Hola a Todos y a Todas !
Va invitación a este festival que ya está en
puerta!
Nos vemos en la próxima junta el mércoles 16 de
mayo en punto de las site de la noche para ver aspectos realcionados con el
Festival Quetzalcoatl 2001 y el Proyecto Editorial del Consejo
!
Saludos, y que tu Sol sea
brillante!!
Que tu rostro y corazón radiantes
sean la senda que siguen tus pasos... Atentamente, Ololiuhtimani...
Juntos enlazados por las manos! Said...
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS,
El Instituto de Cultura de Morelos, Radio Ufm 106.1 fm,
Radio 13,
El Potencial Humano TV, Los Encuentros Conciencia Planetaria Tv / Radio,
EL CONSEJO ALIANZA, La Sociedad Quetzalcoatl, Casa Meshico, Casa del
Mayab, Centro Area y diversas organizaciones
culturales,
I N V I T A N al 1er
Festival Quetzalcoatl 2001
Foros, Talleres, Conferencias y
Conciertos
Ciudad
de México, Cuernavaca y Tepoztlán Morelos.
1, 2 y 3 de Junio 2001
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES
Viernes 1° de junio.
Casa Meshico / Centro Area / Casa del Mayab
Reforma 199. 3er. Piso. Esq. Río Neva.
Ciudad de México
Informes Tel´s: 5535 2827 2509 /
52641449 y 044 195 98 974
16:00 hrs Inauguración con Autoridades y
Organizadores
Con Rector Universidad Autónoma del Edo. de Morelos, con
la Rectora de la Universidad de Linefield College, Estados Unidos. Y los
directivos de Casa Meshico, Centro Area, Casa del Mayab y Sociedad para la
Conciencia de Quetzalcoatl, representantes del Consejo Alianza y del Consejo
Mexico Unidad Anahuac.
17:00 hrs Magna
Conferencia.
Quetzalcoatl. Iconografía y representaciones de
Anahuac.
Arqgo, Carlos Jiménez Hidalgo.
18:30 hrs Conferencia / Introducción a la
Arqueoastronomía .
Lic. Antonio Gómez Miranda
19:45 hrs Conferencia – Concierto -
Diapositivas
El Pueblo del Sol. Una Visión
Permanente.
Sábado 2 de junio.
Cuernavaca, Morelos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS.
UAEM.
10:00 hrs Develación del Mural
Quetzalcoatl.
Inuguración Exposición Cultural “Quetzalcoatl, hoy y siempre
”
Entrega Reconocimiento y Homenaje
“Tata” Don Felipe de Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos.
11:00
hrs Mesa
Redonda / Hacia
una Nueva Conciencia Universal
Dra. Beatriz Pelcastre, Dr. Marco Vargas y Dr. Arturo
Pozo.
12:30 hrs Magna Conferencia / El Regreso de
Quetzalcoatl
Lic.
Gerardo Sandoval, Lic. Frank Diaz, Lic. David
Wood Cano
MUESTRA
CULTURAL Y GASTRONOMICA TRADICIONAL
Sábado 2 de junio.
Cuernavaca, Morelos.
Jardín Borda.
Centro.
15:00 hrs Ceremonia Grupos de Tradición de Tradición
y Danza.
16:00
hrs Mesa Redonda / Medicina y Cultura
Tradicionales.
Doña Modesta Lavana, Mtra. Vicenta Villalva, Dr. Bruno
Parodi.
18:00 hrs Magna
Conferencia
Kukulcan, Viracocha, Gucumatz, Quetzalcoatl. Los Hijos del Sol en
América.
Lic. Marte Trejo Sandoval y Mtro. Esteban
Amaro
19:30 hrs Concierto Música Étnica con Grupos Música
Étnica
Mesme y Nierika
Domingo 3 de junio. Tepoztlán, Morelos.
10:00
hrs Ceremonia de Toltekidad Universal con Bastones
Ceremoniales.
Ofrenda. Los Cuatro Rumbos y el universo
Tolteka.
11:00 hrs Conferencia
/ Quetzalcoatl y sus primeros años en
Amatlán.
“Tata” Don Felipe, Amatlán de
Quetzalcoatl.
12:00 hrs Conferencia
/ Las Enseñanzas de Ce Actl Topoltzin
Quetzalcoatl
Ing. Luis Yañez y Lic. Sergio Gómez
13:00 hrs Foro de las Americas
Quetzalcoatl. Un Hombre y Arquetipo Universales
Con los Representantes Tradiciones
Sagradas
14:00 hrs Concierto Música
Étnica
Grupo Nierika de Tepoztlán, Morelos
************************************************************************
Todas las actividades serán gratuitas y con donativos
voluntarios.
Nota importante:
Envíe su ponencia por escrito a nuestro correo electrónico
planeta@correoweb.com para
participar en las memorias del evento
ya que se publicará conjuntamente la memoria con la
Universidad.
Este evento lo
convocan de las siguientes organizaciones culturales:
Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Instituto de Cultura
de Morelos, Consejo Alianza; Red de
Conciencia en Movimiento, Bandera de la Paz; Casa Meshico, Grupo Cultural;
Movimiento de la América India Solar MAIZ; Proyectos Alternativ@s,A. C.; Sociedad para la Conciencia
de “Quetzalcoatl”,SCQ; Jade, Centro Iberoamericano; Tlahtocan ~ Consejo México
Unidad Anahuac 2000.Consejo de
Visiones / Movimiento de Biorregionalismo; Grupo de Danza Azteca Meshica de las
Insignias Aztecas; Grupo Cultural, Casa del Mayab; Centro Area / Desarrollo
Humano; Centro de Cosmobiología; Xilam, Arte Marcial Prehispánico; Campaña
permanente de Tolerancia
Religiosa; Fraternidad Indoamericana de Medicina Tradicional y Alternativa;
Universidad de los Pueblos de Europa; Universidad de Ciencias de Vanguardia;
Foro Internet: redanahuak; Fundación para la Paz Mundial; Arte y Ciencia de
Anahuac. Editorial Pax; Editorial Círculo Cuadrado; Editorial EdiLuz y Editorial
Tomo.
Justificación
Por la importancia y alcances que tiene este festival en el marco de los
Encuentros Consciencia Planetaria,
este evento sirve como punto de enlace entre las diferentes
organizaciones de tradición y cultura de México, y entre los núcleos de
enseñanza, estudio y divulgación para la basta cultura de los pueblos de
América. Además gracias a los foros pluriculturales, se facilita el compartir
con la sociedad, las últimas investigaciones antropológicas sobre Quetzalcoatl,
cuyos primeros pasos se dieron en el área de Morelos.
Esta es una de las razones más importantes para haber definido que el
festival tenga lugar en el corredor cultural Quetzalcoatl que formarán desde
ahora Amatlán, Tepoztlan, Cuauhnahuac y Tenochtitlan. Ciudades importantes para
la conformación de la cultura del Anahuac PRE Cuauhtemico. Gracias a este
Festival Cultural, podremos compartir cada año con México y con todo el mundo
las ciencias, las artes y las tradiciones Indo Americanas, y al mismo tiempo,
será una plataforma cultural
importante para la divulgación de la arqueo astronomía, disciplina formada
recientemente en el seno de las Universidades, y que integra a diversas ciencias
y que trata de explicar la profundidad y alcance con la que los pueblos antiguos
manejaron sus bases cosmogónicas, constructivas y filosóficas para fundar cada
una de las ciudades del sol en todo el continente Americano. Finalmente, un
festival así, implica el reunir en diversos foros y en un mismo Festival Cultural, la ciencia, el arte y
la espiritualidad de las pueblos de las
Américas.
La
presencia de Quetzalcoatl es identificada fácilmente en voces del lenguaje
autóctono y tradiciones, en los modelos calendáricos utilizados para el computo
del tiempo, en su rica representación iconográfica plasmada y transferida por
generaciones tanto en códices, en tradiciones orales, en sus enseñanzas que se
convirtieron en cultura y en el arte y ciencia constructivas. Sería imposible
tratar de vincularse y abordar diferentes ángulos de las culturas de América,
sin entender el amplio significado, los diferentes connotaciones filosóficas
sobre la existencia y trayectoria de este personaje que al mismo tiempo es
hombre, símbolo, palabra sagrada; mito, realidad y leyenda que con su vida
reflejó diferentes planos de manifestación del ser humano, y que con su
presencia sigue nutriendo a nuestras culturas . . . Por estas y muchas razones:
Forma parte de nuestro Festival
y ponte en contacto con nosotros!
Este evento tendrá cobertura, regional y nacional en los espacios,
programas y publicaciones que forman parte del Consejo Alianza y en los medios
masivos de comunicación.
Envía tus mensajes y
ponencias a nuestras direcciones
electrónicas:
planeta2013@correoweb.com
y casameshico@starmedia.com,
Ven y participa con nosotros
!
|