Asunto: | [redanahuak] La Herencia Floral Mexicana / Seminario Intensivo / Mayo 27-28 / LA CASA DE LA RED / Araceli Cepeda | Fecha: | Martes, 25 de Abril, 2006 20:50:45 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <casadelared @...............mx>
|
LA CASA DE LA RED
Plataforma multidimensional de
imaginación y lanzamiento
p r e s e n t a
TERAPEUTICA FLORAL
LA HERENCIA FLORAL MEXICANA
Seminario de presentación
Facilitadora: Araceli Cepeda Arredondo
Mayo 27-28, 2006
Cuernavaca, Morelos, México
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
Gracias por compartir este mensaje
sanador con otr@s...
En el México antiguo el amor que se profesaba por las flores se observaba en
múltiples aspectos: en los arreglos florales, en los adornos del vestuario,
en los símbolos y las metáforas, en las fiestas y ceremonias.
México es depositario de una rica variedad de especies de flora, ocupa el
cuarto lugar mundial en riqueza vegetal con 20 mil especies de flores
nativas.
Este tesoro vital que nuestro territorio guarda puede ser compartido al
mundo a través del método de la elaboración de elixires florales diseñado
por el método inglés Edward Bach.
En los albores del tercer milenio la conjunción del método terapéutico del
Dr. Bach con las flores mexicanas nos brinda un tratamiento innovador propio
de nuestros tiempos.
Los elixires florales que atesora nuestra herencia floral contienen la
memoria ancestral de las flores, la potencia de la luz solar y la sutil y
portentosa vibración del agua y la tierra que nos sustentan.
Esplendorosas y exuberantes, las flores mexicanas no son solo una fuente de
ornato y placer, son una oportunidad de crecimiento interior y de evolución
de nuestra conciencia si las recibimos a través de las preciosas
preparaciones líquidas que conforman el set de elixires Florara-Herencia
Floral Mexicana.
Facilitadora
ARACELI CEPEDA ARREDONDO
Cinco años de investigación y elaboración de elixires florales de la
República MexicanaŠ
Algo para compartir.
Psicóloga clínica y terapeuta floral mexicana, con 20 años de experiencia en
la práctica privada. Participó en la creación de los Centros de Desarrollo
Humano del Instituto Politécnico Nacional. Realiza la investigación de las
propiedades terapéuticas de las flores mexicanas que componen el sistema
Florara-Herencia Floral Mexicana.
Ha impartido el diplomado de formación de terapeutas florales con un enfoque
psicoanalítico en los Talleres de Coyoacán y en Adhoc, Ingeniería Cultural,
dirigida por Guillermo Samperio. Es terapeuta craneosacral con la formación
de la Escuela Argentina de Osteopatía. Dicta Conferencias y Cursos de
Terapia Floral y Flores Mexicanas. Desarrolla practica privada.
PROGRAMA GENERAL
1. Marco filosófico y biografía del Dr. Edward Bach
2. Los elixires florales. El primer sistema floral.
3. Herencia floral mexicana. Un sistema floral y sus aportaciones.
Acahual, Biznaguita chilera, Bugambilia blanca, Cactus rosa real,
Campanitas, Capulín, Chicalote, Flor del aire, Flor de invierno, Geranio,
Jicuri, Lechuga, Moradita, Noche Buena, Orquidea Coscomatepec, Pirul, Sotol,
y Zacate silvestre.
4. 30 Flores mexicanas integradas a diversos sistemas florales.
5. Una propuesta de formación para terapeutas florales.
6. Elaboración de fórmulas florales, dosificación y vías de administración.
FECHA Y LUGAR
Mayo 2006
Sábado 27
09:00-21:00
Domingo 28
09:00-15:00
LA CASA DE LA RED
Cuernavaca, Morelos, México.
www.lacasadelared.com
(en construcción)
COSTO: $2,500.00 (US$250)
INCLUYE INSCRIPCION, MATERIALES, 16 HORAS DE SEMINARIO, DISFRUTE DE
INSTALACIONES, 4 ALIMENTOS VEGETARIANOS (comida y cena del sábado y desayuno
y comida del domingo), SERVICIO (jugos-cafe-tes-frutas) Y UNA NOCHE DE
HOSPEDAJE.
DEPOSITAR A LA CUENTA
HSBC 6182021965 JAVIER ROSALES SOTO
CONFIRMA POR TELEFONO, FAX O EMAIL:
TelFax: 01-777-313-1227
Email: casadelared@...
SI DESEAS LLEGAR DESDE EL VIERNES 26 O REGRESAR EL LUNES 29, PIDE INFORMES,
TENEMOS HOSPEDAJE DISPONIBLE, ALBERCA, JARDINES, RIO, BARRANCA Y 4 MIL
METROS CUADRADOS EN UN ENTORNO NATURAL DE EXCEPCIONAL BELLEZA.
---------------------
ANTECEDENTES Y CONTEXTO
El Dr. Edward Bach es reconocido actualmente por sus
descubrimientos sobre las terapias florales*.
El Dr. Bach, intuyó y dedujo que las flores tienen distintas
propiedades de acuerdo a su color y a su forma, su investigación consistió
en poner pétalos de diferentes flores en recipientes con agua.
Posteriormente, cuando pudo darse cuenta de cómo actúa cada flor en el
paciente empezó a dar terapias florales, dejando su carrera.
El método de terapias florales se basa en que cada flor aporta
una nueva frecuencia vibracional al cuerpo que influye en las emociones.
Existen varios sistemas de terapias de acuerdo a las flores de
cada región, por ejemplo el australiano.
En México existe una enorme variedad florística por lo cual se
está desarrollando un nuevo sistema de terapia floral mexicano.
Se sabe que en nuestro país los guerreros de épocas
prehispánicas utilizaban la nochebuena para una meditación especial.
Actualmente Araceli Cepeda hace terapias florales, realizando
investigaciones que han contribuido a mejorar esta disciplina, incluyendo
los test musculares para reconocer las propiedades de otras flores
mexicanas. En su experiencia ha visto que con las flores se obtienen
resultados más perdurables en el tratamiento de diversos desórdenes
emocionales que con las solas terapias psicológicas. También se ha dado
cuenta que hay flores que sirven para curar a ciertas personas según su
personalidad y hay otras flores que actúan independientemente y de acuerdo
al síntoma en cualquier persona.
En resumen, la terapia floral es medicina vibracional que
impacta especialmente el cuerpo emocional del paciente, permitiendo
identificar nuestras emociones para tratarlas por este mismo método. Las
flores tienen tal fuerza debido a que concentran y liberan la energía del
sol, del agua, del aire y del suelo.
RESERVACIONES, PEDIDOS DE FLORARA Y CONSULTAS
CON ARACELI CEPEDA: casadelared@...
------------------------
TEXTO RELACIONAL
TERAPIA FLORAL
José A. de la Osa
Se denominan remedios florales a una serie de esencias naturales extraídas
de flores silvestres, cuyas propiedades curativas fueron descubiertas por el
médico inglés Edward Bach entre los años 1926 y 1934. Cuarenta y dos años
después, en 1976, esta terapéutica fue reconocida por la Organización
Mundial de la Salud, y el año 1999 el Ministerio de Salud Pública de Cuba la
oficializó en la isla.
Hasta hoy la curación a través de las flores ha resultado difícil
delimitarla dentro de una clasificación, atendiendo a lo sutil de su manera
de actuar --directamente sobre el sistema de la energía del individuo--,
aunque los especialistas la consideran en esencia emparentada con la
homeopatía.
Con muchas interrogantes agolpadas en un tema inédito hasta hoy en la
Consulta Médica, inicié el diálogo con la doctora Gladys Fallat Machado,
especialista en Alergia del Hospital Pediátrico William Soler y Diplomada en
Homeopatía y Terapia Floral. Actualmente es jefa del Grupo Nacional de
Homeopatía, Terapia Floral y Microdosis del Ministerio de Salud Pública
(MINSAP).
La Terapia Floral es un sistema médico terapéutico --dice-- que utiliza
esencias de flores silvestres capaces de actuar integralmente en
enfermedades tanto psíquicas como orgánicas. En Cuba se viene empleando en
tratamientos de la hipertensión arterial, enuresis del niño (micción
involuntaria nocturna), en síndromes depresivos, adicciones, dolores
reumáticos y articulares, asma bronquial y en procesos virales,
fundamentalmente.
--Y de acuerdo con la práctica internacional, ¿en qué tratamientos ha
demostrado esta terapia su mayor eficacia?
--En las enfermedades psíquicas, por ser estas donde de una manera más
rápida se han puesto en evidencia resultados clínicos.
--¿De qué plantas se obtienen las esencias?
--Son el resultado de un proceso de recolección y procesamiento,
preferentemente de flores silvestres en zonas ecológicas libres de
contaminantes ambientales. A modo de ejemplo, de este arsenal terapéutico
natural, te citaré la esencia Walnut, que se emplea en los cambios
climatéricos, obtenida de la flor del nogal (Juglans Regia); la Hornbeam,
para el cansancio físico y psíquico, procedente del hojarazo (Carpinus
Betulus); o la Honey Suckle, de la madreselva (Lonicera Caprifolium), que se
utiliza para curar la nostalgia.
--¿Cuáles son sus vías de administración y el lapso promedio de estos
tratamientos?
--Su uso más frecuente es la vía oral, aunque también se emplea en forma de
crema para uso tópico, en fomentos, gotas oculares y para los oídos y en
atomizaciones. El tiempo de tratamiento está en dependencia de un buen
diagnóstico de la enfermedad y del cumplimiento por el paciente de las
indicaciones médicas.
--¿Presentan alguna contraindicación?
--No, son medicamentos completamente inofensivos para el organismo y se
pueden aplicar como único tratamiento o combinados con otras terapéuticas,
tanto a niños, adultos, como a mujeres embarazadas.
--¿A dónde deben acudir las personas interesadas en esta terapia?
--A las Clínicas de Medicina Natural de los Municipios donde existan
profesionales preparados en esta terapéutica, y también a hospitales,
policlínicos y consultorios donde se desempeñe personal capacitado. Es
propósito del MINSAP que los profesionales de la salud que utilicen las
esencias florales alcancen el Diplomado en este proceder.
--¿Las esencias florales se expenden en farmacia por receta o libremente?
--Se venden en farmacias especializadas mediante recetas de terapeutas
capacitados en Terapia Floral. Es importante señalar que a diferencia de
otros países, en que esta terapia la utilizan practicantes sin preparación
profesional, en Cuba son médicos y psicólogos los que prescriben. Además, se
viene capacitando a farmacéuticos, estomatólogos y personal de enfermería, a
fin de lograr el adecuado desarrollo de esta terapia en nuestro medio.
--¿Qué países marchan a la vanguardia en el empleo de la terapia floral?
--En Iberoamérica existe un notable desarrollo en España, Argentina,
Colombia, México, Venezuela, Perú y Brasil; Estados Unidos dispone de la más
variada gama de sistemas florales, surgidas a partir de la década de los 70.
Europa cuenta con un notable auge, sobre todo en Inglaterra, Alemania,
Francia, Suiza, entre otros. Australia y Nueva Zelanda, en Oceanía,
conforman junto a Sudáfrica, los países con mayor desarrollo floral por
continentes.
--¿Cuándo comenzó su desarrollo en Cuba y cuál es el grado de aceptación --o
de recelo y hasta de hostilidad-- tanto entre los profesionales de la salud
como de la población en general?
--Su desarrollo se inicia a principios de 1990 por los intercambios que se
establecen con terapeutas de España, Venezuela y México. Debo reconocer que
en la medida que se ha ido extendiendo su práctica en las distintas
provincias, la aceptación de la terapia floral por la población ha sido
ciertamente rápida. Este proceder ha resultado igualmente atractivo entre
nuestros profesionales de la salud, en su mayoría practicantes de diferentes
terapias naturales y tradicionales.
--¿Estos extractos son de importación o se elaboran y procesan en nuestro
país? ¿Son costosos?
--Existen diferentes sistemas florales (Bach, inglés; Bush, australiano;
California, Estados Unidos) de importación, pero que no son tan costosos
como los medicamentos de uso convencional.
--¿Alguna precisión que considere esencial, doctora Fallat?
--Destacar que una flor puede ser portadora de infinidad de mensajes. El
nuestro, el de los terapeutas florales cubanos, es pedir en esta ocasión a
todos aquellos que aun no han tenido la oportunidad de conocer esta terapia
--profesionales de la salud, personal de enfermería-- se acerquen a ella
para que puedan comprobar su efectividad.
Fuente:
Servicios del Portal www.cuba.cu
http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=t&ord=6
Difusión:
http://www.laneta.apc.org/redanahuak
Nueva información para el cambio.
Más información sobre terapias florales:
http://www.flowersociety.org/espanol/depresion.htm
http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=Sections&sop=printpage&artid=
66
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestraSub.asp?sub=0322
http://www.elguaitador.com/medicina/aromoterapia.htm
http://www.redmarcial.com.ar/salud/queeste.htm
http://www.enplenitud.com/seccion.asp?seccionid=19
------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|