El diccionario coordinado por Au
rora Ocampo, también estará disponible
en formato de di
sco compacto, indicó la investigadora a La Jornada.
Asim
ismo, anunció el monitoreo permanente de publicaciones y
reseñas
para renovar el contenido de sus nueve tomos
div>
â– Publican e
l noveno y último tomo del Diccionario de Escritores
Mexicanos siglo XX
Culmina colosal investigación literaria auspicia
da por la UNAM
■La idea no es juzgar, sino difundir información, acl
ara Aurora Ocampo, coordinadora del proyecto
■Pronto comenzará a circ
ular el volumen de la U a la Z, adelanta la especialista<
/p>
Ana
Mónica RodrÃguez
La Jornada
El diccionario coordinado por Aurora Ocampo,
también estará disponible
en formato de disco compacto
, indicó la investigadora a La Jornada. Asimism
o, anunció el monitoreo permanente de publicaciones y re
señas para renovar el contenido de sus nueve tomos
Foto:
Jesús Villaseca
La
literatura es la conciencia de un paÃs,
considera Aurora Ocampo,
investigadora y catedrática de
la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
<
p>Con esa convicción, Ocampo concluyó una monumental ob
ra iniciada hace medio siglo,
Se trata del Dicc
ionario de Escritores Mexicanos siglo XX, cuyo últi
mo y noveno volumen abarca de la U a la Z y pone
fin a esa colosal serie que pronto estará en circulaciÃ
³n.
En sus páginas, la obra reúne alrededor de
2 mil 500 autores, historiadores y traductores nacionale
s e iberoamericanos.
Ocampo,
cofundadora del Centro
de Estudios Literarios de la UNAM, el cual
cumplió ya m
edio siglo, puntualiza: "La literatura es la concien
cia de
un paÃs y el siglo XX es importante para el conti
nente iberoamericano
porque, es cuando los diferentes paÃ
ses alcanzaron la mayorÃa de edad y
su literatura y cul
tura fue reconocida –a principios de los años 40– en
todas partes del mundo".
Labor titán
ica e inacabable
Aurora
Ocampo, arquitecta
de profesión, apasionada de la literatura y docente
de
la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UNAM, explica: &
quot;cada tomo
del diccionario ofrece una biografÃa del
escritor, además de una
valoración e información sobre
su obra; la idea no es juzgar, sino
difundir. Por eso se
utilizan una serie de abreviaturas, referencias
crÃtica
s y abundante bibliografÃa, asà como material hemerogrÃ
¡fico".
Los
nombres de autores y las obras pub
licadas que se multiplican conforme
trascurren los años
confieren al trabajo realizado en el Diccionario de E
scritores Mexicanos siglo XX el carácter de toda un
a "labor titánica e inacabable."
Mientra
s
que el primer volumen de la redición, puesto a circula
r en 1988, se
encuentra de nuevo en proceso de renovació
n y actualización,
recientemente salió de imprenta el Ã
ºltimo y noveno tomo con el que se
cierra un ciclo de inv
estigación literaria iniciada en 1985 por el
equipo de t
rabajo que encabeza Ocampo.
Asimismo, se considera
la
distribución de discos compactos con la información
publicada en los
nueve volúmenes que fueron editados por
el Centro de Estudios
Literarios, del Instituto de Inves
tigaciones Filológicas de la UNAM.
La ventaja de e
se formato es que ahà estarán los nueve volúmenes comp
letos y facilitará su actualización.
"En est
a profusión y aparición de nuevos escritores es donde s
urgirán aquellos que se convertirán en clásicos."
La primera edición del diccionario se publicó
en 1967 y en ella trabajaron dos personas.
"U
n
compañero recopiló la información sobre los escritor
es de la Colonia y
del siglo XIX; mientras que a mà –e
xplica Aurora Ocampo– me
correspondió la de los autore
s del XX.
"Fueron un total de 542
escritores c
onsignados por ambos, de los cuales 242 eran de la época
del virreinato y los 300 restantes pertenecÃan a mà ca
mpo de
investigación."
En ese gran diccionari
o, "actualmente figuran
alrededor de 2 mil 500 autor
es mexicanos y extranjeros, entre españoles
e iberoameri
canos exiliados; además de otros escritores radicados en
este paÃs, quienes han influido de tal manera para que
su obra forme
parte de la literatura mexicana".
<
p>
Información siempre vigenteAur
ora Ocampo, quien recibió un homenaje por su trayectoria
en la investigación de la literatura hace unos años, d
ijo que el Diccionario de Escritores Mexicanos siglo
XX estará siempre vigente y será una ayuda para es
tudiantes, maestros y todos aquellos que se interesen por
las letras mexicanas.
La
monumental obra ha sid
o fuente de inspiración para que se hayan escrito
"
una cantidad enorme de libros, antologÃas, tesis y homen
ajes".
Además,
entre sus páginas –ejemplif
icó la especialista– los lectores
encontrarán quién
escribió tal novela histórica, quién obtuvo el Premio
Villaurrutia o qué autor es un académico.
Para re
novar el
contenido del diccionario y captar la mayor info
rmación sobre los
autores existentes, Aurora Ocampo y su
grupo trabajan en el monitoreo
de publicaciones periódi
cas, revisión de reseñas de libros y
correspondencia co
n diversas instituciones, además de la comunicación
con
stante con sus colaboradores.
Aurora Ocampo quien s
e define
como una apasionada de la literatura, también p
ublicó en los años 70
una serie de antologÃas sobre la
s crÃticas literarias de las novelas
mexicana e iberoame
ricana, además de una serie bibliográfica sobre los
nov
elistas de Iberoamérica, cuyas obras están a la espera
de que sean
reditadas.
El último volumen del D
iccionario de Escritores Mexicanos siglo XX
será pr
esentado en la Casa de las Humanidades, recinto cultural
de la
UNAM ubicado en avenida Presidente Carranza 162, co
lonia Coyoacán, el
jueves 8 del próximo mayo a las 18 h
oras.