Asunto: | [redanahuak] Llamamiento del CNI al Pueblo de Mexico | Fecha: | Sabado, 12 de Mayo, 2001 19:18:22 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
----------
From: "Ce-Acatl A.C." <ceacatl@...>
Date: Tue, 08 May 2001 08:10:47 -0500
To: ceacatl@...
Subject: Llamamiento del CNI al Pueblo de Mexico
CONGRESO NACIONAL INDIGENA
LLAMAMIENTO INDIGENA
AL PUEBLO DE MEXICO
Esta es la palabra del Congreso Nacional Indigena, esta es la palabra que
los pueblos nuestros, pueblos primeros, comparten con todo el Pueblo de
Mexico:
Hasta el dia de hoy nuestros pueblos, de cuya semilla se nacio este pais
que hoy pretende desconocer nuestra existencia, han conocido una historia
permanente de explotacion, discriminacion y pobreza. Desde siempre el poder
establecido ha negado a los pueblos indigenas su derecho a ser reconocidos
en la Constitucion General de la Republica y su derecho a la libre
determinacion como pueblos que son.
La Marcha por la Dignidad Indigena que, en los meses de febrero y marzo de
este anho, encabezo el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, significo
una movilizacion indigena de gran magnitud que cimbro la conciencia
nacional y gano, como aliada de nuestros pueblos y de sus justas demandas,
a la sociedad mexicana. Por primera vez una de las Camaras que integran el
Congreso de la Union abrio sus puertas para que nuestra voz y nuestro
sentir se escuchara en aquel recinto que decia ser depositario de la
voluntad de la Nacion. La clase politica se mostraba jubilosa y decia que
nuestros derechos y cultura serian puntualmente reconocidos en la
Constitucion y que el sentir y la letra de los Acuerdos de San Andres se
incorporaria a la Ley Primera del Pais.
Pero ahora conocemos que esa clase politica, empatada con los grandes
intereses economicos que hoy se roban la Patria de todos, no hablaba sino
palabra falsa. Que no tenia el menor interes por reconocer nuestros
derechos fundamentales y que, por el contrario, es complice y participe de
las politicas que hoy destruyen nuestros pueblos y de los pocos que hoy se
roban nuestras tierras y nuestros recursos naturales.
La llamada Ley Indigena, la Ley Barttlett-Cevallos-Ortega, que
recientemente aprobo el Congreso de la Union, es una burla, acaso la mayor,
cometida contra nuestros pueblos y contra la sociedad mexicana que
solidariamente nos ha brindado su apoyo porque sabe que su lucha es nuestra
lucha y el camino nuestro es tambien el suyo.
La reforma constitucional apenas aprobada no recoge los elementos
sustanciales que dan cuerpo a los Acuerdos de San Andres y a la Iniciativa
de Ley elaborada por la Comision de Concordia y Pacificacion (COCOPA). Es
decir, la reforma constitucional va en contra del consenso que en materia
de derechos y cultura indigena han construido nuestros pueblos, el Gobierno
Federal y la sociedad.
La Iniciativa de Ley Indigena aprobada por el Congreso de la Union, no solo
violenta la voluntad del pueblo y es inconstitucional, sino que resulta
profundamente regresiva al desconocer derechos fundamentales de nuestros
pueblos, consignados en la propia Constitucion, asi como en los Convenios,
Pactos y Tratados Internacionales que Mexico ha suscrito y que tienen rango
de Ley Suprema de acuerdo a nuestro orden constitucional vigente. De manera
especial, la Iniciativa aprobada incorpora en forma parcial y distorsionada
algunos conceptos y derechos consignados en el Convenio 169 de la OIT, y
omite otros muchos que son fundamentales.
La Iniciativa aprobada ha llevado a que se rompa el dialogo entre el
Gobierno Federal y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Hoy la paz
esta mas lejos que nunca y la guerra ya esta entre nosotros, generando
mayor sufrimiento para nuestros pueblos y para las comunidades zapatistas
que ya cumplen mas de siete en guerra declarada al Gobierno. Ciertamente el
voto de los legisladores no fue un voto por la paz y asi seran juzgados.
En este dia, y recordando a todos los hermanos y hermanas que con su vida
han sembrado el camino que hoy caminan nuestros pueblos, como el hermano
Miguel Ramirez Jimenez, Presidente de la Union de Comunidades Indigenas
Huicholas, fallecido apenas hace unos dias;
En este dia, y teniendo presentes a todos los hermanos y hermanas que hoy
sufren persecucion y carcel por causa de la lucha digna que abrigan, como
el hermano Lenin Abelardo Torres, recientemente detenido en Michoacan y
actualmente preso:
Llamamos a todo el Pueblo de Mexico, mujeres, hombres, ancianos, ninhos,
trabajadores del campo y de la ciudad, sindicalistas, maestros,
profesionistas, estudiantes, intelectuales, artistas, chavos banda,
defensores de derechos humanos, ecologistas, y tantos muchos mas que forman
el rostro diverso de la sociedad civil, para que, respetando cada uno de
los diversos que queramos unirnos la autonomia y la voz propia, sumemos
esfuerzos en esta lucha de resistencia civil y pacifica que hoy llevan
adelante los pueblos nuestros en repudio a la ilegitima e inconstitucional
Ley aprobada y exigiendo el cumplimiento de los Acuerdos de San Andres y la
incorporacion de la Ley COCOPA a la Constitucion Mexicana como condicion
primera para el reconocimiento de nuestros pueblos y la construccion de una
paz justa y digna en Chiapas.
Por lo anterior y considerando que la Ley Barttlet - Cevallos - Ortega,
aprobada recientemente por unanimidad en el Senado de la Republica y por
mayoria en la Camara de Diputados significa una declaracion de guerra
contra el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional y una burla a la
demanda del Congreso Nacional Indigena; y en caso de aprobarse por los
congresos locales, la pretension de poner a los pueblos indigenas al margen
de la ley. Al hacer el presente llamado proponemos:
1. Que de manera conjunta, es decir, organizaciones sindicales, sociedad
civil y pueblos indigenas, realicemos actos de protestas en los 32 estados
del pais frente a los congresos locales con la finalidad de explicar y
sensibilizar a los legisladores porque la ley Barttlet - Cevallos - Ortega
no debe ser aprobada.
2. Que sumemos esfuerzos para realizar foros, conferencias, talleres,
encuentros y movilizaciones que permitan informar al Pueblo de Mexico las
diferencias sustanciales que existen entre la Ley COCOPA y la aprobada Ley
Barttlet - Cevallos -Ortega y no permitir el enganho y la manipulacion de
los medios de comunicacion.
3. Que conjuntamente impulsemos los Acuerdos adoptados en Nurio, Michoacan,
durante el Tercer Congreso Nacional Indigena.
Por la Reconstitucion Integral de Nuestros Pueblos
¡Nunca mas un Mexico sin Nosotros!
CONGRESO NACIONAL INDIGENA
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|