http://juventudlatinacop15.wordpress.com/
de Juventud Latina COP15
COPENHAGUE, 16 DE DICIEMBRE DEL 2009.
La COP15 está resultando ser o una reunión mundial de ambientalistas
apasionados o la clausura de un enorme tratado global de negocios. El
lado del espectro depende en cuál de las tres conferencias simultáneas
te encuentres. El encuentro oficial de la ONU (el UN Framework Convention on Climate Change) está en el recinto del Bella Center y es uno de los tratados económicos con finta ecológica más grandes en la historia; el Klimaforum alberga el “foro climático de la gente� y presenta una conferencia alternativa y profesional sobre el cambio climático; y Christiania,
uno de los ocupas más grandes del mundo se encuentra en uno de los
campamentos militares abandonados de la Segunda Guerra Mundial y
presenta una perspectiva aún más alternativa que el Klimaforum (más de
200 personas fueron arrestadas la otra noche después de que Naomi Klein
dio un discurso de resistencia.)
He tenido la oportunidad de pasar tiempo en los tres lugares esta
última semana para analizar la COP15 y entender un poco mejor las
pláticas sobre el calentamiento global en Copenhague. El sábado por la
mañana, nuestra delegación mexicana de ONGs tuvo nuestra segunda junta
oficial con la Delegación mexicana. Los dos delegados del gobierno
enmarcaron las circunstancias muy claramente: “nos encontramos ahora en
la fase de negociación de los acuerdos del cambio climático, el tiempo
para incidencia pública ya ha pasado.� Esto me parece muy interesante,
ya que no recuerdo que México haya tenido una discusión sobre su
postura en la COP15. Hace algunas semanas antes de salir de México, la
Cámara de Diputados tuvo una presentación sobre la postura de México en
la UNFCCC. Sin embargo, fue solamente una presentación de la postura
del Gobierno Mexicano – no hubo debate o lugar para discusión. Hace
dos meses antes, durante la Primera Conferencia Internacional de Ciudades Sustentables
en Morelia, tuve la oportunidad de preguntarle al Secretario de la
SEMARNAT y al Dr. Mario Molina (Premio Nobel de la Paz y CientÃÂfico
Mexicano miembro de la IPCC) acerca de incluir el texto de 350 en su
posición en Copenhague. [Para aquellos que no estén enterados, 350
partes por millón es el lÃÂmite sano de dióxido de carbono que los
cientÃÂficos recomiendan no exceder para poder continuar teniendo
niveles atmosféricos estables. Actualmente estamos a 390 ppm e incluir
las reducciones a 350ppm es de lo que se trata la campaña de 350.org.]
Ambos, el Ministro de SEMARNAT y el Premio Nobel de la Paz de México,
me dijeron que 350 es un buen número para incluir en el acuerdo, aunque
completamente irrazonable para que México lo incluya dentro su
posición. A pesar de haber estado presionando la campaña de 350 en
campañas públicas y con el gobierno de México todo el año, nuestros
esfuerzos de incidencia han tenido poco efecto para cambiar la postura
de México (a pesar del hecho de que el 24 de octubre, 350 organizo el
DÃÂa Internacional de Cambio Climático en más de 5,200 localidades y 180
paÃÂses alrededor del mundo y CNN lo llamo “el dÃÂa de mayor difusión de
acción polÃÂtica de la historia�.)
Dada la falta de representación en nuestra delegación, participamos
en una de las manifestaciones más grandes sobre el cambio climático el
sábado. Más de 100,000 personas marchamos en la ciudad de Copenhague
durante varias horas haciendo claras nuestras demandas: justicia
climática, reducción de emisiones y representación equitativa.
Aparentemente, algunas personas no pudieron contener sus frustraciones
pacÃÂficamente y casi 1,000 fueron arrestados. Los únicos oficiales de
policÃÂa que yo vi, irónicamente, estaban resguardando el McDonald’s y
KFC en el centro mientras los participantes marchaban cantando “el
capitalismo ya no sirve.� Después de horas de unirnos con la juventud
de América Latina y cantando en un solo tono con gente de todo el
mundo, nos fuimos a la Christiania a celebrar nuestra participación
democrática y derecho de congregarnos.
El domingo, sin lugar a duda, ha sido el dÃÂa más importante e
inspirador en Copenhague. Desmond Tutu, el Arzobispo de Canterbury, y
gente de todas las fés y religiones le dieron la bienvenida al nuevo
dÃÂa con un espectacular servicio dominical
en la Catedral de Copenhague. Las campanas en el centro repicaron 350
veces, haciendo eco con las iglesias de todo el mundo. Esa noche, y
por una solicitud de último minuto, tuve la oportunidad de facilitar un
simposio de “Despertando al Soñador, Cambiando el Sueño� de la Alianza Pachamama.
En una tarde obscura y nublada, después de un fin de semana largo y de
intensa actividad en la ciudad, un grupo de casi 100 participantes de
todo el mundo reconocimos que tenemos todo el conocimiento y los
mecanismos necesarios para cambiar esta crisis. Ya llegamos –
lo logramos- tenemos todas las herramientas y conexiones necesarias
para cambiar al mundo y hacerlo más pacÃÂfico, y limpio para todos.
Este reconocimiento público nos dio un aliento de alivio a todos, ya
que la pregunta ahora es, no si vamos a sobrevivir o no, sino cuáles
son los detalles necesarios para hacer que los cambios necesarios
sucedan.
El lunes reafirmó esta idea contundentemente. Bill McKibben,
fundador de 350, tuvo una presentación pública con el Presidente de las
Maldivas, Mohamed Nasheed. En un auditorio muy lleno en el
Klimaforum, Bill aconsejó a los gobiernos de todo el mundo y a las
empresas de ser cautelosas en sus decisiones durante los próximos años…
ya que hemos comprobado ser millones de nosotros por todo el mundo, y
los dejaremos sin empleo si no respetan nuestras sociedades y al medio
ambiente. Hemos formado el movimiento global más grande en la historia
y no nos quedaremos callados. El Presidente Nasheed agregó que
cargamos la bandera de la esperanza y que nuestras palabras son
nuestras únicas armas –- ya no nos quedaremos callados o forzados a
aceptar que otro mundo es imposible (las Maldivas, por ejemplo,
continuarán a presionar por incluir a 350 ppm en el texto de
negociación y a pesar de su pequeño tamaño, mostrará el camino hacia un
futuro más limpio al comprometerse ser el primer paÃÂs carbón-neutro en
los próximos diez años.)
La vibra en Copenhague confirma lo que habÃÂa pensado: las verdaderas
soluciones se encuentran en la base y en la comunidad – no podemos
seguir teniendo las expectativas macroeconómicas y macro polÃÂticas a
las que estamos acostumbrados. Todos y cada uno de nosotros somos
responsables de nuestro propio futuro; si vamos a continuar viviendo en
este planeta que le llamamos casa, debemos de demostrar nuestra propia
sustentabilidad ante todo. No podemos seguir esperando a que llegue un
prÃÂncipe en un caballo blanco a salvarnos a todos de los retos y
problemas que enfrentamos. En vez, tenemos que seguir uniéndonos con
gente que piense como nosotros para formar una comunidad solidaria, las
bases de la sustentabilidad.
El lunes por la noche, nos invitaron a una cena en la residencia de
la Embajada de Dinamarca. Nos esperaban en un palacio encantador con
deliciosos platillos mexicanos senadores, diputados, empresarios,
representantes del gobierno y muchos miembros de la comunidad mexicana
en Copenhague. Nuestra participación ya no era la de presionar para
incluir a 350 dentro del documento, o seguir esperando a que nos
escucharan. En vez escuchamos, disfrutamos nuestros alimentos y
celebramos ser mexicanos en Copenhague durante lo que habÃÂamos pensado
que fueran las pláticas más importantes de todos los tiempos. El
martes por la mañana nos invitaron a pasear en bicicleta a los
alrededores de Copenhague con el Alcalde de la Ciudad de México. De
nuevo, un verdadero deleite ser parte de esta celebración. Sin embargo
mis prioridades ahora estuvieron más alineadas hacia la construcción de
soluciones comunitarias para el movimiento en México y alrededor del
mundo, en preparación para cuando seamos la sede de la Conferencia
COP16 el próximo año en el DF. Al profundizarme mas y mas en el
movimiento comunitario me acuerdo constantemente que en este movimiento
no existe la competencia, ya que todos somos colaboradores hacia un
futuro mas limpio y justo para todos.
Ayer por la tarde fuàinvitado a una plática muy exclusiva sobre el
REDD y la prevención de la deforestación anticipada. El Secretario de
la Agricultura Estadounidense prometió mil millones de dolares para
esta causa, aunque como un “buen� polÃÂtico, no especifió los detalles.
Mientras tanto, miles de personas (y la mayorÃÂa de los delegados
juveniles), molestos de que la ONU haya cerrado las puertas a los
grupos minoritarios y a ONGs, se reunieron afuera del Bella Center
protestando el hecho de que les han limitado drásticamente la entrada a
la conferencia. A pesar de que la presión polÃÂtica continúa siendo
crÃÂtica para la movilización a gran escala del movimiento, el hecho de
que ya no puedo entrar al Bella Center ya no me importa tanto, ya que
he reconocido el hecho de que estoy aquàpara ayudar a fortalecer a los
movimientos de soluciones comunitarias y colaboración internacional con
grupos similares. No vine a forzar que los presidentes nos escuchen o
a promover grandes divisiones y confrontaciones, ya que eso harÃÂa que
se continúe fragmentando nuestro movimiento global de soluciones en la
sustentabilidad.
- Fernando Ausin
-- Fernando Ausin Director Ejecutivo BioTU
Aguascalientes 206-4 Col. H Condesa México, D.F. 06170
t: +52 (55) 52 64 49 37 c: +52 1 (55) 17 75 28 31 fernando@biotu.org
http://biotu.org |