múltiples y diversas identidades llamadas a
potenciarse en la confluencia con los distintos torrentes del mundo
contemporáneo pero sabedoras de su propia significación. Este
reencuentro de América Latina consigo misma es precondición de una
integración auténtica e implicará un renacimiento que despierte las
energías de la región, inspire la democratización de nuestros
Estados y aliente la búsqueda de sociedades más justas y equitativas.
NOS PROPONEMOS fortalecer los movimientos sociales y las redes que
se movilizan en procura de los derechos y en ejercicio de la
ciudadanía. Esto implica articularse, construir agendas comunes y
actuar de manera conjunta en los escenarios nacional e internacional
como factor de democratización a todos los niveles. Implica también
construir instrum90entos y mecanismos que los fortalezcan en sus
organizaciones y capacidad propositiva.
NOS PROPONEMOS un trabajo de educación ciudadana entendida como
educación política, que permita la auto-valoración, la inclusión y
el fortalecimiento de la organización de hombres y mujeres, la
superación de la historia de dominación en la que a la mayoría de
los latinoamericanos le fue asignada la condición de ciudadanos de
segunda categoría.
Porque comprendemos nuestro papel central en la construcción de la
esperanza, de una nueva cultura política y de una institucionalidad
realmente democrática que garanticen un futuro con equidad y
justicia para las generaciones actuales y las por venir, invitamos a
todas las redes, organizaciones y movimientos sociales a participar
y articularse en un movimiento de movimientos que construya una
ciudadanía latinoamericana y procure otra integración como propósito
urgente, posible y necesario.
Caracas, enero de 2006
Suscriben
• Redes Internacionales
ARTICULACIÓN FEMINISTA MARCOSUR – AFM
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ORGANIZACIONES DE PROMOCIÓN – ALOP
CENTROAMERICA POR EL DIALOGO – CAD
COMITÉ LATINOAMERICANO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER -
CLADEM
CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA – CEAAL
COORDINADORA REGIONAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES –
CRIES
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS – FIDH
GRUPO SUR
OBSERVATORIO CONTROL INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS DE LOS
MIGRANTES – OCIM – PIDHDD
ORGANIZACIÓN REGIONAL INTERAMERICANA DE TRABAJADORES - ORIT
PLATAFORMA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y
DESARROLLO – PIDHDD
• Redes nacionales que suscriben
ASOCIACIÓN BRASILERA DE ONG – ABONG
ASOCIACIÓN CHILENA DE ONG – ACCIÓN
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN, PROMOCIÓN SOCIAL Y
DESARROLLO – ANC, Perú
ASOCIACIÓN POLÍTICA DE MUJERES MAYAS – MOLOJ, GUATEMALA
CONFFEDERACIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES DEL PERÚ AFECTADAS POR LA
MINERÍA – CONACAMI
COALICIÓN DE ONG DE DERECHOS HUMANOS – PIDHDD, Venezuela
CONVERGENCIA DE ORGANISMOS CIVILES A.C., México
ENCUENTRO DE ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO, Argentina
PLATAFORMA DHESC BRASIL
PROGRAMA MERCOSUR SOCIAL Y SOLIDARIO – SEPA, Paraguay
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL –
UNITAS, Bolivia
• Organizaciones nacionales que suscriben
APDH – PIDHDD, Ecuador
APRODEH – FIDH, Perú
CAIDH – FIDH, Guatemala
CEDAL – ALOP, Perú
CENID – FIDH, Nicaragua
CENTRO DE SERVICIO POPULAR – GSCESAP , Venezuela
CENTRO FLORA TRISTAN, Perú
CESAP – SINERGIA, Venezuela
CODEHUPY – PIDHDD, Paraguay
COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO – FIDH, Colombia
COMISIÓN ARGENTINA DE JURISTAS – FIDH
EFIP – PIDHDD, Venezuela
ESPACIO DESC – PIDHDD, México
FASE - Brasil
FUNDACIÓN PERSEU ABRAMO, Brasil
INDIA – PIDHDD, Venezuela
PET, Chile
PROYECTO DE DESARROLLO SANTIAGO - PRODESSA, Guatemala
Para adherirse a los firmantes de esta Declaración, favor
comunicarse a info@...
------------------------------
FORO SOBRE SOCIOECONOMIA SOLIDARIA, NUEVA ECONOMIA FRATERNAL
http://espanol.groups.yahoo.com/group/economialternativa
Conéctate escribiendo a economialternativa-subscribe@...
------------------------------
------------------------------
To: Red Mexicana de Luz <redmexicanadeluz@...>
Date: Mon, 06 Feb 2006 13:19:45 -0600
Subject: Rescatando mi intimidad con Dios / Retiro febrero 24-26 / Valle de
Bravo
From: Nuria Armengol <pleyadian@...>
Date: Mon, 06 Feb 2006 10:46:29 -0800 (PST)
To: Ricardo Ocampo <redanahuak@...>
Ricardo adorado, por fin, mensaje recibido. Oye, te pido porfa difundas esta
informacion entres tus amigas si? Mira, como algo te he contado, un grupo de
gente estamos dedicadas al trabajo conel Maestro Jesucristo, iniciamos hace
un par de meses con conferencias y retiros esprituales. El ultimo fin de
semana de este mes (24,25 y 26) tendremos un retiro para mujeres, se llama
"Rescatando mi intimidad con Dios". Sera en Valle de Bravo y el costo es de
800 pesos, inclye comidas alojamiento y traslado. La casa es hermosisima y
la informacion y actividades que tendremos seran alimento solido para el
alma y el espiritu. Porfa si alguien esta interesada que se comunciquen
conmigo (56584813).
Todo esta siendo guiado por el Maestro Jesus que en estos tiempos tan
oscuros esta reuniendo a todos los que pertenecen al reino de los cielos.
Termine la realizacion de un video (cortometraje) que me gustaria muchisimo
enseñarte y que lo vieran todas las amigas, ojala nos pudieramos organizar.
Este jueves no puedo ir pues me voy de encerrona a cuernavaca ya que cada
mes mas o menos nos alejamos del mundanal para recibir instrucciones. Ya te
contare, Ricardo, esto esta siendo una experiencia verdaderamente
transformadora e increible!!! Seguimos en contacto, cuidate y nos vemos
prontito si?
Un besotote.
Nuria
pleyadian@...
_____________________________
_____________________________
To: Red Mexicana de Luz <redmexicanadeluz@...>
Date: Mon, 06 Feb 2006 12:52:11 -0600
Subject: La Flor de la Vida / Taller Febrero 10-12, 2006 / Mexico
TALLER SOBRE LA FLOR DE LA VIDA
MEDITACION MERKABA
MEDITACION DE LA UNIDAD
El taller será dado en la Colonia Roma, los días 10, 11 y 12 de febrero. El
viernes y el sábado comenzaremos a las diez de la mañana y terminaremos
alredor de las siete de la tarde (aunque podríamos acabar un poco después
debido al ritmo del grupo para procesar los ejercicios y el trabajo
emocional tan intenso que realizaremos). El domingo también empezaremos
igual, a las diez de la mañana, y quizás terminemos entre tres y tres y
media; a menos que nos quedaran cosas pendientes, concluiríamos las
actividades después de la comida.
El aprendizaje de la Meditación MERKABA es una de las partes medulares del
taller, pues es la técnica de respiración, visualización y posición de manos
(mudras) para activar nuestro Cuerpo de Luz, es decir el campo
electromagnético cristalino que se expande de unos 18 a 20 metros del cuerpo
físico y que nos ayudará en el proceso de Ascensión tanto a nivel personal
como a nivel planetario.
Otro de los puntos fundamentales del taller es el enfoque en la Apertura del
Corazón, de comenzar a sentir Amor Incondicional hacia nosotros mismos,
hacia Dios, la Vida y todo lo que Es, mediante ejercicios prácticos y
dinámicas de grupo experimentaremos la Espiral Aúrea.
Repasaremos también enseñanzas que se impartían en la Escuela de Misterios
del Ojo Derecho de Horus del antiguo Egipcio con material audiovisual en que
Drunvalo explica los fundamentos de la Geometría Sagrada.
La inversión es de $2,200.00 pesos, pero por pronto pago -antes del 3 de
febrero- el costo es de $1,750.00. Sin embargo si te acompañan dos personas
más se te haría un descuento del 50% y si son cuatro tu lugar es gratis.
La cuenta para depositar es de Santander Serfín a nombre de: Emma Ocampo
Silva, y el número es 60-50879608-0.
Ojalá nos pudieras acompañar.
__________________________________________________
LA FLOR DE LA VIDA
Taller de Geometría Sagrada
de acuerdo a las enseñanzas de Drunvalo Melchizedek
¿Quieres acelerar tu proceso evolutivo?
¿Aprender una meditación para recordar y activar
tu vehículo de luz?
¿Entender de dónde vienes y hacia dónde te diriges?
¿Descubrir los patrones de construcción del Universo?
En un taller de tres días comenzarás un viaje espiritual que te ayudará a
recordar quien eres y cual es tu misión en la vida.
PRÓXIMO TALLER EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de febrero, 2006
Facilitadora certificada: Emma Ocampo
Mayores informes e inscripciones
Tel. 55 11 04 51
emma_ocampo@...
www.floweroflife.org <http://www.floweroflife.org>
------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|